Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

El arte y la cultura fortalecen la identidad cultural de las niñas, niños y adolescentes Emberá en el Centro Amar Candelaria

 

• La Secretaría de Integración Social tiene como meta incorporar a 30 niñas, niños y adolescentes de la comunidad Emberá en el Centro Amar Candelaria. A la fecha, hay 26 participantes y durante la semana se sumarán cuatro más.

• El trabajo articulado entre la Secretaría de Integración Social y la comunidad Emberá ha sido clave garantizar que las niñas, niños y adolescentes disfruten de los servicios de la entidad en un ambiente protegido y adecuado.

Bogotá, D.C., septiembre 19 de 2024. Desde el lunes, el amanecer tiene otro color para 26 niñas y niños Emberá que viven en la UPI La Rioja. En las mañanas, el Centro Amar Candelaria se ha convertido en un lugar donde el arte, la literatura y el deporte no solo les enseñan, sino que los conecta con sus raíces.

A través de juegos y manualidades que honran sus costumbres, las niñas y niños inician un día lleno de nuevas experiencias que fortalecen su identidad y los prepara para el futuro en un ambiente que los cuida y busca fortalecer su identidad a través de una atención integral e inclusiva.


foto de niños y niñas Embera  foto de niños y niñas embera 3

 

Víctor Hugo Valenzuela, subdirector local de Santa Fe – Candelaria indicó: “Desde el lunes 16 de septiembre vinculamos a niños, niñas y adolescentes que hacen parte de la población Emberá. Ellos están en la mañana, de lunes a sábado en horario de 7:00 a.m. a 11:00 a.m. con el componente de alimentación, acompañamiento pedagógico, psicosocial y transporte, acompañándonos en todas las actividades, desde lo deportivo, las artes, la lúdica, música, danza”.

El trabajo articulado entre la Secretaría de Integración Social y la población Emberá ha sido clave garantizar que las niñas, niños y adolescentes disfruten de un ambiente protegido y adecuado, que les ofrece no solo un espacio seguro, sino una atención integral que abarca todas las dimensiones de su desarrollo. Durante su estadía en el Centro Amar, reciben alimentación, apoyo pedagógico y psicosocial, así como un complemento nutricional que refuerza su bienestar.


foto de niños y niñas embera 4 


La meta es que ingresen 30 niñas, niños y adolescentes de la comunidad Emberá. “Hasta el momento, tenemos 26 participantes y esperamos que durante la semana se sumen cuatro más”, agregó Valenzuela.

Por su parte, Alexandra Cortés, coordinadora del Centro Amar La Candelaria explicó: “Aquí atendemos niños, niñas y adolescentes que se encuentran en encierro parentalizado o acompañamiento laboral. Ofrecemos espacios adecuados, seguros, todo bajo el marco de atención integral. Cuando hablamos de atención integral, tenemos varios componentes. Tenemos acompañamiento pedagógico, nutricional y psicosocial”.

 

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 10 Julio 2025

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy
• El Consejo Local de Política Social (CLOPS) destacó la im...
Territorio 09 Julio 2025

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas
• El equipo de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiar...
Adultez 09 Julio 2025

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’
• 55 voluntarios de empresas y habitantes de calle unieron...
Footer