Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Conozca la ley que prohíbe el castigo físico contra niñas, niños y adolescentes

Prevención Castigo Físico

 

• La Dirección Poblacional de la Secretaría Distrital de Integración Social, en articulación con las subdirecciones para la Infancia, la Discapacidad y la Familia, han venido trabajando en estrategias que buscan dar cumplimiento a la ley.

• Por medio del Decreto 281 del 12 de julio 2022, se adopta la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del castigo físico, los tratos Crueles, humillantes o degradante contra NNA 2022-2030 en el Distrito Capital.

• Esta estrategia busca transformar imaginarios, creencias y comportamientos que social y culturalmente han sido utilizados para naturalizar, validar y normalizar el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes contra la niñez y adolescencia en Colombia.


Bogotá D.C., enero 21 de 2025. La Ley 2089 de 2021 “prohíbe el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes contra niños, niñas y adolescentes en Colombia”, y al respecto, desde la Dirección Poblacional de la Secretaría Distrital de Integración Social, en articulación con las subdirecciones para la Infancia, la Discapacidad y la Familia, se han venido trabajando en una serie de estrategias que buscan dar cumplimiento a la ley y generar acciones educativas de prevención y atención.

En ese sentido, los equipos de trabajo de las diferentes unidades operativas han recibido una serie de herramientas pedagógicas y conceptuales, que les permiten implementar acciones a favor de fortalecer la implementación de esta ley.

¿En qué consiste la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del castigo físico, los tratos Crueles, humillantes o degradante contra NNA 2022-2030?

Por medio del Decreto 281 del 12 de julio 2022, se adopta la Estrategia Nacional Pedagógica y de Prevención del castigo físico, los tratos Crueles, humillantes o degradante contra NNA 2022-2030 en el Distrito Capital.

Y se precisa: “Articulo 3. Líder de la implementación de la estrategia en el Distrito Capital. Desígnese a la Secretaría Distrital de Integración Social como líder de la implementación en el Distrito Capital. En el marco de la construcción de la Política Pública de Infancia y Adolescencia de Bogotá D.C., en donde se desarrollarán sus componentes”.

Esta estrategia busca transformar imaginarios, creencias y comportamientos que social y culturalmente han sido utilizados para naturalizar, validar y normalizar el castigo físico, los tratos crueles, humillantes o degradantes contra la niñez y adolescencia en Colombia.


Prevención castigo físico  Prevención castigo físico 3

 

Se conforma de 4 componentes fundamentales:

  • Gestión del conocimiento: Generar y transferir conocimiento para cualificar y mejorar el proceso de toma de decisiones.
  • Fortalecimiento de capacidades: Individuales, familiares, sociales e institucionales para la promoción de una vida libre de violencias.
  • Participación para el cambio social y cultural: Cualificar la participación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos activos de derechos en la promoción de una vida libre de violencias.
  • Incidencia social (acciones colectivas): Desarrollo de estrategias de movilización social, que vinculen a todos los actores de la sociedad para generar transformaciones sociales y culturales.

Es fundamental que, como ciudadanía, haya conocimiento sobre las acciones y conceptos que se trabajan en el marco de esta ley, además de las diferentes actividades que se generan desde el Distrito para implementarla. Teniendo en cuenta esta premisa, se deben tener presentes conceptos como:

¿Qué es el castigo físico? Es la acción donde se utiliza la fuerza física y que tenga por objeto causar dolor físico.

¿Qué son los tratos crueles, humillantes o degradantes? Son las acciones que hieren la dignidad del niño, niña o adolescente, se menosprecie, degrade, estigmatice o amenace de manera cruel.

¿Cuáles son los entornos? Contextos donde se desarrolla la vida del NNA: el hogar, centros educativos, comunitarios, espacios públicos y virtuales.

Desde la Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Dirección Poblacional, se seguirán desarrollando acciones con el fin de socializar y fortalecer la implementación de la Ley 2089 de 2021. En ese sentido, a través de las redes sociales oficiales de la entidad y las diferentes unidades operativas, se estará compartiendo esta información con toda la ciudadanía.

 

 

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer