Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Tres jardines infantiles serán administrados por Cafam a partir del 10 de marzo

niñas

 

⦁ Nuevo Acacias, en Rafael Uribe Uribe; La Fortaleza del Oso, localidad de Usme; y María Goretti, en Barrios Unidos serán los tres jardines infantiles que serán administrados por Cafam.

⦁ La Caja de Compensación Familiar Cafam cofinancia los programas para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar Complementaria, lo cual ha suscrito convenios o alianzas con la Administración Distrital y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

⦁ Durante los últimos 20 años, la Secretaría Distrital de Integración Social ha suscrito convenios de asociación con las Cajas de Compensación para aunar con el propósito de brindar educación inicial en jardines infantiles.

Bogotá, D.C., marzo 3 de 2025. El próximo 10 de marzo, la Caja de Compensación Familiar Cafam empezará a administrar los jardines infantiles Nuevo Acacias, ubicado en la calle 36 Sur #13F-85, del barrio Granjas San Pablo en Rafael Uribe Uribe; La Fortaleza del Oso, en la calle 71d #14-64 Sur, localidad de Usme; y María Goretti, en la calle 67D #58-14, en Barrios Unidos.

La Caja de Compensación Familiar Cafam cofinancia los programas para la Atención Integral de la Niñez y Jornada Escolar Complementaria, lo cual ha suscrito convenios o alianzas con la Administración Distrital y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), con experiencia, reconocimiento e idoneidad, logrando resultados satisfactorios en desarrollo de proyectos sociales en el campo de la educación y experiencia en la administración de jardines sociales.

 

foto panoramica de jardin tomada desde arriba foto de niña y niño jugando en mesas de jardin

Dicha caja aporta recursos del Foniñez, por mandato de lo dispuesto en Ley 633 de 2000, la Ley 789 de 2002, el Decreto 1072 de 2015, modificado por el artículo 1° del Decreto 1786 de 2021 y la Circular 042-2022 de la Superintendencia de Subsidio Familiar.

Cafam cuenta con una idoneidad en la obtención de resultados satisfactorios en el desarrollo de proyectos sociales, y en el campo de la educación posee capacidad técnica y administrativa.

Por consiguiente, los aportes de las distintas entidades que representan el sector civil de la sociedad, frente a la necesidad pública de garantizar la educación inicial desde el enfoque Atención Integral a la Primera Infancia, resulta significativo y necesario, demostrando que los intercambios de experiencias y prácticas públicas y privadas representan aprendizaje y beneficio social.

Durante los últimos 20 años, la Secretaría Distrital de Integración Social ha suscrito convenios de asociación con las Cajas de Compensación para aunar recursos técnicos, físicos, administrativos y económicos, con el propósito de brindar educación inicial en los jardines infantiles diurnos sociales, que ofertan atención a niñas y niños en primera infancia del distrito capital.

Las cajas han sido un aliado estratégico para la Secretaría Distrital de Integración Social, que ha favorecido a la población vulnerable que requiere los servicios, comprendiendo la importancia que tiene la inversión de recursos para atender y brindar experiencias significativas a las niñas y los niños en la primera infancia. La suscripción de estos convenios permite a la entidad la diversificación de fuentes de financiamiento, para apalancar la atención de la niñez en los jardines infantiles sociales de Bogotá. 

Para darles una merecida bienvenida a niñas y niños que asisten a estas unidades operativas, estas serán sometidas a algunas remodelaciones locativas, trabajos que se realizarán en la semana del 3 al 7 de marzo del presente año.

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 10 Julio 2025

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy
• El Consejo Local de Política Social (CLOPS) destacó la im...
Territorio 09 Julio 2025

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas
• El equipo de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiar...
Adultez 09 Julio 2025

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’
• 55 voluntarios de empresas y habitantes de calle unieron...
Footer