Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Secretario de Integración Social reitera que garantía de derechos de niños y niñas Emberá para acceder a servicios no debe tener condiciones

niños y niñas embera

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social reitera que la garantía de los derechos de la niñez no puede estar sujeta a condiciones, ni utilizada para obtener beneficios particulares.

• El distrito ratifica su compromiso con el acceso de los niños y niñas Emberá a servicios esenciales y rechaza cualquier obstáculo que impida su protección y bienestar.


Bogotá, D.C., marzo 9 de 2025. Pese a que Integración Social ofrece servicios a la comunidad Emberá, detectó que algunos voceros de esta comunidad se oponen y obstaculizan el acceso de los niños y niñas a servicios sociales, de salud y educación limitando el ejercicio pleno de sus derechos.

Así lo ratificó el Secretario de Integración Social, Roberto Angulo al señalar que "La garantía de los derechos de los niños y niñas es un mandato constitucional y una obligación compartida entre familia, comunidad y Estado. Ninguna de las partes puede condicionar el acceso a estos derechos a beneficios particulares, como la otorgación de contratos o la entrega de mercados. Nuestra prioridad son los niños y niñas, y descartamos cualquier negociación al respecto".


foto de secretario hablando con poblacion embera foto de nios y niñas embera sentados

La Secretaría Distrital de Integración Social reconoce y respeta la importancia de la preservación de la cultura de la población Emberá en Bogotá. En ese sentido, ha incorporado sabedores de la comunidad a sus servicios. La contratación de los profesionales para los servicios está sujeta al cumplimiento de los estándares, fichas técnicas y exigencias de los servicios.

Reafirmando su compromiso con la garantía de los derechos, entre el 24 de febrero y el 7 de marzo, se han desplegado acciones para garantizar el acceso de niños y niñas a salud, educación y protección.


Acciones en La Rioja

17 niñas y niños fueron vinculados a los servicios, garantizando el acceso a espacios de protección y acompañamiento. 45 menores recibieron atención en los Centros Amar Mártires I, Candelaria y la Casa de Pensamiento Intercultural Payacua. A esto, se sumaron actividades de sensibilización con familias para promover la garantía del derecho a la educación. Por su parte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) facilitó el reintegro de 11 niños a su medio familiar.


Intervención en La Florida

En una articulación con la Secretaría de Salud y otras entidades distritales, la ruta de atención y restablecimiento de derechos se activó para un niño Emberá de un año con desnutrición aguda, cuyo traslado al hospital fue inicialmente impedido por su padre, tras un proceso de diálogo, el niño fue llevado al hospital Santa Clara. 

 

foto de manos de persona embera


76 niños y niñas fueron atendidos en los jardines infantiles Pájara Pinta, Sauces y Atrapasueños. Además, se realizaron actividades de sensibilización con padres y cuidadores sobre la importancia del acceso a la educación y, en articulación con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON), se llevaron a cabo arreglos locativos en la UPI La Florida, debido a daños en sus instalaciones.

La entidad reitera la disponibilidad de servicios como jardines infantiles, los Centros Amar y el programa Atrapasueños para la atención de niños y niñas Emberá, así como el acceso a otras ofertas institucionales del Distrito, incluyendo la Secretaría de Educación.

La Administración Distrital reafirma su acompañamiento a la población Emberá en los alojamientos temporales La Rioja y La Florida y hace un llamado a las familias, a la comunidad y a los voceros para reforzar los cuidados de las niñas, niños y adolescentes, con el fin de salvaguardar los derechos de esta comunidad durante su permanencia en Bogotá. 

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 10 Julio 2025

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy
• El Consejo Local de Política Social (CLOPS) destacó la im...
Territorio 09 Julio 2025

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas
• El equipo de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiar...
Adultez 09 Julio 2025

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’
• 55 voluntarios de empresas y habitantes de calle unieron...
Footer