Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

El buen trato en diferentes entornos y etapas de nuestras vidas contribuye a la prevención en salud mental

buen trato en diferentes entornos

  • El Cine Foro ‘Me miro y te miras por el buen trato’ permitió un diálogo con los asistentes sobre las problemáticas que afectan la salud mental en la sociedad.
  • Las violencias de género e intrafamiliares se asocian a problemas mentales, de acuerdo con los profesionales que estuvieron esta actividad, incluida en la agenda de la Semana del Buen Trato.
  • La película colombiana Una Madre sirvió de hilo conductor para este ejercicio que convocó a profesionales de diferentes entidades y personal de la salud.

Bogotá. D.C, noviembre 25 de 2022. El argumento de la película Una Madre sirvió para que expertos analizaran los problemas de salud mental y los diferentes tipos de violencia, incluidas las intrafamiliares y las de género, en vísperas del cierre de la Semana del Buen Trato bajo el lema: ‘En Bogotá nos movemos por el buen trato, #SacaLoMejorDeTi’, liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social.

El psiquiatra, Ariel Alarcón, y el sicólogo, Bernardo Useche, fueron los encargados de hacer reflexiones a través de un diálogo en el que ambos coincidieron en que el buen trato debe primar en los entornos de vida y ciclos vitales de los seres humanos, comenzando por el buen trato hacia uno mismo.

Para el psiquiatra Alarcón el buen trato debe ser una política radical para prevenir los problemas de salud mental, sumado al bienestar que trae el disfrute del arte, la cultura, la música y el cuidado del medio ambiente, entre otros. 

A juicio del sicólogo Useche entre más estemos en contacto con la realidad en que vivimos, incluida la de las personas que están en nuestro entorno, más posibilidades hay de adaptarnos sicológicamente a lo que vivimos y más cuerdos vamos a estar.

Otros aspectos abordados por los expertos fueron los de la libertad emocional, es decir, no guardar las emociones porque esto termina provocando más daño; la generosidad como principio fundamental y la resiliencia como la capacidad que tenemos de sobreponernos a situaciones traumática.

Por su parte, el director de esta cinta, Diógenes Cuevas, señaló que la producción de Una Madre recoge una carga vivencial en su familia y un tema de salud mental que aún se considera como tabú.

 “A la gente le sirve más un muerto que un loco; al muerto lo enaltecen y a los locos los esconden” dijo este cineasta al reiterar que esta problemática debe visibilizarse más en este país.

Finalmente, Aleyda Gómez, asesora de la Subdirección para la Familia reiteró la importancia de trabajar con la primera infancia para que aprendan a manejar sus emociones, a tramitarlas y darles las herramientas más importantes para su desarrollo emocional y cognitivo en las diferentes etapas de vida.

Esta Cine Foro hizo para de las más de 270 actividades locales y distritales desarrollas en la agenda de la Semana del Buen trato que culmina este 25 de noviembre de 2022.

 

Noticias Recientes

Vejez 30 Abril 2025

Mario Alonso Puig inspiró a personas mayores con claves para una vida plena en la vejez

Mario Alonso Puig inspiró a personas mayores con claves para una vida plena en la vejez
• En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá...
Territorio 30 Abril 2025

Así fue la visita del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al CDC La Victoria

Así fue la visita del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, al CDC La Victoria
Este Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) está ubicado en...
Vejez 29 Abril 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través d...
Footer