Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Amanda, la historia de resiliencia y superación de una mujer muisca

Amanda

 

• Amanda Janeth Ramos, madre, abuela y miembro del Cabildo Indígena Muisca de Bosa, superó la pérdida de visión con el apoyo de la Secretaría de Integración Social y el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), logrando independencia funcional a través del aprendizaje de braille, movilidad con bastón y talleres de fortalecimiento personal.

Bogotá, D.C., diciembre 18 de 2024. Amanda Janeth Ramos, oriunda de la localidad de Bosa, madre de tres hijos, abuela y miembro activo del Cabildo Indígena Muisca de Bosa, ha transformado cada desafío en una oportunidad. Beneficiaria de la Secretaría de Integración Social, Amanda es ejemplo de fortaleza y perseverancia.

Luego de vivir en Rovira, Tolima, donde desempeñó labores en el campo, regresó a Bogotá. Aquí comenzó a padecer una enfermedad ocular desconocida que marcó un giro en su vida. A pesar de someterse a cinco cirugías de retina y otras intervenciones para tratar la córnea y el glaucoma, fue perdiendo progresivamente la visión.


foto de amanda con calculadora foto de amanda caminando

 

El Cabildo Muisca de Bosa y la Secretaría de Integración Social han sido pilares en su proceso de rehabilitación y autonomía. “Gracias al cabildo, a los profesionales y a los programas que me han brindado como la canasta alimentaria y los talleres, he podido salir adelante. También estoy muy agradecida con el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC), donde mi bienestar físico, mental y social ha mejorado”, dice Amanda con orgullo.

La psicóloga Daniela Abello Vásquez, comunera del cabildo y profesional de la Secretaría, ha acompañado el proceso de Amanda, destacando cómo su dedicación ha sido clave para su transformación. “Al principio, Amanda sentía temor de salir a la calle. Hoy, gracias al apoyo integral que ha recibido, ha logrado superarse y retomar su independencia”.

Maritza Gómez, enlace social del programa de canastas alimentarias, explica el proceso que ha vivido Amanda: “Se realizó una caracterización de su familia y, al identificar que no había asistido a rehabilitación, gestionamos su ingreso al CRAC. Allí ha aprendido braille, maneja el ábaco y ha retomado su firma con herramientas adaptadas. Además, se le entregó un bastón para mejorar su movilidad”.

foto de amanda bajando unas escaleras


Gracias a estos avances, Amanda ha pasado de la dependencia total a una independencia funcional que le permite desenvolverse con seguridad en su día a día.
En la localidad de Bosa, más de 1.500 personas forman parte del Cabildo Indígena Muisca, de las cuales 179 familias reciben apoyo de la Secretaría de Integración Social a través de canastas alimentarias y otros programas, como la Casa de Pensamiento Intercultural para niños y niñas.

La historia de Amanda Janeth Ramos demuestra que, con apoyo, oportunidades y un espíritu resiliente, es posible transformar las dificultades en un camino de superación y fortaleza.

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Vejez 08 Julio 2025

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos
• El próximo miércoles 30 de julio, de 10:00 a.m. a 2:00 p....
Familia 07 Julio 2025

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes
• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza...
Alimentación 07 Julio 2025

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables
• El comedor San Antonio se suma a 14 comedores existentes...
Footer