Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Residentes de la localidad de Los Mártires disfrutaron del festival de la calle 21

  • El festival de la calle 21 celebró su aniversario número 21, con emprendimiento, muestras artísticas, teatro, música y servicios para la población migrante en Bogotá.
  • La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) ofertó sus servicios sociales para las poblaciones vulnerables de los distintos ciclos vitales y atención a población migrante.

La localidad de Los Mártires celebró el festival de la calle 21 en Bogotá, una feria de servicios que cada año se desarrolla con el fin de respaldar las necesidades de los residentes en la localidad, proyectos sociales de emprendimiento, muestras artísticas, teatro, música y servicios para los habitantes en situación de vulnerabilidad.

Carolina Ortiz coordinadora del festival de la calle 21 y el hogar Amanecer aseguró que “este año estamos celebrando la versión número 21 del festival, con el lema ‘Paza la paz mi hermanx’. Es un evento que hace más de 20 años le apuesta a la prevención de las violencias en el barrio Santa Fe y a la transformación del territorio, este año nuestro mensaje está encaminado a la prevención de la violencia y la discriminación causada por la xenofobia”.

La población migrante disfrutó alrededor de muestras artísticas que generaron reflexión en torno a la situación migratoria que atraviesa Bogotá, con el objetivo que no se vea como un flagelo sino como un derecho que favorezca la inclusión.

Múltiples organizaciones y entidades distritales se hicieron presentes con su oferta de servicios en la localidad como la Secretaría Distrital de Integración Social, Secretaría de la Mujer, Jardín Botánico, Fundación Unisanitas, Fundación Oriéntame y personas de la comunidad con sus emprendimientos.

 

La localidad de Los Mártires es una de las cuales ha acogido mayor población migrante en Bogotá. Desde los servicios de la SDIS se propende por la garantía de sus derechos.

Blanca Lozano referente del proyecto 7730 de migrantes enfatizó: “Es una actividad desarrollada por el hogar Amanecer, integrando a los países de Colombia y Venezuela. La Secretaría Distrital de Integración Social está haciendo presencia y uniéndose a esta actividad, estamos ofertando los servicios institucionales como persona mayor, servicios de infancia, respuesta social y del servicio de atención a la población proveniente de flujos migratorios mixtos en Bogotá”.

Los niños, niñas, jóvenes, adolescentes y sus padres celebraron el festival con alegría y pasión, Lesly Tatiana residente de la localidad nos comentó: "Muy bonita la feria, mis hijos y yo nos beneficiamos de todos los servicios. Gracias a los proyectos que nos da la Secretaria Distrital de Integración Social podemos tener calma en esta ciudad “.

 Alrededor de las 5.00 p.m. se dio por terminado el festival de la calle 21, con la satisfacción de ofrecer los servicios ofertados y con la mentalidad de construir lazos entre ambas naciones.

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...
LGBTI 03 Octubre 2023

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol
• La Red de Afecto, en Barrios Unidos, continua en su misió...
Juventud 03 Octubre 2023

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina
• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juv...