• La Secretaría Distrital de Integración Social celebró la trayectoria de la Casa LGBTI más antigua de Bogotá, pionera en la estrategia de fortalecimiento territorial a nivel nacional y latinoamericano.
• Sebastián Romero, un biólogo y líder político, dejó un legado significativo al ser elegido edil en una campaña abiertamente LGBTI, y el primer hombre gay en el territorio nacional en vincular a su pareja a la EPS.
• Las Casas LGBTI ofrecen servicios gratuitos, incluyendo educación flexible, acompañamiento psicosocial, acompañamiento jurídico, y talleres culturales, recreativos y educativos, reforzando el compromiso de Bogotá con la diversidad y los derechos de las personas LGBTI.
Bogotá, D.C., octubre 31 de 2023. Bogotá, una ciudad que ha liderado la protección de los derechos y vidas de las personas LGBTI en Colombia, cuenta con cinco Casas LGBTI estratégicamente ubicadas en diferentes sectores de la ciudad. Estas casas brindan apoyo y servicios esenciales a las personas de los sectores sociales LGBTI, así como a sus familias y redes de apoyo. Son un testimonio del compromiso de la ciudad con la diversidad y la inclusión.
Un hito significativo en la historia de Bogotá al revelar una placa conmemorativa en honor a Sebastián Romero en la que se reconoce la Casa LGBTI más antigua de la ciudad. Esta casa fue pionera en la implementación de una estrategia de fortalecimiento territorial a nivel nacional y latinoamericano.
Inicialmente conocido como el "Centro de Ciudadanía LGBTI Sebastián Romero", este espacio marcó el comienzo de la creación de los Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros, actualmente reconocidos como Casas LGBTI en diversas localidades de Bogotá. Esta iniciativa reconoció la importancia de los territorios como espacios de desarrollo humano y comunitario, fundamentales para la formación y fortalecimiento de procesos de participación, autogestión y organización de las personas de los sectores sociales LGBTI.
Hoy en día, la Casa LGBTI Sebastián Romero se encuentra en el barrio Armenia, específicamente en la Calle 44 # 14-60, en la localidad de Teusaquillo, lo que le permite ampliar sus servicios a las localidades de Barrios Unidos y Chapinero. Estas casas ya no serán conocidas como CAIDS-G, sino como Casas LGBTI, en honor a aquellos que lucharon incansablemente por los derechos humanos y la vida de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en Bogotá. La "Casa" representa un lugar seguro y de encuentro para la diversidad de la ciudad.
Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, indicó: “Cumplimos 18 años de prestar servicios dirigidos exclusivamente a personas LGBTI. Tenemos 5 casas a disposición de personas homosexuales, bisexuales y trans, sus familias y sus redes de afecto, no dejen de venir a las Casas LGBTI de Bogotá”.
|
Sebastián Romero, fue un santandereano que eligió Bogotá como su hogar. Romero, biólogo de profesión, se destacó como un líder político y activista gay en un período en el que las cuestiones de género eran aún menos visibles en Colombia. Sus logros políticos son destacables, ya que fue elegido edil en una campaña abiertamente LGBTI, precursor del Polo de Rosa en el Partido Polo Democrático y el primer hombre gay en el territorio nacional en vincular a su pareja a la EPS. Estos logros no solo catapultaron su carrera política y profesional, sino que también sentaron las bases para otras iniciativas igualmente relevantes para la población LGBTI del país.
En honor al legado de Juan Sebastián, instamos a la ciudadanía a participar en procesos políticos colectivos y a ejercer influencia en las diferentes estructuras del entramado institucional estatal.
¿Por qué somos diferenciadores?
Bogotá se destaca por su compromiso con la protección de las vidas de las personas LGBTI en Colombia, ofreciendo servicios a través de cinco unidades operativas en diferentes partes de la ciudad. Las Casas LGBTI fortalecen la autonomía, capacidades y habilidades para la vida de las personas LGBTI y sus familias y redes de apoyo.
Estas casas colaboran estrechamente con otras entidades de la administración distrital y alianzas privadas, incluyendo la Secretaría de Salud (Puntos TIP), Educación (Bachillerato flexible) y la integración al SIDICU.
La Subdirección Para Asuntos LGBTI ejecuta el proyecto 749, "Promoción de ejercicio y goce de los derechos de personas LGBTI", que busca atender integralmente a las personas LGBTI en situación de discriminación, exclusión y vulnerabilidad. A partir de esto, el Centro de Ciudadanía LGBTI Sebastián Romero fue puesto en funcionamiento, dando paso al desarrollo de los Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros, actualmente reconocidos como Casas LGBTI en diversas localidades de la ciudad.
Estas estrategias reconocen los territorios como espacios de desarrollo humano y comunitario, fundamentales para la formación y fortalecimiento de procesos de participación, autogestión y organización de las personas LGBTI, como alternativas de construcción y transformación social y cultural.
La política pública LGBTI opera a través de las Casas LGBTI, equipos de trabajo y servicios. El objetivo principal del proyecto es atender a la población LGBTI en mayor vulnerabilidad social. Las Casas LGBTI ofrecen una variedad de servicios gratuitos, incluyendo educación flexible, acompañamiento psicosocial, acompañamiento jurídico, y talleres culturales, recreativos y educativos con un enfoque diferencial en el marco de las capacidades diversas. Estamos comprometidos con la diversidad en Bogotá y en la protección de los derechos de las personas LGBTI.
|
5 casas LGBTI
- Casa LGBTI Diana Navarro (Zona Centro): Carrera 14b #21-10, Localidad de Los Mártires.
- Casa LGBTI Sebastián Romero: Calle 44 # 14-60, Localidad de Teusaquillo.
- Casa LGBTI Laura Weinstein (Zona Norte): Calle 146 C #92-78, Localidad de Suba.
- Casa LGBTI Amapola Jones (Zona Sur): Carrera 21 #25-06 Sur, Localidad Rafael Uribe Uribe.
- Casa LGBTI Edward Hernández: Ubicada en la Calle 36 Sur #78K-58, Localidad de Kennedy.