Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

‘Pégate al Parche’: reencuentro, integración y emprendimiento para superar la vida en calle

mujer mayor bailando

 

• La Comunidad de Vida El Camino, ubicada en la carrera 69 # 47-87, dio la bienvenida a las familias de ciudadanas y ciudadanos en proceso de superación de vida en calle para compartir un día de reencuentros, amor y reflexión.

• En este espacio, los beneficiarios de los diferentes servicios y modalidades de atención a población habitante de calle presentaron una variedad de iniciativas productivas, que incluían productos artesanales, así como hortalizas y frutas cosechadas en las huertas donde laboran como parte de su proceso de desarrollo personal.

• En el evento participaron los servicios de comunidades de vida, atención Sociosanitaria, atención a mujeres y servicios de atención de alta dependencia.

Bogotá, D.C., marzo 19 de 2025. Más de 400 familias de ciudadanas y ciudadanos en proceso de superación de vida en calle, participantes de los diferentes servicios de la Secretaría de Integración Social, disfrutaron de ‘Pégate al Parche’, una jornada de reencuentro y reflexión en la que pudieron compartir abrazos, sonrisas y juegos, además de disfrutar de actividades artísticas y culturales en un día de unión que permitió fortalecer los lazos emocionales y sociales desde la integración, el aprendizaje mutuo y el bienestar familiar.

Sandra Julieth Mejía, beneficiaria de la Comunidad de Vida El Rosario, quien pudo compartir este espacio con su núcleo familiar, señaló: “Me siento feliz por estar con mi familia, con mi madre, con mi hija, mis sobrinos, mi hermana, porque ellos han sido una base fundamental en este proceso de desarrollo personal. Estoy muy dichosa de tenerlos porque siempre me han apoyado, siempre han estado ahí y han sido una prioridad para mí. Me siento muy bendecida por Dios por tenerlos”.


foto de exhibicion fotografica foto de participantes en el evento

Doña Esperanza, mamá de Sandra, habla con optimismo sobre el proceso personal de su hija: “Hoy vine a acompañar a mi hija. Está en su proceso de rehabilitación, he visto mucho avance en ella. La hemos estado apoyando siempre, de una u otra manera, para que se sienta en disposición de seguir adelante en su proceso. Gracias a Dios, ella tomó conciencia y entró a la Comunidad de Vida El Rosario para lograrlo”.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social, señaló: “Junto con las redes familiares, tenemos que mejorar nuestros servicios, nuestro apoyo institucional y los acuerdos ciudadanos para que el habitante de calle sea recibido en comunidad”.

Uno de los hallazgos más importantes del Censo de Habitantes de Calle fue identificar que el principal factor detonante para la habitabilidad en calle es la violencia en el contexto familiar y la ruptura de la persona con sus redes de apoyo. “Cuatro de cada diez personas llegan a la calle por esto”, afirmó el funcionario.


foto de funcionarios con participantes de los servicios

Integración y emprendimientos

Durante el encuentro, los beneficiarios de los diferentes servicios y modalidades de atención a población habitante de calle dieron a conocer una variedad de iniciativas productivas, comercializando productos que iban desde piezas artesanales hasta hortalizas y frutas cosechadas en las huertas donde laboran como parte de su proceso de desarrollo personal.

En la tarima hubo una diversidad de presentaciones artísticas, entre las cuales se destacaron los ritmos bailables y el folclor de Son del Camino y Los Bacanes de Balcanes, agrupaciones musicales conformadas por beneficiarios y profesionales de la Comunidad de Vida El Camino y del Servicio de Atención Sociosanitaria.

Por su parte, las niñas y los niños asistentes también disfrutaron del día con juegos y actividades de recreación, que les permitieron vivir momentos de alegría y diversión junto a sus familias.

Adicionalmente, los beneficiarios de los servicios y sus familias participaron en un espacio de reflexión enfocado en el fortalecimiento, restablecimiento, mantenimiento y consolidación de los vínculos sociales y emocionales con sus redes de apoyo.

El secretario Roberto Angulo enfatizó: “Estos eventos son muy importantes porque, así como nosotros trabajamos por fortalecer nuestros servicios o por activar los acuerdos ciudadanos, aquí trabajamos también por fortalecer las redes familiares y de apoyo de las y los ciudadanos habitantes de calle en Bogotá”.

 

Noticias Recientes

Vejez 29 Abril 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través d...
Ingreso Mínimo Garantizado 29 Abril 2025

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado
Bogotá, D. C., 29 de abril de 2025. Desde el teatro del Cen...
Juventud 29 Abril 2025

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad
• La Estrategia Móvil es una intervención itinerante que ll...
Footer