Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

En medio de distintos ritmos musicales finaliza el Mes de la Habitabilidad en Calle, pero la dignificación continúa #CuandoLaCalleHabla

cuando la calle habla


• Durante esta administración, 19.692 ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle y personas en alto riesgo de estarlo recibieron una atención integral distribuida entre jornadas de autocuidado y escucha activa, abordaje territorial y unidades operativas.

• Este mes se conmemoró, gracias a la Política Pública Distrital del Fenómeno de Habitabilidad en Calle que se reglamenta a través del Decreto 560 de 2015 y el CONPES 20 de 2021.

• Durante este mes, se realizaron importantes actividades que fortalecieron los procesos de inclusión social de la población habitante de calle, así como sus habilidades psicomotrices, dentro de las que se destacan la comparsa de inicio de mes, la apertura del hogar de paso Voto Nacional, las Olimpiadas por la Dignificación, el Burger Makia Master, los grados de CIPREIA y el concierto de cierre.

Bogotá, D.C., diciembre 1 de 2023. A lo largo de este mes, la Secretaría de Integración Social realizó diferentes actividades lúdicas, pedagógicas, culturales y académicas con las cuales, se continúa fortaleciendo la dignificación de las ciudadanas y ciudadanos habitantes y exhabitantes de calle, además de resignificar el fenómeno de la habitabilidad en calle.

También le puede interesar: Con motivación y dedicación, ciudadanos/as habitantes y exhabitantes de calle alcanzan notables logros académicos

Precisamente, siempre reiterando el eslogan “Cuando la calle habla”, se llevó a cabo el concierto de cierre del mes, en el que las ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle de territorio, algunos de nuestras distintas unidades operativas, los comerciantes y la comunidad en general, se unieron al son de diferentes ritmos musicales con los que se promovió la buena convivencia.

cuando la calle habla 2

En el concierto, Carlos Cardozo, subdirector para la Adultez señaló: “Con mucha alegría damos cierre a nuestro Mes de Habitabilidad en Calle, fue un mes de mucha alegría en donde tuvimos distintas actividades a lo largo y ancho de la ciudad, en las que hicimos un llamado particular a que nos miren de una manera diferente, a que esta población siempre sea dignificada y ante todo que se siga viendo con el cariño que esta Administración ha puesto en empeño para estas personas”.

De manera que, en medio de todos los artistas que asistieron al concierto, con mucho amor y motivación se presentó el Grupo Renacer, el cual surgió en la comunidad de vida El Camino y cuenta con 4 integrantes de este servicio, Oscar Galindo, Viviana Valbuena, Pablo Murillo y Hugo Jiménez, afirmando este último: “Estoy conmovido, casi se me salen las lágrimas, estamos demostrando que sí se puede, el haberme presentado hoy fue un gran logro indescriptible, la emoción fue tremenda, la calle ha hablado”.

cuando la calle habla 3

Sin embargo, se debe aclarar que no solo fue en el concierto de cierre, sino que a lo largo del mes la callé habló y la población habitante y exhabitante de calle se manifestó libre y constantemente, compartiendo experiencias, dejando mensajes de alegría, sueños, cultura, amor, haciendo un llamado a apoyarse todos juntos como una familia y sobre todo a continuar dignificando a esta población.

Unas palabras que compartió Ruby Zapata, una docente transeúnte de la Plaza España quien se percató de la actividad y quiso participar, por lo que afirmó: “Todo lo que ustedes hacen es amor, es expresión, son personas que siempre están dispuestas a ayudar, es una labor muy bonita y todos estos jóvenes son muy talentosos, debemos seguirlos apoyando, y precisamente todo eso es cuando la calle habla”.

cuando la calle habla 4

Si bien es cierto que el mes de noviembre finalizó, desde la Secretaría de Integración Social las tareas de resignificar, dignificar y brindar nuevas oportunidades a la población habitante de calle son permanentes, contribuyendo así a la mitigación y prevención del fenómeno.

 

‘Nuestras voces también cuentan’: Derechos de las mujeres habitantes y exhabitantes de calle

 

  • Las delegaciones de mujeres participantes de los servicios de atención integral a población en habitabilidad en calle participaron en el conversatorio ‘Nuestras voces también cuentan’.
  • Con este espacio de reflexión se busca el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de las mujeres habitantes y exhabitantes de calle.
  • Este conversatorio hace parte de las acciones de visibilización y dignificación de la población habitante de calle.

 

Bogotá, D. C., noviembre 25 de 2023. En el Mes de la Habitabilidad en Calle, y en colaboración con la Secretaría de la Mujer, se desarrolló el conversatorio: ‘Nuestras voces también cuentan’. Este evento proporcionó un espacio para que mujeres habitantes y exhabitantes de calle, representantes de diversos servicios de atención de la Secretaría Distrital de Integración Social, compartieran sus vivencias acerca de cómo experimentaban sus derechos como mujeres en situación de calle. Asimismo, expresaron su visión sobre cómo podríamos avanzar hacia la realización digna de sus derechos fundamentales.

Juan Sebastián Mayorga, profesional del equipo del eje de ampliación de capacidades y generación de oportunidades de la Subdirección para la Adultez de la Secretaría de Integración Social, destacó: "Hoy nos encontramos en este evento escuchando a mujeres que fueron víctimas del fenómeno de habitabilidad en la calle y cómo han venido empoderándose en el ejercicio de sus derechos, contribuyendo a la transformación social".

La jornada incluyó presentaciones artísticas como danzas folclóricas preparadas por los servicios de atención, y una obra de teatro sobre la dignidad menstrual del Centro de Atención y Desarrollo de Capacidades para mujeres habitantes de la calle. También se reconoció el trabajo esencial de los equipos que trabajan con esta población, destacándolos por su papel fundamental en los procesos de superación y desarrollo personal.

Las participantes tuvieron la oportunidad de compartir en actividades lúdicas y pedagógicas que les permitieron interactuar, disfrutar de un momento de esparcimiento y reflexión. Johana González del Hogar de Paso Los Mártires expresó: "Este evento me ha parecido excelente porque he aprendido demasiadas cosas. Aprendí algo sobre la línea púrpura, espectacular. El evento es muy beneficioso para nosotras las mujeres, permitiéndonos aprender más sobre nuestros derechos".

María Marlén Rodríguez, del Hogar de Paso Los Mártires, agregó: "Este evento es muy especial para nosotras, las mujeres habitantes de la calle, y también para las mujeres LGTBI. Nos ha servido para tomar conciencia de nuestro valor y entender que no debemos permitir que nadie pisotee nuestros derechos, porque somos mujeres muy valiosas para la sociedad, a pesar de la exclusión de algunas personas".

Concluyó diciendo: "Ojalá sigan realizándose eventos como estos para nosotras, para que cada día nos animemos más a mirar hacia adelante y no quedarnos en el pasado. Todos podemos hacerlo y somos seres humanos valiosos; somos mujeres muy valiosas".

Entre risas, triunfos y un desarme finalizan las Olimpiadas por la Dignificación

Olimpiadas por la dignificacion


● Con acto simbólico de desarme, premiaciones y muestras artísticas y culturales culminaron las Olimpiadas por la Dignificación en el Mes de la Habitabilidad en Calle.

● Durante este mes se ha desarrollado una variada programación cuyas acciones buscan la visibilización y dignificación de las y los ciudadanos habitantes de calle.

● El acto simbólico de desarme, realizado durante esta jornada es una demostración del compromiso de las y los ciudadanos de calle con sus procesos de inclusión social.

Bogotá, D.C., noviembre 20 de 2023. En el cierre de las Olimpiadas por la Dignificación, las delegaciones deportivas que representaron las 13 unidades operativas de atención integral a la población habitante de calle fueron premiadas en las diferentes disciplinas en las que el SEDID se llevó la medalla de oro en fútbol, mientras que la Comunidad de Vida La Victoria se quedó con la de plata, y el bronce lo compartieron el Hogar de paso La Sabana y la Comunidad de Vida El Camino.

También le puede interesar: Burguer Makia Master: Preparando nuevas oportunidades para los exhabitantes de calle

En Dodgeball, el Hogar de Paso Los Mártires obtuvo el primer puesto, el segundo lugar fue para el equipo de servicios, integrado por representantes de cada una de las unidades de atención y la Comunidad de Vida El Camino se quedó con el tercer lugar. Por otra parte, respecto a los juegos tradicionales, el primer lugar fue para La Comunidad de Vida La Victoria, seguido por el Hogar de Paso Los Mártires que se quedó con el segundo lugar y el SEDID cerró el podio con el tercer lugar.

Olimpiadas por la dignificacion 3

Al respecto, Alexander Quiceno, participante del SEDID, sintiéndose muy a gusto con todas las actividades y luego de disfrutar los juegos tradicionales, mencionó: “Para mi todo el evento, a lo largo de estos días, las olimpiadas fueron lo máximo, nos sentimos honrados por haber participado en todos estos eventos, hemos vivido momentos muy especiales, los deportes nos unen como sociedad”.

Dejando claro, que fueron 5 días de fiestas deportivas y culturales, marcadas por el compañerismo, trabajo en equipo y todos volviéndose una familia que lucha unida por lograr cumplir sus sueños, además de estar promoviendo el buen uso del tiempo libre y los hábitos saludables.

Olimpiadas por la dignificacion 4

Carlos Alberto Cardozo, subdirector para la Adultez, señaló: “Con mucha alegría terminamos el día de hoy nuestras olimpiadas para ciudadanos habitantes de calle, es una alegría absoluta haber convocado a nuestros 13 centros de atención y a ciudadanos que no hacen parte de ellos”.

El evento contó con más de 200 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de distintas muestras artísticas y culturales que incluyeron presentaciones musicales y danzas típicas en las que las y los ciudadanos habitantes y exhabitantes de calle pudieron hacer gala de sus múltiples talentos.

Por otra parte, durante la jornada que se desarrolló en el parque Ciudad Montes de la localidad de Puente Aranda, también se realizó un acto simbólico de desarme como demostración del compromiso de las y los ciudadanos de calle con sus procesos de inclusión social para transformar sus vidas, aportar al desarrollo y bienestar de sus familias y comunidades.

Olimpiadas por la dignificacion 5

Al respecto, el subdirector afirmó: “Hoy hicimos un acto especial para Bogotá y un agradecimiento pleno para esta localidad de Puente Aranda, fue un desarme con la voluntad propia de nuestros ciudadanos para reconocer que son mejores ciudadanos y que en los procesos que vienen haciendo con la Secretaría de Integración Social quieren realmente reincorporarse a esta, nuestra Bogotá”.

En el Mes de la Habitabilidad en Calle se han generado espacios de convivencia y fraternidad que aportan al desarrollo de capacidades, habilidades y talentos de la población habitante de calle dentro de las acciones de visibilización y dignificación de las y los ciudadanos habitantes de calle.

 

Con motivación y dedicación, ciudadanos/as habitantes y exhabitantes de calle alcanzan notables logros académicos

Graduación grupo CIPREIA

 

• 41 ciudadanos y ciudadanas habitantes y exhabitantes de calle recibieron sus títulos académicos, gracias a la articulación de la estrategia CIPREIA, el colegio José Félix Restrepo y la Secretaría de Educación.

• 215 ciudadanos habitantes, exhabitantes de calle y en riesgo de estarlo se graduaron como bachilleres en esta administración.

• Familias y redes de apoyo celebren el éxito de los graduandos, impulsándolos a continuar sus proyectos de vida.

 

Bogotá, D.C. noviembre 22 de 2023. Por medio de la estrategia Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPREIA), semestre a semestre más ciudadanas y ciudadanos habitantes y exhabitantes de calle continúan logrando cumplir sus sueños y abriendo el camino para obtener nuevas oportunidades sociales, académicas y laborales.

También te puede interesar: Entre risas, triunfos y un desarme finalizan las Olimpiadas por la Dignificación

En esta administración, 1.244 ciudadanas y ciudadanos habitantes, exhabitantes de calle y en riesgo de estarlo, han formado parte de la estrategia CIPREIA, quienes se han reunido a estudiar en algunos de los 7 puntos de la ciudad, ya sea en el Hogar de Paso Día-Noche Bakatá, el SEDID, la Comunidad de Vida El Camino, el Centro de Atención Sociosanitaria, el Castillo de las Artes, la Biblioteca El Tunal y la Biblioteca El Restrepo.

 

Graduación grupo CIPREIA

 

En esta oportunidad, luego de un largo, pero productivo semestre, el cual estuvo lleno de emociones, risas, aprendizajes, bastante esfuerzo y dedicación, 41 ciudadanas y ciudadanos habitantes y exhabitantes de calle consiguieron sus títulos académicos, en básica primaria, básica secundaria y bachilleres académicos.

La secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, expresó su satisfacción ante este logro: "En los Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje, nuestra estrategia de la Secretaría de Integración Social, 41 ciudadanos y ciudadanas, habitantes y exhabitantes de calle, junto con la Secretaría de Educación, han alcanzado el logro de completar su primaria, terminar la secundaria y obtener 25 bachilleres. Este es un maravilloso escenario que demuestra que sí se puede, que los sueños se cumplen y que la Administración Distrital está comprometida en hacer que esas oportunidades sean realidad”.

 

Graduación grupo CIPREIA

 

Entre los graduados, Luis Pulido, participante del Hogar de Paso La Sabana, expresó su emoción tras recibir su título de bachiller académico: "Este es un gran logro personal. Puedo tener varias oportunidades laborales al ser bachiller. En estos momentos, recuerdo mucho a mis sobrinos. Quiero dedicarles este logro y espero que sea una motivación para ellos. Les quiero decir que estudien, que el estudio es una de las cosas más valiosas de la vida".

En un auditorio lleno, la fiesta fue total, entre una gran lluvia de aplausos, distintos discursos motivadores y fotografías para el recuerdo, los nuevos graduados lanzaron sus birretes al aire para celebrar el triunfo que les seguirá abriendo puertas para construir y hacer realidad sus sueños.

 

Graduación grupo CIPREIA

 

Burguer Makia Master: Preparando nuevas oportunidades para los exhabitantes de calle

Burger Makia Master


• Las ciudadanas y ciudadanos habitantes y ex habitantes de calle participaron en el Burger Makia Master, un concurso en el que debían preparar la mejor hamburguesa.

• El objetivo del concurso fue evidenciar el desarrollo de todos los ejercicios productivos que han desarrollado previamente, cambiar imaginarios sobre las habilidades de la población habitante y ex habitante de calle y brindar nuevas oportunidades ocupacionales.

Bogotá, D.C., noviembre 16 de 2023. Entre liderazgo, trabajo en equipo, distintas habilidades y algunos recuerdos de la infancia, acompañados con salsas, carne, pan, tomate y demás ingredientes, las ciudadanas y ciudadanos habitantes y ex habitantes de calle dejaron volar su imaginación y pusieron a prueba su creatividad y participaron en el Burger Makia Master.

Burger Makia Master 2


También le puede interesar: La Secretaría Distrital de Integración Social recibe reconocimientos por la gestión de ‘Un Mundo Mejor’

Se trató de un concurso realizado en el Castillo de las Artes y consistió en que la población habitante y ex habitante de calle, que forma parte de las distintas unidades operativas e incluso algunos de territorio, debían preparar la mejor hamburguesa, utilizando los ingredientes que ellos creían convenientes, todas sus habilidades e incluso trayendo consigo algunas recetas familiares.

Burger Makia Master 3

Como sucedió con Ariel Ramírez, quien desde algunos días previos estaba bastante emocionado y esperaba bastante ansioso el concurso. De manera constante, afirmaba con convicción que sería el ganador, ya que tenía la intención de presentar la clásica receta heredada de su abuela. Este certamen evocaba para él momentos compartidos al preparar hamburguesas junto a su abuela. No obstante, su participación no se limitaba a la competencia; también tenía la determinación de compartir esta preciada receta con un público más amplio, extendiendo así el legado culinario de su abuela.

Burger Makia Master 4

“Aquí estoy con la experiencia y lo vivido con mi abuela, a todos los aquí presentes les vengo a traer la receta de la abuela, una receta que destaca por ser natural, incluso hace varios años cuando llegué aquí a Bogotá, vendí hamburguesas y me iba muy bien gracias a esa receta con la que espero ganar este concurso”, afirmó Ariel antes de empezar a preparar la hamburguesa.

De manera que, teniendo una hora para realizar todo el proceso de preparación y, aproximadamente, 20 minutos para emplatar, cada uno de los participantes demostraban una gran creatividad culinaria; las recetas únicas y deliciosas se llevaban toda la atención y por supuesto el lugar tenía un aroma bastante provocativo.

Burger Makia Master 5

Hasta que, luego de toda la espera, las hamburguesas estuvieron listas, cada uno de los chefs tenían nervios e incertidumbre por conocer la decisión final de los jurados, la cual fue bastante difícil de tomar, pero no se hizo esperar, y el ganador del concurso había sido Ariel Ramírez, una decisión que le hizo tener una sonrisa de oreja a oreja y que lo emocionó bastante.

Burger Makia Master 6

“Es un concurso, claramente todos queríamos ganar, demostrar nuestras habilidades, gracias a Dios y a la receta de la abuela lo logré, este es un premio para el centro de atención Sociosanitaria Balcanes y es un gran homenaje a mi abuela, pero, también, me gustaría agradecer a los demás participantes, hoy todos somos ganadores, hemos aprendido entre todos y hemos vivido una nueva experiencia”, manifestó Ariel bastante emocionado.

Al final, luego de todos los aplausos, abrazos entre los asistentes al lugar y haber almorzado deliciosas hamburguesas, se concluye que el concurso no solo fue un alimento para el cuerpo, pues también fue un alimento para que los participantes continúen esforzándose por poner en práctica todas sus habilidades y cumplir cada uno de sus sueños.

 

Página 1 de 57

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...