• Segundo Gabriel Cipagucha Landinez es un hombre de 87 años que no pierde su jovialidad y camina diariamente desde el barrio San Martín para disfrutar de la comida y el buen trato que recibe allí.
• Con el nuevo Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, la Secretaría de Integración Social pasará de tener 115 a 165 comedores comunitarios en la ciudad, con el objetivo de entregar 77 millones de raciones de comida en los próximos 4 años.
Bogotá, D.C. junio 19 de 2024. Gracias a tres comedores comunitarios de la Secretaría de Integración Social, ubicados estratégicamente en la localidad de Chapinero, 700 personas vulnerables se benefician de una ración diaria de comida caliente.
En este sector se encuentran los servicios de los comedores comunitarios Pardo Rubio, Lourdes y Moraci, este último en la vía a La Calera, en el barrio San Luis.
Nombre comedor |
Cobertura |
Dirección |
---|---|---|
Moraci |
300 |
Calle 98 Este No 5 -78 |
Pardo Rubio |
150 |
Calle 47 B 3 – 26 Este |
Lourdes |
250 |
Carrera 14 No 56 - 34 |
En la localidad, ubicada al nororiente de la ciudad y conformada por 48 barrios clasificados en los estratos 1 al 6, con predominio de la población perteneciente al estrato 2, nació Segundo Gabriel Cipagucha Landinez, el beneficiario más longevo del comedor comunitario Pardo Rubio.
Desde el barrio San Martín, camina diariamente entre 10 y 15 minutos para llegar puntualmente a su cita con el que él llama su “lugar bendito”, no solo por la comida que le brindan, sino por el buen trato y la alegría que le proporcionan diariamente. “Gracias a Dios me ha ido bien, no he tenido problema con nadie, ni con los empleados, porque nos están dando de comer y fuera de eso venir a tratarlos mal, eso no”, cuenta Segundo.
Asegura haber nacido y criado hace 87 años en el barrio San Martín, donde espera pasar sus últimos años de vida y se califica como un verdadero ‘chapineruno’ tras soltar una amplia sonrisa, la que lo caracteriza como uno de los beneficiarios más alegres, graciosos y divertidos. “Esto es algo muy bueno lo que están haciendo con nosotros. La comidita muy rica, me encanta lo que me brindan, prácticamente todo, no hay ningún plato para escoger porque las cocineras tienen una gran sazón y no hay que cambiarlas, nunca fallo y recomiendo el comedor, porque sé que hay mucha gente que lo necesita”.
Hace parte de un grupo de 70 personas mayores que se redujo con la muerte de 10 de sus amigos como consecuencia de la pandemia, con quienes comparte jugando rana, tejo, dominó y otros juegos y ejercicios cuando se dan cita todos los miércoles en el Centro de Desarrollo Comunitario Titos Garzón.
Segundo Gabriel hace parte de los beneficiarios que reciben diariamente una ración de comida, gracias a los 115 comedores comunitarios ubicados en toda la ciudad y que se incrementarán en 50 más, durante los próximos 4 años, gracias al nuevo Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
El nuevo derrotero para Bogotá contempla como meta para la erradicación del hambre, entregar en el cuatrienio 77 millones de raciones de comida en los distintos servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social.