Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Alimentación

En Bogotá entra a operar el comedor comunitario # 10, ubicado en la localidad de Usme

usme

 

• El comedor Bolonia es el resultado de los procesos participativos y beneficia a 350 personas, alcanzando un total de 805 beneficiarios en el cuatrienio.

• La nueva unidad operativa es la primera en el marco de la estrategia de Transformaciones Rurales Integrales (TRI) y está situada cerca de los asentamientos ilegales Tocaimita y Compostela 1, 2 y 3.

• Usme amplía su cobertura, llegando a 4.580 cupos, brindando comida caliente tipo almuerzo, con un aporte del 40 % de los requerimientos.

Bogotá, D.C., junio 18 de 2025. Gracias a los procesos participativos y a la Estrategia de Transformaciones Rurales Integrales (TRI), familias vulnerables de cerca de diez barrios de la parte alta del sector oriental de la localidad de Usme son los nuevos beneficiarios del comedor comunitario Bolonia, número 10 de la actual administración y número 14 en Usme, como parte del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, contemplado en el Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Camina Segura”.

Son 350 cupos que se suman a los 200 del comedor San Agustín y 200 de Marruecos en la localidad de Rafael Uribe, más 300 del comedor San Martín en San Cristóbal, para un total de 1.050 beneficiarios tan solo en el sector suroriental de la ciudad, puestos al servicio en 15 días como parte de la erradicación del hambre en la ciudad.

Para la alta consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, Isabelita Mercado, el comedor Bolonia tiene una gran importancia: "Ha sido fundamental su ubicación por estar al borde urbano-rural y en una zona priorizada por la estrategia de Transformaciones Rurales Integrales (TRI), que nos permite llegarles a las distintas comunidades, especialmente a familias que han llegado al borde urbano de la ciudad, desplazadas por la violencia. A través de este proceso participativo, fortalecemos el tejido social y promovemos el bienestar de la comunidad".


foto de madre con sus hijos en el comedor foto de secretario sentado en el comedor hablando con participantes al comedor



La nueva unidad operativa, ubicada en la calle 81C sur No. 6C-04 este, permite brindar comida caliente tipo almuerzo a población que, en su mayoría, son residentes de un sector de invasión, priorizados a través del Sisbén categorías A y B, es decir, población pobre y vulnerable con inseguridad alimentaria.

De acuerdo con el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, se priorizó la ubicación del comedor Bolonia por estar en el borde urbano-rural, una zona priorizada por la Estrategia TRI y cerca de asentamientos ilegales (invasiones) como Tocaimita y Compostela 1, 2 y 3. "Es el comedor número 10 de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, el 14 en esta localidad y el 124 en toda la ciudad. Este es un espacio no solo para consumir un alimento y compartir con sus familias, sino además para aprender sobre buenas prácticas de nutrición, a través de los talleres que se ofrecen sobre Bienestar Alimentario".

Resaltó igualmente la importancia del sitio donde está ubicado el comedor Bolonia:
"Esta es una localidad prioritaria, donde, a través de la Estrategia TRI, se ha elegido este sector catastral en el marco de los procesos participativos. No estamos aquí caprichosamente; fue focalizado así porque es especial y gracias a los procesos participativos que contribuyen a fortalecer el tejido social y promueven el bienestar de la comunidad".


foto de niña y niño comiendo en el comedor comunitario foto de secretario hablando a usuarios de nuevo comedor comunitario


El comedor comunitario Bolonia es el décimo de esta administración, ampliando la cobertura en Bogotá al pasar de 117 a 124 unidades operativas. Se tiene previsto, en los próximos días, poner en servicio el comedor Charalá, para un total de 14 comedores comunitarios en la localidad quinta de Usme.

El 50 % de los beneficiarios atendidos en el nuevo comedor se encuentra en pobreza moderada (157 personas en Sisbén B1-B7), el 27 % presenta inseguridad alimentaria (85 personas en Sisbén C1-C9) y un 23 % se encuentra en pobreza extrema (72 personas en Sisbén A1-A5).

De los beneficiarios, 111 personas tienen entre 18 y 59 años (35 %), 73 personas son mayores de 60 años (23 %), 83 son niños y niñas menores de 12 años (27 %) y 47 personas son adolescentes (15 %). De las personas focalizadas, 8 son migrantes y 8 tienen discapacidad.

Con la ampliación de dos comedores nuevos en la localidad de Usme, se llega a 14 (Virrey Chuniza, La Fiscala, Juan José Rondón, Barranquillita, Lorenzo Alcantuz, El Líbano, San Luis Tenerife, Semillas de Antaño, Villa Rosita, Villa Alemania, Charalá, Bolonia, El Bosque y Usme), con un total de 4.580 cupos.

 

 

Comedor comunitario #9: primero en el barrio Marruecos de Rafael Uribe Uribe

alimentacion

 

• Con una cobertura de 200 cupos, personas vulnerables, especialmente en zonas con alta prevalencia de inseguridad alimentaria y pobreza, serán atendidas en el nuevo comedor comunitario.

• Con esta apertura, ya es el noveno, completando 123 comedores en funcionamiento, en el marco de la estrategia ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

• Actualmente, en la localidad hay 11 comedores comunitarios con un total de 2.650 cupos. Además, las personas que asisten a esta unidad pueden preguntar por otros servicios que hay para diferentes poblaciones vulnerables (niñas y niños, jóvenes, personas mayores, discapacidad, familias, entre otros), con el fin de brindar una atención integral.

Bogotá, D.C., junio 6 de 2025. Al sector del barrio Marruecos de la localidad de Rafael Uribe Uribe llegó el primer comedor comunitario con una cobertura de 200 cupos para que, durante el cuatrienio, 460 personas reciban el servicio, marcando un impacto en la atención a las personas más vulnerables y en la lucha contra el hambre en Bogotá.


foto niño escribiendo en una cartelera foto de 3 mujeres sentadas en el comedor comunitario



Durante la jornada, los ciudadanos dialogaron abiertamente y con---Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: "Estamos por primera vez con los servicios de la Secretaría de Integración Social en esta zona en específica del barrio Marruecos en Rafael Uribe Uribe. Queremos que este comedor comunitario se vuelva ese punto de encuentro en donde ustedes conversan con el Distrito, con Integración Social, que cada vez que tengan un problema nos lo digan para que nosotros veamos con nuestra oferta cómo podemos apoyarlos y resolverlos.

Rafael Uribe es prioritaria. La administración distrital tiene el foco en las localidades donde hay población en inseguridad alimentaria y Rafael Uribe es muy importante por eso".

Con esta apertura, ya es el noveno, completando 123 comedores en funcionamiento, en el marco de la estrategia ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

 


foto del secretario hablando a las personas del comedor foto de madre con sus hijos en el comedor comunitario



En la localidad Rafael Uribe Uribe actualmente se presta el servicio en 11 comedores comunitarios: Resurrección, Palermo Sur, Providencia Alta, Ingles, Chircales, Govarova, Diana Turbay sector lanceros, Diana Turbay sector Comuneros, San Martín la fiscala Alta, San Agustín y Marruecos, con un total de 2.650 cupos.

San Agustín y Marruecos corresponden a la ampliación de cobertura realizada en el primer semestre de 2025, con capacidad para atender 400 personas, en sectores catastrales con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria y pobreza.

 


foto de dos madres con sus hijas en comedor comunitario foto de señora mayor y dos niños sentados en la misma mesa del comedor comunitario



En los comedores comunitarios de la Secretaría de Integración Social no solo se brinda alimentación saludable y balanceada, también los beneficiarios pueden consultar la oferta de servicios que tiene la entidad para las poblaciones con discapacidad, jóvenes, personas mayores, infancia, entre otros.

 

300 personas de la localidad de San Cristóbal se benefician desde hoy con la apertura de un nuevo comedor comunitario

Comedor

 

• El 35 % de los beneficiarios del comedor son niños, niñas escolares y adolescentes.

• Gracias a los 8 nuevos comedores, durante la presente administración, 2.100 personas vulnerables y en extrema exclusión, reciben diariamente una comida caliente en Bogotá.

• La meta a 2027 es reducir a la mitad el índice de inseguridad alimentaria grave, es decir que la población en esta condición pase del 4,2 % al 2,2 %.

 

Bogotá, D.C., junio 5 de 2025. Gracias a la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, que busca reducir la inseguridad alimentaria en Bogotá, se ha logrado un avance significativo en la capital del país. Con la puesta en marcha del comedor número 8 de la Secretaría de Integración Social en la localidad de San Cristóbal, durante la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, ya son 2.100 nuevas personas vulnerables y en extrema exclusión las que reciben diariamente una comida caliente y nutritiva en Bogotá.

Hoy el turno les correspondió a los habitantes de los barrios El Rodeo, San Miguel, Península, Canadá y San Martín de Loba, quienes disfrutan del nuevo comedor comunitario San Martín Sur, con 300 cupos disponibles, ubicado en la Calle 41B Bis Sur No. 1D – 81 Este.


Foto de niña localidad San Cristobal Foto Secretario y Funcionarios SDIS con beneficiarios


El 55 % de los beneficiarios se encuentran en pobreza moderada (135 personas), un 23 % en pobreza extrema (57 personas) y el 22 % presentan vulnerabilidad por inseguridad alimentaria (53 personas).

Actualmente, el 35 % de los beneficiarios del comedor (85 personas) son niños, niñas escolares y adolescentes; el 7 % (16 personas) son menores de 5 años; otro 35 % (85 personas), adultos entre 18 y 59 años; seguidos por un 24 % (60 personas) de adultos mayores de 60 años.

Para la directora de Nutrición y Abastecimiento de Integración Social, Ivon Carolina Camargo, “la alimentación de niños, niñas y adolescentes en la etapa escolar es muy importante, porque requieren de nutrientes necesarios para crecer, y tiene impacto sobre el desarrollo del cerebro y el rendimiento escolar. Es cuando aprenden a cómo relacionarse con la comida, toda vez que los alimentos consumidos en esta etapa, como los que se brindan en el comedor comunitario, determinarán la forma en la que los niños comerán en su vida adulta”.

foto cocinera del comedor comunitario foto Secretarios SDIS y cocineras del comedor

En la localidad cuarta se benefician actualmente 3.400 personas gracias a los 11 comedores comunitarios existentes: 20 de julio (cobertura 350 cupos), Atenas (350), Altos del Poblado (300), Puente Colorado (250), San Martín de Loba (350), La Gloria (300), Juan Rey (350), San Blas (400), Santa Inés (250), Suramérica (200) y San Martín Sur (300).

Cabe recordar, que en el pasado mes de diciembre entraron a operar 3 nuevos comedores para un total de 117, atendiendo a más de 44 mil personas en el 2024, y en lo corrido de 2025, ya son 8 para un total de 122 en toda la ciudad.

Nuevos comedores comunitarios 

Comedor

Localidad

Beneficiarios

Cundinamarca

Los Mártires

250

Los Luceros

Ciudad Bolívar

250

Mi Segundo Hogar

Kennedy

300

Santa Fe

Los Mártires

250

Cañaveralejo

Bosa

250

Mirador de La Estancia

Ciudad Bolívar

300

San Agustín

Rafael Uribe U

200

San Martín Sur

San Cristóbal

300

Foto comedor comunitario

La meta de la actual administración para 2027 es reducir a la mitad el índice de inseguridad alimentaria grave, es decir, que la población en inseguridad alimentaria grave en Bogotá pase del 4,2 % al 2,2 %.

Durante los próximos días, la Secretaría de Integración Social inaugurará los nuevos comedores comunitarios: Villa María (Suba), San Antonio (Bosa), El Mirador II (Ciudad Bolívar), Marruecos (Rafael Uribe Uribe), El Jazmín y Charalá (Kennedy) y Bolonia (Usme). La meta contemplada en el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura es llegar a 165 al término de la actual administración.

Bogotá abre el séptimo comedor comunitario en la localidad Rafael Uribe Uribe

comedor

 

• El nuevo comedor San Agustín, ubicado en la Calle 48 P Bis D Sur No. 5A-44, beneficia a 200 personas y se suma a los 10 ya existentes en la localidad, como parte de las prioridades de la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0.

• Durante la apertura, los asistentes conocieron sobre la adecuada manipulación de alimentos y sus beneficios nutricionales. El horario de atención de esta unidad es de lunes a sábado, de 10:30 a.m. a 3:00 p.m.

• En los últimos cinco meses, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán ha puesto en funcionamiento siete nuevas unidades operativas al servicio de las poblaciones más vulnerables de Bogotá.

Bogotá D.C., junio 3 de 2025. Con el propósito de continuar combatiendo el hambre y garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables, la Secretaría Distrital de Integración Social inauguró el séptimo comedor comunitario en Bogotá, esta vez ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe.

A los 2.450 cupos existentes en 10 comedores comunitarios de la localidad, se suman 200 personas más, gracias a la puesta en marcha del nuevo comedor San Agustín, localizado en la Calle 48 P Bis D Sur No. 5A-44, barrio El Bosque Los Molinos, destinado para atender personas vulnerables de los sectores de San Agustín y Diana Turbay.

Con este comedor, ya son siete las unidades operativas abiertas durante la actual administración, con atención de lunes a sábado, de 10:30 a.m. a 3:00 p.m., y 121 en funcionamiento, de los 129 proyectados antes de concluir este primer semestre, el marco de la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0.


Foto cocineras en comedor San Joaquin Foto beneficiarios del comedor San Joaquin

Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Estoy contento de verlos participando de este servicio, que se convierte en el séptimo comedor de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán. Su mensaje es ejecutar los proyectos sociales de Integración Social, porque sabemos lo urgentes que son”.

El funcionario destacó además que el comedor representa un resultado concreto en beneficio de 200 cupos más, y permitirá “atender aproximadamente a 460 personas en el cuatrienio. Como segunda prioridad de la localidad de Rafael Uribe, contar con otro comedor más —es decir, tener aquí dos comedores que consideramos muy estratégicos— nos permite alcanzar un total de 2.600 cupos, siendo esta localidad una prioridad dentro de la Bogotá Sin Hambre 2.0”.

Los beneficiarios participaron en un espacio que busca fortalecer el derecho a una alimentación digna y al bienestar físico y emocional, a través de los encuentros “Saber, Estar y Sentirse Bien”, como parte del nuevo componente “Bien-Estar Alimentario”.


Foto del Secretario SDIS foto beneficiarios

Como parte de las transformaciones del servicio, Integración Social ha implementado el componente Bien-Estar Alimentario, liderado por un equipo multidisciplinario itinerante conformado por nutricionistas, profesionales sociales y pedagogos, el cual se encarga de realizar acciones educativas para que los usuarios fortalezcan su capacidad de tomar decisiones informadas sobre una alimentación saludable.

Zulma Fonseca, subdirectora de Nutrición de Integración Social, indicó: “Con los alimentos suministrados en el comedor se brinda un aporte significativo de energía, proteínas, vitaminas y minerales necesarios para el adecuado funcionamiento del cuerpo según el grupo de edad de los beneficiarios. Esta planificación alimentaria se realiza teniendo como punto de partida las características y particularidades de la población atendida y de los grupos poblacionales”.

Una vez se establecen dichas necesidades nutricionales por grupo poblacional y franja etaria, se elabora la minuta de alimentos correspondiente. “Se cuenta con cinco minutas para los siguientes grupos etarios: 1) niñas y niños de 1 a 2 años, 2) de 3 a 5 años, 3) de 6 a 8 años, 4) niñas, niños y adolescentes de 9 a 13 años, y 5) mayores de 14 años”, explicó Fonseca.

Los comedores comunitarios de la Secretaría de Integración Social no solo ofrecen un plato de comida caliente, sino que se convierten en espacios de encuentro donde las personas, además de alimentarse, socializan y construyen redes de apoyo.

 foto beneficiarios San Joaquin en RUU

El propósito de la Secretaría de Integración Social es poner en servicio nueve comedores más en las próximas semanas, en beneficio de familias vulnerables de las localidades de Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y San Cristóbal.

Para cumplir con las metas programadas en 2025, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo, se publicó un nuevo proceso competitivo (SDIS-DCT092-007-2025), con el cual se busca alcanzar la meta de 134 comedores en ese año.

 

En 24 horas, Integración Social puso en servicio 2 comedores comunitarios para 550 personas vulnerables

comedor

 

• El Mirador de la Estancia es el sexto comedor abierto en la presente administración. Beneficia a 300 personas, de las cuales el 27 % están en pobreza extrema (Sisbén A) y el 59 % en pobreza moderada (Sisbén B).

• Ciudad Bolívar cuenta con 20 comedores y atiende un total de 6.250 cupos.

• La meta es llegar a 129 comedores activos en el primer semestre de 2025 y a 165 al término de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán.

• Gracias a la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, las comunidades de Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Usme y San Cristóbal serán las próximas beneficiadas.

 

Bogotá, D.C., mayo 31 de 2025. Localidades como Bosa y Ciudad Bolívar ya cuentan con nuevos comedores comunitarios que beneficiarán a 550 personas vulnerables, gracias a la ampliación que adelanta la administración del alcalde Carlos Fernando Galán mediante la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, en su lucha contra el hambre.

Se puso en funcionamiento el comedor Cañaveralejo en Bosa, con capacidad para 250 beneficiarios, y 24 horas después, 300 personas de la parte alta del suroccidente de la localidad de Ciudad Bolívar fueron favorecidas con la apertura del nuevo comedor comunitario Mirador de la Estancia, ubicado en la carrera 76A número 63A-42 sur. Esta es la sexta unidad operativa creada por la actual administración.

Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Es interesante lo que hemos experimentado en este comedor, rodeado de los barrios Santo Domingo, Cerros del Diamante, Altos de la Estancia y Tres Reyes, posición estratégica por estar rodeada de población en pobreza extrema y altísimo grado de exclusión. Una vez ubicado el comedor, se hicieron caminatas alrededor, trabajando con la misma  comunidad. La focalizacion la hemos terminado con el apoyo de los mismos líderes de la comunidad de estos 4 barrios, nos hemos apoyado y son ellos quienes han recomendado a los beneficiarios que cumplen con los requisitos y así focalizamos, que es de lo que se trata la política social”.


foto beneficiarios foto Secretario en el comedor El Mirador

 

Se trata de familias con un 86 % en el nivel Sisbén A (235 personas), lo que indica una alta concentración de población en pobreza extrema (27 %) y pobreza moderada (59 %). También se atienden familias víctimas del conflicto armado, migrantes y personas en condición de discapacidad.

Los beneficiarios focalizados incluyen un número importante de personas mayores que se dedican al reciclaje y a actividades informales. Desde hoy, reciben una porción de comida caliente (almuerzo), con un aporte nutricional equivalente al 40 % de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes, según el grupo de edad.

Con esta apertura, Bogotá cuenta con 120 comedores en funcionamiento y llegará a 129 activos antes de concluir el primer semestre del año, fortaleciendo así la lucha contra el hambre, como parte del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, eje estratégico del Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura.

 


foto Secretario en el comedor hablando con beneficiarios foto cocineras

Más cobertura, más atención

Con este comedor, ya son seis las unidades operativas abiertas durante el actual gobierno, con atención de lunes a sábado, de 10:30 de la mañana a 3:30 de la tarde.

En la localidad de Ciudad Bolívar actualmente se presta el servicio en 20 comedores comunitarios: Bella Flor, Huertas, Santa Viviana, Los Alpes, Juan Pablo II, Estrella del Sur, La Estrella, Limonar, Jerusalén Canteras, Divino Niño, San Fernando, Potosí, Paraíso, Villas del Progreso, Naciones Unidas, Los Luceros, Mirador de la Estancia, El Mirador II, Arborizadora y Perdomo, con un total de 6.250 cupos.

De estos comedores, tres corresponden a la ampliación de cobertura realizada entre 2024 y 2025, con capacidad para atender a 900 personas en sectores catastrales con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria y pobreza.

foto beneficiarios en el comedor El Mirador foto beneficiarios

El propósito de la Secretaría de Integración Social es poner en servicio nueve comedores más en las próximas semanas, en beneficio de familias vulnerables de las localidades de Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Usme, Ciudad Bolívar, Bosa y San Cristóbal.

Para cumplir con las metas programadas en 2025, en el marco del Plan Distrital de Desarrollo, se publicó un nuevo proceso competitivo (SDIS-DCT092-007-2025), con el cual se busca alcanzar la meta de 134 comedores en ese año.

 

Bosa tiene nuevo comedor comunitario, es el 119 que funciona en Bogotá

comedor

 

• El comedor Cañaveralejo está ubicado en ubicado en el barrio El Recuerdo de Santa Fe (calle 58 sur número 106-21) y atenderá a 250 personas que viven en este sector de la ciudad.

• Esta unidad operativa de la Secretaría Distrital de Integración Social es la quinta que se entrega en esta administración y la 119 que está en funcionamiento, al servicio de la población más vulnerable.

• Con este comedor se completan 15 en esta localidad: San Eugenio, Comuneros, Nuevo Chile, Porvenir, Centauros, Bosques de Maryland, San Pedro, Manzanares, Parques de Bogotá, San Bernardino I, Potreritos, Bosanova, San Antonio, Bosa y Cañaveralejo, en los que se atiende a 4.690 personas.

• Se espera en este primer semestre llegar a 129 comedores, y al término de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, serán 165.

Bogotá D.C., mayo 30 de 2025. Cañaveralejo es el nombre del nuevo comedor comunitario inaugurado hoy viernes, en la localidad de Bosa. Con este servicio ubicado en el barrio El Recuerdo de Santa Fe (calle 58 sur número 106-21), se beneficiarán 250 personas del sector que fueron previamente focalizadas, encuestadas y seleccionadas.
Este es el quinto comedor que se pone en servicio en la administración del alcalde Carlos Fernando Galán y que es liderado y operado por la Secretaría Distrital de Integración Social. En él se atenderá a las personas con una porción de comida caliente -almuerzo- que tiene un aporte nutricional equivalente al 40 por ciento de las recomendaciones diarias de energía y nutrientes, según el grupo de edad. Además de esto, se busca que estos espacios sean zonas de la participación e interacción entre los beneficiarios.


foto beneficiaros del nuevo comedor comunitario foto de cocineras



Durante la inauguración, además del consumo de alimentos, se realizó una charla denominada Bien-Estar Alimentario que fue guiada por profesionales en la que se promovió la actividad física, la alimentación saludable y el cuidado emocional de todos aquellos que asisten al este comedor

Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: "Es muy importante que ustedes, los beneficiarios de este comedor vengan siempre y de manera constante y aprovechen este beneficio. Hemos hecho un esfuerzo muy importante para esto. La focalización que tenemos aquí le apunta a resolver las problemáticas de la localidad en lo alimentario. Hemos identificado a Bosa dentro de las localidades prioritarias en este tema. El primer gran resultado social del gobierno de Carlos Fernando Galán ha sido el resultado de seguridad alimentaria, 148 mil personas salieron de inseguridad alimentaria grave el año pasado y 564 mil personas de inseguridad alimentaria total en nuestro primer año de trabajo. Esperamos que este comedor contribuya a mejorar los indicadores de desnutrición, inseguridad alimentaria grave y moderada que tenemos aquí en Bosa".

En la localidad de Bosa hay activos 15 comedores comunitarios: San Eugenio, Comuneros, Nuevo Chile, Porvenir, Centauros, Bosques de Maryland, San Pedro, Manzanares, Parques de Bogotá, San Bernardino I, Potreritos, Bosanova, San Antonio, Bosa y Cañaveralejo, con un total de 4.690 cupos. Dos de estos comedores corresponden a la ampliación de cobertura realizada en 2025, con capacidad para atender 550 personas, en sectores catastrales con mayor prevalencia de inseguridad alimentaria y pobreza.

 


foto del secretario hablando a los participantes foto de secretario sentado en el comedor comunitario



Estela Céspedes, una de las beneficiarias del comedor comunitario aseguró que “tener comida caliente es una bendición. Antes tenía bono canjeable, pero es mejor recibir la comida ya preparada en la mesa. Todos los que están aquí son muy amables conmigo, tengo discapacidad y me ayudan trayéndome la comida a la mesa. Todos están muy uniformados y limpios. Ellos hacen todo con amor y alegría y así mismo se nota en la alimentación”.

En una mesa contigua estaba la pareja conformada por Hilda Hernández y Luis Antonio Ortiz Lara, quienes manifestaron que la comida que en este comedor les brindan es muy sabrosa y apetitosa. "Me comí todo y el menú fue muy variado, hubo cazuela de arveja verde seca, arroz con fideos, trozos de pechuga de pollo en salsa criolla, plátano frito, jugo de mora y de postre queso con manzana", destacó Luis Antonio.

foto de cocinera mostrando la comida que se cocina

 

Disminución de la inseguridad alimentaria

La inseguridad alimentaria moderada o grave en Bogotá tuvo una importante disminución de 7,3 puntos porcentuales, pasando de 21,2 % a 13,9 % entre 2023 y 2024 -una de las menores prevalencias del país-, lo que representa que 564 mil bogotanos dejaron de estar en esta situación.

Con relación al estado nutricional de la población residente en la localidad de Bosa en 2024, se evidenció que 1 de cada 10 gestantes presentaron bajo peso gestacional, mientras que 1 de cada 100 niños y niñas menores de 5 años tenían desnutrición aguda, y el 11,5 % de estos menores presentaron riesgo de desnutrición aguda.

Para el caso de retraso en talla, afectó al 14,9 % de los menores de cinco años, y el riesgo de presentar este tipo de desnutrición -retraso en talla- se reportó en el 31,6% de los casos evaluados en IPS.

Más comedores

Así las cosas, Bogotá hoy tiene en funcionamiento 119 comedores y llegará a 129 antes de concluir el primer semestre del año, fortaleciendo la lucha contra el hambre, como parte del programa Bogotá sin Hambre 2.0, eje estratégico del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ y las localidades serán Ciudad Bolívar, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Usme y San Cristóbal.

 

Bogotá fortalece la lucha contra el hambre con nuevo comedor comunitario en la localidad de Los Mártires

Comedor comunitario

 

Bogotá, D.C. 26 de mayo de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, inauguró un nuevo comedor comunitario en la localidad de Los Mártires, ubicado en la calle 23 No. 18–86. Este espacio beneficiará diariamente a 250 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, con énfasis en quienes residen en pagadiarios del sector.

“Este es un paso fundamental en nuestra lucha contra el hambre en Bogotá. Gracias al trabajo de la Secretaría de Integración Social, estamos cumpliendo la meta que nos propusimos: ampliar significativamente la red de comedores comunitarios. Hoy inauguramos este espacio en Los Mártires y ponemos en marcha simultáneamente 12 nuevos comedores en la ciudad”, afirmó el alcalde Galán.

Comedor Comunitario Los MartiresFoto secretario SDIS

 

Con esta apertura, Bogotá alcanza 129 comedores comunitarios activos, una expansión sin precedentes desde la implementación de la estrategia ‘Bogotá sin Hambre’ en 2008. La actual administración ha habilitado cuatro nuevos comedores y proyecta completar la meta de 129 comedores operativos durante 2025, como parte del programa Bogotá sin Hambre 2.0, eje estratégico del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

Por su parte, el secretario Distrital de Integración Social, Roberto Angulo, destacó que Bogotá sin Hambre 2.0 articula diferentes canales de atención para combatir la inseguridad alimentaria: transferencias monetarias, comedores comunitarios y escolares, alianzas con entidades privadas y fundaciones, bonos canjeables por alimentos, apoyo a madres gestantes, y canastas alimentarias para zonas rurales e indígenas.

“Bogotá lidera en cobertura alimentaria a nivel nacional. Hoy operan 129 comedores comunitarios; el Programa de Alimentación Escolar entrega 860.000 raciones diarias a niños y adolescentes; y cerca de 1,3 millones de personas reciben al menos una transferencia monetaria. Solo en pobreza extrema, atendemos a 49.000 hogares, es decir, a 215.000 personas con transferencias orientadas a mitigar el hambre”, explicó el secretario Angulo.

Foto niños y niñas comedor comunitario en Los Martires Foto Alcalde y Secretario SDIS en comedor

Doce nuevos comedores comunitarios ya están en funcionamiento en ocho localidades priorizadas de Bogotá: Bosa, Ciudad Bolívar, Kennedy, Los Mártires, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Suba y Usme. La entrega oficial de estos espacios se realizará en los próximos días.

Además, con la reciente apertura del comedor Santa Fe, Bogotá ya cuenta con 118 comedores en funcionamiento, y avanza en el proceso de licitación para la apertura de otras nueve unidades, que permitirán alcanzar las metas establecidas para el primer semestre del año.

Durante 2025, la Secretaría de Integración Social invertirá más de $100.000 millones en la operación de la red de comedores comunitarios. La meta del cuatrienio es habilitar 50 nuevos espacios de atención alimentaria, alcanzando un total de 165 comedores comunitarios en operación al finalizar 2027.

 

 

En Bogotá 564 mil ciudadanos salen de la condición de inseguridad alimentaria severa y moderada

alimentacion

 

• De acuerdo con los resultados más recientes del DANE, disminuye la prevalencia de inseguridad alimentaria total (moderada o grave) en Bogotá al pasar de 21,2 % a 13,9 % en el 2024. En Bogotá, también se redujo la inseguridad alimentaria grave de 4,7 % a 2,8 % entre 2023 y 2024.

• La estrategia Bogotá sin Hambre 2.0 aporta a los resultados destacables de la ciudad en la reducción de la inseguridad alimentaria. Más de 870 mil personas fueron atendidas en 2024 con apoyo alimentario en servicios sociales de la Secretaría de Integración Social y de la Secretaría de Educación Distrital.

• Al cierre de 2024, la ciudad contó con 117 comedores comunitarios de SDIS (3 nuevos) y 219 comedores escolares de SED (7 nuevos).

• 1,2 millones de personas pobres y vulnerables recibieron transferencias monetarias de IMG en Bogotá.

Bogotá, D.C., mayo 23 de 2025. El DANE presentó los resultados de la prevalencia de inseguridad alimentaria calculada sobre la Encuesta de Calidad de Vida 2024, y la inseguridad alimentaria grave de Bogotá pasa de 4,7% en 2023 a 2,8% en 2024. La ciudad avanza significativamente al lograr una disminución del -2 p.p.; esto indica que 148 mil personas en la ciudad superaron la inseguridad alimentaria grave.

Durante el 2024 también se reduce la inseguridad alimentaria total de 21,2% en 2023 a 13,9% en 2024. Con la caída de -7,3 p.p en la inseguridad alimentaria moderada y severa, 564 mil Bogotanos y Bogotanas dejan de estar en esta situación.


foto de hombre mostrando el celular foto de desde arriba mostrando personas y niños sentados en comedor comunitario



El avance en Bogotá es notable y destaca al comparar contra los resultados del promedio nacional. La inseguridad alimentaria total del país fue de 25,5% en 2024, con una reducción NO significativa de -0,6 p.p; mientras que la inseguridad alimentaria grave del promedio nacional fue de 5% mostrando un aumento NO significativo de +0,2 p.p, con respecto a 2023.

Lo anterior, representa un resultado contundente en la erradicación del hambre en la ciudad y se alinea con el objetivo del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura 2024-2027” de reducir a la mitad la prevalencia de inseguridad alimentaria grave, proyectando llegar a 2,2% en 2027.


Bogotá sin Hambre, una prioridad del gobierno distrital

Con la estrategia interinstitucional Bogotá Sin Hambre 2.0, liderada por las secretarias de Integración Social, Educación y Desarrollo Económico se avanza en la erradicación del hambre en la ciudad, enfocada en mejorar la oferta y en responder a la creciente demanda por alimentos por medio de: i) servicios para la atención directa en comedores, PAE, servicios sociales y transferencias monetarias; ii) acciones solidarias contra el hambre, iii) mejoramiento del mercado de alimentos; y iv) reducción de desperdicios.


Comedores comunitarios

Integración Social sigue comprometida con la reducción del hambre en la ciudad y a la fecha, ha dado apertura a 15 comedores comunitarios nuevos, el fortalecimiento más grande que se le ha hecho al servicio de comedores comunitarios desde 2004. Hoy tenemos 129 comedores comunitarios y se encuentra en curso la contratación para cerrar con 134 comedores comunitarios en 2025. Durante el cuatrienio, la meta es pasar de 115 a 165 comedores comunitarios.

En 2024, se inauguraron 3 comedores nuevos llegando a 117 comedores comunitarios que alcanzaron una cifra récord de 287 días de operación. Estos 3 nuevos se ubicaron en las localidades de: Ciudad Bolívar, Kennedy y Puente Aranda.

Por su parte, la Secretaría de Educación del Distrito a través del Programa de Alimentación Escolar, durante el 2024 entregó comida caliente en 219 comedores escolares, 7 de ellos nuevos en el 2024. La SED cerrará el 2025, con 237 comedores para las y los estudiantes de colegios del Distrito.

El Distrito trabaja articulado en la lucha contra el hambre

Más de 870 mil personas recibieron apoyo alimentario en 2024 con servicios sociales de la Secretaría de Integración Social y con el Programa de Alimentación Escolar de la Secretaría de Educación. El 80% de las personas que reciben apoyo alimentario del Distrito son cubiertas por el PAE.

Así mismo, en 2024 la SDIS consolidó alianzas estratégicas con Fundación Éxito y Jerónimo Martins – ARA, que se mantienen en 2025 con 1000 bonos canjeables por alimentos para prevenir el bajo peso gestacional y la desnutrición de niños y niñas menores de 5 años.

foto de mujer en comedor comunitario foto de hombre en comedor comunitario


El canal de transferencias monetarias también aporta a la reducción de inseguridad alimentaria, beneficiando a: i.) 49.000 hogares en pobreza extrema, ii) 77.000 personas mayores, iii) 18.500 personas con discapacidad, iv) 1.200 personas en inquilinatos tipo pagadiarios, para llegar con oferta social a la población en extrema exclusión, donde los niveles de inseguridad alimentaria son altos.

Hemos priorizado las transferencias para pobreza extrema (nivel A del SISBEN), incluyendo a 10 mil hogares en pobreza extrema que dejaron de ser atendidos desde inicios de 2025 por el Gobierno Nacional.

De esta manera, la nueva política social de Bogotá logra resultados concretos en la lucha contra el hambre, el diferencial en esta administración es la convergencia y combinación de canales que se adaptan a las necesidades de la población para la reducción de la inseguridad alimentaria de la ciudad.

La inversión de Bogotá sin Hambre 2.0 será de 4,6 billones de pesos en el cuatrienio con énfasis especial en niñas y niños. Se destaca en los recursos a invertir, los 3,6 billones en el PAE, más de 981.000 millones en bienestar alimentario, y se complementa con los 1,6 billones en transferencias monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado.

Por otra parte, desde Misión Nutrición Bogotá, iniciativa de la gestora social, Carolina Deik y la Cruz Roja, se ha logrado rescatar más de 240 mil kilos de alimentos perecederos y no perecederos donados por la industria de alimentos y 11.104 litros de bebidas. Esto nos ha permitido llegar a 40 fundaciones en 7 localidades de la ciudad, beneficiando a 6.425 familias en situación de inseguridad alimentaria. Junto a los aliados estratégicos UNICEF y FAO, estamos contribuyendo de forma concreta a la reducción de la desnutrición infantil en Bogotá.

Adicionalmente, la Secretaría de Desarrollo Económico ha implementado 14.536 espacios de comercialización con el programa Mercados Campesinos Bogotanos, facilitando más de 500 nuevas vinculaciones de productores rurales. Se facilitó la colocación de 67.532 personas, el 58% corresponde a mujeres y el 50% a jóvenes. Se beneficiaron a 26.044 negocios y personas con 254.253 millones de pesos irrigados a la economía a través de los diferentes programas, y se han realizado 31 jornadas de Mercados Solidarios en localidades priorizadas por sus altos niveles de inseguridad alimentaria.

 

Abierto proceso competitivo para operar servicio de comedores comunitarios en Bogotá

Comedores

 

  • La Secretaría Distrital de Integración Social abrió el proceso competitivo SDIS-DCT092-007-2025 para operar el servicio de comedores comunitarios en Bogotá.
  • Hasta el próximo 23 de mayo vence el plazo para los interesados en presentar ofertas en este proceso competitivo a través de la plataforma SECOP II.

Bogotá, D.C., mayo 14 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social abrió el proceso competitivo SDIS-DCT092-007-2025, de conformidad con lo establecido en el Decreto 092 de 2017, mediante el cual se invita a todas las entidades sin ánimo de lucro y organizaciones sociales para operar el servicio comedor comunitarios en Bogotá.

En el marco del proceso público se incluyeron nueve comedores comunitarios en siete localidades con alta prevalencia de inseguridad alimentaria que concentra población pobre y vulnerable en las localidades de Kennedy, Usme, Bosa, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, Usme y Santa Fe.


Foto comunidad en los comedores foto comedores comunitarios

 

La Secretaría Distrital de Integración Social invertirá en este proceso la suma de $3.673.794.822 para la operación de nueve comedores comunitarios con una cobertura estimada de 1.900 cupos, avanzando en el cumplimiento de los objetivos de reducción de la pobreza y el hambre en el Distrito Capital.

Hasta el próximo 23 de mayo vence el plazo para los interesados en presentar las ofertas en este proceso competitivo, a través de la plataforma transaccional SECOP II. Los términos del proceso están disponibles en la plataforma al cual se podrá acceder por medio del siguiente enlace:  

https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.39340556&isFromPublicArea=True&isModal=False

La Secretaría de Integración Social estima, previo cumplimiento de todas las fases del proceso, adjudicar en junio de 2025 la operación de estos comedores comunitarios.

 Con la adjudicación del proceso, aunado al proceso competitivo SDIS-DCT092-001-2025 y los seis comedores comunitarios operados por el IDIPRON, se contará con un total de 136 comedores comunitarios en la ciudad. De esta forma el Distrito avanza en su compromiso por una alimentación integral para la población en los sectores con situación de inseguridad alimentaria, pobreza, vulnerabilidad y/o fragilidad social, en el marco del programa Bogotá Sin Hambre 2.0 y el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

Foto mujeresFoto comedores

En esta gran apuesta, la entidad continua con la implementación de las transformaciones claves para el fortalecimiento del servicio comedores comunitarios:

  • Implementación del índice de localización de servicios de Integración Social, que propende por la localización eficiente y equitativa de las infraestructuras donde se presta el servicio de comedores comunitarios.
  • La población objetivo de los comedores comunitarios en la ciudad son personas en pobreza extrema, moderada y con vulnerabilidad por inseguridad alimentaria que se encuentren en la clasificación A01 al C09 del Sisbén IV.
  • Actualmente, en Bogotá operan 129 comedores ubicados en 18 localidades de la ciudad y con el nuevo proceso se espera ampliar a 136 comedores comunitarios.

A través de los comedores comunitarios se entrega a las personas beneficiarias una comida caliente, tipo almuerzo; con un aporte del 40 % de los requerimientos nutricionales necesarios, bajo condiciones de calidad e inocuidad. Los comedores operan de lunes a sábado de 10:30 a.m. a 3:30 p.m.

Un servicio que transforma: beneficiaria de comedor comunitario supera la pobreza y cede su cupo a una persona vulnerable

alimentacion

 

• Durante un año, Esperanza Saavedra, una persona mayor y madre cabeza de familia, recibió su ración de comida caliente en un comedor comunitario. Hoy, tras superar una difícil situación económica, decide ceder su cupo a otra persona vulnerable.

• La Secretaría de Integración Social continúa fortaleciendo el programa Bogotá Sin Hambre 2.0, ampliando el número de comedores y beneficiarios en la ciudad.

Bogotá, D.C., mayo 12 de 2025. Esperanza Saavedra, una persona mayor y madre cabeza de familia, llegaba sin falta de lunes a sábado al comedor comunitario ubicado en el barrio Las Ferias, en la localidad de Engativá. Hacía su recorrido desde el barrio Palo Blanco hasta Las Ferias, donde recibía su almuerzo, el cual aportaba el 40 % de los requerimientos nutricionales necesarios, bajo condiciones de calidad e inocuidad.

Hoy, gracias a su superación económica, manifiesta su decisión de dejar el servicio y ceder su cupo a una persona que lo necesite.


foto de esperanza sonriendo



“Y es que hoy me acerco a la Subdirección Local de Engativá, porque con tristeza y alegría a la vez, me quiero retirar y dejarle mi cupo del comedor comunitario Las Ferias a una persona que lo necesite, que lo requiera y tenga mayores necesidades”.

Durante un año, Esperanza hizo parte de este compromiso de la administración distrital por garantizar una alimentación integral a la población en condición de inseguridad alimentaria, pobreza, vulnerabilidad y/o fragilidad social, en el marco del programa Bogotá Sin Hambre 2.0 y el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura.

“Estoy muy agradecida con la Secretaría y el personal del comedor, que no solo nos tratan bien, sino que me permitieron salir de un momento difícil con ese apoyo alimentario”, confiesa la beneficiaria.

Para Esperanza Saavedra, el apoyo brindado le permitió superar una etapa difícil, y hoy afirma con orgullo que su situación ha cambiado:

“Gracias a que conseguí un buen trabajo en una fábrica de empanadas ubicada en el barrio Boyacá Real, puedo salir adelante en compañía de mi hija”.

Para la Secretaría de Integración Social, la pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar una vida sostenible, ya que existen manifestaciones como el hambre y la malnutrición, entre otras.

Ante estas circunstancias, Bogotá cuenta hoy con 117 comedores, más 12 que entrarán en funcionamiento en los próximos días. Todos hacen parte de la gran apuesta del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, que continúa implementando transformaciones clave para el fortalecimiento del servicio de comedores comunitarios, dirigido a personas en pobreza extrema, moderada o en situación de vulnerabilidad por inseguridad alimentaria, clasificadas entre los grupos A01 y C09 del Sisbén IV.

 

Página 1 de 23

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 19 Junio 2025

Voceros emberá impiden atención institucional para la garantía de derechos de niños y niñas de su comunidad

Voceros emberá impiden atención institucional para la garantía de derechos de niños y niñas de su comunidad
• Líderes de la comunidad Emberá asentada en el Parque Naci...
Alimentación 18 Junio 2025

En Bogotá entra a operar el comedor comunitario # 10, ubicado en la localidad de Usme

En Bogotá entra a operar el comedor comunitario # 10, ubicado en la localidad de Usme
• El comedor Bolonia es el resultado de los procesos partic...
Territorio 18 Junio 2025

Los CLOPS impulsaron agendas estratégicas y la inclusión social en nueve localidades de Bogotá

Los CLOPS impulsaron agendas estratégicas y la inclusión social en nueve localidades de Bogotá
• En mayo, los Consejos Locales de Política Social (CLOPS)...
Footer