Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Distrito capacitó a 550 personas para responder efectivamente ante emergencias por lluvias o incendios en la ciudad

  • La Secretaría Distrital de Integración Social, en colaboración con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), llevó a cabo la capacitación de diversas comunidades en los territorios.
  • La estrategia para fortalecer el proceso de primeros respondedores ante una emergencia se inició con la formación de redes comunitarias de cuidado y gestión del riesgo en diferentes localidades.
  • Durante estas sesiones educativas, los participantes adquirieron habilidades para realizar un mapeo de riesgos local, desarrollar planes de gestión del riesgo, gestionar alojamientos temporales y brindar primeros auxilios, con el objetivo de transferir estos conocimientos a sus comunidades.

 Bogotá, D.C., diciembre 3 de 2023. La Secretaría Distrital de Integración Social, en colaboración con el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), llevó a cabo la capacitación de diversas comunidades en los territorios, abarcando a un total de 550 personas con el propósito de prepararlas como primeros respondedores capaces de activar de manera coordinada las rutas de los servicios de emergencia de la ciudad, ya que cada vez se hacen más evidentes los riesgos derivados de emergencias ocasionadas por intensas lluvias o temporadas secas, factores que pueden desencadenar inundaciones, deslizamientos de tierra, incendios y situaciones de emergencia de origen humano.

Le puede interesar: Colaboradores de la Secretaría de Integración Social reciben reconocimiento distrital por su labor en la atención de emergencias y diálogo social

La estrategia para fortalecer el proceso de primeros respondedores ante una emergencia se inició con la formación de redes comunitarias de cuidado y gestión del riesgo en diferentes localidades. Estas redes, compuestas por hombres y mujeres residentes que conocen las particularidades y dinámicas de sus áreas, desempeñan un papel fundamental en la preparación para emergencias.

Posteriormente, en colaboración con IDIGER, se llevaron a cabo talleres de capacitación focalizados en temas específicos de cuidado y gestión del riesgo, destacando el papel crucial que desempeña la comunidad como primer respondedor antes de la llegada de los organismos de emergencia. Este proceso se desarrolló de manera alternada en 20 localidades de la ciudad, con una duración total de 100 horas que combinaron clases presenciales y virtuales.

Durante estas sesiones educativas, los participantes adquirieron habilidades para realizar un mapeo de riesgos local, desarrollar planes de gestión del riesgo, gestionar alojamientos temporales y brindar primeros auxilios, con el objetivo de transferir estos conocimientos a sus comunidades.

Al finalizar la capacitación, los 550 nuevos gestores del riesgo participaron en un intercambio de experiencias entre localidades, enriqueciendo su comprensión de las particularidades de diversas zonas y cómo cada una está propensa a diferentes tipos de emergencias, considerando aspectos como la ubicación geográfica, composición poblacional y uso del suelo.

A través de la identificación de nodos, se crearon grupos específicos conformados por jóvenes y personas mayores, reconociendo la importancia de la diversidad generacional en la gestión del riesgo. Maritza Mosquera, subdirectora de Identificación, Caracterización e Integración de la Secretaría de Integración Social, enfatizó la relevancia de involucrar a la comunidad en la gestión del riesgo, aprovechando su conocimiento local.

Bertha Valero, una persona mayor que participó en la capacitación, expresó su aprecio por el programa, destacando la importancia de la unión generacional y la formación de un grupo de alerta a través de WhatsApp para facilitar la respuesta ante emergencias.

José Espejo, otro de los nuevos gestores, resaltó la necesidad imperiosa de que cada Junta de Acción Comunal cuente con un equipo de gestión del riesgo, instando a la articulación con los organismos distritales de emergencia para garantizar una respuesta oportuna.

Como parte de la conclusión del programa, la Secretaría de Integración Social entregó un kit de emergencia a cada participante, que incluía linterna, radio, casco, chaleco, entre otros elementos. Además, se certificó a los participantes como gestores del cuidado y atención de riesgos, marcando el cierre de un ciclo de capacitación en redes del cuidado y atención de emergencias en 2023. El reto inmediato es continuar con la formación de más agentes comunitarios para facilitar la labor de los organismos de emergencia.

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 18 Julio 2025

Los CLOPS orientaron su gestión hacia ocho políticas públicas prioritarias, en junio

Los CLOPS orientaron su gestión hacia ocho políticas públicas prioritarias, en junio
• Se realizaron doce sesiones de los Consejos Locales de Po...
Familia 18 Julio 2025

Bogotá da un paso clave para garantizar justicia familiar con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Bogotá da un paso clave para garantizar justicia familiar con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
• 115 integrantes de los equipos interdisciplinarios y 22 c...
Vejez 18 Julio 2025

Doris Guaje: un vida renovada gracias al Centro Día Casa de la Sabiduría Años Dorados

Doris Guaje: un vida renovada gracias al Centro Día Casa de la Sabiduría Años Dorados
• Tras varias situaciones difíciles de la vida, Doris encon...
Footer