● La visita se organizó con participantes del Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche Villa Kennedy de la Secretaría Distrital de Integración Social, en articulación con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
● La actividad, que se ha venido realizando con personas mayores de 60 años que hacen parte de las diferentes unidades operativas de la Subdirección para la Vejez, tuvo el objetivo de generar un nuevo espacio de esparcimiento para personas que se encuentran habitando calle o en riesgo de estarlo.
● Personas mayores habitantes de calle o que están en riesgo de estarlo, pueden ser parte del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche, que busca promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de los derechos de esta población.
Bogotá, D.C., noviembre 14 de 2024. “Estando acá, definitivamente uno valora la vida… Toda esta naturaleza es la creación de Dios, pero nosotros también lo somos y yo me pongo a ver esto pensando en que mi vida también vale tanto…”, aseguró José Álvaro Díaz, participante del Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche Villa Kennedy, ubicado en la Calle 41 Sur No. 78B- 54 (barrio Kennedy central), durante una visita en la que participó dentro del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
La actividad se ha venido realizando con personas mayores de 60 años que hacen parte de las diferentes unidades operativas de la Subdirección para la Vejez, en articulación con el Jardín Botánico de Bogotá. Tuvo el objetivo propiciar un nuevo espacio de esparcimiento para personas que se encuentran habitando calle o en riesgo de estarlo, en esta ocasión, con participantes del servicio Cuidado Transitorio Día/Noche Villa Kennedy.
“La idea es de este tipo de actividades es seguir fortaleciendo habilidades y capacidades de las personas mayores, además de que reconozcan la importancia del medioambiente, la flora, y tengan acceso a estos espacios diversos”, precisó Silvia Cristina Díaz, terapeuta ocupacional del Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche Villa Kennedy.
El recorrido incluyó el acceso a diferentes espacios como rutas agroecológicas, que son servicios especializados donde se incluye una huerta de producción vegetal. También pudieron observar las diferentes especies de árboles y vegetación que compone gran parte del jardín, además de recibir información sobre las diferentes investigaciones que se han llevado a cabo.
Se incluyó, además, una visita a la Maloka que se encuentra instalada dentro del jardín, donde se encontraba Fidencio Valencia, su guardián. “Cuando tiene la oportunidad de ayudar, de cuidar, eso se llama sembrar. Cuando usted llegue a una cierta edad para que a ti te cuiden… Es un ciclo de la vida. Cuando tú tienes, comparte; sé feliz, con el amigo, con los hijos, con el hermano, con todo lo que está en el entorno”, comentó Valencia.
¿En qué consiste el servicio Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche?
Personas mayores habitantes de calle o que están en riesgo de estarlo, pueden ser parte del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche de la Subdirección para la Vejez en la Secretaría Distrital de Integración Social, que busca promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de los derechos de esta población.
El servicio ofrece a las personas mayores alojamiento transitorio y seguro por día con alimentación de calidad, aseo personal, acompañamiento interdisciplinario, promoción de hábitos saludables y buenas prácticas, orientación y acceso a servicios sociales, activación de rutas en caso de vulneración de derechos, y participación en actividades ocupacionales y de desarrollo humano.
No es un servicio de larga estancia, por lo que las personas mayores que acceden a este, no están institucionalizadas por la Secretaría Distrital de Integración Social, ya que el perfil de atención se enfoca en personas mayores habitantes de calle o en riesgo de estarlo.
En la jornada del día del servicio, las personas mayores beneficiarias participan en actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades y fomentar la interacción social, permitiéndoles compartir con sus pares en los diferentes espacios dispuestos para este propósito.
Por su parte, en la jornada de la noche, se ofrece una cena nutritiva, acompañamiento psicosocial, toma de signos vitales, espacios para el aseo y el autocuidado, y un momento de esparcimiento, asegurando que a las 9:00 p.m. los beneficiarios puedan descansar en un ambiente seguro y confortable.