Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Viviana y Pablo: Una historia de amor unida por el arte

Pareja de hombre y mujer abrazados en un parque mirando de frente felices


• Viviana Cárdenas y Pablo Murillo son una pareja de ciudadanos exhabitantes de calle, quienes actualmente tienen una relación de casi dos años y se encuentran trabajando en fortalecer sus procesos de inclusión social.

• La pareja llevaba, aproximadamente, 4 meses en el hogar de paso Los Mártires, pero convencidos de fortalecer su relación y sus proyectos de vida, deciden unirse a la comunidad de vida El Camino hace 2 meses.

• Dentro de los planes de pareja, se encuentra darse a conocer como cantantes, también tener un futuro lleno de paz, amor y tranquilidad, pero además quieren formalizar su relación, por lo que su boda va a ser en noviembre.

Bogotá, D.C., septiembre 15 de 2023. Es bien sabido que el arte es una forma de expresión, de desahogarse, incluso, de encontrarse a sí mismo, pero a su vez, tomando como base historias como la de Viviana Cárdenas y Pablo Murillo, también queda demostrado que el arte también ayuda a conocer personas y formar vínculos.

También te puede interesar: Odilia y Julio, la larga historia de amor que inicia una aventura educativa

Ellos son una pareja de ciudadanos exhabitantes de calle, quienes teniendo en común una historia bastante difícil, finalizando el año 2021 ingresaron por primera vez al hogar de paso Los Mártires, desde entonces fue un amor a primera vista, ambos empezaron a interactuar y a apoyarse, basando su relación en valores como el respeto, la confianza y el cariño.

“Mi vida ha sido una vida algo fuerte, algo pesada, habité calle y aunque trataba de salir adelante, no encontraba la salida, pero ahí comprendí que una mujer es una ayuda idónea que le envía Dios a uno, entonces yo le pedí que me enviara a alguien que estuviera conmigo, en las buenas y en las malas, que me aceptara con mis defectos, y de repente del 2 de diciembre de 2021, se apareció la señorita Viviana allá en el hogar de paso Los Mártires, nos conocimos allá”, afirmó Pablo con una gran sonrisa mientras miraba a Viviana.

pareja de hombre y mujer abrazados en el parque

 

“A mí, mi familia no me quiso, habité la calle durante varios años, pero ingresé al hogar de paso Los Mártires solo por curiosidad, porque una compañera me dijo, entonces yo me quedé como perdida mirando el lugar, y cuando entré, el primer caballero que se levanta, me trae la silla y fue muy atento conmigo, fue Pablo, y eso para mí significó mucho, me enamoré”, relataba Viviana bastante emocionada recordando aquella anécdota.

Dejando en evidencia que, desde cuando se conocieron, tenían pensamientos similares y era más lo que tenían en común que sus diferencias, así que rápidamente se convirtieron en un equipo que se apoya mutuamente, que tienen muchas ganas de salir adelante, explotar todo el potencial que son conscientes de tener y sobretodo, lograr cumplir sus sueños juntos.

Pareja caminando tomados de la mano por el parque

 

Pero sin duda, en lo que más coincidieron, fue en su amor al arte, principalmente en la música, así que teniendo en cuenta lo creyentes que son en Dios, empezaron a practicar y ambos se convirtieron en cantantes de música cristiana, de manera, que, en varias ocasiones salían a cantar en Transmilenio y así se ganaban la vida.

Con una mirada soñadora, siempre pensando en su talento y en cumplir su sueño de ser cantante, Viviana mencionó: “Aquí en El Camino estamos haciendo nuestro proceso, planeando un proyecto de vida para salir adelante y quiero darnos a conocer, demostrarle a los demás nuestro talento como artistas que somos, porque nosotros cantamos, estamos también aprendiendo a componer, somos una pareja que se sobrepone a las dificultades, quiero demostrarle a la gente que uno puede luchar por sus sueños y hacerlos realidad de la mejor manera”.

De modo que, siempre han tenido claro cuál es su proyecto de vida, y es que, precisamente por ello ingresaron a El Camino, para fortalecer sus habilidades, su relación, empezar a construir una vida juntos y formalizar su compromiso; lo cual les ha representado esa paz y ese refugio que siempre habían deseado tener.

Así que, justo antes de abrazar a Viviana, Pablo afirmó: “Yo a ella le prometí algo, que viva como una reina, así no sea un gran castillo pero que sea algo bonito, tener cosas que sean nuestras, tener tranquilidad y ¿Por qué no, hacer una familia? Somos una pareja de artistas echados pa’ lante, entonces estamos mentalizados los dos en estar bien, yo me imagino un futuro bien, grandioso, hermoso con ella y con la ayuda de Dios.”

Día a día continúan trabajando con mucha dedicación y motivación en sus procesos de inclusión social y en cumplir sus sueños, motivándose principalmente en su relación y en el arte, lo cual, demuestra que, no solo es posible encontrar vocaciones, sino que también el amor y la amistad prevalecen.

 

 

La orientación profesional que ayudó a mejorar y fortalecer un matrimonio de 60 años

Matrimonio Centro Dia Chapinero
  

• Profesionales del servicio del Centro Día Chapinero fortalecieron la interacción de una pareja de esposos, a través de actividades como el juego de roles.

Bogotá, D.C., septiembre 13 de 2023. Alicia Zorro y Alfredo Prieto son una pareja de esposos que residen en el barrio Bosque Calderón desde hace más de tres décadas. Actualmente son beneficiarios de los servicios de la Subdirección Local para la Integración Social de Chapinero, servicios que les han permitido abrirse a nuevos aprendizajes que se reflejan no solo en los conocimientos adquiridos, sino a su relación de pareja.

La llegada de la pareja al Centro Día de la localidad fortaleció la interacción entre los dos. De acuerdo con Andrea Galvis, profesional en el área de apoyo psicosocial “la interacción del matrimonio Prieto Zorro se evidenciaban patrones de comportamiento asociados al machismo y al control.

Matrimonio Centro Dia Chapinero 2

“Cuando ellos ingresaron al servicio el señor Alfredo era quien portaba la cédula de la señora Alicia. Él era quien la entregaba para tomar la asistencia, y de alguna forma controlaba la interacción que ella tenía con otras personas dentro del servicio”, afirma Andrea.

Le puede interesar: La moda circular de las personas mayores de la Casa de La Sabiduría Chapinero

Asimismo, Diana Alonso, profesional de deportes, agrega que fue a través de unas actividades de juego de roles que percibió que el señor Prieto, le era muy difícil estar detrás de su esposa y seguir sus movimientos.

Sin embargo, las actividades que realizan juntos en el servicio, recibiendo clases, los ha unido más y se percibe una conversación entre pares. “Todos los profesionales de Centro Día Chapinero nos hemos dado a la tarea de persuadirlo y explicarle que este tipo de actividades no lo van a dañar”, dice la profesional.

Matrimonio Centro Dia Chapinero 3

“Centro Día me ha gustado mucho. Los sábados vengo a estudiar con mi esposo. He aprendido a leer y a escribir, y ahora estoy aprendiendo matemáticas. Y mi esposo también está amañado en este lugar, porque antes nos aburríamos encerrados en casa”, fueron las palabras de la señora Alicia Zorro.

Y es que este servicio no solo motivó a que la señora Alicia empezara a preocuparse por la necesidad de aprender nuevos conocimientos, su aspecto físico, su autocuidado, y a ser más independiente, sino que reforzó en el señor Alfredo Prieto, su sentido de colaboración, y aprendió a escuchar las recomendaciones que se le brindan dentro de Centro Día, así lo señala Andrea Galvis, apoyo psicosocial.

“Creo que de alguna manera la interacción de los profesionales con las personas mayores tiene un principio determinante en lo que ellos se proponen como cambios de vida, las expectativas y los sueños que tienen”, concluye Galvis.

 

Cometas en el cielo y sonrisas en el corazón: Ciudadanos/as habitantes de calle elevan cometa en el Festival de Verano

Festival de verano hc
  

• Fue una actividad que estuvo llena de recuerdos, pues muchos de los participantes afirmaban no haber elevado cometas hace más de 10 años.

• La actividad fue llevada a cabo en el marco del Festival de Verano 2023 y se realizó en el parque Simón Bolívar, donde las ciudadanas y ciudadanos habitantes de calle convivieron con la comunidad.

Bogotá, D.C., septiembre 4 de 2023. El día esperado por los ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle del hogar de paso La Sabana llegó. Y es que, desde tempranas horas de la mañana cuando el sol empezó a asomarse y hacía algo de frío, era un día que prometía llenar de colores el cielo, pues iban a salir al parque Simón Bolívar a elevar cometa, una actividad que los invitó a recordar sus días en el colegio, compartiendo con sus compañeros y viendo cuál cometa lograba llegar más alto.

También te puede interesar: JOJULA 2023: Un intercambio cultural, de historias y empatía entre la comunidad y la población habitante de calle

De modo que, tomando como base los objetivos principales de la actividad que eran fortalecer el trabajo en equipo e invitar a los participantes a nunca rendirse, fue una trayectoria hacía el parque, que estuvo bastante marcada por el silencio, pues cada uno de los ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle iban recordando sus infancias, a sus familias, pensando en la actividad que estaban a punto de desarrollar y, sobre todo, pensando que esta era una oportunidad para hacerlo mejor.

Festival de verano hc 2

El momento de volar cometa llegó, pero el viento era muy débil, así que los participantes de la actividad debieron esforzarse bastante para elevar sus comentas, muchos de ellos se coordinaban y se ayudaban entre sí, otros corrían junto a su cometa buscando el viento y otros prefirieron esperar mientras desenredaban la pita.

Sin embargo, había un gran guerrero y entusiasta que nunca se rindió, intentó de distintas maneras hacer que su cometa llegara al cielo y aprovechaba hasta la mínima ráfaga de viento para lograr poner su cometa en el aire, eran tales sus ganas de intentarlo una y otra vez, que sus compañeros también se motivaban, hasta que lo logró.

Festival de verano hc

Se trataba de Douglas Pérez, quien ya con una gran sonrisa y su comenta en el aire, afirmó: “Yo estaba muy motivado y sigo motivado. A mí me dijeron que veníamos a elevar cometa y yo me dije, voy a elevar mi cometa como sea, pues hacía más de 10 años que no lo hacía, me siento muy bien por haberlo logrado y creo que todo esto se puede aplicar para la vida, con mucho esfuerzo todo se puede conseguir y nunca hay que rendirse, siempre hay maneras de hacer las cosas”.

Por fin el viento empezó a ayudar, y una a una empezaron a estar todas las cometas en el cielo, los participantes de la actividad estaban muy alegres, pues habían conseguido su objetivo, estaban compartiendo un momento ameno entre ellos y recordaban sus juventudes o infancias.

Tal y como fue el caso de Héctor Olarte, un ciudadano que lucía bastante concentrado y que siempre tenía ideas para elevar su cometa de distintas maneras, razón por la cual fue quien logró elevarla más alto.

Festival de verano hc 4

“Yo crecí entre cometas, de niño las hacía y con mi familia las vendíamos, considero que tengo bastante idea del tema a pesar de que hace unos 10 años no volaba una cometa, la última vez que lo había hecho estaba en El Camino y gané un concurso de cometas que hubo, esto es como volver a la juventud, es algo que se disfruta bastante, es una actividad sana y se siente una gran satisfacción al ver la cometa en el aire”, relató Héctor Olarte, mientras su cometa continuaba ganando altura.

Y así, el día continuó avanzando, entre colores en el cielo, gritos eufóricos, sensaciones de una gran unidad grupal, muchos buenos recuerdos y algunos desafíos por falta de viento o pitas enredadas que entre todos juntos lograron superar, hasta que una a una empezaron a descender las cometas, pues la actividad había finalizado y era el momento de regresar al hogar de paso La Sabana.

Una vez más, la población habitante de calle fue dignificada a través de una actividad lúdica, recreativa y cultual en la que fueron invitados a continuar saliendo adelante con sus procesos de inclusión social, además compartieron con la comunidad en el parque Simón Bolívar y el marco del festival de verano.

 

Jóvenes de Sumapaz suman esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores

Jovenes suman esfuerzos para mejorar calidad vida
  

• Tres mesas de trabajo están planteadas para capacitar y sensibilizar a los estudiantes sobre derechos de las personas mayores y ruta de atención de las violencias; autocuidado personal y lavado adecuado de manos para prevenir las enfermedades, prevención de riesgos cardiovasculares y autocuidado social, emocional, mental y personal.

• La convocatoria fue realizada por del Centro Día Verdegal, que se encargó ubicar a las personas mayores del sector.

• La labor social intergeneracional para la vereda de La Unión abarca tres corregimientos aledaños: Tunal Alto, la zona que corresponde al colegio Erasmo Valencia y el Colegio Juan de la Cruz Varela.


Bogotá, D.C., septiembre 11 de 2023. Gracias a las capacitaciones realizadas por varias entidades públicas y privadas en el cuidado de la persona mayor, un total de 86 jóvenes, entre 14 y 16 años de edad, de los grados noveno y décimo, decidieron trabajar en torno a la prevención del abandono de las personas mayores de la vereda La Unión en la localidad de Sumapaz, a más de 5 horas por carretera saliendo de Bogotá.

Es el primer encuentro intergeneracional comunitario que se hace en esta zona de Bogotá en el que, inicialmente, 10 adultos mayores recibieron las primeras charlas a cerca referidas a la convivencia y la prevención de la salud desde el ámbito familiar.

Jovenes suman esfuerzos para mejorar calidad vida 2

Según Sandra Jaime Ospina, trabajadora social, referente de la estrategia Redes del Cuidado Comunitario del servicio social Centro Día de la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, se trabaja en torno a la prevención del abandono y a la promoción del cuidado comunitario de las personas mayores en la ruralidad.

Este trabajo se enmarca dentro del servicio social obligatorio que deben prestar los estudiantes para complementar sus obligaciones académicas. Por eso, para este primer taller, los organizadores dividieron los temas en tres mesas de trabajo: derechos de las personas mayores y ruta de atención de las violencias; autocuidado personal y lavado adecuado de manos para prevenir las enfermedades; prevención de riesgos cardiovasculares, autocuidado social, emocional, mental y personal.

La convocatoria se logró gracias al trabajo del Centro Día Verdegal encargado de la convocatoria a las personas mayores que viven el sector. “Estamos trabajando estos temas para que los estudiantes logren generar una nueva dinámica con sus papás, abuelos y vecinos porque muchos los tienen en la casa y no saben cómo interactuar con ellos”, afirmó la funcionaria.

Jovenes suman esfuerzos para mejorar calidad vida 3

Esta labor social intergeneracional para la vereda de La Unión abarca tres corregimientos aledaños: Tunal Alto, la zona que corresponde al colegio Erasmo Valencia y el Colegio Juan de la Cruz Varela.

Placido Cifuentes, una persona mayor, curtido por la vida y trabajador del campo, habitante de la vereda Santo Domingo y afectado por el conflicto armado que se vivió en otra época en esta zona de Sumapaz, expresó: “He aprendido mucho porque ya después de una edad como la que tengo, yo veo cosas muy bonitas de estos jovencitos y vamos para adelante y no para atrás. A mí no me dieron estudio por el problema de la guerra. Hoy me siento feliz con esta juventud que estudia”.

Entre tanto, Lucila Poveda, madre cabeza de familia de semblante apacible y tierna al dialogar, señaló que, aunque han recibido orientación, quienes tienen que aprender son los niños y jóvenes. “Ellos deben aprender cómo se maneja el adulto mayor, cuáles son los cuidados, porque, de todas formas, tarde o temprano vamos a llegar a ser ancianos y necesitamos una mano amiga que nos apoye en todo momento”.

Así mismo, los estudiantes destacaron el desarrollo de los talleres de capacitación que van a recibir, con el propósito de aprender a interactuar con las personas mayores de su territorio. Para Miller Vergara Morales, de grado décimo y habitante de la vereda Lagunitas, “estas actividades son muy chéveres, porque la idea no es completar las horas de servicio social obligatorio, sino pasar más tiempo con las personas mayores; ellos también necesitan amor, diálogo y compartir como hijos y personas cercanas ya que muchos se van y los abandonan”.

Jovenes suman esfuerzos para mejorar calidad vida 4

Miller aseguró que muchos hijos de estos lugares, tienen que partir a la ciudad a completar sus estudios y estas personas quedan únicamente con su pareja o solos. “Algunos de los hijos los visitan, pero otros se olvidan”, indicó este joven, al tiempo que resaltó la finalidad de estos encuentros como actividades que permiten aprender a tratar a las personas mayores.

Finalmente, Mary Valentina González Moreno del Colegio Juan De La Cruz Varela del grado noveno, dijo que “me pareció excelente porque es una manera de aprender a ayudar a los mayores y ayudaré en lo que pueda; ellos son familia y en algún momento vamos a llegar a viejos también”.

Este evento cuenta con el apoyo de la Universidad de Santander, Fundación Autónoma de Bogotá (FABA), la Comisaría de Familia de la Secretaría de Integración Social, Centro Día el Verdegal y el SENA.

 

La moda circular de las personas mayores de la Casa de La Sabiduría Chapinero

Casa de la sabiduria
  

⦁ Habilidades para la confección y el diseño de modas mostraron las personas mayores, beneficiarias del Centro Día, en un desfile de modas que se llevó a cabo en la Universidad Santo Tomas.

Bogotá, D.C., septiembre 4 de 2023. A través de un desfile de modas que se realizó en el auditorio de la Universidad Santo Tomás, las personas mayores de la Casa de La Sabiduría de Chapinero mostraron sus habilidades para la confección y el diseño de modas. Este evento contó con un valor agregado, pues todas las prendas que se utilizaron fueron reutilizadas, de este modo, se les brindó una segunda oportunidad a los textiles.

Kelly Quiroga, profesional en diseño de modas, comenta que el desfile mostró a los asistentes una colección llamada ‘Mi mejor estilo’. “Desarrollamos todas las tendencias del 2023 como ‘oversize’ y ‘patchwork’, con la intención que estas personas puedan expresar su estilo. Además es importante saber que usamos las prendas que ellos trajeron, y que por supuesto las modificamos para encontrar el estilo de cada uno de ellos”.

Casa de la sabiduria 2

Quiroga destaca la importancia de generar conciencia sobre la importancia en cómo se está consumiendo la ropa y enfatiza que el ejemplo que brindaron los beneficiarios de Centro Día, al usar ropa reformada, es muy pertinente, pues con estas iniciativas se esperar que la comunidad se eduque sobre el tema.

Le puede interesar: Las personas mayores de la localidad de Engativá, comprometidas con su salud física y mental

“A largo plazo esperamos que estas acciones se reflejen en zonas como el Relleno Sanitario Doña Juana, pues se observa que muchas de las prendas que llegan al lugar, están en buen estado”. Señala la diseñadora de Modas, Kelly Quiroga.

Casa de la sabiduria 3

Según Melissa Lagos, responsable del servicio Centro Día, este evento permite que las personas mayores ratifiquen su compromiso con la responsabilidad ambiental y que exploren sus habilidades, conocimientos y experiencia, y así darle vida a una colección como ‘Mi mejor estilo’.

Lagos manifiesta que, además de la huella ambiental que tuvo este desfile, también espera que se cambien algunos paradigmas frente a las personas mayores. “Necesitamos que todo el mundo sea consiente que las personas mayores pueden tener una iniciativa productiva a cualquiera edad”.

Casa de la sabiduria 4

Melissa argumenta que este desfile fue solo el inicio de un proceso que beneficiará a las personas de Centro Día Chapinero, pues con el respectivo acompañamiento, asesoría y capacitación, colecciones como ‘Mi mejor estilo’, se convertirán en una oportunidad de negocio y emprendimiento.

Y es que las reflexiones de los beneficiarios de Centro Día, ratifican que este fue un gran evento para ellos, o al menos así lo manifiesta Miguel Bernal, quien afirmó sentirse muy emocionado por participar en un desfile de modas, y asimismo relató la importancia que tuvo para él, participar de todo el proceso de la transformación de las prendas bajo la supervisión de la diseñadora Kelly Quiroga.

 

Página 1 de 55

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 21 Septiembre 2023

¡Prepárate! Se acercan los Premios por la Niñez 2023

¡Prepárate! Se acercan los Premios por la Niñez 2023
• A partir del 25 de septiembre quedarán habilitadas las po...
Infancia y Adolescencia 20 Septiembre 2023

Se entrega a la comunidad de Rafael Uribe Uribe el tercer jardín infantil afro de Bogotá

Se entrega a la comunidad de Rafael Uribe Uribe el tercer jardín infantil afro de Bogotá
• En esta localidad vive una de las comunidades afros más o...
Familia 19 Septiembre 2023

Continúa proceso por el buen trato en Bogotá, ‘Saca lo mejor de ti’

Continúa proceso por el buen trato en Bogotá, ‘Saca lo mejor de ti’
• 1.714 Juntas de Acción Comunal, más de 20 mil dignatarios...