Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Vejez

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

vejez

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Vejez, reafirma su compromiso con el derecho a la cultura de las personas mayores sumándose a esta edición de la FILBo 2025, a través de un contrato suscrito con la Cámara Colombiana del Libro.

• En total, más de 2.000 personas mayores participarán activamente en esta experiencia literaria reafirmando que la lectura, el pensamiento crítico y la construcción de saberes no tienen edad.

• Esta alianza ha permitido fortalecer los procesos de inclusión social y envejecimiento activo mediante el acceso a experiencias literarias y culturales de gran impacto.

Bogotá, D.C., abril 29 de 2025. Personas mayores de 60 años, participantes de los Centros Día Casas de la Sabiduría han vivido diferentes experiencias literarias, espacios de música, conversatorios con autores reconocidos, visitas guiadas a Corferias, presentaciones de libros, muestras artísticas, entre otras actividades alusivas a la lectura y escritura, durante la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 a través de un contrato suscrito con la Cámara Colombiana del Libro.


foto de hombres mayores viendo libros foto de mujer mayor con joven viendo libros



“Es la primera vez que vengo a una Feria del Libro en mi vida y me ha fascinado. Yo nunca tuve esta oportunidad, tampoco cuando era pequeña y es lindo ver que desde Centro Día nos permiten tener estos espacios para compartir con otras personas, para conocer estos espacios y vivir algo diferente a lo que uno vive en el día a día”, aseguró Dora Bautista Vargas, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría Mi Refugio.

La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Vejez, reafirma su compromiso con el derecho a la cultura de las personas mayores sumándose a esta edición de la FILBo 2025. Esta alianza ha permitido fortalecer los procesos de inclusión social y envejecimiento activo mediante el acceso a experiencias literarias y culturales de gran impacto.

 


foto de personas mayores escribiendo en mesa de la filbo foto de taller de personas mayores en la filbo



El objeto del contrato es prestar servicios para la participación de personas mayores del servicio Centro Día Casa de la Sabiduría en la FILBo 2025 y la franja FILBo Ciudad, desarrollando actividades de promoción de lectura en el marco de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en Bogotá.

En total, 2.000 personas mayores participarán activamente en esta experiencia literaria reafirmando que la lectura, el pensamiento crítico y la construcción de saberes no tienen edad. Este proceso contempla la ejecución de cuatro componentes diseñados por la Cámara Colombiana del Libro y desarrollados de manera articulada con la Secretaría de Integración Social:

 


foto de mujeres mayores mirando portadas de libros personas mayores posando para foto

 

  • • Círculo de las Palabras Sabias: 300 personas mayores asisten a tres jornadas presenciales (28, 29 de abril y 5 de mayo), que incluyen transporte, refrigerio, ingreso a la FILBo, recorrido guiado y participación en un evento cultural, promoviendo el acceso a la lectura y a espacios de encuentro con otras generaciones.

  • • Talleres de promoción de lectura – FILBo Ciudad: Se han venido realizando talleres en 19 Casas de la Sabiduría, para un total de 38, como preparación previa a los encuentros con autores. Cada casa acogerá dos sesiones de lectura y análisis de las obras seleccionadas, con una duración de dos horas por taller y una capacidad de hasta 30 personas por sesión (iniciaron el 21 de abril y finalizarán el 2 de mayo).

  • • Voces de literatura mundial: 19 autores nacionales e internacionales han visitado las Casas de la Sabiduría entre el 28 de abril y el 9 de mayo, para liderar conversatorios con personas mayores sobre sus obras y trayectorias. Cada encuentro tendrá una duración aproximada de una hora, con cupo para hasta 60 personas por casa, fomentando el diálogo y la reflexión colectiva.

  • • Conversatorio en Corferias – FILBo 2025: El 5 de mayo a las 10:30 a. m. Se desarrollará el conversatorio ‘Porque todos vamos para allá: Repensando el envejecimiento y la vejez en Bogotá’ con la participación de expertos y representantes como Soraya Montoya González, directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha; Roberto Angulo Salazar, secretario Distrital de Integración Social y Ángela Jaramillo de Mendoza, directora del Departamento de Sociología, Pontificia Universidad Javeriana. El espacio, con capacidad para 300 personas, abrirá el debate sobre sobre cómo entender y atender el envejecimiento.

 

Personas mayores de 60 años, habitantes de la localidad de Puente Aranda, retoman sus estudios de bachillerato

adulto

 

• Esta gestión se ha generado por medio de una articulación entre el Colegio María Montessori y el Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero, ubicado en la Calle 27B sur #37-06, barrio los Sauces.  

• La propuesta contempla dos ciclos de formación según el nivel educativo alcanzado previamente.  

• Durante la jornada, las personas mayores reciben formación en áreas como matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, arte y danza, lo que garantiza una educación integral y pertinente. 

• Cada ciclo tiene una duración de dos meses y, si así lo desean, las personas que completen su formación primaria podrán avanzar de inmediato al ciclo de bachillerato completando ambos niveles en cuatro meses. 

 

Bogotá, D.C., abril 16 de 2025. Para 20 personas mayores de 60 años, participantes del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero, es un sueño cumplido poder retomar sus estudios de bachillerato en esta etapa de sus vidas cuando, a pesar de tener más de 60 años, se sienten más activos que nunca y tienen las experiencias necesarias para hacerlo con responsabilidad y compromiso.  


adultos mayores estudiandoadulto mayor en el aula de clases


Esta gestión se ha generado, por medio de una articulación entre el Colegio María Montessori y dicha unidad operativa, ubicada en la localidad de Puente Aranda. A través del diálogo directo con el rector de la institución educativa, se consolidó una alianza que hoy permite a estas personas retomar sus estudios en un proceso académico flexible y adaptado a sus trayectorias de vida. Las clases se llevarán a cabo todos los sábados, de 7:00 a.m. a 1:00 p.m., en las instalaciones del colegio. 

La propuesta contempla dos ciclos de formación según el nivel educativo alcanzado previamente. Por un lado, cinco personas mayores que cursaron hasta sexto de bachillerato iniciarán un ciclo para culminar su bachillerato. Por otro lado, quince personas mayores que llegaron hasta primero, segundo o tercer grado de primaria, comenzarán un ciclo de validación de la primaria. 

Cada ciclo tiene una duración de dos meses y, si así lo desean, las personas que completen su formación primaria podrán avanzar de inmediato al ciclo de bachillerato completando ambos niveles en cuatro meses. 

Durante la jornada, las personas mayores reciben formación en áreas como matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, arte y danza, lo que garantiza una educación integral y pertinente. 

Al finalizar cada ciclo se realizará una ceremonia de graduación con la entrega formal de diplomas en los niveles de primaria o bachillerato. 


Foto de personas mayores tomando clases de bachillerato foto de mujer mayor en el aula de clases

 

Este tipo de alianzas educativas representa un avance significativo en los esfuerzos por garantizar la inclusión social y productiva de las personas mayores. Retomar y culminar procesos educativos no solo dignifica sus trayectorias de vida, sino que también fortalece su autoestima, autonomía y participación activa en la vida comunitaria. 

A través de la educación, las personas mayores acceden a nuevas oportunidades de desarrollo, ampliando sus capacidades para involucrarse en espacios culturales, laborales o de liderazgo social. 

Esta apuesta, contribuye al reconocimiento de las vejeces como etapas de potencia y transformación, y al cumplimiento del derecho a una educación continua y significativa para todas las edades. 

   

Personas mayores emprenden gracias a los cursos del Centro Día Casa de la Sabiduría Macondo

vejez

 

• Desde hace dos años y medio, cinco personas mayores transforman el papel reciclado en hermosas agendas y tarjetas para regalo.

• El Taller de Papel Macondo inicio como un curso de aprovechamiento del papel y hoy es un emprendimiento.

• El servicio Centro Día Casa de la Sabiduría ofrece atención integral a personas mayores en las 20 localidades de Bogotá, a través de 30 unidades operativas distribuidas en toda la ciudad

Bogotá, D.C., abril 15 de 2025. El Taller de Papel Macondo es un ejemplo inspirador de cómo el ingenio y las ganas pueden transformar vidas. Lo que comenzó como un curso de aprovechamiento de papel reciclado en el Centro Día Casa de la Sabiduría Macondo, en la localidad de Tunjuelito, se ha convertido en un emprendimiento gracias al esfuerzo y dedicación de cinco personas mayores: Gloria, Elsa, Elena, Jaime y Santiago.


foto de mujeres mayores haciendo artesanias foto de mujer mayor elaborando agendas



Guiados por el instructor Fabián Santos, estas personas talentosas se reúnen cada martes para participar en un arduo proceso de reciclaje de papel, que culmina en la creación de bellas agendas y tarjetas para regalo. Han participado en ferias de la localidad y de la Cámara de Comercio de Bogotá, y trabajan para llevar sus productos a otras localidades de la ciudad.

El proyecto no solo les ha permitido desarrollar nuevas habilidades manuales y creativas, sino que también ha fortalecido su sentido de logro y pertenencia, convirtiéndose en una parte valiosa de su comunidad y en un ejemplo de empoderamiento y sostenibilidad. “Inició como un curso libre para aportar a la situación ambiental de la ciudad. Luego de seis meses empezaron a emprender. Ellos resignifican y dignifican su vejez”, manifestó Fabián.

 


foto de personas mayores sonriendo posando para la foto foto de mujer mayor con un bastidor para la creacion de papel



Santiago y Elena expresan el valor que este servicio tiene para ellos con sus propias palabras:

“Me gusta mucho venir acá porque soy cuidador de mi mamá, que tiene 92 años y sufre de Alzheimer. Estar acá me distrae, me hace sentir vivo y productivo. Disfruto compartir con otras personas”.

 


foto de las manos de una mujer mayor tocando una agenda



“A mis 87 años sigo gozando. Acá aprendo, bailo, juego y hago ejercicio. Este lugar es mi segunda casa; además, me ayudan a estar bien físicamente”.

A través de 30 unidades operativas distribuidas en las 20 localidades de Bogotá, el servicio Centro Día Casa de la Sabiduría ofrece atención integral a personas mayores de 60 años, brindándoles acompañamiento interdisciplinario con enfoque en desarrollo humano, participación, cuidado, recreación, arte, cultura, actividad física y nutrición.

Este servicio es gratuito. La inscripción se realiza presentando el documento de identidad y un recibo de servicio público en el centro más cercano. Estos espacios promueven el bienestar, la autonomía y la calidad de vida en entornos protectores y dignificantes.

 

 

¿Cómo funcionarán los servicios para personas mayores de 60 años durante Semana Santa?

vejez

 

• Los 30 Centros Día Casas de la Sabiduría, ubicados en todas las localidades de Bogotá, operarán únicamente los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril y retomarán su atención habitual el lunes 21 de abril.

Bogotá, D.C., abril 11 de 2025. Los servicios sociales que se prestan a personas mayores de 60 años desde la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, funcionarán de manera continua durante la temporada de Semana Santa 2025, con la excepción de los 30 Centros Día Casas de la Sabiduría que operarán únicamente los días lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril y retomarán su atención habitual el lunes 21 de abril.


¿Qué servicios presta la Subdirección para la Vejez de Integración Social?

Centro Día Casa de la Sabiduría: Atención integral a través de procesos ocupacionales y de desarrollo humano. Se reconocen y potencian las capacidades de las personas mayores, con el fin de aportar al mejoramiento de su calidad de vida y ampliar sus oportunidades para vivir como se quiere en la vejez. Hay 30 Casas de la Sabiduría en toda la ciudad.


foto de persona mayores disfrazados


Redes de Cuidado Comunitario: Promoción de redes de apoyo comunitario y colaborativo para prevenir violencias y fomentar el autocuidado y el cuidado colectivo, con presencia en las 20 localidades.

Centro Día al Barrio: Atención interdisciplinaria en espacios públicos y comunitarios de la ciudad, que buscan aportar a los derechos culturales y recreodeportivos.

Comunidad de Cuidado: Atención institucionalizada para personas mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica, sin redes familiares o sociales de apoyo. Las personas mayores que asisten a los centros de Comunidad de Cuidado se benefician de los siguientes servicios, 24 horas al día, siete días a la semana:

  • • Alojamiento confortable y seguro
  • • Componente nutricional
  • • Vestuario
  • • Promoción de buenas prácticas y hábitos saludables
  • • Participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano
  • • Atención Integral Interdisciplinaria
  • • Acompañamiento y supervisión en actividades básicas de la vida diaria
  • • Acompañamiento en trámites de salud
  • • Constituir redes de afecto y apoyo generacionales

Cuidado Transitorio Día-Noche: Dirigido a las personas mayores de 60 años que se encuentran en riesgo o situación de habitabilidad en calle, a través de atención básica con servicios de alojamiento, alimentación y aseo personal; desarrollo de acciones que promueven el autocuidado, la dignificación y el ejercicio de derechos. Atención integral transitoria en medio institucional.

Bogotá te Acompaña en la Vejez: Esta estrategia de acción socio jurídica funciona mediante la recepción de quejas, solicitudes de ayuda, denuncias ciudadanas y reportes de instituciones, y entes de control. Despliega de forma inmediata la atención, a través de equipos interdisciplinarios móviles que activan toda la oferta institucional para el acceso a la justicia y el restablecimiento de derechos de las personas mayores.

Centro Día a tu Casa: Brinda atención social transitoria diurna en casa a personas mayores con dependencia funcional de 60 años y sus cuidadores, mediante asesoría interdisciplinaria y acciones de cuidado básico con la persona mayor generando relevos y tiempos de respiro a los cuidadores, previniendo el abandono y la institucionalización de las personas mayores.

Como Distrito se continúa trabajando, con el propósito de construir una ciudad donde las personas mayores vivan con dignidad, reconocimiento y oportunidades porque su bienestar es el bienestar de toda la ciudadanía.

 

Personas mayores habitantes de calle o en riesgo de estarlo reciben atención médica general durante jornadas de salud

personas mayores

 

• Participantes del Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche Samper Mendoza recibieron una valoración médica general y participaron durante una jornada de vacunación, por medio de una articulación entre esta unidad operativa y la Subred Centro Oriente.

• Estas jornadas de salud se realizan cada mes, con el fin de dar seguimiento a los controles médicos de las personas mayores que participan.

• Los Centros de Cuidado Transitorio Día/Noche son espacios donde personas mayores de 60 años, habitantes de calle o en riesgo de estarlo, reciben atención integral transitoria con alojamiento, alimentación y aseo personal; desarrollo de acciones que promueven el autocuidado, la dignificación y el ejercicio de derechos.

• No es un servicio de larga estancia, por lo que las personas mayores que acceden no están institucionalizadas.

Bogotá, D.C., enero 10 de 2025. “Es como un pellizco que no duele, pero sí le da más vida a uno”, aseguró Carlos Alfonso Rico, participante del Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche Samper Mendoza, luego de que profesionales de la Subred Centro Oriente le aplicaran una vacuna durante la jornada mensual de salud que organiza la unidad operativa en la que participa.

“Articulamos con la Secretaría de Salud porque vemos la necesidad con las personas mayores para que les realicen valoraciones médicas, charlas informativas sobre salud y participen en jornadas de vacunación, de tal forma que sea más sencillo para ellos acceder teniendo estas atenciones acá en la unidad operativa”, precisó Ivonne Andrea Campo, responsable del Centro de Cuidado Transitorio Samper Mendoza (Calle 24 #19B-16).


foto persona a la que estan vacunando foto persona mayor a la que le estan prestando atencion medica


Durante la jornada recibieron atención médica general, hubo seguimiento de la visita anterior que fue durante el mes de marzo; participaron en un espacio de vacunación y recibieron charlas informativas sobre diferentes aspectos de salud. Estos espacios son gratuitos e incentivan a las personas mayores por el cuidado y buenas prácticas saludables.

“Las atenciones están más dirigidas a los pacientes crónicos, es decir, que tengan enfermedades como hipertensión, diabetes, que pertenece al mismo grupo de enfermedades crónicas. Lo que buscamos es hacerles la valoración completa como si fuese en un centro de salud, porque a veces se les dificulta trasladarse a estos espacios, entonces lo hacemos desde esta unidad operativa. Mandamos los exámenes que consideramos pertinentes para poderles hacer seguimiento un mes posterior”, comentó Laura Bernal, médica general de la Subred Centro Oriente.


¿Cómo funciona el servicio Centro de Cuidado Transitorio Día/Noche?

Personas mayores de 60 años habitantes de calle o que están en riesgo de estarlo, pueden ser parte del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche de la Subdirección para la Vejez en la Secretaría Distrital de Integración Social, que busca promover, proteger y asegurar el reconocimiento y pleno goce de los derechos de esta población.


foto hombre mayor al que estan vacunando


El servicio ofrece a las personas mayores alojamiento transitorio y seguro por día con alimentación de calidad, aseo personal, acompañamiento interdisciplinario, promoción de hábitos saludables y buenas prácticas, orientación y acceso a servicios sociales, activación de rutas en caso de vulneración de derechos, y participación en actividades ocupacionales y de desarrollo humano.

No es un servicio de larga estancia, por lo que las personas mayores que acceden a este, no están institucionalizadas por la Secretaría Distrital de Integración Social, ya que el perfil de atención se enfoca en personas mayores habitantes de calle o en riesgo de estarlo.

En la jornada del día del servicio, las personas mayores beneficiarias participan en actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades y fomentar la interacción social, permitiéndoles compartir con sus pares en los diferentes espacios dispuestos para este propósito.

Por su parte, en la jornada de la noche, se ofrece una cena nutritiva, acompañamiento psicosocial, toma de signos vitales, espacios para el aseo y el autocuidado, y un momento de esparcimiento, asegurando que a las 9:00 p.m. los beneficiarios puedan descansar en un ambiente seguro y confortable.

 

¿Cómo funcionan las redes de cuidado comunitario donde participan más de 2.400 personas mayores de 60 años en Bogotá?

mujeres

 

• Más de 2.400 personas mayores que viven en las 20 localidades de Bogotá han hecho parte de la modalidad Centro Día Redes de Cuidado Comunitario, iniciativa donde participan alrededor de 133 grupos de personas que se organizan en torno al cuidado comunitario. 

• Las personas mayores que quieran pertenecer a una red de cuidado comunitario pueden acercarse a los espacios de reunión en cada localidad y la información la reciben a través del servicio Centro Día Casas de la Sabiduría.  

• Todas las personas de manera voluntaria, que quieran aportar a los procesos de cuidado comunitario de las personas mayores, pueden contactarse con la modalidad Centro Día Redes de Cuidado Comunitario en las 20 localidades de Bogotá, por medio de los Centros Día Casas de la Sabiduría. 

 

Bogotá, D.C., abril 4 de 2025. “Soy la mujer más alegre de ver a otras personas de mi edad recorriendo el mundo, recorriendo caminos para no dejarnos morir… Vivo feliz, ser parte de estos grupos me ha regresado las ganas de salir, conocer gente, dedicarme a todo mi ser”, asegura María Arévalo, de 69 años, participante de la modalidad Centro Día Redes de Cuidado Comunitario en la Secretaría Distrital de Integración Social.   

Como María, más de 2.400 personas mayores que viven en las 20 localidades de Bogotá han hecho parte de esta modalidad, una iniciativa de la Subdirección para la Vejez donde participaron alrededor de 133 grupos de personas que se reúnen, se organizan, se vinculan y se articulan con cooperantes, todos en torno al cuidado comunitario de esta importante población.  


foto persona mayores escribiendo foto de dos personas comiendo


“La participación de las personas mayores en estos espacios es fundamental para que las nuevas generaciones valoren su rol en la comunidad. Al mismo tiempo esto les permite fortalecerse y generar cambios que favorezcan su cuidado y bienestars”, precisó Valentina Ríos, gestora territorial de la modalidad Centro Día Redes de Cuidado Comunitario, durante un encuentro gastronómico intergeneracional que se generó en la institución de educación superior LCI con personas mayores de Chapinero y San Cristóbal.  

Hay más de 100 voluntarios que son entidades públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales y personas naturales de diferentes edades, que se interesan por el cuidado comunitario o el autocuidado y mejorar las condiciones de calidad de vida de las personas mayores. Con ellos se realizan acciones de articulación para fortalecer vínculos y generar redes de cuidado comunitario en diferentes cuadras y manzanas de cada localidad en Bogotá. 

foto de mujeres mayores sonriendo

 

¿Cómo acceder a estas redes de cuidado comunitario? 

 Las personas mayores que quieran pertenecer a una red de cuidado comunitario pueden acercarse a los espacios de reunión en cada localidad. La información la reciben, a través del servicio Centro Día Casas de la Sabiduría. Pueden participar personas de todas las edades. También pueden recibir información en las subdirecciones locales para la Integración Social de cada localidad. 

 

¿Cómo ser voluntario? 

 Todas las personas de manera voluntaria, que quieran aportar a los procesos de cuidado comunitario de las personas mayores, pueden contactarse con la modalidad Centro Día Redes de Cuidado Comunitario en las 20 localidades de Bogotá, por medio de los Centros Día Casas de la Sabiduría. También pueden recibir información en las subdirecciones locales para la Integración Social de cada localidad. 

 

¿Qué otros servicios hay en Integración Social para proteger a las personas mayores? 

 

  • • Centro Día Casa de la Sabiduría: Atención integral a través de procesos ocupacionales y de desarrollo humano. Se reconocen y potencian las capacidades de las personas mayores, con el fin de aportar al mejoramiento de su calidad de vida y ampliar sus oportunidades para vivir como se quiere en la vejez. Hay 30 Casas de la Sabiduría en toda la ciudad. 
  • • Centro Día al Barrio: Atención interdisciplinaria en espacios públicos y comunitarios de la ciudad, que buscan aportar a los derechos culturales y recreodeportivos. 

Para personas mayores en abandono o sin redes de cuidado: 

  • • Comunidad de Cuidado: Atención institucionalizada para personas mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad socioeconómica, sin redes familiares o sociales de apoyo. Las personas mayores que asisten a los centros de Comunidad de Cuidado se benefician de los siguientes servicios, 24 horas al día, siete días a la semana: 
  • • Alojamiento confortable y seguro 
  • • Componente nutricional 
  • • Vestuario 
  • • Promoción de buenas prácticas y hábitos saludables 
  • • Participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano 
  • • Atención Integral Interdisciplinaria 
  • • Acompañamiento y supervisión en actividades básicas de la vida diaria 
  • • Acompañamiento en trámites de salud 
  • • Constituir redes de afecto y apoyo generacionales 
  • • Para personas mayores en riesgo de habitar la calle: 
  • • Cuidado Transitorio Día-Noche: Dirigido a las personas mayores de 60 años que se encuentran en riesgo o situación de habitabilidad en calle, a través de atención básica con servicios de alojamiento, alimentación y aseo personal; desarrollo de acciones que promueven el autocuidado, la dignificación y el ejercicio de derechos. Atención integral transitoria en medio institucional. 

 

Para personas mayores víctimas de algún tipo de violencia, independiente de su condición socioeconómica: 

  • • Bogotá te Acompaña en la Vejez: Esta estrategia de acción socio jurídica funciona mediante la recepción de quejas, solicitudes de ayuda, denuncias ciudadanas y reportes de instituciones, y entes de control. Despliega de forma inmediata la atención, a través de equipos interdisciplinarios móviles que activan toda la oferta institucional para el acceso a la justicia y el restablecimiento de derechos de las personas mayores. 

 

Para personas mayores que por su condición física no pueden salir de su casa: 

  • • Centro Día a tu Casa: Brinda atención social transitoria diurna en casa a personas mayores con dependencia funcional de 60 años y sus cuidadores, mediante asesoría interdisciplinaria y acciones de cuidado básico con la persona mayor generando relevos y tiempos de respiro a los cuidadores, previniendo el abandono y la institucionalización de las personas mayores. 

 

La Ley 1850 de 2017 impone penas de cuatro a ocho años de prisión y multas a quienes abandonen o descuiden a personas mayores de 60 años. También sanciona a instituciones que abandonen a estas personas, cancelando sus permisos y multándolas. Se establecen penas por maltrato físico o psicológico, ya sea por familiares o cuidadores. 

 

¿Cómo se vive un día en las Casas de la Sabiduría para personas mayores de 60 años?

mujer mayor sonriendo

 

• En Bogotá hay 30 Centros Día Casas de la Sabiduría ubicados en todas las localidades de Bogotá, donde actualmente más de 16.400 personas mayores de 60 años reciben atención interdisciplinaria. 

• Las personas pueden acceder de forma gratuita acercándose a la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad donde habitan o a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar, con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde viven. 

• Este servicio busca fortalecer la autonomía y el desarrollo de capacidades de las personas mayores para promover el goce efectivo de sus derechos. 

 

Bogotá, D.C., marzo 20 de 2025. Levantarse en las mañanas y alistarse para salir a alguna de las 30 Casas de la Sabiduría que hay en Bogotá, se ha convertido en el mejor plan de cada semana para más de 16.400 personas mayores de 60 años, quienes actualmente participan en estas unidades operativas recibiendo atención interdisciplinaria que incluye salud física, cognitiva, nutrición, cultura, recreación, participación social y redes de apoyo.  

“Me siento feliz de estar en esta Casa de la Sabiduría porque cuando abrieron yo vine, la primera vez, y desde que abrieron he estado y no me he retirado hasta cuando Dios se acuerde de mí, ahí sí, mientras tanto no porque yo soy inmensamente feliz acá… Me siento útil, me siento importante, libre, completa”, aseguró María Praxedes, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría la Fraternidad, ubicada en la Calle 14 sur # 24I-19. 


foto de personas mayores haciendo actividades de arte foto de personas mayores prestando atencion a funcionario que esta hablando


Durante cada jornada, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.  y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m., las personas mayores pueden disfrutar diferentes actividades, de acuerdo con sus intereses. Entre los beneficios que reciben se encuentran los establecidos en la Ley 1276 de 2009: 

  • • Apoyo alimentario 
  • • Orientación psicosocial 
  • • Actividades ocupacionales, cognitivas o productivas de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias 
  • • Actividades físicas, deportivas y de interacción social 
  • • Actividades recreativas y culturales 
  • • Encuentros intergeneracionales: creación, fortalecimiento y consolidación de redes de apoyo 

 

¿Cómo inscribirse a los Centros Día Casas de la Sabiduría? 

Estas unidades operativas se encuentran ubicadas en las diferentes localidades de la capital y las personas pueden acceder de forma gratuita acercándose a la Subdirección Local para la Integración Social de la localidad donde habitan o a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar, con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde viven. 


foto de 4 mujeres mayores sonriendo a la camara foto de mujeres mayores jugando jenga

Este servicio busca fortalecer la autonomía y el desarrollo de capacidades de las personas mayores para promover el goce efectivo de sus derechos. Pueden construir redes de apoyo y cuidado comunitario, explorar y potencializar su creatividad y habilidades en diversos campos; resignificar estilos y proyectos de vida, además de reorientar imaginarios adversos y estereotipos negativos asociados con el envejecimiento y la vejez. 

Se ofrecen iniciativas especializadas en creatividad, autonomía y bienestar emocional, como creación literaria, artes y emprendimiento, además de espacios para el equilibrio físico y digital, con yoga y habilidades digitales, promoviendo el acceso a la tecnología y el intercambio intergeneracional. 

También se han consolidado espacios de encuentro intergeneracional que fortalecen las redes de apoyo y la integración con la comunidad, un modelo que busca fortalecer la autonomía, el ejercicio de derechos y la calidad de vida de las personas mayores, a través de su participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano. 

Para conocer el directorio de subdirecciones locales para la Integración Social que hay en toda Bogotá, dar clic aquí. 

 

Más de 530 personas mayores de Puente Aranda disfrutarán la nueva sede de la Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero

personas mayores

 

• La oferta de servicios incluye apoyo alimentario, orientación psicosocial y actividades cognitivas, ocupacionales y productivas, complementadas con programas físicos, recreativos y culturales que favorecen el desarrollo integral de las personas mayores.

• La nueva sede del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero está ubicada en la Calle 27B sur #37-06, barrio los Sauces.

• Esta nueva unidad operativa amplía la capacidad de atención, que anteriormente era de 45 cupos, ahora a 76 cupos diarios.

Bogotá, D.C., marzo 19 de 2025. Personas mayores de 60 años, habitantes de la localidad de Puente Aranda, podrán disfrutar de la nueva sede del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero, ubicado en la Calle 27B sur #37-06, barrio los Sauces, un espacio donde recibirán atención interdisciplinaria que abarca salud física y cognitiva, nutrición, cultura, recreación, participación social y redes de apoyo.

“Mi calidad de vida ha mejorado notablemente desde que llegué a Centro Día porque acá puedo comunicarme con las otras compañeras y me siento muy feliz porque aprendo de ellas y ellas aprenden muchas cosas también de mí. Es una maravilla venir a compartir, venir a sentirnos felices, venir a mover nuestras manitos para tener buena motricidad fina. Si nos quedamos en la casa durmiendo, ahí si nos duele todo”, aseguró durante el evento de inauguración Noranda Sánchez Rojas, de 69 años, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero.


foto de subdirectora con participantes de los servicios foto de mujer mayor con su emprendimiento

Esta nueva unidad operativa amplía la capacidad de atención, que anteriormente era de 45 cupos, ahora a 76 cupos diarios. Actualmente cuenta con 530 personas mayores activas, quienes reciben atención de lunes a sábado en un entorno diseñado para promover su bienestar y participación social.

María Cristina Tobón, subdirectora para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social, precisó durante la inauguración: “Nosotros en Bogotá tenemos 30 Casas de la Sabiduría en todas las localidades de Bogotá donde atendemos a 16.417 personas mayores, quienes pueden participar a servicios como actividades en salud física, mental; en diferentes temas de inclusión social y productiva, que nos permiten bajar esos índices de soledad y aislamiento de las personas mayores en la ciudad”.


foto de subdirectora viendo el trabajo que realizan las personas mayores foto de dos mujeres mayores con su emprendimiento de chocolate

Para fortalecer el bienestar de las personas mayores, el centro ofrece iniciativas especializadas en creatividad, autonomía y bienestar emocional, como creación literaria, artes y emprendimiento, además de espacios para el equilibrio físico y digital, con yoga y habilidades digitales, promoviendo el acceso a la tecnología y el intercambio intergeneracional.

“Nos dimos a la tarea de buscar un predio que pudiese garantizar que, todas las personas que toquen nuestra puerta lo puedan hacer. Hoy tenemos un predio donde se ha aumentado la cobertura, hay alrededor de 530 personas mayores inscritas. Próximamente también se entregará comida caliente, hay un espacio musical, gimnasio, y diferentes escenarios para que disfruten”, agregó Mauricio Bustos, subdirector de Integración Social para Puente Aranda y Antonio Nariño.

La oferta de servicios incluye apoyo alimentario, orientación psicosocial y actividades cognitivas, ocupacionales y productivas, complementadas con programas físicos, recreativos y culturales que favorecen el desarrollo integral de las personas mayores.


foto de subdirectora con mujeres mostrando camisetas estampadas foto de personas mayores bailando

El Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor Oscar A. Romero Con esta expansión y fortalecimiento, el Centro Día Casa de la Sabiduría Monseñor Oscar Arnulfo Romero reafirma su compromiso con la promoción del envejecimiento activo, la integración social y el ejercicio de derechos de las personas mayores en la ciudad

Además, se han consolidado espacios de encuentro intergeneracional que fortalecen las redes de apoyo y la integración con la comunidad, un modelo que busca fortalecer la autonomía, el ejercicio de derechos y la calidad de vida de las personas mayores, a través de su participación en procesos ocupacionales y de desarrollo humano.

Como parte de su evolución, el servicio Centro Día, del cual se derivan las Casas de la Sabiduría, ha diversificado sus modalidades de atención mediante iniciativas como Centro Día al Barrio, Redes de Cuidado Comunitario y Centro Día a Tu Casa. Estas acciones han permitido ampliar la cobertura, garantizar mayor acceso a los servicios y fomentar la integración comunitaria, consolidando el reconocimiento de la vejez como una etapa valiosa y poderosa.


¿Cómo acceder a los Centros Día Casas de la Sabiduría?

En Bogotá hay 30 Centros Día Casas de la Sabiduría, el acceso es gratuito y voluntario.

Las personas mayores interesadas en inscribirse, pueden acercarse a la Casa de la Sabiduría que esté más cerca de su hogar con la fotocopia de la cédula y de un recibo público del lugar donde habitan.

Este servicio busca fortalecer la autonomía y el desarrollo de capacidades de las personas mayores para promover el goce efectivo de sus derechos. Pueden construir redes de apoyo y cuidado comunitario, explorar y potencializar su creatividad y habilidades en diversos campos; resignificar estilos y proyectos de vida, además de reorientar imaginarios adversos y estereotipos negativos asociados con el envejecimiento y la vejez.

 

Convocatoria abierta para operadores del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche

persona mayor

 

• Las Entidades sin Ánimo de Lucro podrán participar en el proceso competitivo SDIS-DCT092-004-2025 - Cuidado Transitorio Día-Noche 2025, a través de la plataforma de contratación pública SECOP II.

• La fecha límite para la presentación de ofertas es el 27 de marzo de 2025 a las 9:00 a.m.

• Esta convocatoria está dirigida a la prestación del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche, enfocado en la atención integral de personas mayores de 60 años en riesgo o en situación de habitabilidad en calle en Bogotá D.C., brindando cuidado en jornadas diurna y nocturna.

Bogotá, D.C., marzo 17 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social invita a las Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) a participar en el proceso competitivo SDIS-DCT092-004-2025, a través de la plataforma de contratación pública SECOP II. Este proceso tiene como objetivo suscribir nuevos Convenios de Asociación para la prestación del Servicio Cuidado Transitorio Día-Noche en 2025.

Podrán postularse Entidades sin Ánimo de Lucro interesadas en brindar atención integral a personas mayores de 60 años que se encuentran en riesgo o situación de habitabilidad en calle en Bogotá D.C. Este servicio incluye alojamiento, alimentación, aseo personal y acciones para el autocuidado, la dignificación y el ejercicio de derechos, promoviendo la autonomía y el envejecimiento activo.


foto de hombre mayor en una huerta foto de personas mayores mostrando artesanias

Fechas clave del proceso:

  • • Presentación de ofertas: hasta el 27 de marzo de 2025 a las 09:00 a.m.
  • • Plazo para presentar observaciones: del 17 al 19 de marzo de 2025
  • • Publicación de adendas: hasta el 26 de marzo de 2025 a las 7:00 p.m.
  • • Publicación de evaluaciones: 2 de abril de 2025
  • • Período de subsanaciones: del 3 al 4 de abril de 2025
  • • Publicación de evaluación definitiva: 9 de abril de 2025


¿Cómo participar en la convocatoria?

Toda la información necesaria, incluyendo la Invitación Pública, el Estudio Previo y los Anexos Técnicos, está disponible en el proceso SDIS-DCT092-004-2025 en la plataforma SECOP II. Puede acceder a la convocatoria haciendo clic en el siguiente enlace: https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/ContractNoticePhases/View?PPI=CO1.PPI.38215711&isFromPublicArea=True&isModal=False


Consideraciones para los proponentes:

  • • Una oferta equivale a un predio (inmueble) que debe tener una capacidad de atención específica, que puede ser de 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61 o 62 cupos. Esto implica que la capacidad de atención del predio se expresa en términos de cupos, es decir, el número de personas que pueden ser atendidas en el lugar. Esta capacidad solo puede ser de 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61 o 62 cupos por predio.

  • • En este proceso, la Secretaría Distrital de Integración Social adjudicará 6 lotes, lo que permitirá ofrecer un total de 372 cupos, garantizando la disponibilidad y el acceso al servicio Cuidado Transitorio Día-Noche.

  • • La presentación de propuestas se realizará por lotes (6 LOTES), según la cantidad de cupos del predio ofrecido:

  • • - El valor de la oferta depende de la capacidad en cupos del predio ofertado. Por lo tanto, el proponente debe completar la OFERTA ECONÓMICA en TODOS LOS SEIS (6) LOTES, especificando la cantidad de cupos que desea ofertar (50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61 o 62 cupos), teniendo en cuenta la capacidad física del predio. Esto se realiza dentro del cuestionario en la plataforma transaccional SECOP II, de lo contrario, su oferta será rechazada.

  • • - Si el proponente ofrece más de un predio, debe presentar una propuesta independiente para cada uno de ellos. Cada propuesta debe ser cargada de manera separada en CADA UNO DE LOS SEIS (6) LOTES en la plataforma SECOP II, de lo contrario, su oferta será rechazada.

  • • El proponente debe especificar en el FORMATO - CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA la localidad y la dirección del predio o inmueble donde se prestará el servicio, así como el número de cupos ofrecidos dentro de los rangos establecidos por lote (mínimo de 50 cupos y máximo de 62 cupos). Si presenta más de un predio, debe proporcionar los detalles completos de cada uno en el mismo FORMATO.

  • • Cuando un proponente presente DOS OFERTAS con DOS PREDIOS, ambos con la misma cantidad de cupos, debe completar una sola oferta para los SEIS (6) LOTES en la plataforma SECOP II. También debe indicar en el FORMATO - CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA que tiene DOS PREDIOS, cada uno con la misma capacidad, y proporcionar los detalles completos de cada uno en el mismo formato. Esta solicitud se debe a la configuración en la plataforma SECOP II.

  • • Para efectos de adjudicación, el proponente debe presentar su oferta (predio o inmueble) en todos los lotes, manteniendo los cupos ofrecidos. Es importante recordar que el proponente debe participar en TODOS los lotes, teniendo en cuenta el cupo correspondiente a cada lote al que se está presentando.

  • • El orden de elegibilidad se determinará según las ofertas válidas y los factores ponderables. La entidad realizará la adjudicación en cada uno de los lotes, comenzando por el lote No. 1 y avanzando hasta el lote No. 6.

  • • En todo caso, la Secretaría Distrital de Integración Social no adjudicará más de un lote por oferta (por predio).

Esta es una oportunidad para contribuir a la garantía de derechos y el bienestar de las personas mayores en situación de vulnerabilidad. Para más información, consulte la convocatoria en SECOP II y participe en el proceso.

 

Mujeres mayores de San Cristóbal conmemoraron su día con actividades culturales, recreativas y de respiro

persona mayor

 

• En el Centro Día La Montaña del Saber, 150 mujeres mayores de 60 años disfrutaron del arte, la cultura y el deporte en la celebración del Día de la Mujer.

Bogotá, D.C., marzo 17 de 2025. El Centro Día La Montaña del Saber se ha constituido en el segundo hogar para Marina Albino, una longeva mujer tolimense que, a sus 87 años, afirma vivir la vida a plenitud. Para ella, las actividades y talleres que allí se realizan son clave para mantener un cuerpo y una mente sana. Junto a Marina, 149 mujeres más conmemoraron el Día de la Mujer con actividades lúdicas, recreativas y de respiro, en un ambiente de fraternidad y alegría.

“Siempre he sido una mujer trabajadora e inquieta, he hecho infinidad de cursos y participo en actividades que me dan felicidad. Aquí en el Centro Día paso un rato muy tranquilo haciendo mis manualidades, que es lo que más me gusta, dejando atrás los problemas del día a día”, destaca Marina.


foto de mujeres mayores bailando foto de mujeres mayor haciendo ejercicio

Camilo Dangond, subdirector local de San Cristóbal, resalta que los Centros Día son espacios donde se potencia el talento de las personas mayores a través de diversas actividades, como arte terapia, danza, talleres de lectoescritura y manejo de nuevas tecnologías, entre otras.

“Hoy hemos querido rendir un homenaje a la mujer mayor aquí en la localidad de San Cristóbal, resaltando su valor como parte de la memoria histórica viva de la ciudad y su aporte de sabiduría y experiencia a las nuevas generaciones”, indicó el funcionario.

Durante la conmemoración del Día de la Mujer en el Centro Día La Montaña del Saber, se realizaron diversas actividades, que incluyeron una presentación de baile a cargo del grupo Juan Pablo II, juegos tradicionales como rana y tejo, una sesión de yoga para el relajamiento y un espacio de creatividad para decorar un mural con diversas temáticas bajo el trazo de un pincel. Finalmente, un grupo de cuerda amenizó la jornada con música colombiana, cerrando con un almuerzo cuyo ingrediente principal fue el afecto.


¿Qué son los Centros Día Casas de la Sabiduría?

Son espacios donde se brinda a las personas mayores de 60 años atención interdisciplinaria y diferencial en todas las localidades de Bogotá. Entre los servicios que ofrecen se encuentran:

  • • Apoyo alimentario.
  • • Orientación psicosocial.
  • • Actividades ocupacionales, cognitivas y productivas, de acuerdo con los talentos, gustos y preferencias.
  • • Actividades físicas, deportivas e interacción social.
  • • Actividades recreativas y culturales.
  • • Encuentros intergeneracionales para la creación, fortalecimiento y consolidación de redes de apoyo.

Potencialización del talento de las personas mayores, con la orientación de equipos interdisciplinarios en actividades como danza, arte, terapia, actuación, lectoescritura y manejo de nuevas tecnologías.

Articulación interinstitucional con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) de las localidades, para el desarrollo de cursos como natación, caminatas, ciclopaseos y recorridos por parques en diferentes localidades.


¿Cómo acceder al servicio de Centro Día?

Toda persona mayor de 60 años interesada en ser parte de los Centros Día Casas de la Sabiduría puede acercarse a la subdirección local para la Integración Social o al Centro Día más cercano a su lugar de residencia. Debe llevar una fotocopia de su documento de identidad y un recibo de servicio público del lugar donde reside.

 

Página 1 de 66

Noticias Recientes

Vejez 29 Abril 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través d...
Ingreso Mínimo Garantizado 29 Abril 2025

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado
Bogotá, D. C., 29 de abril de 2025. Desde el teatro del Cen...
Juventud 29 Abril 2025

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad
• La Estrategia Móvil es una intervención itinerante que ll...
Footer