- Vejez
Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Vejez, reafirma su compromiso con el derecho a la cultura de las personas mayores sumándose a esta edición de la FILBo 2025, a través de un contrato suscrito con la Cámara Colombiana del Libro.
• En total, más de 2.000 personas mayores participarán activamente en esta experiencia literaria reafirmando que la lectura, el pensamiento crítico y la construcción de saberes no tienen edad.
• Esta alianza ha permitido fortalecer los procesos de inclusión social y envejecimiento activo mediante el acceso a experiencias literarias y culturales de gran impacto.
Bogotá, D.C., abril 29 de 2025. Personas mayores de 60 años, participantes de los Centros Día Casas de la Sabiduría han vivido diferentes experiencias literarias, espacios de música, conversatorios con autores reconocidos, visitas guiadas a Corferias, presentaciones de libros, muestras artísticas, entre otras actividades alusivas a la lectura y escritura, durante la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 a través de un contrato suscrito con la Cámara Colombiana del Libro.
“Es la primera vez que vengo a una Feria del Libro en mi vida y me ha fascinado. Yo nunca tuve esta oportunidad, tampoco cuando era pequeña y es lindo ver que desde Centro Día nos permiten tener estos espacios para compartir con otras personas, para conocer estos espacios y vivir algo diferente a lo que uno vive en el día a día”, aseguró Dora Bautista Vargas, participante del Centro Día Casa de la Sabiduría Mi Refugio.
La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Vejez, reafirma su compromiso con el derecho a la cultura de las personas mayores sumándose a esta edición de la FILBo 2025. Esta alianza ha permitido fortalecer los procesos de inclusión social y envejecimiento activo mediante el acceso a experiencias literarias y culturales de gran impacto.
El objeto del contrato es prestar servicios para la participación de personas mayores del servicio Centro Día Casa de la Sabiduría en la FILBo 2025 y la franja FILBo Ciudad, desarrollando actividades de promoción de lectura en el marco de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en Bogotá.
En total, 2.000 personas mayores participarán activamente en esta experiencia literaria reafirmando que la lectura, el pensamiento crítico y la construcción de saberes no tienen edad. Este proceso contempla la ejecución de cuatro componentes diseñados por la Cámara Colombiana del Libro y desarrollados de manera articulada con la Secretaría de Integración Social:
- • Círculo de las Palabras Sabias: 300 personas mayores asisten a tres jornadas presenciales (28, 29 de abril y 5 de mayo), que incluyen transporte, refrigerio, ingreso a la FILBo, recorrido guiado y participación en un evento cultural, promoviendo el acceso a la lectura y a espacios de encuentro con otras generaciones.
- • Talleres de promoción de lectura – FILBo Ciudad: Se han venido realizando talleres en 19 Casas de la Sabiduría, para un total de 38, como preparación previa a los encuentros con autores. Cada casa acogerá dos sesiones de lectura y análisis de las obras seleccionadas, con una duración de dos horas por taller y una capacidad de hasta 30 personas por sesión (iniciaron el 21 de abril y finalizarán el 2 de mayo).
- • Voces de literatura mundial: 19 autores nacionales e internacionales han visitado las Casas de la Sabiduría entre el 28 de abril y el 9 de mayo, para liderar conversatorios con personas mayores sobre sus obras y trayectorias. Cada encuentro tendrá una duración aproximada de una hora, con cupo para hasta 60 personas por casa, fomentando el diálogo y la reflexión colectiva.
- • Conversatorio en Corferias – FILBo 2025: El 5 de mayo a las 10:30 a. m. Se desarrollará el conversatorio ‘Porque todos vamos para allá: Repensando el envejecimiento y la vejez en Bogotá’ con la participación de expertos y representantes como Soraya Montoya González, directora Ejecutiva de la Fundación Saldarriaga Concha; Roberto Angulo Salazar, secretario Distrital de Integración Social y Ángela Jaramillo de Mendoza, directora del Departamento de Sociología, Pontificia Universidad Javeriana. El espacio, con capacidad para 300 personas, abrirá el debate sobre sobre cómo entender y atender el envejecimiento.