Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

El aroma a campo de la Bogotá Rural y Región Central se vive en la Plaza de Bolívar

Mercados campesinos 1


⦁ Productos del campo, a precios justos y sin intermediarios se encuentran en el gran Mercado Campesino que se lleva a cabo en la Plaza de Bolívar.

⦁ Los protagonistas fueron los campesinos de la Bogotá Rural y la Región Central de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

⦁ La Secretaría Distrital de Integración Social participó en la jornada con la feria de servicios de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

Bogotá, D.C., junio 2 de 2023. El olor a campo, a fruta y verdura fresca se percibe en la Plaza de Bolívar de Bogotá en el gran Mercado Campesino, una jornada que hace un reconocimiento a esas personas que labran y cosechan la tierra de la Bogotá Rural, Región Central de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

Mercados campesinos 2 Mercados campesinos 3

"La mejor forma de celebrar el Día del Campesino es apoyándolos. Los invito al Gran Mercado Campesino en la Plaza de Bolívar, hasta las 5:00 p.m, para que puedan comprar los mejores productos de la ruralidad de Bogotá y la región central", manifestó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

Mercados campesinos 4

Con el concepto de ‘Bogotá: corazón que une al campo’, 300 productores provenientes de dichas zonas ofrecen productos frescos a precios justos y sin intermediarios para potenciar la economía campesina y la producción agroecológica, rescatar los productos ancestrales, fomentar los encadenamientos productivos accediendo a nuevos nichos de mercado y promover la integración regional, la asociatividad y el intercambio de saberes culturales y ancestrales.

 

Muestras culturales y gastronómicas de las regiones estuvieron presentes en el escenario del Mercado Campesino, así como la feria de servicios de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) que busca bancarizar a los hogares más pobres y vulnerables de la ciudad.

Además, la oferta artesanal de los grupos étnicos y afrocolombianos, hace presencia con oferta de productos como tejidos, artesanías, prendas de vestir, accesorios, objetos decorativos e instrumentos musicales, tejido en telar y caña flecha.

Así evolucionan los Mercados Campesinos

Los Mercados Campesinos han vendido en diferentes modalidades, desde el 2020, cerca de $20.000 millones de pesos. Esto ha impactado las 20 localidades de Bogotá, llevando lo mejor del campo a todos los bogotanos directamente de las manos de quien lo siembra y lo produce.

Mercados campesinos 5 Mercados campesinos 6

Además, a pesar de la pandemia la operación jamás se detuvo, por el contrario, con la gran Mercatón Campesina se abrieron nuevas modalidades para conectar a los campesinos con los bogotanos. Hoy se cuenta con Mercados Campesinos presenciales en 165 puntos, una página web donde se pueden hacer compras sin salir de casa y mercados móviles que llevan los productos de clima cálido a la ruralidad de Bogotá.

Aproximadamente, 400.000 compradores le han apostado a la compra directa y los más de 1.000 productores y organizaciones campesinas que, desde la Bogotá rural, la Región Metropolitana y la Región Central aportan todos los días a la seguridad alimentaria de la ciudad.

 

 

Noticias Recientes

Juventud 28 Noviembre 2023

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades
● Actividades artísticas, culturales, concursos, talleres,...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...