• Con formación en Economía por la Universidad Javeriana y doble maestría en Economía de la Universidad Nacional y Desarrollo Económico Urbano en la University College London, Roberto Angulo, economista con más de 20 años de experiencia en política social, reducción de la pobreza, desigualdad y movilidad social, destaca la necesidad de modernizar la política social de Bogotá, conectando eficazmente con el sector privado para alcanzar objetivos sociales.
• Su trayectoria profesional incluye roles clave en el Departamento Nacional de Planeación, coautoría del Índice de Pobreza Multidimensional, dirección de Transferencias Monetarias en el Departamento de Prosperidad Social, y liderazgo en proyectos como el Piloto de Hoja de Ruta para la Implementación de los PDET, resaltando su compromiso con la reducción de la pobreza y la igualdad de oportunidades en la ciudad.
Bogotá, D.C., enero 3 de 2024. “Llevo muchos años trabajando en este tema (social) y voy a tener la oportunidad de levantarme todos los días a trabajar para que nadie en Bogotá se acueste con hambre y para que esta sea la ciudad de las oportunidades, eso me tiene muy contento”, estas fueron las palabras que dijo el nuevo secretario Distrital de Integración Social, Roberto Angulo, al Canal Capital, minutos antes de la posesión del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Roberto Angulo ya se posesionó y será el encargado de liderar y formular las políticas sociales del Distrito, es economista de la Universidad Javeriana y desde hace más de 20 años trabaja en la ejecución y la consultoría de política social, reducción de la pobreza, desigualdad y movilidad social.
“Bogotá es una gran ciudad y así mismo su política social tiene que ser una política social moderna, una política social digna de una gran ciudad. Una cosa muy importante que espero plantear y poder lograr es poder conectar todo el sector privado que hay en Bogotá, también, en función de los objetivos sociales, esto no es como un mundo aparte”, destacó el nuevo funcionario, que, en su hoja de vida, tiene una maestría en Economía de la Universidad Nacional y otra en Desarrollo Económico Urbano de University College London.
El funcionario subrayó la integración de los objetivos económicos, tales como aumentar la productividad y reducir la pobreza, como una tarea fundamental. Esto se manifiesta a través de iniciativas como Bogotá sin hambre, que tiene como meta que ningún habitante de la ciudad se acueste padeciendo hambre. Asimismo, se busca modernizar la política social, dotándola de una perspectiva actualizada, eficiente y con un enfoque en la calidad del gasto. Además, se fomenta la colaboración con empresas para aportar al cumplimiento de estos objetivos, mientras que el sector público compromete su conocimiento y fuerza en la consecución de dichas metas.
Trayectoria
Dentro de la trayectoria profesional de este economista, es relevante mencionar Roberto Angulo trabajó en el Departamento Nacional de Planeación, donde ocupó distintas responsabilidades, desde investigador de la Misión Social hasta subdirector de Promoción Social y Calidad de Vida, culminando su participación al frente de la Coordinación Nacional del Sisbén.
Así mismo, ha dejado una huella importante como coautor del Índice de Pobreza Multidimensional y como secretario técnico de la Misión de Equidad y Movilidad Social. Su experiencia se extiende al Departamento de Prosperidad Social, donde se desempeñó como director de Transferencias Monetarias y lideró programas sociales como Familias en Acción y Jóvenes en Acción, además de ocupar la posición de secretario técnico de la Mesa de Alto Gobierno para la Reducción de la Pobreza.
En el Distrito, ha contribuido como asesor de la Alcaldía de Bogotá, liderando el diseño y la coordinación del Sistema de Bogotá Solidaria en Casa, una estrategia que evolucionó hasta convertirse en el Ingreso Mínimo Garantizado.
También, tiene amplia experiencia como consultor, ha trabajado en proyectos como el Piloto de Hoja de Ruta para la Implementación de los PDET, y en el diseño del Índice de Pobreza Energética, entre otros. También ha sido columnista del periódico económico Portafolio.
Sobre el nuevo gabinete que acompañará al alcalde Carlos Fernando Galán, el secretario dijo que “aquí hay un equipo que está completamente jugado por lograr transformaciones en Bogotá. Transformaciones para que esta sea una ciudad de las oportunidades. Bogotá tiene mucho potencial, es la ciudad de Colombia que tiene más potencial. Todo el potencial económico que tiene la ciudad se puede poner al servicio de la igualdad de las oportunidades y este objetivo nos une a todos lo que estamos aquí”.