• Según cifras de la Unidad para las Victimas (UARIV), hasta el 31 de marzo de 2024, en Colombia 9.681.287 personas se han reconocido como víctimas del conflicto armado, de ellas 380.760 se ubican en Bogotá es decir, el 3,93% del total de víctimas del conflicto armado que hay en el país.
• La entidad ha invertido $36.782.308.207 en el primer semestre de 2024 y tiene previsto invertir $225.237.945.356 entre 2024 y 2027 para mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado.
• En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, la atención a esta población es prioridad para la Secretaria de Integración Social.
Bogotá, D.C. agosto 30 de 2024. Hoy se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, un día para recordar y honrar a las personas que han sido víctimas de este crimen atroz.
Bogotá es la tercera ciudad con mayor número de casos registrados a nivel nacional, con un total de 380.760 personas víctimas del conflicto armado, lo que representa el 3,93% del total de víctimas en Colombia.
Durante el primer semestre del año en curso, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) ha atendido a 109.036 personas únicas, víctimas del conflicto armado, a través de 48 servicios e IMG; de estos 83.126 recibieron transferencias monetarias.
El total de personas únicas víctimas del conflicto armado atendidas por la secretaria, 64.218 son mujeres correspondiente al 58% del total de la atención, 44.808 son hombres son hombres, equivalentes al 41% y 10 son personas intersexuales lo que equivale al 1%.
Roberto Angulo, Secretario de Integración Social señaló “En la SDIS le apostamos a una ciudad con igualdad de oportunidades, una ciudad que es capaz de acoger y de nivelar la cancha de las víctimas del conflicto armado en Colombia. Actualmente hay cerca de 380.000 víctimas en Bogotá de las cuales 8.142 son víctimas de desaparición forzada y de esas, más de 1.500 hemos atendido en lo corrido de 2024 en los servicio de la entidad, en particular en transferencias monetarias de IMG, en los servicios de la comisarías de familia, en los comedores comunitarios y en los servicios para las personas mayores”.
La Secretaria Distrital de Integración Social tiene como compromiso 24 metas dirigidas a mejorar las condiciones de vida y restitución de derechos de la población víctima del conflicto armado e incluye el diseño y la implementación de una estrategia para vincular con enfoque diferencial a las personas víctimas del conflicto armado en el marco de rediseño de Ingreso Mínimo Garantizado.
Así mismo el secretario afirmó “Queremos apostarle a que Integración Social pueda tender puentes a la inclusión social y productiva de las víctimas y en particular a las víctimas de desaparición forzada, porque si bien ser víctima del conflicto armado es una desventaja sistemática en la igualdad de oportunidades, ser víctima de desaparición forzada lo es aún más, por ello serán una población prioritaria para nosotros en este cuatrienio”.
La entidad ha invertido $36.782.308.207 en el primer semestre de 2024 y tiene previsto invertir $225.237.945.356 entre 2024 y 2027 para mejorar las condiciones de vida de las víctimas del conflicto armado.
“Bogotá no olvida a las víctimas de desaparición forzada, rechazamos de manera categórica la violación de derechos humanos y nos solidarizamos con la búsqueda de verdad y justicia de parte de las víctimas”, enfatizó el secretario.