Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Integración Social presentó metas y proyecciones para el 2025 ante el Concejo de Bogotá

Metas Concejo

 

● La Secretaría de Integración Social presentó avances significativos en 2024, incluyendo la mejora en la atención a la primera infancia, juventud, personas mayores y con discapacidad, además de acciones destacadas en seguridad alimentaria, reducción de pobreza e inclusión social, con metas ambiciosas proyectadas para el 2025.

 

Bogotá, D.C., noviembre 18 de 2024. La Secretaría Distrital de Integración Social presentó ante el Concejo de Bogotá su plan de metas y proyecciones para el año 2025, respaldado por un presupuesto de 2,2 billones de pesos.

Según el secretario Roberto Angulo, el objetivo es consolidar los avances logrados en 2024, con un enfoque integral que abarque desde la atención a la exclusión extrema hasta la promoción de la movilidad social y la creación de oportunidades.


Metas Concejo 2 Metas Concejo 3


Resultados y ejecución

La Secretaría destacó una ejecución presupuestal del 81% durante 2024, destinando el 65% de los recursos a transferencias económicas para la población más vulnerable. Este esfuerzo permitió avanzar en la reducción de la pobreza monetaria, mejorar los indicadores de pobreza multidimensional y atender la inseguridad alimentaria severa. Además, se fortaleció la atención integral a la primera infancia.

La red de atención incluyó 714 unidades operativas y 47 servicios, alcanzando 1.5 millones de beneficiarios. Entre estas, se sumaron tres nuevas unidades especializadas para la población habitante de calle, ampliando significativamente la cobertura.


Metas concejo 4


Ingreso Mínimo Garantizado (IMG)

En 2024, se avanzó en el diseño e implementación de 7 de los 10 componentes del programa Ingreso Mínimo Garantizado. Uno de los hitos más importantes fue la inclusión de personas con discapacidad en las transferencias, eliminando por primera vez la lista de espera. Para 2025, se prevé ampliar este beneficio a comunidades indígenas y afrodescendientes.


Metas concejo 5


Inclusión y atención especializada
En el marco de las metas para 2025, la Secretaría planea inaugurar una Casa de la Sabiduría y cinco nuevas unidades operativas con enfoque afro. También se rediseñarán las canastas alimentarias, adaptándolas a las necesidades socioculturales de las comunidades beneficiarias.

Un censo clave para habitantes de calle

En 2024, se completó de forma anticipada el Censo de Habitantes de Calle, con más de 11.200 encuestas realizadas. Esta información será crucial para diseñar rutas de atención que dignifiquen la vida de esta población y amplíen los servicios disponibles.

Protección a la primera infancia
La Secretaría vinculó a más de 60 niñas y niños de la comunidad Emberá al Centro Amar, y para 2025 se prevé la apertura de siete jardines infantiles, incrementando en 1.000 los cupos disponibles. Además, se sumarán 57.000 nuevos cupos en el programa Creciendo Juntos en la Ruralidad y se abrirá un segundo Centro Abrazar, enfocado en niñas, niños y adolescentes migrantes.

Oportunidades para la juventud

El programa Jóvenes con Oportunidades vinculó a más de 2.200 jóvenes en 2024, y se proyecta alcanzar los 17.000 beneficiarios en 2025. Además, la red de Casas de Juventud se amplió a 20 unidades, ofreciendo formación, bienestar y oportunidades de empleo.

Atención a personas mayores y con discapacidad

En 2024, la transición a billeteras digitales permitió ampliar la cobertura del IMG, beneficiando a 51.000 personas mayores, un aumento desde los 38.000 atendidos anteriormente. La población con discapacidad también experimentó un incremento en la cobertura, pasando de 12.900 a 18.500 beneficiarios.


Metas concejo 6

 

Seguridad alimentaria

Dos nuevos comedores comunitarios se abrieron en 2024, sumando 500 cupos adicionales y alcanzando una cobertura total de 34.000 personas atendidas.

Lo que viene para 2025

El próximo año se enfocará en la creación de tres nuevas unidades operativas especializadas en discapacidad, reforzando los equipos comisariales con cinco nuevos grupos. Estas acciones fortalecerán la respuesta ante situaciones de violencia intrafamiliar y garantizarán los derechos de las familias bogotanas.


Metas Concejo 7

 

Conclusión

La Secretaría de Integración Social resalta los avances alcanzados en 2024, superando algunas metas previstas para 2025 y sentando las bases para un año aún más transformador. El compromiso sigue siendo claro: construir una Bogotá más equitativa y con oportunidades para todos.

 

 

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Vejez 08 Julio 2025

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos

Personas mayores de 60 años emprenden e invitan a la ciudadanía a conocer sus productos
• El próximo miércoles 30 de julio, de 10:00 a.m. a 2:00 p....
Familia 07 Julio 2025

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes

Nuevas bibliotecas infantiles para fomentar la lectura entre niños, niñas y adolescentes
• La Secretaría Distrital de Integración Social, en alianza...
Alimentación 07 Julio 2025

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables

Localidad de Bosa estrena nuevo comedor comunitario para 300 personas vulnerables
• El comedor San Antonio se suma a 14 comedores existentes...
Footer