Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024: avances y apuestas del sector de Integración Social

Rendicion de cuentas 2024

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y Juventud (IDIPRON) destacaron los logros más significativos alcanzados durante el 2024. 

• Más de 1’500.000 personas han sido atendidas por la Secretaría de Integración Social en 2024.

Bogotá, D.C., noviembre 21 de 2024. Durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024, que se llevó a cabo este 21 de noviembre, la Secretaría Distrital de Integración Social, junto con el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y Juventud (IDIPRON), destacaron los logros más significativos alcanzados este año, entre ellos, la atención a más de 1.500.000 personas, la operación continua de sus servicios en Bogotá y la ejecución del 80% de su presupuesto a noviembre.

Además, resaltaron los avances en las cinco transformaciones sectoriales que están transformando la inclusión y el desarrollo social en Bogotá con el Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura.


Rendición de cuentas 2024 1 Rendición de cuentas 2024 2

 

Operación y transformaciones sectoriales en 2024

Integración Social mantiene en funcionamiento sus 46 servicios, 11 modalidades y 5 estrategias, desplegadas en 714 unidades operativas. Más del 56% de las personas atendidas son mujeres, lo que reafirma su compromiso con la equidad de género.

En el marco del Plan Distrital de Desarrollo, se han impulsado cinco transformaciones sectoriales, enfocadas en reducir las formas extremas de exclusión, rediseñar las transferencias sociales, fortalecer las Comisarías de Familia, promover la inclusión social y productiva, y brindar atención integral a la primera infancia.


Rendición de cuentas 2024 3 Rendición de cuentas 2024 4

 

Principales resultados

  1. Reducción de exclusión extrema: Se llevó a cabo el primer censo de habitantes de calle desde 2018, con 11.260 encuestados en 19 localidades. Más de 8.700 personas recibieron atención integral frente al fenómeno de habitabilidad en calle.
  2. Rediseño de transferencias: 427.000 hogares se beneficiaron de 10 ciclos de transferencias del programa Ingreso Mínimo Garantizado. En 2024, se logró el rediseño del servicio de los comedores comunitarios, lo que permitió la creación de tres nuevos comedores, alcanzando un total de 117 en toda la ciudad, aumentando los cupos a 34.100, beneficiando a 42.839 personas que recibieron atención en los comedores comunitarios, mientras que 71.000 recibieron bonos alimentarios y canastas diferenciadas.
  3. Fortalecimiento de Comisarías de Familia: Más de 109.200 personas fueron atendidas en las 38 Comisarías de Familia, con 504 nuevos cargos creados para reforzar la atención.
  4. Inclusión social y productiva: 70.000 personas con discapacidad fueron atendidas, con 12.795 beneficiadas mediante transferencias monetarias. Además, la Secretaría de Integración Social apoyó a más de 239.000 jóvenes y a 5.787 personas de la población LGBTI.
  5. Atención a la primera infancia: Actualmente, 363 jardines infantiles están en operación, atendiendo a 40.637 niños y niñas. En 2024, se ha brindado atención integral a 140.716 niños y niñas entre los 0 y 5 años.


Rendición de cuentas 2024 5 Rendición de cuentas 2024 6

 

Algunas metas para 2024

La Secretaría de Integración Social pondrá en marcha tres nuevas unidades operativas destinadas a beneficiar a 380 personas habitantes de calle, mejorando su acceso a los servicios. También busca atender a más de 730 niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle o riesgo de habitarla, proporcionando servicios de apoyo integral y protección.

La cobertura de servicios sociales se ampliará en un 30%, ampliando el acceso a más ciudadanos que necesiten apoyo en sus condiciones de vida, salud y bienestar.

El apoyo a los pagadiarios se fortalecerá con la implementación de una estrategia dirigida a los hogares que dependen de ingresos diarios, con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas y sociales.


Rendición de cuentas 2024 7

 

La atención a los jóvenes aumentará en un 25%, garantizando mayor cobertura y apoyo efectivo. Además, la entidad busca beneficiar a 100.000 jóvenes con transferencias monetarias del Distrito o del Gobierno Nacional para mejorar su calidad de vida e inclusión social y económica.

Para 2027, la meta con las Comisarías de Familia es contar con 67 equipos interdisciplinarios, aumentando en 504 los cargos para mejorar la capacidad de respuesta y atención en casos de violencia intrafamiliar y conflictos sociales.

Pensando en la inclusión de los sectores LGBTI, Integración Social adaptará 10 servicios sociales y estrategias para priorizar la atención diferencial de este sector social, garantizando su inclusión y respeto en el acceso a los servicios públicos.

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 19 Marzo 2025

¿Recibes Ingreso Mínimo Garantizado? Inicia el pago de las transferencias monetarias de marzo

¿Recibes Ingreso Mínimo Garantizado? Inicia el pago de las transferencias monetarias de marzo
• A partir del 19 de marzo, más de 216.000 hogares en situa...
Adultez 19 Marzo 2025

‘Pégate al Parche’: reencuentro, integración y emprendimiento para superar la vida en calle

‘Pégate al Parche’: reencuentro, integración y emprendimiento para superar la vida en calle
• La Comunidad de Vida El Camino, ubicada en la carrera 69...
Vejez 19 Marzo 2025

Más de 530 personas mayores de Puente Aranda disfrutarán la nueva sede de la Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero

Más de 530 personas mayores de Puente Aranda disfrutarán la nueva sede de la Casa de la Sabiduría Monseñor A. Romero
• La oferta de servicios incluye apoyo alimentario, orienta...
Footer