Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Fuerte impacto para hogares en pobreza en Bogotá por eliminación del programa ‘Colombia sin Hambre’

bogota sin hambre

 

• La eliminación del programa 'Colombia sin Hambre', por parte del Gobierno Nacional, afectará directamente a más de 43.500 hogares de las categorías A y B del Sisbén en Bogotá, de los cuales, 10.000 están en pobreza extrema.

• Para cubrir a estos hogares, a través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, se necesitaría una inversión adicional de más de 10.000 millones de pesos.

• Esta decisión del Gobierno Nacional dejará desprotegidos a más de 10.000 hogares en pobreza extrema, lo que obliga al Distrito a ajustar su estrategia para atender esta situación.

Bogotá, D.C., diciembre 31 de 2024. Ante las recientes declaraciones del director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, sobre la eliminación del programa de subsidios ‘Colombia sin Hambre’, desde la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) se expresó preocupación por el impacto que esta decisión tendrá en la cobertura de los beneficiarios.

Lo anterior, teniendo en cuenta que, estas transferencias monetarias, condicionadas y no condicionadas, están dirigidas a hogares en condición de pobreza extrema y moderada y afectará a más de 43.500 hogares.

En la actualidad, la estrategia del Distrito, Ingreso Mínimo Garantizado, beneficia en Bogotá a más de 40.000 hogares de la categoría A del Sisbén y a 184.000 hogares de la categoría B.

Esto incluye, en la categoría A, transferencias enfocadas en el componente de pobreza extrema, y en la categoría A y B, apoyos relacionados con nutrición y educación para hogares con niños, niñas y adolescentes.

Cubrir esta población a través de Ingreso Mínimo Garantizado, con los montos actuales destinados a estas categorías del Sisbén, requeriría una inversión adicional del gobierno distrital de aproximadamente 10.000 millones de pesos.

Como resultado, este cambio deja desprotegidos a más de 43.500 hogares de las categorías A y B del Sisbén en Bogotá, de los cuales, 10.000 están en pobreza extrema. Ante este nuevo panorama, el Distrito deberá evaluar y realizar ajustes en su estrategia para atender esta situación, dado que no se puede desproteger a estas familias vulnerables.

Desde la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, se continuará trabajando para proteger a las familias más vulnerables de Bogotá, priorizando siempre el bienestar de quienes más lo necesitan.

 

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer