Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Construcción de memoria y apropiación del espacio, a favor del crecimiento personal y colectivo de jóvenes Emberá

niños

 

• En el Alojamiento Temporal La Florida se ha trabajado un proceso de construcción de memoria con los jóvenes que habitan el lugar, donde se ha evidenciado afectaciones individuales y comunitarias por mejorar, en cuanto a temas de convivencia, prevención de violencias, entre otros aspectos.

• La gestión se ha generado, en conjunto con los equipos de Integración Social y Pedagogía y Memorias Territoriales del Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

• En esta oportunidad se buscó avanzar en dicho proceso de construcción de memoria, a través de una jornada de limpieza y educación sobre la contaminación y el manejo de residuos, donde uno de los objetivos principales fue aportar a la apropiación por parte de las y los jóvenes frente al lugar que habitan.


Bogotá, D.C., febrero 15 de 2025. En una labor conjunta que ha inspirado y generado apropiación colectiva del espacio, se ha convertido el Alojamiento Temporal La Florida, luego de un proceso de construcción de memoria que ha mostrado afectaciones individuales y comunitarias por mejorar, en cuanto a temas de convivencia, prevención de violencias, entre otros aspectos, que puedan poner en riesgo a las y los jóvenes de la comunidad Emberá que habitan en este lugar.

En esta oportunidad se buscó avanzar en dicho proceso de construcción de memoria, a través de una jornada de limpieza y educación sobre la contaminación y el manejo de residuos, donde uno de los objetivos principales fue aportar a la apropiación por parte de las y los jóvenes frente al lugar que habitan.


foto de mujer pintando muro con niños y niñas foto de secretario pintando muros con niñas y niños

 

La gestión se ha generado, en conjunto con los equipos de Pedagogía y Memorias Territoriales del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, quienes desarrollaron durante el mes de diciembre de 2024 un proceso de 4 encuentros con un grupo aproximado de veinte jóvenes, hombres y mujeres, indígenas Emberá, quienes se encuentran habitando el Alojamiento Temporal La Florida.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social, aseguró durante la jornada: “A veces, creemos que la inclusión es únicamente el ejercicio pragmático de acercar los servicios sociales: la salud, la educación, el cuidado a la primera infancia, la alimentación, todo es fundamental. Todas esas oportunidades son las que constituyen la inclusión social. Pero, además, también necesitamos un ejercicio de construcción colectiva sobre los imaginarios del territorio en donde estos niños se están criando”.

El objetivo fue realizar diálogos de memoria a través del fútbol, un deporte predilecto entre los jóvenes de la comunidad. En este primer encuentro se buscó explorar las identidades de las y los jóvenes, a partir de la pregunta: ¿Quiénes somos? El segundo encuentro se centró en sus memorias del territorio, para lo cual se desarrollaron las preguntas: ¿De dónde somos? y ¿de dónde queremos ser?

“En una alianza con la Secretaría de Integración Social, hemos venido liderando desde la Consejería de Paz junto con el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, un ejercicio con los jóvenes de la comunidad Emberá. Desde el mes de diciembre iniciamos una serie de actividades para construir memoria, memoria a raíz y alrededor de lo que significa el ser, la individualidad, memoria desde el punto del territorio”, precisó Isabel Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación.

El tercer encuentro profundizó en cuáles son las preocupaciones de los y las jóvenes, bajo la pregunta de ¿a qué o quiénes nos gustaría meterle gol?, lo que posibilitó identificar los aspectos que ellos y ellas quieren conservar de su cultura y aquellas problemáticas que consideran se pueden transformar. El último encuentro buscó articular las reflexiones sobre las identidades, territorios y propuestas de los y las jóvenes, con la memoria y la construcción de paz.
“Necesitamos ese componente transversal que cohesiona a la comunidad, la comunidad del pueblo Emberá que ocupa La Florida, pero también la relación de Integración Social, de las entidades del Distrito con la comunidad. Necesitamos cohesionarnos, ganar confianza, y hacer una construcción colectiva de esta vía en estos alojamientos transitorios y esa expectativa de retorno que tienen todos los que están aquí”, agregó el secretario de Integración Social.

Durante dicho proceso de construcción de memoria ha sido posible identificar 3 problemáticas principales para trabajar: ha habido falta de visibilidad de los gustos, identidades, ideas y propuestas de los y las jóvenes; se ha generado contaminación y mal manejo de residuos dentro de su comunidad; y se ha presentado falta de apropiación de parte de los y las jóvenes del lugar donde habitan. 

Las actividades pedagógicas continuarán, en materia de construcción de memoria con jóvenes y mujeres del Alojamiento Temporal La Florida.

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer