Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Equipos de 300 jardines infantiles participaron en la socialización de la nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia

Auditorio
  

• En Colombia, la primera infancia es considerada como la etapa que comprende el desarrollo de las niñas y de los niños desde la gestación hasta los 6 años de vida.

• La Constitución Política de 1991, en su artículo 67, establece que "la educación será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y comprenderá como mínimo un año de preescolar”.

• Bogotá cuenta con una nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia recientemente aprobada por el CONPES para diez años.


Bogotá, D.C., agosto 9 de 2023 ¿Quiénes van a ser los niños y las niñas que hoy cuidamos en las unidades operativas?
Con esta pregunta se dio inicio a la socialización e interiorización de la nueva Política Pública de primera infancia, infancia y adolescencia, realizada en la Biblioteca Virgilio Barco, con la participación del Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y los líderes de los jardines infantiles, casas del pensamiento intercultural y espacios rurales de la Secretaria de Integración Social.

Alcira Daza, líder de Primera Infancia de la Secretaría de Integración Social señaló: "Nuestra sombrilla que es la Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia se socializó con todos los responsables de nuestras unidades operativas, 300 jardines infantiles están aquí participando, además se cumplió el propósito de fortalecernos para prestar un servicio de educación inicial a todas las niñas y niños con la mejor calidad”.

Con un auditorio lleno, participativo y comprometido con la transformación de las vidas de las niñas, los niños y adolescentes, la actividad se desarrolló reconociendo el papel fundamental que tienen las y los docentes y cuidadores como referentes positivos en la vida de las niñas y los niños y adolescentes.

Auditorio 2

Como abrebocas a este evento, desde el Ministerio de Educación se abordó el tema de la transición de los jardines infantiles de Integración Social a los colegios de educación distrital y se insistió en la importancia de la familia en esta etapa del proceso y en el centro las niñas y los niños como principales beneficiados y protagonistas de estas transiciones.

Actualmente, la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación realizan la identificación de las niñas y los niños que iniciaran el tránsito del jardín infantil al colegio y, posteriormente, hacen la activación de toda la articulación entre ambas instituciones para garantizar este proceso, de acuerdo con las necesidades de cada niño de manera satisfactoria.

En temas de salud, los delegados encargados de este tema por el Ministerio de Salud priorizaron aspectos tales como el derecho a la vacunación desde el nacimiento y el reto para reducir la caída en sus coberturas. De igual manera resaltaron la importancia de educar a las familias sobre los esquemas de vacunación por parte de líderes y docentes de los jardines, como primera fuente de interacción con las niñas, los niños y sus familias.

Con una serie de charlas, cuentos, imágenes y ejercicios interactivos, las y los participantes reconocieron algunos de los principales objetivos planteados por la nueva Política Pública, como la disminución de situaciones de amenaza, afectaciones en la salud mental y la promoción del desarrollo integral, corporal y sexual de las niñas, los niños y adolescentes.

 

Noticias Recientes

Juventud 28 Noviembre 2023

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades
● Actividades artísticas, culturales, concursos, talleres,...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...