Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Bogotá ya tiene sus nuevos Consejos Consultivos Locales de Niñas, Niños y Adolescentes y el Distrital

Consejo consultivos infancia
  

• Por primera vez, se desarrollan elecciones formales por voto popular para conformar los Consejos consultivos locales y distritales de niñas, niños y adolescentes.

• En esta instancia se promueve la participación incidente de los niños, niñas y los adolescentes para que aporten a la construcción de políticas, proyectos, planes, programas e iniciativas de su interés que aporten a la construcción de su territorio.

• En cada una de las 20 localidades de Bogotá funcionará un Consejo Consultivo Local de Niños, Niñas y Adolescentes, integrado por 12 niñas o adolescentes y doce 12 niños o adolescentes mayores de 7 y menores de 14 años.

Bogotá, D.C, agosto 9 de 2023. Tras un proceso de sensibilización, inscripción y votación, el Distrito cuenta con las nuevas consejeras y consejeros que harán parte de los 20 Consejos Consultivos Locales y el Consejo Consultivo Distrital de Niños, Niñas y Adolescentes, gracias a la serie de actividades desarrolladas por el equipo de Participación Infantil y Movilización de la Subdirección para la Infancia y la Adolescencia de la Secretaría de Integración Social, en coordinación con el Instituto Distrital para la Participación y Acción Comunitaria (IDPAC).

Consejo consultivos infancia 2

Durante todo el proceso, se promovió la participación incidente a través de múltiples acciones formativas y territoriales para posicionar las voces, necesidades y propuestas de los niños, niñas y adolescentes en su territorio con el siguiente resultado: 775 votos en total, de 1804 de potencial electoral; 232 candidatos con voto y 227 candidatos elegidos.

A través del apoyo de diferentes equipos y servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social, como Medio acuático, la Estrategia móvil, jardines infantiles, Atrapa sueños, Centro amar y Centro Abrazar, se lograron los resultados.

Estrategias

Las acciones de movilización se centraron en gestionar espacios institucionales y comunitarios para consolidar grupos de niños, niñas y adolescentes que estuvieran en la edad objetivo de las elecciones, de 7 a 13 años de edad, y luego identificar los intereses particulares de cada interesado o interesada.

Se visitaron espacios estratégicos para la inscripción asistida en colegios públicos y privados, fundaciones, mesas locales y distritales que congregan representantes de múltiples sectores, entidades y se desarrollaron, además, acciones de comunicación y socialización a líderes y lideresas distritales y locales de instituciones privadas y públicas.

Consejo consultivos infancia 3

Así mismo, se realizaron publicaciones en redes sociales, infografías, audios, videos de invitación a participar en el proceso eleccionario.

Estos espacios están integrados por 12 niñas, 12 niños o adolescentes que representarán a la niñez y a la adolescencia en cada una de las 20 localidades de Bogotá, fomentando el derecho a la Participación Infantil "genuina y con incidencia" de la niñez y la adolescencia.

Desde aquí sus integrantes podrán: Posicionar sus voces e ideas, la vivencia de la ciudadanía desde el reconocimiento como sujeto de derecho, construir un diálogo con diferentes actores de la comunidad, del gobierno local y distrital y, lo más importante, el reconocimiento de sus potencialidades como sujeto de derechos y participantes activos en los cambios de sus territorios.

Para más información del desarrollo de este proceso consulte el siguiente Link https://acortar.link/AGtd8W

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 10 Julio 2025

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy
• El Consejo Local de Política Social (CLOPS) destacó la im...
Territorio 09 Julio 2025

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas
• El equipo de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiar...
Adultez 09 Julio 2025

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’
• 55 voluntarios de empresas y habitantes de calle unieron...
Footer