Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Sectores LGBTI, comerciantes y autoridades firmarán pacto de convivencia y seguridad

 
·  El pacto pretende mejorar las condiciones de convivencia y seguridad entre las personas de los sectores LGBTI, los propietarios de establecimientos de homosocialización y la Alcaldía local de Chapinero.

Bogotá, 13 de diciembre de 2016.  Con el fin de promover la defensa de los derechos de las personas  LGBTI en los establecimientos comerciales ubicados en  la zona  de Chapinero, la Administración Distrital en cabeza de la Secretaría de Integración Social  mediante  la  Subdirección para Asuntos LGBT y el apoyo de la Alcaldía local de Chapinero junto con los sectores LGBTI y  propietarios de los establecimientos de  homosocialización ubicados en esta importante zona de la ciudad, firmarán este  miércoles 14 de diciembre en la alcaldía local   un pacto para mejorar las condiciones de convivencia y seguridad entre dichas partes.

“La importancia de este pacto es  atender las principales  preocupaciones de tres sectores: entre ellos el de personas LGBTI, el de propietarios de establecimientos de la zona de la calle 63 a la 54 entre cra. 9 a cra. 13 en Chapinero  y las entidades locales que coinciden en problemáticas comunes. El objetivo será entregar respuestas efectivas y sostenibles a dichas problemática”, aseguró Doris Mejía, subdirectora para asuntos LGBT la Secretaría Distrital de Integración Social. 

La firma del pacto, establece  los siguientes compromisos:

1.  Generar acciones que disminuyan los índices de violencia generados por la discriminación por orientación sexual e identidad de género en el servicio público.

2.  Realizar campañas tendientes a disminuir la segregación de la que son víctimas las personas de los sectores LGBTI en relación a su orientación sexual e identidad de género.

3.  Entablar relaciones de respeto y colaboración mutua entre autoridades y sector LGBTI.

4.  Reconocer la diversidad sexual como expresión del libre desarrollo de la personalidad.

5. Respetar y promover los derechos de las personas de los sectores LGBTI y el reconocimiento de los avances del ordenamiento jurídico nacional e internacional.

6. Crear entornos protectores para niñas, niños y adolescentes con construcción de orientación sexual e identidad de género no normativa frente a la explotación sexual comercial.

Es importante mencionar que una vez firmado el pacto, se construirá una mesa de trabajo entre los representantes de las instituciones, propietarios de los establecimientos y personas de los sectores LGBTI cada dos meses, con el fin de hacer seguimiento a las tareas programadas para definir además un plan de acción  e intervención efectiva a los planteamientos pactados.
 
 
 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...
Otras noticias 03 Junio 2023

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados
⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formula...
LGBTI 02 Junio 2023

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado
⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la T...