Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Arte y ciencia también son espacios para la diversidad

 imagen de foro virtual

 
• Con una tertulia sobre el papel de la comunidad LGBT en el arte y la ciencia, la Secretaría para la Integración Social abre espacios para promover el cambio de imaginarios frente a esa población.
 
• La charla ha tenido cerca de 2.500 reproducciones en Facebook live

Bogotá, 4 de agosto de 2020. Como estrategia para visibilizar a las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas en escenarios como las ciencias y el arte, la subdirección para asuntos LGBTI creó un espacio de diálogo virtual por la plataforma zoom que fue transmitido por la cuenta de Facebook de la Secretaría de Integración Social.

“Es un honor y un orgullo que nos acompañen a esta tertulia en la que conmemoramos dos fechas que aún no se habían celebrado en Colombia. Es importante reconocer los logros que se han tenido y como cada vez nos descentralizamos más de los oficios que históricamente nos han asignado”, afirmó Deysi Olarte, Subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social, para dar la bienvenida al encuentro, que tuvo lugar la última semana de julio.

Las Subdirecciones Locales de Barrios Unidos, Teusaquillo, Suba y Engativá fueron anfitrionas de la tertulia en la que se conmemoraban dos fechas: 5 de julio, Día de las personas LGBT en las ciencias, y 16 de julio, Día internacional Drag. El encuentro permitió reconocer y visibilizar experiencias en lugares y áreas que se alejan de los estereotipos que se tienen de las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas.

"Siempre estamos bajo la percepción del periodista que nunca vio una clase de identidad de género y se cometen graves errores en la comunicación. Sí hay que mostrar lo que hemos sido: peluqueras o trabajadoras sexuales, pero también hay que mostrar por qué" enfatizó Endry Cardeño, artista y activista por los derechos de las mujeres Trans.

A su vez, Jorge Peñuela, Maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia y también invitado a la conversación, señaló que "en las artes existe sensibilidad y libertad de expresión. Sin embargo, a la comunidad LGBTI todavía no la referencian como productora de cultura. Los avances de la política pública son importantes pero un cambio cultural lo es mucho más. Debemos ser más que seres de derechos, debemos tener la libertad intrínseca de quienes queremos ser”.

Encuentros como este, que tuvo lugar finalizando el mes de julio para lograr espacios libres de discriminación que trasformen imaginarios y contribuyan a la inclusión social de personas LGBTI, se realizan de forma virtual durante la pandemia.

Reviva aquí la Tertulia El Arte y La Ciencia, espacios para La Diversidad
https://www.facebook.com/watch/?v=671274643601950 
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 10 Julio 2025

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy
• El Consejo Local de Política Social (CLOPS) destacó la im...
Territorio 09 Julio 2025

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas
• El equipo de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiar...
Adultez 09 Julio 2025

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’
• 55 voluntarios de empresas y habitantes de calle unieron...
Footer