Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Funcionarios se capacitaron en temas de inclusión y sensibilización LGBTI

Grupo de personas sonriendo despues de la capacitacion
  

• 97 personas de la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social realizaron una capacitación, en cumplimiento de la Directiva 003 del 2022, centrada en la integración de la población migrante.

Bogotá, D.C., septiembre 8 de 2023. La Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social llevó a cabo una capacitación para 97 funcionarios, en el marco de la estrategia distrital para la Acogida, la Inclusión y el Desarrollo, los temas abordados fueron migración y prevención de la xenofobia.

Bogotá, una ciudad de constante transformación, es fundamental que las y los funcionarios encargados de la Subdirección para Asuntos LGBTI estén debidamente preparados para velar por los derechos de todos los ciudadanos, sin importar su origen o identidad de género. La estrategia distrital para la Acogida, la Inclusión y el Desarrollo representa un paso significativo hacia la construcción de una Bogotá más inclusiva y acogedora.

Conferencista con presentacion al respaldo

En línea con su compromiso, el equipo de la subdirección se sometió a una capacitación rigurosa en cumplimiento de la Directiva 003 del 2022. Esta directiva establece los 'Lineamientos para el Acceso a la Oferta Distrital y el Proceso de Integración Social y Económica de la Población Migrante venezolana a través del Permiso por Protección Temporal'. Su implementación es esencial para garantizar que la población migrante tenga acceso a los servicios y recursos necesarios para su integración en la sociedad bogotana.

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI indicó: “Esta capacitación permanente del equipo de trabajo que atiende a personas LGBTI es necesaria y es muy importante para ser real la inclusión en Bogotá de las personas homosexuales bisexuales y trans , y en este caso en particular de las personas que son migrantes o que por alguna razón llegan a nuestra ciudad y necesitan una cogida amorosa respetuosa y garantista de sus derechos; y eso es lo que pasa cuando encuentran los servicios instaurados y establecidos desde la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social encuentran los espacios seguros . En dónde pueden ser en ninguna restricción y en donde encuentran apoyo psicosocial, jurídico y un montón de actividades en las Casas LGBTI”.

Asistentes escuchando la capacitacion

Además de abordar cuestiones migratorias, la Subdirección para Asuntos LGBTI también ha dedicado tiempo y esfuerzo a la sensibilización y prevención de la xenofobia. Reconociendo la importancia del lenguaje en la percepción de la migración, se ha trabajado en promover un uso del lenguaje inclusivo y respetuoso en todas las interacciones relacionadas con el tema migratorio en Bogotá.

Con el objetivo de ofrecer una atención más efectiva y sensible, el equipo se ha fortalecido en áreas relacionadas con el pensamiento del diseño. La creación de grupos de trabajo permitirá seguir mejorando la calidad de los servicios y programas dirigidos a personas de los sectores sociales LGBTI en Bogotá.

En esta capacitación interna, el equipo de 97 personas participó activamente. Los conocimientos adquiridos y los compromisos asumidos durante este proceso fortalecerán aún más la capacidad de la Subdirección para Asuntos LGBTI de Integración Social para servir a la comunidad con eficacia y empatía.

 

 

Noticias Recientes

Juventud 28 Noviembre 2023

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades
● Actividades artísticas, culturales, concursos, talleres,...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...