Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Más de 400 personas habitantes y exhabitantes iniciarán proceso educativo para culminar primaria y bachillerato


• Por medio de la estrategia Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPREIA), la Secretaría Distrital de Integración Social busca que la población habitante y exhabitante de calle y en riesgo de estarlo tenga acceso a una educación de calidad y finalice sus estudios de primaria y bachillerato.

• Los interesados en inscribirse, aún pueden hacerlo dirigiéndose, el próximo jueves 25 de enero, a la huerta del barrio Nuevo Muzú, en Tunjuelito; allí deben presentar el documento de identidad, realizar un examen académico y luego de ser asignado el ciclo, prepararse para iniciar clases el próximo 29 de enero.

Bogotá, D.C., enero 15 de 2024. Más de 400 habitantes y exhabitantes de calle ya iniciaron el proceso de inscripción a la estrategia educativa de los Círculos Preparatorios Integrales de Aprendizaje (CIPREIA), que busca que esta población tenga acceso a una educación de calidad y finalice sus estudios en primaria y bachillerato.

También te puede interesar: Para Carlos Carvajal, el jaque mate a la adversidad es su compromiso

Los interesados en inscribirse, aún pueden hacerlo dirigiéndose, el próximo jueves 25 de enero, a la huerta del barrio Nuevo Muzú, en Tunjuelito; allí deben presentar el documento de identidad, realizar un examen académico y luego de ser asignado el ciclo, prepararse para iniciar clases el próximo 29 de enero.

educacion exhabitantes de calle 2

La estrategia CIPREIA, creada en el 2016, ha contado con la participación de 2.158 personas, quienes han sido certificadas y 377 de ellas se han graduado como bachilleres académicos.

A lo largo de diversos ciclos educativos, que comienzan con la adquisición de habilidades de lectura y escritura, y culminan en el ciclo VI con la obtención de sus títulos de bachilleres académicos, los habitantes y exhabotantes de calle se capacitan en áreas fundamentales como matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y sociales. Estas disciplinas se distribuyen en ejes específicos, abarcando aspectos esenciales de la formación ciudadana, la promoción cultural, el compromiso con el medio ambiente, la construcción de la paz, el fomento de la salud y la preparación para el ámbito laboral.

educacion exhabitantes de calle 3


Testimonios de sueños que se materializan

Con una gran sonrisa por haber tomado la decisión de entrar a estudiar y luego de haber quedado matriculada como estudiante de alfabetización, Carmen Chavarro manifestó: “Estoy muy feliz por entrar a estudiar, es una de las decisiones más importantes que he tomado en mi vida, voy a aprender muchas cosas y eso me emociona, en un par de años cumpliré mi sueño de graduarme”.

Pero no era la única persona en estar alegre, pues luego de presentar su examen y quedar matriculado en primaria, Albeiro Rodríguez afirmó: “Yo llevaba varios años sin estudiar, sin coger un libro o escribir algo, pero el hecho de haber presentado esta prueba me hizo recordar tiempos de colegio y me hizo pensar que debo aprovechar esta nueva oportunidad, además muchos compañeros se están inscribiendo y entre todos lo podemos lograr e incluso en mi casa me apoyan, entonces debo lograrlo”.

educacion exhabitantes de calle 4

Otra persona que tampoco pudo ocultar su alegría fue Peter Sánchez, quien luego de quedar matriculado en grado once, abrazó a su profesora y mencionó: “Estoy muy cerca de lograrlo, este año me voy a graduar y eso me tiene muy motivado, el estudio me va a abrir más puertas y más que eso también es cumplirme a mí mismo, me siento orgulloso saber que lo estoy logrando”.

 

Noticias Recientes

Vejez 29 Abril 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través d...
Ingreso Mínimo Garantizado 29 Abril 2025

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado
Bogotá, D. C., 29 de abril de 2025. Desde el teatro del Cen...
Juventud 29 Abril 2025

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad
• La Estrategia Móvil es una intervención itinerante que ll...
Footer