• Diego dio a conocer su historia llena de sueños reales durante la presentación de los resultados del Censo de Habitantes de Calle 2024.
• Dentro de los anuncios que hizo el Distrito está el aumentar a siete las unidades operativas y vincular a 3.400 habitantes de calle en los servicios sociales de permanencia.
• También se habló de nuevas formas de inclusión social y productiva para esta población vulnerable.
Bogotá, D.C, febrero 18 de 2025. Celebrar su nueva vida junto a su familia y en medio de un sancocho es el sueño que anhela Diego Roldan. Su historia de superación, luego de afrontar varios problemas de habitabilidad de calle, empezó hace más de dos años cuando llegó a pedir ayuda a los servicios que ofrece la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en donde le abrieron las puertas. Simultáneamente, pasó al Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y Juventud (IDIPRON), en donde también le ayudaron para su proyecto de vida. Hoy en día trabaja en TransMilenio y hace parte de las personas que orientan a los usuarios en las estaciones a la hora de coger un bus articulado.
“Estoy muy agradecido con el Distrito porque me ha dado esta nueva oportunidad, primero de retomar mis estudios y, luego, de un proceso con un trabajo con el cual pago mis cosas y mis gastos”, asegura este hombre, nacido en El Banco, Magdalena, y que, por cosas del destino, llegó a Bogotá.
“Todo lo que he vivido no solo me ha ayudado a mirar y tener un presente, también sueño con montar una barbería para darle trabajo a la gente y así ayudar a los habitantes de calle, los mismos que alguna vez fueron mis compañeros”, destaca Roldán, de 24 años, mientras asiste y habla con el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, en el evento en el que se dieron a conocer las cifras del más reciente Censo de Habitantes de Calle 2024 y en donde se establecieron algunas rutas por parte del Distrito para apoyar a esta población vulnerable en su proceso de inclusión social.
La presentación de los resultados del censo se dio a conocer en El Hogar El Camino, ubicado en la localidad de Engativá, a donde, además del alcalde y el secretario de Integración Social, asistieron las secretarias de Planeación Distrital, Úrsula Ablanque Mejía, y de Educación, Isabel Segovia; el secretario de Salud, Gerson Orlando Bermont; el director de IDIPRON, Javier Palacios, y la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz Carrascal.
Desde el Distrito se anunció que se tiene una apuesta en el cuatrienio para aumentar a siete las unidades operativas y llegar a vincular a 3.400 habitantes de calle en los servicios sociales de permanencia, con lo que se ratifica el compromiso de aumentar los recursos para fortalecer la política de habitabilidad en calle.
“El trabajo conjunto entre las diferentes entidades es importante para avanzar en la materia. Tenemos en cuenta que este censo nos da mejores herramientas para construir políticas públicas acordes a las realidades que vive la población habitante de calle, y su abordaje nos permite construir las soluciones”, manifestó el alcalde Mayor de Bogotá.
Por su parte, el secretario de Integración Social aseguró que seis de cada 10 habitantes de calle conocen los servicios distritales destinados para su atención y cuatro de cada 10 los utilizan. Además, dejó claro que se deben mejorar algunos servicios que se brindan. “Con este censo podemos aprender, desde Integración Social y desde IDIPRON, nuevas formas de inclusión productiva. También proponemos un acuerdo ciudadano en el que se incluya al habitante de calle en la ciudad. La condición necesaria para la inclusión del habitante de calle es el respeto y el reconocimiento como ciudadano”.
Por último, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, luego de conocer la historia de Diego Roldán y su proceso de inclusión social con TransMilenio, señaló que buscará la manera de trabajar con IDIPRON y la Secretaría de Integración para abrir un canal que permita integrar, en todas esas rutas que incluye la inclusión productiva, a los ya exintegrantes de calle. “Aquí ya vimos un ejemplo de cosas que se pueden hacer, y el compromiso nuestro es ver cómo vamos a multiplicar ese ejemplo que hay con TransMilenio con otras entidades y con la empresa privada. Estamos listos para hacerlo y buscar fórmulas”, concluyó.