Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Pequeños productores se fortalecen en la cadena de abastecimiento de alimentos para ser proveedores del Distrito


La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, la Región Administrativa de Planeación Estratégica, RAPE y junto con la Secretarías de Integración Social y Desarrollo Económico socializaron el plan maestro de abastecimiento de alimentos .

Bogotá, diciembre 9 de 2021. La Secretarías de Integración Social y Desarrollo Económico, en alianza con la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO y la Región Administrativa de Planeación Estratégica, RAPE, socializaron en cesión ordinaria de la Mesa Consultiva Ampliada del Plan Maestro de Abastecimiento de Alimentos y Seguridad Alimentaria, el memorando de entendimiento que busca fortalecer a los pequeños productores de alimentos para que puedan ser proveedores del Distrito.

Boris Flomin, director de Nutrición y abastecimiento de la Secretaría de Integración Social destacó la importancia del acuerdo alcanzado. “La idea es fortalecer el ejercicio en el que los pequeños productores se convierten en proveedores de las entidades del Distrito y compran alimentos para sus diferentes servicios, de esta manera pues obtenemos un gana, gana. Nosotros, nuestros servicios, nuestros beneficiarios, tienen alimentos de primera calidad y los pequeños productores tienen precios justos para sus productos”, indicó el funcionario.

Por su parte Luis Alejandro Perea, director de Economía Rural y Abastecimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico, resaltó el papel de FAO Y LA RAPE en esta estrategia. “Es importante que nos acompañe una entidad experta en el tema, que juega de árbitro y de puente articulador como la FAO. Tiene mucha importancia y trascendencia que participe la RAPE, por cuanto es el vehículo mediante el cual se pueden articular los departamentos que entre otras aportan el 80 % de los alimentos que se consumen en la ciudad de Bogotá”, dijo Perea.

Vale la pena recordar que el pasado 23 de noviembre se llevó a cabo una rueda de negocios del evento de Compras Públicas para la Región Central que busca promover canales y estrategias de comercialización equitativas apoyando dos aspectos específicos, productores locales y precios justos, estrategia que hace parte de los retos institucionales relacionados con la implementación de la Ley de compras públicas en donde se proponen transacciones comerciales de operadores institucionales y productores de la agricultura familiar.

Al cierre del año 2021, a pesar de la pandemia generada por la Covid-19, se lograron comercializar cerca de 10.000 millones en alimentos de producción local, en el marco de las ruedas de negocios promovidas por la Mesa Nacional de Compras Públicas.

Noticias Recientes

Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...
Otras noticias 03 Junio 2023

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados
⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formula...
LGBTI 02 Junio 2023

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado
⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la T...