Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Mejores Transferencias, Más Bien-Estar: concluye la primera fase de atención personalizada a 9.114 personas con discapacidad

  

  • De los 12,900 beneficiarios del apoyo alimentario a personas con discapacidad, el 70.65% (9.114) fueron atendidos personalmente durante las jornadas de selección de canal, en las subdirecciones de todas las localidades de Bogotá.
  • El apoyo alimentario está dirigido a personas con discapacidad en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • En la segunda fase, la Secretaría de Integración Social realizará visitas domiciliarias para las personas que no pudieron asistir a las jornadas.

 

Bogotá, 25 de mayo de 2024. Con alta convocatoria, finalizó, este viernes, la primera fase de las jornadas de selección de canal de apoyo alimentario: del bono canjeable por alimentos a transferencias monetarias para personas con discapacidad. Ell 70.65% de la población beneficiaria ya eligió el canal de su preferencia para recibir el apoyo alimentario.

   

En el marco de la estrategia Mejores Transferencias, Más Bien-Estar, la Secretaría de Integración Social atendió a 9.114 personas con discapacidad y/o sus cuidadores en 17 localidades. “Nos da más facilidad para comprar en la tienda del barrio, tener ahorritos y manejar mejor el dinero”. “Se pueden pedir las cosas a domicilio, evitando que tengamos que salir a comprar, ahorrándonos tiempo y evitando filas”.  “Estoy feliz porque puedo mercar más barato y comprarle ropa o elementos de aseo a mi hijo”.  Y “puedo mercar más económico” son algunas de las razones expresadas por los 6.547 (71.84%) beneficiarios que eligieron migrar a transferencias monetarias.

Mientras tanto, entre los 2.566 (28.16%) que optaron por continuar con el bono, algunos comentaron:  “Prefiero quedarme con el bono porque lo gasto en alimentos, que es realmente lo que necesito”; “porque puedo comprar solo alimentos y evito gastar en cosas innecesarias”; “porque es más seguro que las transferencias”, entre otras razones.

   

Bosa con 1.325 (15%); Kennedy con 1.141 (13%); Suba con 935 (10%); Engativá con 834 (9%) y Ciudad Bolívar con 826 (9%) son las cinco localidades con mayor número de personas atendidas. “Hemos tenido resultados muy satisfactorios con las jornadas. A partir de este lunes iniciaremos la fase final con visitas domiciliarias, donde aspiramos a alcanzar al 29.35% de beneficiarios restantes”, expresó Marcela Cubides, subdirectora de Discapacidad de la Secretaría de Integración Social.

 

En cuanto a los operadores financieros seleccionados por los beneficiarios para comenzar a recibir las transferencias, Nequi encabeza la lista con 2.189 personas, seguido por Daviplata con 1.742 y Dale con 1.411.

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Territorio 17 Junio 2024

Del Centro de Desarrollo Comunitario a tener su propio negocio, la historia de una diseñadora gráfica y una arquitecta

Del Centro de Desarrollo Comunitario a tener su propio negocio, la historia de una diseñadora gráfica y una arquitecta
• Las socias Naidely Barreto y Jenny Aguirre han abierto su...
Vejez 14 Junio 2024

Abrazatón en Usaquén, un llamado para decir no al abandono y al maltrato a las personas mayores

Abrazatón en Usaquén, un llamado para decir no al abandono y al maltrato a las personas mayores
• Las personas mayores de la Comunidad de Cuidado Tierra de...
Vejez 14 Junio 2024

Distrito promueve cuidado intergeneracional en el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez

Distrito promueve cuidado intergeneracional en el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez
• Este sábado 15 de junio será el Día Mundial de Toma de Co...