Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

10. Localidad de Engativá

Datos básicos de la subdirección local

  Carrera 78 # 69A-57 (Santa Helenita)

  • Subdirector:  Juan Carlos González Moreno   380 8330 Ext: 54800

Diagnósticos

Reseña histórica

Engativá, en lenguaje chibcha quiere decir cacique de Inga; fue asiento de indígenas chibchas y lugar de duros enfrentamientos entre nativos y conquistadores. En 1537, los indígenas derrotados fueron entregados en encomienda a Diego Romero; fue fundada como cabecera municipal probablemente el 22 de mayo de 1537.

A partir de 1737 la localidad sería objeto de peregrinaciones al Santuario de Nuestra Señora de los Dolores, erigido como iglesia parroquial por el Papa Clemente XII.

El desarrollo de la localidad giró en un principio alrededor de la producción agropecuaria, de la cual quedan sólo pequeños cultivos en la parte rural del antiguo municipio de Engativá.

El 17 de diciembre de 1954 con la creación del Distrito Especial de Bogotá, se anexaron a Bogotá seis municipios circunvecinos entre ellos Engativá.

En el año de 1972, mediante el Acuerdo 26 se crean 16 alcaldías menores del Distrito Especial de Bogotá, pasando la localidad a integrar con otros barrios circunvecinos la Alcaldía Menor de Engativá, ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977.

Engativá es administrada por el alcalde local y la junta administradora local, con un total de once ediles.

La zona de Engativá ha sido jalonada por una clase media pujante que hizo buena parte de sus viviendas por autoconstrucción. Poco a poco estas viviendas se consolidaron en barrios y paulatinamente sus habitantes tuvieron acceso a servicios públicos. Hoy en día el 95% de sus viviendas cuenta con servicios de energía, acueducto y alcantarillado y una proporción algo menor tiene teléfono (89%); se conserva aún zona rural con población campesina en áreas del antiguo municipio de Engativá.

9. Localidad de Fontibón

Datos básicos de la subdirección local

  Carrera 104B # 22J-15 (Giralda)

  • Subdirector:  Yury Camila López Mazutier    3808331 ext: 54401

Diagnósticos

Reseña histórica

Fontibón deriva su nombre del vocablo indígena Huntia que significa, "poderoso capitán”, luego se llamó Hontibón, Ontibón y finalmente Fontibón. El nombre original fue dado por el cacique Hyntiba quien estaba supeditado al zipa que tenía su residencia en Bacatá. La población que dirigía el cacique Hyntiba estaba en una de las áreas más importantes de la sabana debido a su número de miembros.

Esta zona geográfica de Fontibón fue codiciada por Gonzalo Jiménez de Quesada quien lo solicitó para sí ante el Rey; también fue requerida de manera exhaustiva por Pedro de Colmenares, el primero que construyó casa de tapia y teja de barro, hacia 1560.

En 1599 el arzobispo Loboguerrero ordena desterrar a 80 sacerdotes chibchas; en 1606 se inicia una campaña de catequización a la población indígena y se prohibe bajo pena de excomunión a blancos, mestizos y mulatos, la consulta a chamanes.

En 1608 celebran por primera vez en la Nueva Granada la fiesta del "Corpus Christi” que se continúa guardando hasta nuestros días. Fontibón fue epicentro del choque de dos culturas, la española, monoteísta y la chibcha, politeísta. De ese encuentro surgieron los valores religiosos que marcan la idiosincrasia mestiza de nuestra gente.

El oidor don Francisco de Anuncibay construyó un puente para unir a Fontibón con Santa Fe. Según el decir de las gentes ese puente se construyó para facilitar el paso del oidor en sus visitas a su novia, Jerónima de Olaya.

Más tarde, durante la colonia y gran parte de la república, se construyó una vía de tierra con el fin de unir a Fontibón con la capital , conocida hoy como la calle 13, o "Avenida Jiménez” principal arteria entre el oriente y suroccidente de la capital.

La ubicación del poblamiento principal de Fontibón era la misma de la actual población en el contorno de la plaza y la iglesia y de sus capitanías hacia el norte (hoy barrios Azul y Capellanía) y sobre el camino a Engativá y otras hacia Puente Grande.

Fontibón se formó alrededor de 13 capitanías que posteriormente tomaron el nombre de parcialidades y luego veredas. Debido a esta distribución se dificultaba el proceso de adoctrinamiento por lo cual se agruparon en un solo poblamiento llamado nuevo pueblo de indios. Éste pasó a ser doctrina y curato, luego parroquia de blancos, distrito parroquial, municipio y finalmente ciudadela anexa a Bogotá.

El 17 de diciembre de 1954 con la creación del Distrito Especial de Bogotá, se anexaron a Bogotá seis municipios circunvecinos entre ellos Fontibón, quedando así el parroquial Fontibón de 1930 y 1945 incorporado a la ciudad.

A partir del Acuerdo 26 de 1972, Fontibón pasa a integrar con otros barrios circunvecinos la alcaldía menor del mismo nombre, administrada por el alcalde menor correspondiéndole como nomenclatura el número nueve, con límites determinados y siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977.

En 1986 se legalizaron once barrios residenciales y desarrollos industriales localizados entre la Avenida del Centenario y el río Bogotá.

8. Localidad de Kennedy

Datos básicos de la subdirección local

  Carrera 74 # 42 g 52 sur  (Barrio Timiza)

  • Subdirectora:  Elizabeth Fuentes Murilloe   4 52 82 15 Fax: 4527786

Diagnósticos

Reseña histórica

En 1961 el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy visitó Bogotá y junto con el entonces presidente de Colombia, Alberto Lleras Camargo, lanza el ambicioso proyecto de vivienda de Techo, con el auspicio del programa “La Alianza para el Progreso”. En el diseño de este proyecto de vivienda se usó el concepto de súper manzanas con una capacidad de 500 a 1.500 viviendas, agrupadas en edificios o casas particulares. Desde entonces el desarrollo de la localidad tomó tales proporciones que se convirtió en una ciudad dentro de la ciudad.

Con el asesinato del presidente Kennedy, en 1963, los pobladores del ya popular barrio de Techo, decidieron llamar a la localidad Ciudad Kennedy. El Concejo de Bogotá ratificó dicho nombre para la localidad en 1967.

En 1981, el sector de Patio Bonito recibió el primer relleno sanitario de la ciudad (Gibraltar); cerrado posteriormente a causa del impacto ambiental negativo producido por la falta de tecnología en su manejo.

En cuanto a los acuerdos que dan nacimiento a las alcaldías locales se destacan los siguientes: el Acuerdo 26 de 1972 crea 16 alcaldías menores del Distrito Especial de Bogotá, pasando Kennedy a integrar con otros barrios circunvecinos la Alcaldía Menor de Kennedy, administrada por el alcalde menor correspondiéndole como nomenclatura el número ocho, con límites determinados y siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977.

Bajo esta normativa, se constituyó la localidad de Kennedy, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el Alcalde local y la junta administradora local, con un total de 11 ediles.

7. Localidad de Bosa

Datos básicos de la subdirección local

  Calle 73 Sur # 81b-10 (Bosa Laureles)

  • Subdirector:  Fatima Veronica Quintero   380 8330 EXT: 5302

Diagnósticos

Reseña histórica

Bosa considerado como el segundo poblado Chibcha después de Bacatá, era gobernado por el Cacique Techotiva.

La localidad ubicada sobre los terrenos de este antiguo poblado indígena, conserva su nombre proveniente del vocablo Chibcha, con los siguientes significados: "cercado de guarda y defiende las mieses" que se representa en forma de nariz. También "segundo día de la semana" que era compuesta por las siguientes unidades temporales: Ata, Boza, Mica, Mujica, Jizca, Ta y Cujipucua.

Después de la llegada de los españoles, se dice que en 1538 en las tierras de Bosa se reunió la famosa cumbre colonizadora entre Gonzalo Jiménez de Quezada, Nicolás de Federmán (quien venía de Venezuela) y Sebastián de Belalcázar (quien venía de Perú), para firmar un tratado de paz, acto recordado por un monumento que aún se encuentra frente a la iglesia de San Bernardino, la cual comenzó a construirse en el año de 1618 y fue erigida recientemente como monumento nacional.

Hoy todavía encontramos en la vereda de San Bernardino descendientes directos de los grupos que habitaron inicialmente este territorio, los cuales preservan los apellidados Neuta, Chiguasuque, Tunjo, Orobajo, Buenhombre y Fitata. Allí se encuentra también la ermita de El Humilladero, casi en ruinas, y una cruz de piedra tosca.

La localidad de Bosa padeció el 22 de noviembre de 1853, la llamada "Batalla de Bosa", cuando las fuerzas constitucionales de la república comandadas por los expresidentes Tomás Cipriano de Mosquera, José Hilario López y Pedro Alcántara Herrán, rechazaron al dictador Melo, quien días después fue derrotado definitivamente restableciéndose así el orden institucional.

Hasta la primera mitad del presente siglo, Bosa fue un municipio compuesto por cinco barrios y habitado por no más de 20.000 personas, dedicadas en gran parte a la agricultura de subsistencia. También a partir de esta época se destaca que esta zona fue escogida por gobiernos y comunidades religiosas como el lugar mas propicio para la ubicación de centros educativos que inicialmente sólo permitieron el acceso a lo que podría llamarse la descendencia de la aristocracia criolla en decadencia compuesta por terratenientes, jerarquías militares, nacientes comerciantes, banqueros e industriales.

En 1954, durante el gobierno del General Gustavo Rojas Pinilla, con el Decreto número 3640, Bosa es anexada al Distrito Especial de Bogotá mediante el Acuerdo 26 de 1972 se consolida como la localidad siete de la ciudad. Luego, con el Acuerdo 14 del 7 de septiembre de 1983, se modifican sus límites y se reduce su extensión.

Por el Acuerdo número 8 de 1993 se redefinen los límites de la localidad, dentro de los cuales se contemplan actualmente 280 barrios de los cuales el 63% ya están legalizados, el 23% se hallan en proceso y el 14% no presenta información al respecto. Bosa es administrada por el alcalde local y la junta administradora local, compuesta pornueve ediles.

6. Localidad de Tunjuelito

Datos básicos de la subdirección local

  Diagonal 47a Sur # 53 92 (Venecia)

  • Subdirector:  Héctor Fabio Rodríguez Barrero   3 27 97 97 Ext. 3251

Diagnósticos

Reseña histórica

Esta localidad toma su nombre del diminutivo de "TUNJO", figura antropomorfa Chibcha elaborada en oro. Inicialmente la hacienda Tunjuelito, cuyas tierras se ubicaban a las laderas del río del mismo nombre y que anteriormente hacían parte del municipio de Usme, pertenecía a Pedro Nel Uribe, luego adquirida por Jorge Zamora Pulido en 1947, quien realiza una parcelación del terreno, conformándose una sociedad llamada "Tunjuelito", cuyos pobladores en un comienzo fueron un grupo de artesanos dedicado a la explotación de las canteras del lugar y de las areneras para la fabricación de ladrillos, cuyo lema era "una ciudad dentro de la ciudad".

Más tarde, Tunjuelito se consolidó como uno de los sectores populares de la ciudad, donde se han desarrollado diferentes tipos de poblamientos, algunos provenientes de urbanizaciones piratas, otros con una amplia perspectiva de planificación urbana, como es el caso del complejo urbanístico Ciudad Tunal.

El sector más antiguo de la localidad está conformado por los barrios Tunjuelito, San Carlos, Venecia, San Vicente y El Carmen. En el año de 1972, mediante el Acuerdo 26, los terrenos de Tunjuelito y otros barrios circunvecinos, pasan a conformar la Alcaldía Menor número seis del Distrito Especial de Bogotá, determinándose sus límites y designándose para su administración a un alcalde menor, siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977.

Posteriormente, la Constitución de 1991 le dio a Bogotá el carácter de Distrito Capital; en 1992 la Ley 1ª reglamentó las funciones de las Juntas Administradoras Locales (JAL), de los fondos de desarrollo local y de los alcaldes locales, y determinó la asignación presupuestal de las localidades. Por medio de los acuerdos 2 y 6 de 1992, el Concejo Distrital definió el número, la jurisdicción y las competencias de las JAL.

Bajo esta normativa, se constituyó la localidad de Tunjuelito, conservando sus límites y nomenclatura, administrada por el alcalde local y la junta administradora local, con un total de 9 ediles.

5. Localidad de Usme

Datos básicos de la subdirección local

  Calle 91 Sur #4C-26 Este (Barrio El Virrey)

Diagnósticos

Datos básicos 

Usme es la localidad Nº 5 de la capital y cuenta con atractivos sitios de interés, en su mayoría ecológicos, que le permiten al los bogotanos alejarse de la vida capitalina y acercase a la naturaleza.

Descripción de la localidad

Los barrios que conforman Usme son el resultado de la división de grandes fincas dedicadas a la agricultura, entre ellas la hacienda El Hato. De igual forma, la llegada de campesinos a la zona rural que veían como medio de sostenimiento la explotación minera. En la actualidad, Usme es primordialmente una comunidad rural con escasa presencia industrial, que cuenta con varios centros educativos con énfasis en tecnología agrícola, conectada con las parcelas que producen gran cantidad de la papa que consume la capital.

Usme es primordialmente una comunidad rural con escasa presencia industrial, que cuenta con varios centros educativos con énfasis en tecnología agrícola. Proyectos como la vía al llano hacen que la localidad sea una puerta de entrada de los productos que vienen del oriente hacia Bogotá y el resto del país, lo que da una importancia estratégica definitiva para la economía local y nacional.

En estos momentos se busca generar y fortalecer procesos de construcción, organización y empoderamiento cultural campesino, que entregue elementos para la elaboración, concertación y participación en la definición de política cultural rural, todo ello con el fin de fortalecer los procesos de construcción cultural de las comunidades rurales que habitan el territorio local, como activo de la sociedad.

4. Localidad de San Cristóbal

Datos básicos de la subdirección local

  Calle 37 bis b sur # 2 - 81 este

Diagnósticos

Descripción de la localidad

San Cristóbal está localizada en la Cordillera Oriental de los Andes colombianos, sobre un altiplano de 2.600 metros sobre el nivel del mar (msnm), rodeado por cadenas montañosas que superan los 3.500 msnm. La localidad se extiende sobre las montañas del eje principal de la Cordillera, contra los cerros del páramo Cruz Verde. Los pisos térmicos que tiene van desde una altitud cercana a los 2.600 msnm hasta los 3.500 msnm, en donde nacen un gran número de quebradas y existen bosques nativos y montunos.

En la localidad de San Cristóbal, se localizan los siguientes espacios ecológicos que hacen parte del suelo de protección del Distrito: Cerros Orientales, parque ronda del Río Fucha, parque San Cristóbal, parque deportivo Primera de Mayo y parque Arboledas. La localidad está dividida en 5 UPZ con un total de 198 barrios. En esta se encuentran 488.407 habitantes los cuales se distribuyen en 3 estratos socioeconómicos; un 7,6% de la población de San Cristóbal habita viviendas pertenecientes al estrato 1, mientras que un 76,6% lo hace en viviendas de estrato 2 y, un 14,8% de los habitantes de la localidad viven en viviendas de estrato 3.

La localidad de San Cristóbal cuenta con una variedad de espacios ecológicos que contribuyen con el ambiente de esta zona.

Reseña histórica

La ciudad de Bogotá, a comienzos del siglo XX, llegaba tan sólo dos cuadras al sur de la iglesia de Las Cruces, localizada en lo que hoy es el Centro Histórico. En los terrenos aledaños al río Fucha había molinos de trigo y maíz que funcionaban con la fuerza hidráulica del Río; en esa misma zona existían algunos centros artesanales e industriales de pólvora, naipes y loza, que generaban empleo y actividad.

3. Localidad de Santa Fe

Datos básicos de la subdirección local

  Carrera 2 #4-10 (Lourdes)

  • Subdirector:  Victor Hugo Valenzuela Rojas   2 89 73 23 

Diagnósticos

Reseña histórica

Debe su nombre a Santafé, ciudad de Granada en España, patria de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Santa Fe de Bogotá en 1538. Su historia se remonta a la época de la colonia. Por esa época, se construyeron casas y ranchos de estilo rústico y español, que configuraron los primeros asentamientos en el centro de la ciudad. El área básica corresponde a la ciudad antigua, con barrios tan tradicionales como la Perseverancia, la Peña, Liévano y Las Cruces, que fue en su momento el sector comercial más tradicional de la vieja Santa Fe de Bogotá.

La Perseverancia, barrio de estirpe popular, se identificó como tal hacia 1812. Fue asiento muchos años después de bohemios, poetas, hippies y pintores. El barrio de las Nieves constituía el entorno urbano de la mayoría de los artesanos de Bogotá en la segunda mitad del siglo XIX. Las condiciones de vida eran precarias debido a que las viviendas eran en su mayoría tiendas que carecían en general de servicios públicos y calles adecuadas.

El 20 de julio de 1846, fue descubierta en el centro de la Plaza Mayor la estatua de Bolívar. En 1851 se emitió la ordenanza 142 del 8 de octubre, la cual ordenaba que la plaza de San Francisco se llamara Plaza Santander y que en el centro de ella se colocara una loza de mármol que llevara inscrita la ordenanza. Para la conmemoración del primer centenario del nacimiento de Bolívar, se erigió el parque Centenario y una estatua del Libertador.

La estatua de la Rebeca, ubicada en la mitad del pozo del parque Centenario, es obra del escultor colombiano Roberto Henao Buriticá, quien la esculpió en su estudio de París. Allí la vio Laureano Gómez, quien la adquirió de inmediato y se la obsequió a la ciudad. La obra no solo servía de adorno sino que era el lugar a donde eran llevadas, en manifestación de protesta, las personas no gratas a algún sector de la opinión pública a recibir un merecido baño.

En cuanto a los acuerdos que dan nacimiento a las alcaldías se destacan los siguientes: el Acuerdo 26 de 1972 crea 16 alcaldías menores del Distrito Especial de Bogotá, pasando Santa Fe a integrar con otros barrios circunvecinos la Alcaldía Menor de Santa Fe, administrada por el alcalde menor correspondiéndole como nomenclatura el número tres, con límites determinados y siendo ratificada mediante el Acuerdo 8 de 1977.

La localidad de Santafé es administrada por el alcalde local y la junta administradora local, con un total de 7 ediles.

2. Localidad de Chapinero

Datos básicos de la subdirección local

  Calle 50a # 13-58

  • Subdirector:  Denis Clavijo Tellez   2 27 97 97 Opc 1 - 4 Ext. 3052

Diagnósticos

Reseña histórica

Hasta el año de 1885, Chapinero era un pequeño caserío que contaba apenas con unas 10 casas de teja, pertenecientes a familias acomodadas de Santa Fe. Ese mismo año se adoptó su nombre mediante acuerdo del 17 de diciembre, por la notoriedad que había alcanzado en el lugar, Antón Hero Cepeda, personaje proveniente de Cádiz (España), quien se había casado con la hija de un adinerado cacique y se dedicaba a la elaboración de suecos o chapines (especie de calzado de madera y correas que se ataban al pie) que servían no solo para corregir algún defecto de los pies, sino también para protegerlos de la humedad y del barro.

Este calzado empezó a tener gran acogida entre las mujeres de la sociedad y por la numerosa clientela que visitaba al gaditano, al igual que al fabricante de zapatos se le ha llamado "zapatero" a Antón por confeccionar chapines se le apodó "chapinero". La popularidad de la prenda y su realizador bautizaron el sector.

La iglesia de Nuestra Señora de Lourdes, de estilo gótico morisco, fue mandada a construir por el Arzobispo Arbelaez en 1875, en vista del progreso que se vivía en el sector. En 1927, después de una serie de temblores, la iglesia fue destruida parcialmente, infortunadamente este no sería el único daño que sufriría la iglesia; en 1947 otro terremoto sacudió el templo en plena misa, el cielo raso se vino abajo y las torres se derrumbaron.

Desde el año de 1885, han sido numerosos los cambios que ha sufrido este poblado dividido entonces en unas pocas fincas, en las cuales sus ricos propietarios habían construido amplias casonas donde pasar sus temporadas veraniegas. La actual Carrera Séptima reemplazó el antiguo camino a Tunja, y comenzaron a circular grandes coches tirados por caballos que prestaban el servicio a los pasajeros de la época. Gradualmente una hermosa alameda dio paso a la carrera 13 de hoy y al inicio de la circulación en tranvía (elemento que ayudó a consolidar el carácter de la localidad como zona de paso obligado o corredor vial), en ese entonces conformado por pequeños vagones que rodaban sobre rieles y ruedas de madera, jalonados por dos mulas y, un poco más hacia el occidente, se abrió la actual Avenida Caracas por donde se tendió la línea del ferrocarril que llegaba por el sur hasta Bogotá y por el norte hasta Boyacá; la estación estaba ubicada en la calle 63, en otras palabras, surgieron las calles que permitieron la conexión con el centro de la ciudad. En 1920 se inauguró la Avenida Chile, convertida hoy en sede de las principales instituciones financieras del país.

Los primeros asentamientos populares tienen lugar en la zona nororiental de los cerros, durante la primera década de este siglo, cuando familias campesinas emigraron a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida y se emplearon en las fábricas de ladrillos (chircales) y en la industria de la construcción. A éstas se les unió otro importante grupo migratorio que, entre los años 1945 y 1950, huía del campo por el violento enfrentamiento de los partidos políticos tradicionales. Cuando se cierran las ladrilleras, sus dueños entregan esos terrenos a las familias que allí trabajaban como pago para que construyeran sus viviendas.

1. Localidad de Usaquén

Datos básicos de la subdirección local

  Calle 165 # 7-38 (Servitá)

  • Subdirectora:  Leidy Paola Mesa Alvarado 3808331 ext  51201 o 51200
     

Diagnósticos

Descripción de la localidad

Usaquén se encuentra ubicada al extremo nororiental de la ciudad de Bogotá. Esta localidad la configura una zona baja o plana semiondulada y un sector montañoso compuesta por formaciones arenosas, rocosas y arcillosas, considerados como los cerros orientales, de los cuales bajaron algunas quebradas que marcaron los linderos de algunas fincas, que hoy se han convertido en canales de aguas lluvias.

Reseña histórica

El nombre de Usaquén tiene distintas versiones en cuanto a su origen, hay quienes afirman que en la época prehispánica en la vida de los indígenas muíscas, este nombre hacia referencia a un titulo honorífico y de distinción concedido por el Zipa o señor Bacatá, a los caciques de mayor linaje. Otra versión se refiere a las prácticas religiosas en las cuales antes de construir la vivienda del cacique se construían fosas para instalar las columnas, pero previo a este proceso se sepultaba a una niña bajo tierra y maderos, como símbolo de fortaleza y buena suerte; ceremonia denominada como Usaqué, que en lengua chibcha significa “debajo del Palo”.

Existe también otra teoría, en la cual para los indígenas chibchas, Usaquén significaba “Tierra del Sol”, derivado de Usaqué, por último, según investigaciones efectuadas se cree que Usaquén proviene de Usaca hija de Tisquesusa, mujer que contrajo matrimonio con el capitán Español Juan Mará Cortés, el cual recibió como dote los terrenos de gran parte de la localidad de Usaquén.

Con el pasar de los años la localidad de Usaquén se viene transformando a pasos agigantados, convirtiéndose en un polo de desarrollo comercio, turístico, de salud, financiero, residencial y un inevitable lugar para los extranjeros que viene a nuestra ciudad.

 

Página 2 de 2

Noticias Recientes

Vejez 19 Abril 2024

Convocatoria abierta para operadores del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche en Integración Social

Convocatoria abierta para operadores del servicio Cuidado Transitorio Día-Noche en Integración Social
• Podrán participar Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL) ing...
Otras noticias 19 Abril 2024

Personas con discapacidad y personas mayores de 60 años son protagonistas en la FILBo 2024

Personas con discapacidad y personas mayores de 60 años son protagonistas en la FILBo 2024
• La Secretaría Distrital de Integración Social se une por...
Familia 19 Abril 2024

Conozca el ABC de las Comisarías de Familia

Conozca el ABC de las Comisarías de Familia
• Las Comisarías de Familia de Bogotá están adscritas a la...