Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

‘Amaru Clown’ un proyecto lleno de amor, risas y aprendizaje

Amaru Clown
  

⦁ Esta es una estrategia que permite que la comunidad interactúe con Centro Amar y, a su vez, ayude a la prevención del trabajo infantil.

⦁ Actualmente, Centro Amar Engativá tiene una cobertura de 95 niñas, niños y adolescentes a quienes les brindan su servicio.

Bogotá, D.C., 16 de agosto de 2023. Gracias al proyecto pedagógico ‘Amaru Clown. Más Sonrisas, Menos Trabajo Infantil’, de Centro Amar Engativá, y sus personajes Actimor, Pilomor, Carimor, Alimor y Bluemor, la comunidad experimenta unos ambientes de aprendizaje y exploración, a través de puestas en escenas que les permiten identificar los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Amaru Clown 2

Según la responsable del servicio Centro Amar, Yisset Díaz, este proyecto nace con la necesidad de hacer un cambio en la salud mental y de transformar la forma en la que el servicio abordaba a las personas. “Queremos llegar a las personas a través de las risas, del juego y de la creatividad. Este proyecto no solo está anclado al proceso de atención integral de nuestro servicio, sino que lo llevamos al territorio. Nuestra puesta en escena y caracterización de los personajes impacta positivamente en las personas, despierta curiosidad”, afirma Díaz.

Le puede interesar: La Estrategia Móvil y Centro Amar se unen para la protección y el cuidado de niños, niñas y adolescentes en San Cristóbal

Esta estrategia no tendría la aceptación en la localidad de Engativá, si no existieran sus personajes principales, quienes tienen la función de promover derechos tales como la recreación y el deporte, el arte, la cultura, la sana alimentación, entre otros.

Amaru Clown 3

Bluemor, integrante de ‘Amaru Clown’, explica la importancia que tiene este personaje, “ella está enmarcada en el arte y la cultura. Y su finalidad es mostrarle a los niños y a la comunidad que, a través de la danza, el canto y el baile se pueden expresar los sentimientos, y que nunca debe reprimirse”.

Luz Cortés o Bluemor, profesora de Centro Amar Engativá resalta que la puesta en escena saca a las personas de su zona de confort, pues no es usual encontrarse con un ‘clown’ en la calle y, según ella, eso permite que haya una conexión con los niños, y surja un ambiente de juegos y diálogo, donde ellos conocen cuales son sus derechos.

Amaru Clown 4

Asimismo Angie León, mejor conocida en el proyecto como Aliamor, argumenta la importancia que los niños conozcan su derecho a la salud y a la sana alimentación. “Como equipo interdisciplinario hemos buscado estrategias lúdicas que nos han ayudado a que los niños adopten nuevos hábitos”, dice.

Angie finaliza con la reflexión que los padres de familia y la comunidad a la que abordan, reciben el mensaje de una forma satisfactoria, pues lo que busca ‘Amaru Clown’ es el beneficio de sus hijos, y que ellos como adultos tengan claridad sobre las implicaciones y consecuencias del trabajo infantil.

 

Noticias Recientes

Juventud 28 Noviembre 2023

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades
● Actividades artísticas, culturales, concursos, talleres,...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...