Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Las 12 Casas de Pensamiento Intercultural de Bogotá unidas para conmemorar el Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena

  • La conmemoración de este día busca visibilizar la importancia de la población infantil indígena, y reiterar la obligación del Estado de proteger sus derechos.
  • En la actualidad, Bogotá cuenta con 12 Casas del Pensamiento Intercultural, cuyo propósito fundamental es la preservación de la cultura de los diferentes pueblos indígenas y, a través de sus prácticas ancestrales, garantizar el desarrollo integral de las niñas y los niños indígenas y no indígenas de nuestra ciudad.
  • A julio de 2023, la Subdirección para la Infancia ha brindado atención a 419 niñas, niños y adolescentes de los diversos pueblos indígenas presentes en Bogotá.

Bogotá, D.C., agosto 26 de 2023.  Con una serie de actividades en las 12 Casas de Pensamiento Intercultural, realizadas a lo largo de esta semana, la Secretaría de Integración Social conmemora, hoy 26 de agosto, el Día Nacional de la Niñez y Adolescencia Indígena.

Con esta modalidad de atención, con enfoque diferencial étnico, se busca recuperar y conservar la cultura de los pueblos indígenas a través de sus prácticas y actividades pedagógicas, especialmente para que niñas y niños reconozcan sus raíces y tradiciones como parte integral y fundamental de su crecimiento.

Por medio de las danzas, rituales, cosechas y juegos, liderados por un equipo de profesionales que incluyen la participación de autoridades de los diferentes pueblos y las familias en la construcción del proyecto educativo, Bogotá crea espacios para lograr la inclusión y la igualdad.

La secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, indicó que “a través de múltiples actividades nos unimos a esta conmoración en todas nuestras Casas de Pensamiento, espacios en los que se trabaja en conjunto con las comunidades indígenas por la atención y la protección integral de los niños y niñas de primera infancia indígena, buscando preservar su cultura, sus lenguas, sus tradiciones y buscando aprender de ellas y ellos”. 

Las niñas y niños en estos espacios aprenden y disfrutan junto a sus sabedoras y sabedores y al personal humano que dispone la Secretaría de Integración Social para acompañar todos los procesos.

¿Cómo acceder a este servicio?

Para obtener un cupo en una de nuestras Casas de Pensamiento Intercultural se debe tener presente lo siguiente:

Solicitar el cupo en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social en las localidades de Fontibón, Engativá, Suba, San Cristóbal, Santa Fe, Kennedy, Bosa, Los Mártires o Usme, donde están ubicadas las Casas de Pensamiento Intercultural.

Entregar los siguientes documentos:

  • Copia del registro civil del niño y de su vinculación a salud
  • Carné al día de vacunación.
  • Certificado de la EPS de crecimiento y desarrollo
  • Fotocopia de los documentos de identidad del responsable y un recibo de servicio público de la vivienda en donde reside el niño.

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...