Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

A través de arte y cultura, la juventud bogotana mantendrá la ciudad limpia

 

  • 442 jóvenes del programa Parceros por Bogotá recorrerán la capital del país, con el fin de generar consciencia ciudadana sobre la correcta disposición de los residuos.
  • Con intervenciones como ‘flashmobs’ (acto multitudinario relámpago), el Distrito busca involucrar a la ciudadanía de una manera llamativa y divertida.
  • Esta iniciativa está liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Distrital para la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

 

Bogotá, D.C., julio 13 de 2022.- Por medio del arte y las intervenciones urbanas, los y las jóvenes que pertenecen al programa Parceros por Bogotá buscan generar consciencia sobre el correcto manejo de residuos de Bogotá a través del ‘Escuadrón de la Limpieza’. 

Esta iniciativa, liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), la Secretaría Distrital de Integración Social y el Instituto Distrital para la Niñez y la Juventud (IDIPRON) tiene como objetivo sensibilizar a los y las bogotanas  sobre la importancia de mantener el espacio público limpio y ordenado, por medio de actividades artísticas como Flashmobs en estaciones de Transmilenio, plazas y parques, con el fin de captar la atención de los transeúntes y generar conversaciones ciudadanas sobre el tema. 

El equipo está integrado por 442 jóvenes de las diferentes localidades de Bogotá que pertenecen al programa ‘Parceros por Bogotá’, una de las apuestas más grande del Distrito que viene vinculando a las y los jóvenes de la ciudad a los servicios con acompañamiento psicosocial, transferencia monetaria condicionada por 500 mil pesos, con la vinculación de sus beneficiarios a desarrollar actividades de servicios con las diferentes entidades. Además, de toda una ruta de atención integral juvenil con acompañamiento en temas de educación y emprendimiento. 

Dentro de lo que deben cumplir los y las jóvenes para recibir su transferencia monetaria condicionada, están las actividades de servicio con diferentes entidades distritales con el propósito de aportar a la ciudad y visibilizar los diversos programas que tiene el Distrito para los y las ciudadanas. 

 

“Trabajando desde la Política Pública de Juventud, en una gran alianza interadministrativa junto con la UAESP e IDIPRON hemos decidido desplegar los ‘Escuadrones de la limpieza’, grupos de aproximadamente 50 jóvenes que hacen parte de Parceros por Bogotá que van a estar puntos estratégicos de la ciudad haciendo pedagogía ambiental por medio del arte y de la cultura a través de un ‘Flashmob’ en el que la ciudadanía se mire al espejo y así reconozca la posibilidad de mejorar sus pautas de consumo y, sobre todo, de tener un buen manejo de los residuos en la ciudad”, aseguró Daniela Torres, subdirectora (e) para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social. 

Por su parte, Andrés Nieto, asesor de Dirección General de la UAESP indicó: “El escuadrón de la limpieza es una estrategia novedosa en términos de cultura ciudadana y de pedagogía que se está implementando entre la UAESP, Integración Social e IDIPRON”. 

En el programa Parceros por Bogotá, se ejecuta desde una iniciativa de pedagogía y de información para llevar mensajes de manera didáctica sobre la separación adecuada de residuos y la corresponsabilidad. En promedio hoy en Bogotá un punto dura limpio 3 horas y 22 minutos, luego de que el camión pasa y hace la recolección, es ahí donde necesitamos que la ciudadanía nos aporte ese granito de arena”. 

Durante el 2021, se gastaron cerca de 30 mil millones de pesos en pagos por la recolección y transporte de residuos abandonados en las calles de la ciudad. Este es dinero que sale directamente de los impuestos de las y los ciudadanos y no de la tarifa de aseo, por lo que, desde el Distrito, a través de la UAESP se invita a los y las ciudadanas para no deshacerse de estos residuos en el espacio público. 

Tenga en cuenta que estas intervenciones se podrán ver en diferentes zonas de la ciudad como estaciones de Transmilenio, parques, plazas, entre otros, desde el 13 de julio hasta el 6 de agosto.

 

 

 

 

‘Parceros por Bogotá’, presente en la localidad de Usme

 

  • Emprendimientos juveniles, muestras artísticas y mucha convivencia hicieron parte de la agenda de la feria local ‘Ser Joven Cuenta’, un escenario dedicado para todas las y los jóvenes de la ciudad

 

Bogotá, D.C., 9 de julio de 2022. La feria ‘Ser Joven Cuenta’ desarrollada en el Parque de la Aurora de la localidad de Usme y dirigida por la Secretaría Distrital de Integración Social es un escenario para que las y los jóvenes puedan mostrar a la comunidad, vecinos y transeúntes sus diferentes emprendimientos, los cuales vienen desarrollando con el acompañamiento de ‘Parceros por Bogotá’.

Andrea Palomino desde hace dos meses hace parte de ‘Parceros Por Bogotá. Tiempo en donde ha aprendido a desarrollar su emprendimiento de ropa para mascotas, recibiendo orientaciones para una buena oferta de sus productos; así como la participación activa en los diferentes espacios locales en donde los expone. Todo esto sumado a la transferencia monetaria que recibe del programa, la cual le ha servido para sus gastos personales.

Y es que para las y los jóvenes estos espacios de emprendimientos les permiten mostrar sus talentos en la producción y fabricación de productos en áreas de confecciones, comida, repostería, manufactura; asimismo procesos juveniles de danza y música.

“Hoy contamos con los jóvenes de la Academia ‘Latín Real Dance’, ‘Soul Club’ y ‘Jordan Boy’, grupos juveniles que se toman la escena artística con Hip Hop, música colombiana y afro cultura, los cuales están llevando alegría a los visitantes y mostrando sus habilidades”, resalta Pamela Varón, enlace territorial de Parceros en la localidad de Usme.

 

Erika Chipatecua es otra joven que se vinculó a la feria ‘Ser Joven Cuenta’, llevando su emprendimiento ‘Malejos’, dedicado a ofrecer elementos para el hogar como alfombras en material de peluche, toallas, cortinas entre otros.

La feria no solo abrió la puerta al intercambio de emprendimientos e ideas innovadoras desarrolladas por las y los jóvenes de la localidad de Usme. Además, Integración Social, a través de Distrito Joven llevó una oferta completa de servicios y la inscripción al programa ‘Parceros por Bogotá’.

“Estamos con estas jornadas compartiendo espacios para disfrutar a través de la cultura, la danza, manifestaciones culturales y oferta de todos los servicios para nuestros ‘Parceros’, fomentando sus proyectos de vida personales. Llevamos acompañamiento profesional a todas las y los jóvenes en cualquier tipo de situación que ponga en riesgo su integridad. Estamos logrando articulación con el Ejército Nacional para apoyar todo el tema de la gestión de la Libreta Militar”, menciona Daniela Torres, subdirectora (e) para la Juventud de la entidad.

Regalos y accesorios personalizados también encontraron visitantes a través del emprendimiento personal de  Yury Marcela, vinculada a ‘Parceros Por Bogotá’, quien con la fabricación de estos materiales ofreció a las personas, instituciones y visitantes detalles y regalos tejidos y alambrados hechos a mano.

‘Parceros por Bogotá’, una de las apuestas más grande del Distrito, viene vinculando a las y los jóvenes de la ciudad a los servicios con acompañamiento psicosocial, transferencia monetaria condicionada por 500 mil pesos, con la vinculación de sus beneficiarios a desarrollar actividades de servicios con las diferentes entidades. Además de toda una ruta de atención integral juvenil con acompañamiento en temas de educación y emprendimiento.

Las inscripciones a ‘Parceros por Bogotá’ se pueden adelantar en las 14 Casas de la Juventud de Integración Social, ubicadas en todas las localidades de la ciudad o en la página web www.DistritoJoven.gov.co

 

 

 

 

 

 

 

Convocatoria para jurados de concursos de la Semana Distrital de Juventud 2022

 

  • Del 8 al 14 de agosto se celebrará la Semana Distrital de Juventud, la cual tendrá el slogan “Parchando por Bogotá”.
  • Esta semana contará con cerca de 16 concursos, donde los y las jóvenes de la ciudad podrán mostrar sus talentos en diferentes disciplinas tales como: teatro, música, danza, grafiti, audiovisuales, entre otros.
  • Bajo la temática de prevención de la maternidad y paternidad temprana se realizarán concursos que premiarán las propuestas de contenido que se realicen sobre estos temas.
  • La convocatoria de jurados estará abierta entre el 23 de junio y el 5 de julio.
  • Los seleccionados recibirán reconocimientos de $1.200.000 y $1’500.000, dependiendo la categoría a la que se postulen.

 

Bogotá, D.C., junio 23 de 2022. La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Juventud, abre convocaría para que las y los jóvenes, entre los 18 y 28 años, participen como jurados en los cerca de 16 concursos artísticos que se realizarán en el marco de la Semana Distrital de la Juventud 2022.  

La celebración se desarrollará del 8 al 14 de agosto, con diferentes actividades presenciales y virtuales. El Distrito busca reconocer este año a las juventudes como protagonistas de su entorno y de la construcción de ciudad, bajo el slogan “Parchando por Bogotá”. 

La importancia de la Semana de Juventud es poder visibilizar y representar las diversas identidades juveniles desde los diferentes procesos, prácticas e iniciativas de las y los jóvenes que habitan cada uno de los territorios de Bogotá. 

“Algo muy valioso es que los concursos de esta Semana de Juventud premian no solamente a los participantes, sino que a su vez los jurados son jóvenes que desde su experiencia artística y cultural evalúan los talentos en cada categoría, por lo que también recibirán un reconocimiento económico. La invitación es para que aprovechen esta oportunidad y se inscriban a nuestra convocatoria de Jurados”, aseguró, Sergio Fernández, subdirector para la Juventud. 

Los jóvenes interesados en participar como jurados tendrán la oportunidad de seleccionar e inscribirse en la temática que más les guste y en la que tengan mayor experiencia artística y cultural, diligenciando el siguiente formulario: https://linktr.ee/DistritoJovenBta  entre el 23 de junio y el 5 de julio. 

Los concursos este año estarán orientados en temáticas como: break dance, música: Rock y Hip - Hop, grafiti, Freestyle, enfoque diferencial, circo, Talentos Parceros, entre otras, con el propósito de visibilizar su talento y fortalecer el desarrollo de sus habilidades y capacidades que generen incidencia dentro de su territorio. 

Cabe resaltar que este año, además, se busca promover la prevención de la maternidad y paternidad temprana realizando concursos a partir de la construcción de propuestas e iniciativas enfocadas en: Fotografía, filminuto, perfiles de Instagram, talentos forjar, Kpop e Improvisación teatral. 

La elección de cada jurado se hará con base en la trayectoria que haya tenido en los campos artísticos y/o culturales y sus aportes a la construcción de entornos protectores y protegidos desde cada una de las 20 localidades de la ciudad. Los seleccionados recibirán como reconocimiento a su participación el valor de un millón  doscientos mil pesos ($1.200.000) en concursos generales juveniles y un millón quinientos mil pesos ($1.500.000) en las categorías de prevención de la maternidad y paternidad temprana. 

 

Datos importantes a resaltar: 

La Semana de la Juventud busca dar un reconocimiento a la población juvenil como eje motor de la sociedad y base creativa para el futuro del país.

Esta celebración se realiza cada año en todas las localidades de Bogotá. Hay actividades académicas, culturales, sociales y recreo-deportivas que permiten la participación masiva de jóvenes.

La programación incluye expresiones artísticas y culturales como foros, conciertos, conversatorios, concursos, recorridos y escenarios recreativos (virtuales y presenciales) dirigidos a adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años, ubicados en todas las localidades del Distrito Capital.

  • Parceros por Bogotá, durante todo el año ha sido el programa que le ha permitido a la juventud participar y preinscribirse a las múltiples oportunidades que la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene para cada uno de ellos, es por esto que la Semana de Juventud 2022 incentiva la participación de los y las jóvenes que ya hacen parte de este servicio para que concursen y hagan parte de la agenda de ciudad que se ha dispuesto para su celebración. 
  • Es importante mencionar que esta celebración se realiza con el acompañamiento de todas las entidades Distritales, quienes se unen a la Semana de Juventud con propuestas y actividades que realizan desde su misionalidad involucrando la participación juvenil. 

Para más información consulta la cartilla de términos y condiciones del concurso aquí: https://linktr.ee/DistritoJovenBta o comunícate con el gestor de juventud de su localidad a través de las redes sociales del proyecto ‘Distrito Joven Bogotá’: Facebook: Distrito Joven Bogotá, Twitter: DistritoJoven_ e Instagram: Distritojovenbta.

 

 

 

 

 

La Casa de Juventud Damawha de San Cristóbal, espacio artístico para jóvenes afrocolombianos

 

  • Sundiata Keita, organización juvenil hace parte de la Casa de Juventud Damawha de la Secretaría Distrital de Integración Social y apoya a jóvenes afrocolombianos y víctimas del conflicto armado, residentes en Bogotá.
  • Desde el año 2018, esta organización enfoca su trabajo en tres (3) líneas de acción: creación, formación y circulación con diversas áreas artísticas como la poesía, música y danza.

 

Bogotá D.C. junio 24 de 2022. La Casa de Juventud Damawha de la localidad de San Cristóbal se ha convertido en un escenario artístico y cultural, allí los y las jóvenes de la organización Sundiata Keita y comunidad juvenil han logrado potenciar habilidades y capacidades a través de la oferta de servicios que brinda la Secretaría Distrital de Integración Social por medio de la música y la cultura.

“Sundiata Keïta”, es el nombre del Mansa que significa “Rey de Reyes” del Imperio Malí, fue quien unificó a diferentes pueblos sometidos y de diversas creencias en coexistencia pacífica, además, abolió la esclavitud y promovió la sabiduría y tolerancia.

Los jóvenes afrocolombianos y víctimas del conflicto que hacen parte de esta organización en la localidad de San Cristóbal son provenientes del pacifico colombiano, estudiantes y profesionales de diversas áreas humanísticas y económicas, que están comprometidos con los procesos de arte para la transformación social.  

 

Desde el año 2018, esta organización ha enfocado su trabajo en tres líneas de acción: creación, formación y circulación con diversas áreas artísticas como la poesía, música y danza. Factores en los que la Casa de Juventud Damawha, ha brindado apoyo logístico, técnico y operativo a este grupo de jóvenes a través del acompañamiento de sus gestores de juventud en las diferentes actividades, talleres, oferta de servicios y vinculación a la Ruta de Oportunidades Juveniles de la Subdirección para la Juventud.

“Nuestras Casas de Juventud, cuentan con un equipo humano de profesionales dispuesto a brindar acompañamiento a procesos y proyectos que la misma juventud propone realizar desde sus gustos, talentos, creencias y estéticas. Además, es importante mencionar que contamos con acompañamiento socio ocupacional, psicológico y jurídico gratuito en caso que se requiera”, manifestó Sergio Fernández, subdirector para la Juventud.

Es importante mencionar que, la Casa de la Juventud Damawha brinda a los jóvenes residentes de la localidad, la posibilidad de realizar actividades para el aprovechamiento del tiempo libre y, en casos como el de esta organización juvenil, ofrece ayuda y acompañamiento para promocionar sus talentos musicales con el préstamo de espacios para ensayar e instrumentos que les permite realizar la producción de sus canciones.

 

Cabe resaltar que, Sundiata Keïta terminó hace algunos días en el proyecto llamado “Sonidos y Legado Afrocolombiano y de las Víctimas del Conflicto Armado”, gracias a la Beca de Cultura Local de IDARTES, junto al Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal, en el que fueron ganadores y como resultado les dio la oportunidad de realizar la producción de 10 canciones, que se promocionaron en una gira de conciertos en colegios para fortalecer el talento joven. 

“Las puertas están abiertas continuamente a cualquier joven que quiera participar de estos procesos y, con gusto estamos para servirles también, nosotros promovemos la filosofía Ubuntu ‘Soy porque somos’, ya que hacemos parte de un gran tejido social y la unión hace la fuerza”, aseguró Kevins Castillo, representante de Sundiata Keïta.

 

 

 

 

1.538 jóvenes del programa ‘Parceros por Bogotá’ se certificaron como agentes comunitarios

 

  • El Distrito entregó un reconocimiento por la entrega, el esfuerzo y el compromiso a 1.538 jóvenes pertenecientes al programa Parceros por Bogotá de la estrategia RETO de la Secretaría Distrital de Integración Social.
  • ​De los 1.538 jóvenes, 335 se vincularon a empleo formal, 413 a educación formal, 438 a ofertas de emprendimiento y 554 accedieron a aprovechamiento de tiempo libre.
  • De diciembre de 2021 al 30 de mayo de 2022 se han vinculado 3 cohortes, correspondientes a cerca de 7 mil jóvenes parceros, pertenecientes a todas las localidades de Bogotá.

 

Bogotá, D.C., junio 23 de 2022. Después de seis meses de capacitaciones técnicas, trabajo social y comunitario, 1.538 jóvenes del programa ‘Parceros por Bogotá’ se certificaron como agentes comunitarios, en el marco del convenio distrital (rescate social), que busca beneficiar a más de 10.000 jóvenes que ni estudian, ni trabajan (NiNis), entre los 18 y 28 años, pertenecientes a todas las localidades de la ciudad.

“Parceros por Bogotá se trata de que nos demos una oportunidad es de recordar que no estamos solos, que Bogotá está ahí, que todos los bogotanos queremos a nuestros jóvenes, queremos darles oportunidades, queremos que sean felices, queremos que desarrollen todo su potencial y que, si por cualquier circunstancia no están logrando su potencial o felicidad, que sepan que ahí estamos para apoyarlos y escucharlos”, expresó Claudia López, alcaldesa Mayor de Bogotá, durante el evento.

Durante la permanencia en el programa, los y las jóvenes se forman como agentes comunitarios de prevención y desde el componente práctico y de incidencia comunitaria, se establece el desarrollo de actividades de apoyo a servicios de ciudad en entidades del Distrito.

Los y las jóvenes que hacen parte de ‘Parceros por Bogotá’ reciben una transferencia monetaria de $500.000 mensuales, por seis meses como máximo, bajo un principio de corresponsabilidad y previo cumplimiento de actividades condicionadas, por ejemplo, hacer parte de los programas pedagógicos o de servicio social. 

“Hoy podemos decir que es un modelo de país y un ejemplo de cómo se activa una política social a favor de los jóvenes, lo que demuestra este programa es que se necesitaba esta oportunidad para seguir formando el futuro de las y los jóvenes, gracias a este acompañamiento los jóvenes volvieron a conectarse con su familia, con el estudio y con sus emprendimientos”, expresó Julián Moreno, subsecretario de la Secretaría de Integración Social. 

 

En el curso de agentes comunitarios, los participantes se capacitan en temas de prevención de violencias, de consumo, del suicidio, salud mental, prevención de embarazo y paternidad temprana y en una estrategia socio ocupacional. 

Además, realizan actividades de apoyo a servicios de ciudad, como componente práctico, los jóvenes participarán en actividades del cuidado de la ciudad como en el programa Zonas Seguras, acciones de embellecimiento, limpieza, gestión documental y apoyo al programa escuadrón de la limpieza de la UAESP. 

Las y los jóvenes acceden también a una Ruta Pedagógica de inclusión social, donde acceden a ofertas en los componentes de empleabilidad, educación y emprendimiento.

Gracias a este acompañamiento que se realiza y al trabajo interdisciplinario que se hace con las y los jóvenes, 335 jóvenes de los que finalizan su proceso se vincularon a empleo formal, 413 a educación formal, 438 a ofertas de emprendimiento y 554 accedieron a aprovechamiento de tiempo libre.

La estrategia ‘Parceros por Bogotá, liderada por la Secretaría de Integración Social en alianza con el IDIPRON ha beneficiado a cerca de 7 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan (‘Ninis’) y están entre los 18 y 28 años.

Una de las beneficiadas es Erika Paola Prieto, quien aseguró que “desde noviembre del año pasado, Parceros por Bogotá me ha ayudado mucho en el tema emocional y psicológico, ya que he aprendido muchas cosas y me ha enseñado moralmente cómo sobrellevar las cosas, ya que tengo una hija de 3 años y sé que puedo inculcarle cosas buenas a mi hija de aquí en adelante”.

En el seguimiento permanente a los beneficiados se les hace acompañamiento integral y psicosocial por parte de la Secretaría de Integración Social, quien atiende las alertas en casos de presuntas amenazas de violencia de género e intrafamiliar, desnutrición o cuando uno de los beneficiados no cuenta con seguridad social, entre otras.

 

 

 

 

Noticias Recientes

Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...
Otras noticias 03 Junio 2023

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados
⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formula...
LGBTI 02 Junio 2023

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado
⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la T...