Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Distrito entregó más de 1.000 mercados en la localidad de Suba

 

  • La Tropa Social de la Alcaldía de Bogotá llegó a la localidad de Suba para hacer la entrega de paquetes alimentarios a población vulnerable y hogares con jefatura femenina que se encuentran en emergencia social. 

 

  • La Tropa desde que comenzó la pandemia ha dado respuesta a las alertas sociales en más de nueve localidades con la entrega de comida caliente y kits alimentarios a población en extrema pobreza, hogares con jefatura femenina, cachivacheros, y comunidad LGBTI. 

 

  • Irene Moreno Peña, una de las beneficiadas del paquete alimentario, le agradeció al Distrito por la ayuda: “muchas gracias, por la edad no puedo trabajar y por la pandemia no podemos salir y estas ayudas nos llegan en un buen momento, muchas gracias”.

 

  • El trabajo territorial que realiza la Tropa Social de la Secretaría Distrital de Integración Social ha llegado a 92.779 hogares de la ciudad, identificando alertas sociales.

 

 

Bogotá D.C.,  3 de mayo de 2021. Desde que empezó la emergencia, ocasionada por el Covid-19, el Distrito activó a través de la Tropa Social un plan integral para atender las necesidades más apremiantes de todos los ciudadanos que se encuentran en situación de vulnerabilidad y en extrema pobreza.

 

En ese sentido, profesionales de la Tropa Social, realizaron la entrega de 1.095 mercados a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad o emergencia social en los barrios Bilbao y Rincón, ubicados en la localidad de Suba.

 

Según Sergio Fernández, subdirector de Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social, “esta Administración, bajo el liderazgo de nuestra alcaldesa, Claudia López ha venido desarrollando en el marco de la pandemia una estrategia para no desamparar a la población más necesitada de Bogotá”.

 

Por su parte, el alcalde de la localidad de Suba, Julián Moreno, aseguró que se entregaron 1.095 ayudas alimentarias, “retomando ese esfuerzo titánico que empezamos hacer el año pasado, de llevar ayudas humanitarias en este momento tan crítico”.

 

Irene Moreno Peña, una de las beneficiadas de este paquete alimentario le agradeció al Distrito por la ayuda en este momento en que la pandemia no cede, “muchas gracias, por la edad no puedo trabajar y por la pandemia no podemos salir y estas ayudas nos llegan en un buen momento, muchas gracias”.

 

La actividad tuvo dos momentos: Primero, en el marco del programa 'Bogotá Solidaria', se hizo la entrega de mercados a familias vulnerables en el barrio Bilbao. Allí, el equipo de profesionales que integran la Tropa Social se encargaron de entregar puerta a puerta los alimentos en un recorrido de aproximadamente 10 cuadras.

 

“La entrega de este paquete de alimentos es la respuesta a las alertas sociales identificadas por la Tropa Social que llega a todos los rincones de la ciudad”, agregó Sergio Fernández, subdirector de Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social

 

Luego, la actividad se trasladó al barrio Suba Rincón. En este espacio, se entregaron paquetes alimentarios a hogares con jefatura femenina, que fueron identificadas por la Tropa Social.

 

“14 mil hogares en la localidad han sido identificados con jefatura femenina que están en el riesgo de pobreza y de vulnerabilidad, así que la Tropa Social viene haciendo un trabajo de visita a cada uno de esos hogares para incorporarlos a la oferta de servicios de la Secretaría de Integración Social y combatir el problema de la pobreza en Bogotá”, añadió el alcalde local de Suba.

 

Gracias a la labor en los territorios por la Tropa Social se ha logrado la identificación de 92.779 hogares con jefatura femenina. Este trabajo hace parte de la Estrategia Territorial ETIS que busca luchar contra la feminización de la pobreza, la segregación social y la reducción de la pobreza monetaria y multidimensional.

 

El paquete alimentario que recibieron las 1.095 familias está compuesto por leche en polvo, panela, latas de lomitos de atún, pastas, fríjol, lentejas, aceite de soya, azúcar, chocolate, espagueti, harina de maíz blanco precocida y bolsas de arroz.

 

Servicios con atención integral 

 

Gracias al abordaje territorial que realiza todos los días un grupo de más de 1.500 profesionales que integran la Tropa Social se han logrado identificar los hogares vulnerables de las diferentes localidades de la ciudad y, además, hogares con jefatura femenina. 

 

La Tropa Social, que hace parte de la Estrategia Territorial Integral Social (ETIS) de la Secretaría de Integración Social, ha dado respuesta a las alertas sociales en más de nueve localidades con la entrega de comida caliente y kits alimentarios a población en extrema pobreza, hogares con jefatura femenina, cachivacheros, paga diarios y comunidad LGBTI. 

 

Con esta iniciativa el Distrito ha entregado en las últimas semanas 1.740 kits alimentarios y 6.400 raciones de comida caliente en las localidades de Santa Fe, Los Mártires, Kennedy, Bosa, Suba, Ciudad Bolívar, Fontibón y Barrios Unidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
Facebook

 

Jóvenes inician proceso para recibir transferencias monetarias condicionadas

  • Beneficiarios que son parte del servicio social ‘Seguridad Económica para la Juventud’, se preparan para realizar su curso de ‘Agentes Comunitarios de Prevención’, y así realizar un servicio social con entidades del Distrito durante seis meses.
  • En dichos seis meses los y las jóvenes recibirán un beneficio monetario condicionado por un valor de $500.000 pesos.
  • Para 2021, la iniciativa favorecerá a 1.500 jóvenes ‘Ninis’ (que ni estudian ni trabajan).
  • Xinia Navarro, secretaria de Integración Social, asegura que “los jóvenes no deben ser estigmatizados, ni perseguidos, ni se les deben cerrar las puertas”.

Bogotá,  abril 22 de 2021.- Hasta el próximo 23 de abril, jóvenes que han sido previamente caracterizados para ser parte del servicio social ‘Seguridad Económica para la Juventud’, iniciativa liderada por Alcaldía Mayor, de la mano con la Subdirección para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), recibirán una inducción para iniciar actividades de servicio social con entidades del Distrito, y recibirán un beneficio monetario condicionado por un valor de $500.000 pesos.

Dicha inducción se ha denominado curso de ‘Agentes Comunitarios de Prevención’ y se realizará en diferentes localidades de Bogotá. Para 2021, la iniciativa favorecerá a 1.500 jóvenes ‘Ninis’ (que ni estudian ni trabajan) y que viven en situación de vulnerabilidad económica y social en Bogotá. Los y las jóvenes que participan son parte de la ‘Estrategia RETO’, iniciativa de la Subdirección para la Juventud en la SDIS.

El servicio social tiene el propósito de vincular a jóvenes en riesgo social para que tengan oportunidades de educación, ruta de empleo, aprovechamiento del tiempo libre, apoyo a emprendimientos, fortalecimiento de organizaciones juveniles, entre otros.

 

La secretaria Distrital de Integración Social, Xinia Navarro, aseguró: “Los jóvenes no deben ser estigmatizados, ni perseguidos, ni se les deben cerrar las puertas. La invitación a los jóvenes es a estar muy pendientes de esta estrategia, soñar muy alto y no permitir que las desigualdades y la desesperanza, los lleven por caminos equivocados que acaban proyectos de vida”.

“Estamos muy contentos porque por fin dimos inicio al programa de transferencias monetarias condicionadas para jóvenes ‘Ninis’ (que ni estudian ni trabajan) en riesgo social en la ciudad de Bogotá”, agregó Sergio Fernández, subdirector para la Juventud en la Secretaría Distrital de Integración Social.

¿Cómo funciona el servicio social ‘Seguridad Económica para la Juventud?

Los beneficiarios deben ser jóvenes entre los 18 y 28 años (y seis meses), que vivan en alguno de los barrios de la capital que han sido previamente mapeados por el equipo de la Estrategia RETO, iniciativa de la Subdirección para la Juventud en la Secretaría Distrital de Integración Social. Tendrán un acompañamiento psicosocial durante toda su permanencia en el servicio.

Si la persona no cumple con los requisitos para recibir transferencias monetarias condicionadas, por haberse inscrito a la Estrategia RETO tendrá la posibilidad de participar y conocer todos los servicios que la Subdirección para la Juventud tiene para apoyar a los y las jóvenes de la capital.

La Estrategia RETO y sus programas

Iniciativa de la Subdirección para la Juventud en la SDIS, en conjunto con otras entidades del Distrito. Esta es su oferta de atención:

Centros Forjar: Son las unidades operativas a través de las cuales la Secretaría Distrital de Integración Social brinda atención a los y las adolescentes y jóvenes entre los 14 y 28 años, vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA).

Programa de Prevención de la Maternidad y Paternidad Temprana: Esta iniciativa busca informar, educar, acompañar y concientizar a los y las jóvenes de todas las localidades de Bogotá, sobre la importancia de tener una salud reproductiva adecuada, además de entregar preservativos y hacer talleres participativos dinámicos.

‘Emprendiendo un sueño’: Su objetivo principal es visibilizar, a través de medios digitales, videos, redes sociales, etc.), cada uno de los proyectos de emprendimiento que tienen los y las jóvenes (desde los 14 hasta los 28 años) en Bogotá.

Apoyos alternos a los y las jóvenes: Desde Distrito Joven (Subdirección para la Juventud de la SDIS) se brinda acompañamiento y asesoría a la juventud bogotana para acceder a rutas de empleo, transferencias monetarias condicionadas, orientación jurídica, orientación psicosocial, vinculación a Casas de la Juventud (espacios de aprovechamiento del tiempo libre), acceso a educación, orientación en emprendimiento.

Para ser parte de la Estrategia RETO, los y las jóvenes pueden inscribirse a través del siguiente botón:

Formulario

 

 

 
Facebook

Las Casas de Juventud cuentan con nuevos servicios gratuitos de asesoría jurídica y psicosocial

 

 

  • Los servicios estarán dispuestos para toda la población joven de la ciudad, comprendida entre los 14 y 28 años, la cual representa el 25,1% de la población total. Es decir, 2’028.845 jóvenes.

  • Más de 800 jóvenes han sido atendidos en los Consultorios Jurídicos de la Subdirección para la Juventud.

  • A la fecha, cerca de 120 jóvenes se han beneficiado del acompañamiento psicosocial y socio ocupacional de las Casas de Juventud.

 

Bogotá, febrero 18 de 2021.- Con el propósito de ampliar la cobertura y la atención territorial para todos los y las jóvenes de la ciudad, la Subdirección para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social realizó la apertura de dos (2) nuevos servicios: consultorios jurídicos y acompañamiento psicosocial de manera gratuita en las 13 Casas de la Juventud (CDJ) de Bogotá.

 

Las CDJ promueven el fortalecimiento de los proyectos de vida, el disfrute de espacios de formación, el desarrollo de capacidades, la generación de un impacto a través de la articulación inter y transectorial.

 

Bajo el liderazgo de nuestra secretaria, Xinia Navarro continuamos reafirmando nuestro compromiso por la juventud de Bogotá. Estamos muy contentos, estos nuevos servicios han beneficiado a cerca de 800 jóvenes en temas jurídicos y a más de 120 en acompañamiento psicosocial y socio ocupacional”, aseguró, Sergio Fernández, subdirector para la Juventud.

 

Estos nuevos servicios buscan generar oportunidades de inclusión en las dinámicas sociales, económicas y educativas de la ciudad, promoviendo espacios de convivencia, participación y reconocimiento de los derechos e identidades juveniles. Esta oferta estará disponible para toda la población joven de la ciudad, entre los 14 y 28 años de edad, la cual representa el 25,1% de la población total. Es decir, 2’028.845 jóvenes, 48,64% mujeres y 51,3% hombres.

 

El Consultorio Jurídico para la juventud nace a partir de una alianza estratégica entre la Subdirección para la Juventud y el Consultorio Jurídico de la Facultad de Derecho de la Universidad Libre Seccional Bogotá. El objetivo es brindar atención, asesoría, orientación y acompañamiento jurídico integral a los jóvenes del Distrito Capital en las distintas áreas jurídicas (Penal, Civil, de Familia, Laboral y Administrativo) dentro del marco de competencias legales determinado para ello, enmarcadas en la protección y el restablecimiento de los derechos juveniles.

 

Esta iniciativa beneficiará a la población de bajos recursos económicos que no puede pagar los honorarios de un abogado para que los asesore y/o represente en un proceso administrativo y/o judicial donde se garanticen sus derechos.

 

Conoce el paso a paso para acceder a este servicio:

 

1. Contactar al gestor de juventud de la localidad donde vives.

2. De acuerdo al requerimiento se agendará una cita con el equipo de profesionales.

3. Asistir a la asesoría de manera virtual o presencial.

4. Seguimiento por parte del equipo jurídico.

 

Por otra parte, el segundo servicio de acompañamiento psicosocial y orientación socio ocupacional se caracteriza por asegurar el acceso a mejores servicios y mayores posibilidades a partir del fortalecimiento de aspectos importantes como: la vocación, autoestima, bienestar emocional, buenos hábitos y prácticas saludables y positivas, entre otros.

 

Con este enfoque se brindarán elementos de apoyo social y terapéutico para prevenir el sufrimiento emocional, se propicia la reconstrucción de los lazos sociales y familiares, además de apuntar al desarrollo de las potencialidades individuales y de las capacidades locales que permitan el restablecimiento de los derechos de las personas en riesgo de afectación y el desarrollo de un proyecto de vida sostenible.

 

Es así como las acciones de atención en consejería y apoyo psicosocial que se brindará a todos los jóvenes de la ciudad, a través de las Casas de Juventud, realizará específicamente procedimientos dirigidos a:

 

Fortalecimiento de la autoestima, autoconfianza y de los recursos para el afrontamiento.

Habilidades para el fortalecimiento en manejo de emociones.

Solución de problemas.

Apoyo en escenarios de restitución de derechos.

Reconstrucción en proyecto de vida.

Fortalecimiento de la identidad de la o el joven y de su horizonte de vida

 

Cabe resaltar que los servicios de asesoría jurídica y acompañamiento psicosocial se prestarán de lunes a domingo, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m. de acuerdo a la agenda que se tenga disponible en cada localidad.

 

Dónde están las Casas de Juventud:

Casa de Juventud Antonio Nariño (Carrera 20 # 19 - 26 sur).
Casa de Juventud ‘Nasqua’, localidad de Barrios Unidos (Carrera 55 # 70 A – 33).
Casa de Juventud ‘José Saramago’, localidad de Bosa (Carrera 81B # 73C – 22 sur).
Casa de Juventud ‘Nacho Sánchez’, localidad de Candelaria (Carrera 3 este # 9 – 58).
Casa de Juventud ‘Ainanokán’, localidad de Chapinero (Carrera 5 # 58 - 48).
Casa de Juventud ‘Ayalén’, localidad de Ciudad Bolívar (Calle 65 A sur #17 C – 30).
Casa de Juventud ‘Aldea de Pensadores’, localidad de Engativá (Calle 70 # 88 A – 07).
Casa de Juventud ‘Huitaca’, localidad de Fontibón (Calle 22 J #112 - 36).
Casa de Juventud ‘Iwoka’, localidad de Kennedy (Transversal 78 I # 42 -14 sur).
Casa de Juventud Mártires (Calle 24 # 27 A – 31).
Casa de Juventud ‘Caracol Errante’, localidad de Rafael Uribe Uribe, CDC Molinos (Calle 48 P Bis C Sur 4 – 30).
Casa de Juventud ‘Damawha’, localidad de San Cristóbal (Carrera 1 Este # 10 – 48 sur).
Casa de Juventud ‘Diego Felipe Becerra’, localidad de Suba (Carrera 90 # 135 B – 23).

Para más información comunícate con el gestor de juventud de tu localidad o a través de las redes sociales, (Facebook: Distrito Joven Bogotá, Twitter: @Distritojoven_ o Instagram: @Distritojovenbta) y entérate de todo lo que el Distrito tiene dispuesto para los y las jóvenes de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

 
Facebook

La alcaldesa Claudia López visitó servicios de Integración Social en Fontibón

 

  • En total la alcaldesa visitó tres servicios de la entidad en dicha localidad: el Jardín Infantil La Giralda, la Casa de Juventud y el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC). Además, la mandataria dialogó con ciudadanos habitantes de calle que se encontraban en una jornada de escucha activa y de autocuidado.

 

Bogotá, Febrero 22 de 2021.- La alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, reinauguró la Casa de Juventud Huitaca en la localidad de Fontibón, un lugar en el que participan jóvenes entre los 14 y 28 años compartiendo espacios de formación y aprovechamiento del tiempo libre.

La alcaldesa, Claudia López; el subsecretario de la Secretaría de Integración Social, Julián Moreno; el subdirector para la Juventud, Sergio Fernández; el subdirector local de Fontibón, Jhoan Manuel Rodríguez y el subdirector para la Adultez, Daniel Mora; hicieron un recorrido por la localidad de Fontibón y visitaron la Casa de Juventud, el Centro de Desarrollo Comunitario La Giralda  y finalmente el Jardín Infantil La Giralda.

 A la Casa de Juventud, que fue puesta en marcha en ese predio el 25 de mayo de 2020, actualmente asisten 80 jóvenes entre 14 y 28 años. La meta para este año es llegar a recibir 260 jóvenes. Hoy los jóvenes acuden por turnos y siguen protocolos de bioseguridad.

En este espacio, los jóvenes comparten espacios de formación y actividades como: Producción de audio en estudio de grabación, talleres de hip hop, break dance, estampado, danza, serigrafía, tango, artes visuales, artes plásticas, fotografía, teatro, salas TIC, salones de ensayo, actividades relacionadas con prevención de maternidad y paternidad temprana, solicitud de libreta militar.


Los murales que adornan la casa fueron pintados por jóvenes. En agosto de 2020 se realizó un concurso para seleccionar 8 bocetos que serían pintados por los jóvenes de la localidad, participaron en las jornadas de pintura 18 jóvenes, se han realizado 7 hasta el momento. Se invirtieron recursos por una cifra de $2’210.000. El concurso se realizó durante la Semana de la Juventud y el Consejo Local de Política Social (CLOPS) de juventud”, explicó Sergio Fernández, subdirector para la Juventud, mientras la alcaldesa recorría el lugar.

En el Centro de Desarrollo Comunitario La Giralda, la alcaldesa dialogó con los ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle que participaban en la jornada de autocuidado y escucha activa que se vienen realizando dos veces a la semana los días lunes y jueves con una asistencia de 50 ciudadanos habitantes de calle en promedio. La jornada se realizan siempre en la subdirección local por ser un punto de fácil acceso y de aceptación por parte de la comunidad.

Explicó Daniel Mora, subdirector de Adultez, que “por censo tenemos 118 ciudadanos habitantes de calle, en su mayoría de alta permanencia en la localidad y un 69,5% de ellos mayores de 28 años. Actores claves son Alcaldía Local, Personería, Subred de Salud Sur Occidente, IDIPRON, Secretaria de Seguridad Convivencia y Justicia. Además, los proyectos y servicios de la Secretaria Distrital de Integración Social”.

Mora añadió que existe percepción de aumento de población habitante de calle “por el tránsito de migrantes. Sin embargo, los que ya se encuentran en condición de habitabilidad se están atendiendo dentro de las jornadas y les agradeció hacer uso de los servicios integrales que ofrece el Distrito. Los puntos de concentración son: corredor Esperanza, Plaza de Mercado, carrilera, carrera 116 y alrededores de la Terminal de Transportes. Fontibón no tiene concentraciones grandes de parches”.

En la visita al Jardín Infantil, la coordinadora Ingrid Paola Pinzón, le explicó a la mandataria la dinámica y la forma de atención que reciben los menores de edad. De acuerdo con Pinzón, el jardín tiene una capacidad de 168 niños y niñas menores de 4 años y reciben niños y niñas de los barrios: Giralda, Versalles, Atahualpa, El Refugio, La Aldea y Selva Dorada.

 En la pandemia hemos atendido en casa con acompañamiento pedagógico virtual, seguimiento telefónico y entrega de apoyo nutricional a través de bonos canjeables por alimentos. Estamos en proceso de reapertura gradual, progresiva y segura con el consentimiento informado de los padres de familia. Se dará cumplimiento al protocolo de bioseguridad, avalado por la Secretaría de Salud, dando atención a participantes en esquema de atención ciclo 2 x 12 de en un horario de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en el cual se garantizará atención integral a las niñas y niños. Actualmente se da atención a 9 niños y niñas que cuentan con consentimiento informado de sus familias”, contó Pinzón.

 Finalmente, Luis Hernando Parra, subdirector para la infancia afirmó que, “hoy es un día especial para la localidad de Fontibón, el regreso de los Colores es el retorno de los niños y las niñas, esencia de nuestros jardines. Durante 11 meses nuestras unidades se encontraron vacías, pero después de una larga espera, volvemos a la Giralda y muchos más en Bogotá”.

 

 

 

 

 


 


 

 

 

 

 

 

 
Facebook

La Estrategía RETO llega a Altos de la Estancia y Bella Flor a trabajar por los y las jóvenes de este sector

 19 de enero de 2021. Este jueves 21 y viernes 22 de enero, desde las 8:00 a.m, el equipo de la subdirección para la Juventud de la Secretaria Distrital de Integración Social realizará una jornada de carácterización que tiene como meta llegar a identificar cerca de 2.000 jóvenes entre 14 y 28 años del las zonas de Altos de la Estancia y Bella Flor en la localidad de Ciudad Bolivar.

Estos sectores que, están ubicados en periferia de la ciudad, tienen alto nivel de fragilidad social para la juventud, algunas de las problematicas más comunes en estos sectores para este grupo son: Amenazas contra la vida y la integridad de jóvenes líderes sociales, estigmatización, falta de oferta educativa, expendio/consumo de Sustancias Psicoactivas (SPA) y riñas.

Por eso, RETO busca llegar a esta zona, para apoyar y ayudar a los y las jóvenes Ninis en situación de alta vulnerabilidad y en riesgo de ser vinculados en dinámicas y estructuras delincuenciales, para que a través de procesos de inclusión social, económica, educativa, política y cultural reducir el riesgo social y brindarles oportunidades educativas, laborares, en manejo de tiempo libre y convertirlos en líderes del nuevo contrato social.

¿Quiénes son los Ninis?

Jóvenes que no estudian y tampoco trabajan, excluidos de la economía, de la educación formal, de la toma de decisiones políticas y frecuentemente discriminados en una sociedad con profundas desigualdades estructurales.

Bogotá tiene dos millones de jóvenes que representan el 25 % de la población. Sin embargo,

el 16,6 % de ellos son Ninis, entre estos hay jóvenes que presentan mayores patrones de vulnerabilidad y que corren un alto riesgo de ser socialmente excluidos o reclutados, de tener ingresos por debajo del umbral de pobreza a lo largo de su vida y de carecer de opciones para el progreso económico, político y social, efectos que impactan con mayor fuerza a las mujeres.

Con la sumatoria de servicios, metas y recursos de los entes distritales que promueven programas de inversión para la juventud más la Estrategia Territorial Integral Social (ETIS) que apoya a las familias de los jóvenes, se busca la estructuración, articulación y ejecución de una respuesta coordinada para el cuatrienio dirigida a la población juvenil que no estudia ni trabaja (Ninis) y en riesgo social de Bogotá con criterios de focalización territorial y poblacional.

“La estrategia RETO, es la estrategia más ambiciosa en la historia de Bogotá para atender a los y las jóvenes en fragilidad social y en riego. ¡No vamos a parar!”, dice Sergio Fernández, subdirector para la Juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social.

“La estrategia RETO quiere decir que el hecho de ser joven, es una cualidad y calidad fundamentales para el Estado. Los y las jóvenes no deben ser estigmatizados, ni perseguidos y no se les deben cerrar las puertas.”, asegura la secretaria Xinia Navarro.

Para este 2021, la estrategia RETO seguirá llegando a los barrios más vulnerables de la ciudad para brindarle oportunidades culturales, educativas y sociales a los y las jóvenes y, de esta manera aportar a la construncción de una Bogotá Cuidadora.
 

 
 
 
 
 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...
Otras noticias 03 Junio 2023

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados
⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formula...
LGBTI 02 Junio 2023

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado
⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la T...