Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Preservando la cultura: La historia de Ximena en la Casa de Pensamiento Intercultural

Preservando la cultura 1


⦁ Desde hace tres meses, Alison disfruta de los servicios que ofrece la Casa de Pensamiento Intercultural de Engativá, uno lugar con las mismas características de los jardines infantiles, pero con la particularidad que los espacios se adecúan para atender a niñas y niños menores de 5 años, pertenecientes a grupos étnicos y de la comunidad en general.

⦁ Ximena, oriunda del Ecuador, resalta este servicio para la atención de las necesidades de las comunidades indígenas extranjeras que llegan a esta ciudad a buscar mejores oportunidades. “Pensé dejar la niña sólo una semana, pero ya lleva tres meses”.

⦁ Las 11 Casas de Pensamiento trabajan junto a los gobiernos y autoridades indígenas que residen en Bogotá para preservar las tradiciones de las diferentes poblaciones éticas.

Bogotá, D.C, junio 26 de 2023. Aunque en un principio, Ximena, una mujer indígena que llegó a Colombia hace 15 años procedente del Ecuador, no quería delegar el cuidado de su hija de dos años, sus extenuantes horarios en las labores de confección de ropa, y el poco tiempo para atender a Alison la hicieron cambiar de opinión.
Hace tres meses y, luego de sortear algunas dificultades en su emprendimiento, esta indígena Kichwa, dejó los temores y confió en los comentarios que circulaban entre esta comunidad sobre la atención a niñas y niños indígenas en la Casa de Pensamiento Intercultural ‘Wawakunapak Yachacuna Wasi’ en la localidad de Engativá.

Aquí Te contamos cómo acceder a servicios de las Casas de Pensamiento Intercultural

“El primer día, como toda niña, lloró; en el segundo día, la vi feliz subirse a la ruta con su bolsito en la mano y ni si quiera se despidió”, recuerda Ximena en la tradicional Fiesta del Sol, cuya celebración se hace en el mes de junio en agradecimiento a la madre tierra y la terminación de un clico y el inicio de otro.

Preservando la cultura 2

Y es que el agradecimiento por la forma como los profesionales abordan a su hija y le refuerzan sus tradiciones, a través de los tres sabedores con que cuenta este espacio intercultural, lo reitera en cada palabra que expresa. “Yo no pienso sacar a mi hija de esta casa, hasta que la echen”, dice Ximena con un tono jocoso.

Lo que más le llama la atención a Ximena es la sonrisa con que se va y con la que llega diariamente a su casa Alison en el sector de Policarpa, barrio San Antonio, en donde, junto a su esposo, fabrican prendas infantiles y las comercializan en toda la ciudad.

“Agradezco a Integración Social que nos brinde este apoyo para quienes venimos a trabajar de otro país, que nos facilita un horario muy bueno para nosotros que somos trabajadores de 7 a las 4 y 30 casi 5 de la tarde, que atienden a los niños con desayuno, almuerzo y lonchera. Integración Social hace un trabajo muy bueno”, señala esta madre beneficiaria de los servicios que presta una de las 11 Casas de Pensamiento Intercultural que funcionan en Bogotá.

Actualmente, en este espacio se atienden a 67 niñas y niños de esta unidad operativa de la Subdirección para la Infancia, de los cuales 4 son mestizos. Adriana Leal, coordinadora de esta Casa de Pensamiento, precisó que “nuestro proyecto pedagógico está enfocado en la preservación de las costumbres Kichwa desde los 0 a los 5 años. Es una fortuna que no tienen los jardines porque de nuestras Casas los niños salen más grande a replicar estos aprendizajes a los colegios”.

 

Noticias Recientes

Juventud 28 Noviembre 2023

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades

Así se vivió la Semana de Juventud 2023, Somos Identidades
● Actividades artísticas, culturales, concursos, talleres,...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...