Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

“Bogotá sí tiene opciones para mitigar el impacto de la situación y riesgo de trabajo infantil ampliado en niñas, niños y adolescentes”, dijo la secretaría de Integración Social

Bogotá sí tiene opciones

 

  • Centros Amar, Centro Abrazar, los jardines infantiles, las Casas de Pensamiento, estrategias y programas transversales que atienden a las niñas, niños y adolescentes residentes en Bogotá, son espacios seguros en los que se reconocen la diversidad de las infancias, la heterogeneidad que existe en los procesos de desarrollo y la legitimidad de habitar la ciudad.
  • Actualmente, existen 13 Centros Amar, en varios puntos de la ciudad que brindan atención integral, con enfoque diferencial a niñas, a niños, a adolescentes y a sus familias en riesgo o en situación de trabajo infantil ampliado para fortalecer y contribuir a su desarrollo integral, garantizar y promover sus derechos.
  • El trabajo con las familias y los demás sectores incidentes en esta problemática y la ciudadanía, garantizan la materialización y el disfrute de los derechos de esta población, señaló la secretaría Margarita Barraquer en el marco de la estrategia Más Territorio, Menos Escritorio.
  • En este encuentro brilló la alegría, la música, el talento y el arte de las niñas, niños y adolescentes que hacen parte del Centro Amar Chapinero.

Bogotá, D.C, 12 de mayo de 2023. La entrega de regalos por directivos de la Secretaría de Integración Social a los participantes de Centro Amar de Chapinero fue el punto de partida del diálogo con la comunidad, en desarrollo de la estrategia Más Territorio, Menos Escritorio, cuyo foco se centró en la problemática de niñas, niños y adolescentes en calle en condición de mendicidad y de trabajo infantil.

En esta jornada, liderada por la secretaria distrital de Integración Social, Margarita Barraquer, algunos padres, madres y acudientes de la población beneficiaria de este servicio, conocieron las estrategias del Distrito para erradicar este flagelo en Bogotá, tales como estos Centro Amar y sus modalidades: Centro Amar modalidad nocturna, Estrategia Móvil para la Prevención y Erradicación del Trabajo Ampliado – EMPETIA y el desarrollo de acciones con familias y sectores incidentes, Bogotá.

Estas acciones, dijo la secretaria, dirigidas a la población que se encuentran en riesgo o trabajo infantil ampliado “están encaminadas a brindarle un espacio protector y garante de derecho para su desarrollo integral” y agregó: “Tenemos que entender que la presencia de niñas y niños en los espacios donde sus padres trabajan informalmente es trabajo infantil”.

Bogotá sí tiene opciones 2

“Invito a la comunidad a que no den limosna a niñas y niños en Bogotá; sí, hay espacio en los que están al cuidado de profesionales, mientras sus padres están en la economía informal”, aseveró Margarita Barraquer, al tiempo que mostró una articulación con las demás entidades del Distrito para fortalecer la oferta de servicios a esta población en educación, salud, recreación, entre otras, y la inclusión que se hizo de esta problemática en la nueva política pública de primea infancia, infancia y adolescente 2023 – 2033.

Actualmente, Bogotá cuenta con 13 Centros Amar, de los cuales seis prestan atención nocturna, fines de semana y festivos, equipos territoriales de la Estrategia Móvil, encargados de monitorear, recibir denuncias y atender diariamente situaciones de riesgo o vulneración en todas las localidades, especialmente, en sectores con mayor afluencia de niñas, niños y adolescentes en trabajo Infantil o permanencia en calle y el Centro Abrazar para la acogida de niñas y niños migrantes venezolanos que llegan a esta ciudad y necesitan un proceso de adaptación e integración.

El subdirector para Integración Social de Chapinero, Denis Clavijo Téllez, expresó: “En los Centros Amar trabajamos desde la protección de los derechos de las niñas y los niños, brindándoles oportunidades y fortalezas para su vida”. 

Esta localidad tiene hoy en día siete unidades operativas de la Secretaría de Integración Social para a atención a la primera infancia, distribuidas así: Cuatro jardines infantiles diurnos, dos nocturnos y un Centro Amar.

Y fueron los artistas del Centro Amar, quienes, a través de la música interpretada en su banda Rock Center, sus abrazos y sus contagiosas risas, se encargaron de cerrar una edición más de la estrategia Más Territorio, Menos Escritorio.  

 Bogotá sí tiene opciones 3

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 26 Abril 2025

Integración vinculó a 31 niñas y niños en Centro Amar tras acuerdo de colaboración con un sector de la población Emberá

Integración vinculó a 31 niñas y niños en Centro Amar tras acuerdo de colaboración con un sector de la población Emberá
• La atención a esta población se logró gracias al diálogo...
Territorio 25 Abril 2025

Comunidad de Kennedy accede a beneficios en feria de servicios distritales

Comunidad de Kennedy accede a beneficios en feria de servicios distritales
• Funcionarios de la Secretaría de Integración Social atend...
Infancia y Adolescencia 25 Abril 2025

Mes de la Niñez: jornada de aventura en Salitre Mágico

Mes de la Niñez: jornada de aventura en Salitre Mágico
• Más de 340 niñas, niños y adolescentes de diferentes serv...
Footer