Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Integración Social le otorgó a la Armada Nacional el sello ‘Empresa que Teje y Protege Familias’

  • La Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea y el Ejercito Nacional han obtenido el sello ‘Empresa que Teje y Protege Familias’.

  • Lineamientos para la equidad de género, enfoque diferencial y la creación de la Oficina de Género hacen parte de las acciones que implementó la Armada Nacional en el proceso de obtención del sello.

Además de defender la Nación y cuidar los mares, la Armada Nacional de Colombia se comprometió con la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social a cuidar las familias de las personas que integran la institución, prevenir hechos de violencia intrafamiliar y sexual y velar por sus derechos.

La Armada Nacional empezó en 2019 el proceso de obtención del sello ‘Empresa que Teje y Protege Familias’, acreditación que logró mediante resolución 2219 de 2019, de la Secretaría de Integración Social, por un tiempo de seis meses, que luego fue ampliada a dos años.

A través de este sello, la Secretaría de Integración Social reconoce a empresas públicas o privadas que incorporan en su cultura corporativa buenas prácticas orientadas a contribuir con la promoción de los derechos de las familias y a la prevención de las violencias al interior del hogar de sus colaboradores y colaboradoras.

“La entrega del sello a la Armada Nacional es inspiradora para las instituciones y empresas que aportan al bienestar de los trabajadores y sus familias a través de la implementación de programas sostenibles, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial”, dijo Patricia Bojacá, directora Poblacional de la Secretaría de Integración Social”.

A su turno Omaira Orduz, subdirectora para la Familia aseguró que “a través de la resolución 0702 del 14 de mayo de 2021, otorgó por segunda vez el reconocimiento a la Armada Nacional Colombiana, como Empresa Líder para el uso del sello Empresa que Teje y Protege Familias, por una vigencia de dos años. La Armada se ha destacado por su compromiso y cumplimiento en procesos de formación y la implementación de buenas prácticas empresariales, relacionadas con la promoción del bienestar y los derechos de las familias, en el marco de la Política Pública para las Familias. Esto no es responsabilidad de una sola entidad, sino que compete a toda la sociedad, a los sectores público, privado y la ciudadanía”.

A la fecha, la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea y el Ejercito Nacional han obtenido el reconocimiento del sello como Empresas que Tejen y Protegen Familias. De esta manera, las empresas que se suman al proceso de obtención del sello contribuyen al desarrollo digno de las personas y a la transformación de patrones culturales hegemónicos y excluyentes.

Dentro de los principales logros de la Armada Nacional de Colombia para acceder a la obtención del sello en la categoría Empresa Líder, están los siguientes:

  • Implementación de la Política Publica de transversalización del enfoque de género para el personal uniformado de la fuerza pública.
  • Implementación de los lineamientos equidad de género, enfoque diferencial y violencia basada en género, con la creación de la Oficina de Género.
  • Desarrollo de campañas de divulgación y sensibilización al interior de la institución sobre los conceptos de equidad de género e igualdad de oportunidades, prevención de la violencia intrafamiliar, sexual y de género, diversidad familiar y prevención de violencias presentada al interior de la Fuerza Aérea.
  • Activación de rutas y protocolos de acuerdo a los lineamientos y procedimientos de las entidades que tienen competencia en la atención de las víctimas: Salud, Protección (ICBF, Comisaria) y Justicia (Fiscalía, Policía Judicial y Medicina Legal).
  • Implementación del teletrabajo para permitir al personal compartir más tiempo con sus familias.

Algunos de los beneficios de adquirir el sello son:

  • La percepción de solidez, confianza, solidaridad y calidad que impactan en la reputación y el valor de la marca.
  • La generación de sentido de pertenencia y satisfacción laboral, así como reducción de estrés y conflictos laborales, que se traduce en el mejoramiento del clima organizacional y el aumento en la productividad.
  • Retención del talento calificado, disminución del ausentismo y de costos asociados a reclutamiento y formación de nuevos talentos.

Para concertar una cita, una jornada de socialización o recibir más información sobre el sello Empresa que Teje y Protege Familias se puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...
LGBTI 03 Octubre 2023

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol
• La Red de Afecto, en Barrios Unidos, continua en su misió...
Juventud 03 Octubre 2023

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina
• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juv...