Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Concejo de Bogotá aprueba apuestas de Integración Social para inclusión productiva, reducir formas extremas de exclusión y Bogotá sin hambre

 
• Con la aprobación en primer debate del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027, la Secretaría de Integración Social llevará a cabo un censo y un aumento del 43% en la inversión para reducir la habitabilidad en calle; la adición de 50 comedores comunitarios, y un rediseño del Ingreso Mínimo Garantizado para fomentar la inclusión productiva y aumentar las transferencias para personas mayores y con discapacidad.

• Se crearán bonos de movilidad para poblaciones excluidas bajo el componente de ‘gasto en ciudad’. El presupuesto post-pandemia y la reestructuración del gasto social serán esenciales para la implementación de estas iniciativas, con la expectativa de aprobación final en la sesión plenaria de la próxima semana.

Bogotá, D.C., mayo 27 de 2024. En el recinto Los Comuneros del Concejo de Bogotá, con aportes de cabildantes y del secretario de Integración Social, Roberto Ángulo, se ajustaron algunas propuestas en el ámbito social y fue aprobado en primer debate el Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027. Este plan beneficiará a la población pobre y vulnerable que acude a los 40 servicios sociales, distribuidos en las 714 unidades operativas de Bogotá.

“Logramos superar la primera etapa de la ruta crítica del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Camina Segura’. Es una gran fortuna ser parte del equipo de gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán, un gabinete con gran calidad humana, conocimiento y vocación de servicio. El Plan de Desarrollo habilitará las 5 apuestas que hemos diseñado para la Secretaría de Integración Social durante este cuatrienio. La meta es modernizar la política social de Bogotá, acelerar la reducción de la pobreza y elevar la movilidad social”, destacó el secretario.


Dentro de los artículos aprobados en primer debate, que transformarán la política social en Bogotá, se destacan varias iniciativas clave. La gran apuesta por la inclusión de habitantes de calle en Bogotá que incluye la realización de un censo de esta población y un aumento del 43% en la inversión en programas para reducir la habitabilidad en calle. Además, sumarán 50 comedores comunitarios, pasando de 115 a 165.

En cuanto al rediseño del Ingreso Mínimo Garantizado, propone transitar de transferencias no condicionadas a transferencias de inclusión productiva y rediseñar el componente de transferencias no condicionadas. Asimismo, aumentar la cobertura y el monto de las transferencias económicas para personas mayores y personas con discapacidad.

También, Integración Social busca crear bonos de movilidad para la población excluida en la ciudad, bajo el componente de ‘gasto en ciudad’ en Ingreso Mínimo Garantizado, beneficiando a la población pobre, personas con discapacidad, personas mayores y estudiantes pobres y vulnerables.

“Todo lo anterior va a suceder volviendo recurrente el presupuesto de la ciudad que viene de los años de pandemia y con una estrategia de reestructuración y calidad del gasto social”, destacó el líder del ente rector social en el Distrito. “Estamos a muy poco de contar con la carta de navegación para transformar la atención social en Bogotá”, finalizó el secretario.

En la jornada de este sábado 25 de mayo, ya habían sido aprobados por la comisión del plan el artículo 10 “Bogotá confía en su bien – estar” y el artículo 12 “Bogotá confía en su potencial”, los cuales se suman a las apuestas de Integración Social en materia de reducción de formas extremas de exclusión, atención integral a la primera infancia, inclusión productiva de jóvenes, inclusión social y productiva de personas mayores, personas con discapacidad y población LGBTI, y la estrategia Bogotá sin hambre.

La modernización de la operación de la Secretaría de Integración Social fue una de las apuestas, también, aprobadas en el Concejo, destacando la importancia de fortalecer las alianzas tanto público-populares como público-privadas. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y efectividad de los servicios sociales a través de la colaboración entre el sector público y diversos actores de la comunidad y el sector privado.

El Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027 pasará la próxima semana a sesión Plenaria, con la presencia de los 45 concejales y concejalas, donde se espera la aprobación final del documento que marcará la ruta de la ciudad en los próximos cuatro años.

 

 

Noticias Recientes

Vejez 14 Junio 2024

Abrazatón en Usaquén, un llamado para decir no al abandono y al maltrato a las personas mayores

Abrazatón en Usaquén, un llamado para decir no al abandono y al maltrato a las personas mayores
• Las personas mayores de la Comunidad de Cuidado Tierra de...
Vejez 14 Junio 2024

Distrito promueve cuidado intergeneracional en el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez

Distrito promueve cuidado intergeneracional en el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez
• Este sábado 15 de junio será el Día Mundial de Toma de Co...
Discapacidad 14 Junio 2024

Más personas con discapacidad tendrán acceso a los servicios de Integración Social en Bogotá

Más personas con discapacidad tendrán acceso a los servicios de Integración Social en Bogotá
• La Secretaría de Integración Social vincula 113 nuevos be...