Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Vejez

Danza, teatro, música y declamación en el Centro Día ‘Tierra de Saberes’, de Barrios Unidos

foto de personas mayores

 
Bogotá, diciembre 27 de 2016. El Centro Día ‘Tierra de Saberes’ no tiene nada que envidiarle al mejor escenario de artes escénicas. Allí, se dan cita la danza, el  teatro, la música y la declamación cada jueves. La localidad de Barrios Unidos se llena de energía y arte cada vez que las 15 personas mayores, participantes y no participantes del servicio, llegan hasta allí. 
 
El programa artístico fue creado para que a través de la danza, el teatro, la música y la declamación se promueva y contribuya en el proceso de envejecimiento activo y autónomo, con actividades de expresión cultural que van desde recordar la música de antaño para ejercitar la memoria, hasta componer coplas que resignifican la vejez como una etapa de ganancia y desarrollo personal. 
 
De esta manera las actividades que se plantean desde las artes escénicas fortalecen procesos de identidad y lazos sociales, al mismo tiempo que se abren posibilidades para la exteriorización de capacidades y habilidades histriónicas, lenguaje corporal y expresión verbal, con el montaje de números escénicos que requieren preparación y técnica para lograr conmover un público obteniendo el reconocimiento de sus familiares y amigos pero también un sentimiento de orgullo personal y camaradería que se logra en el momento en el que se reciben aplausos sobre el escenario. 
 
En el desarrollo de los diferentes ensayos que se realizan cada jueves, las personas mayores han preparado canciones y números que involucran la música y la danza propias del acervo cultural colombiano. Música típica del llano como “Toy Contento” y “Pajarillo”, se ven acompañadas del zapateo al son de las guitarras que son capaces de cambiar a los boleros de Garzón y Collazos, sin olvidar las cumbias, los porros y otros ritmos que viven en la memoria de las personas mayores y que nos recuerdan nuestra identidad como colombianos. Eso sí también se da espacio para la creación de letras originales compuestas y presentadas por el grupo como el mismo himno del Centro Día ‘Tierra de Saberes’.    
 
El músico Santiago Belalcázar, del Centro Día ‘Tierra de Saberes’ y  quien lidera el espacio de Artes Escénicas, relató su satisfacción ante el conocimiento que poseen las personas mayores de las canciones, coplas y bailes típicos colombianos, las cuales preparan semana tras semana y ensayan con gran entusiasmo para memorizar, entonar y perfeccionar el ritmo. El resultado: la presentación ante sus familiares y amigos en espacios culturales propios de las personas mayores. 
 
“Cada ensayo es una oportunidad para aprender algo nuevo, de expresar sus sentimientos y fortalecer los lazos que los unen como artistas. Esta confianza en ellos mismos y en sus compañeros es lo más positivo puesto que en el escenario ellos son como una familia”, indicó. 
 
Por esta razón, la Secretaría Distrital de Integración Social con el Proyecto de Envejecimiento digno, activo y feliz a través del Centro Día ‘Tierra de Saberes’ atiende a personas mayores identificadas en situación de vulnerabilidad y que requieren acompañamiento social con el propósito de estimular su autonomía, autocuidado con el desarrollo de diferentes componentes físicos, psicológicos, pedagógicos, lúdicos y culturales apoyando el desarrollo y crecimiento personal en la mitigación de la soledad en la que se encuentran algunas de las personas mayores que se atienden. 
 
El Centro Día ‘Tierra de Saberes’ está ubicado en la localidad de Barrios Unidos, en el barrio Modelo Norte en la carrera 58 No. 67 D – 31. La atención a los participantes es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
 
 
Facebook

  X / Twitter

Personas mayores de Ciudad Bolívar gozarán con ‘Centro Día’ remodelado

Personas mayores

 
Diciembre 9 de 2016. Con el propósito de prestar un mejor servicio y atender integralmente a las personas mayores del sector de Arbolizadora Alta, en Ciudad Bolívar, la Secretaría de Integración Social trasladó el Centro Día ‘Tejedores de Sueños’ a un espacio más amplio y renovado en la subdirección local. 
 
“Hace 5 meses en medio de un recorrido por la localidad, identificamos que el espacio del Centro Día era muy pequeño para atender a las personas mayores. Hoy damos respuesta con este traslado, a un espacio más amplio y cómodo porque nuestra población mayor es prioridad y nuestro compromiso es garantizarles espacios adecuados para atenderlos con calidad”, afirmó María Consuelo Araújo Castro, secretaria de Integración Social, durante la entrega del centro renovado. 
 
En el nuevo lugar las personas mayores podrán disfrutar de un salón de juegos, música y espacio para tertulias y acompañamiento profesional. Estos servicios se ofrecen gratuitamente con el objeto de mejorar la calidad de vida de los mayores que viven en condición de vulnerabilidad en este sector de la ciudad. 
 
“Doy gracias a la Secretaría de Integración Social por darnos un lugar agradable donde se preocupan por nosotros los mayores, donde recibimos un buen trato con alimentación y actividades diferentes. Brindo por este lugar y por todos los beneficios que recibimos para ser cada día más felices”, dijo Carlos Pulido, beneficiario del ‘Centro Día’. 
 
Actualmente, el Centro Día beneficia semanalmente a 250 personas mayores con alimentación, orientación psicosocial, atención primaria en salud, capacitación en actividades productivas, deporte, cultura y recreación, entre otros servicios. Además, con encuentros Intergeneracionales y familiares y la promoción de la constitución de redes de apoyo. 
 
De esta forma, la Secretaría de Integración Social le apuesta al fortalecimiento de un envejecimiento digno, activo y feliz donde los beneficiarios de los diferentes servicios sociales puedan ser autónomos y participativos. 
 
¿Qué son los Centros Día? 
 
El Centro Día es un servicio social de atención integral que se presta durante en el horario diurno, diseñado para personas mayores en quienes se identifique vulneración en su integridad y requieran acompañamiento social para estimular procesos de autonomía. Cuando se habla de integridad personal se hace referencia a los componentes físicos, psicológicos, morales y económicos. Actualmente, Bogotá cuenta con  22 Centros Día donde se atienden cerca de 12 mil personas mayores de 60 años.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

  X / Twitter

Más de 800 personas mayores lideran jornada de limpieza y recuperación del espacio público

jornada de limpieza

 

Diciembre 2 de 2016. Con el propósito de embellecer su entorno y contribuir en la recuperación del espacio público de sus localidades, las personas mayores participantes de los 22 Centros Día de la ciudad, adelantan una masiva jornada de limpieza y cuidado ambiental.

 

Con bolsas, tapabocas, guantes, escoba y recogedor más de 800 personas mayores de las 20 localidades decidieron salir del servicio social al que pertenecen para ir como guardianes ambientales y recuperar en una jornada de limpieza los alrededores de sus centros día.  

“Hoy participo de esta actividad con mucho gusto porque estamos recuperando los alrededores del parque, el colegio  y el mismo centro que nos atiende; debemos juntos contribuir en el cuidado de nuestra naturaleza y ambiente, por eso estamos invitando a todos a que tengamos un buen manejo de los residuos, reciclar es de sabios por eso no botemos basura en las calles, esto nos afecta a todos”, aseguró Yolanda Molano persona mayor del centro día. 

Como una jornada de cultura ciudadana, desde los Centros Día se busca involucrar y relacionar a las personas mayores con su comunidad donde puedan compartir y disfrutar de su entorno a través de un ejercicio de corresponsabilidad y compromiso y cuidado del medio ambiente y de la ciudad. 

“En el marco de la política pública de envejecimiento y vejez en los centros de atención a los mayores buscamos desarrollar acciones que contribuyan al acceso de un ambiente sano, tanto para las personas mayores como para las personas del territorio, por eso esta acción permite involucrar a los mayores como parte de una comunidad que se interrelaciona diariamente con su entorno, y de este modo fomentar condiciones de salubridad y sostenibilidad necesarias para una vida digna, activa y feliz”, aseguró Marco Peña, coordinador de los Centros Día de la Secretaría Distrital de Integración Social. 

¿Qué son los Centros Día? 

El Centro Día es un servicio social de atención integral que se presta durante el día, diseñado para personas mayores en quienes se identifique vulneración en su integridad y requieran acompañamiento social para estimular procesos de autonomía. Cuando se habla de integridad personal se hace referencia a los componentes físicos, psicológicos, morales y económicos. Actualmente Bogotá cuenta con  22 Centros Día donde se atienden cerca de 12 mil personas mayores de 60 años. 


   
 
Facebook

  X / Twitter

Las personas mayores de Barrios Unidos tienen su propio ‘Club de Juegos Tradicionales’

personas mayores de Barrios Unidos

 
Bogotá, noviembre 30 de 2016. En Barrios Unidos las personas mayores no hablan de tristeza ni de soledad. En su mente solo existen las palabras, ping-pong, tejo, rana, ajedrez, parqués y dominó, entre otros juegos ‘criollos’ que todos los viernes practican al darse cita en el ‘Club de juegos tradicionales’. 
 
Este espacio de la Secretaría de Integración Social que se desarrolla en la subdirección local de Barrios Unidos-Teusaquillo, le permite a los participantes del club tener pensamientos como: “me siento menos estresado”, “nos olvidamos de los problemas físicos”, “nos sentimos más sanos, más activos y productivos”, “con menos aburrimientos, acompañados con amigos y de energía positiva para enfrentar los momentos difíciles de la vida”. No exageran pueden pasar horas enteras en desafiantes chicos que retan todos sus sentidos. 
 
El ‘Club de juegos tradicionales’ nació como un espacio de y para las personas mayores con el fin de ofrecer un tiempo de recreación, integración y dinamismo, el cual permite el reconocimiento de sí mismo como persona con capacidades  y fomenta la interacción con sus pares. Además de la importancia de la actividad recreativa y de esparcimiento que se brinda en el Centro Día ‘Tierra de Saberes’.
 
Otro de los objetivos de este club es promover un envejecimiento saludable a partir de la estimulación de procesos psicológicos, relaciones sociales y comunicativas, creando integración, participación y empoderamiento de las personas mayores en cada una de las esferas de integración vital. Para ellos, el juego es una actividad valiosa con gran implicación en el desarrollo emocional y de gran importancia en el proceso de socialización de todo ser humano.
 
personas mayores de Barrios Unidos 2
 
Las personas mayores de allí cuentan que estos juegos han tenido en ellos efectos positivos sobre la calidad de vida, ya que optimiza sus niveles de bienestar, disminuye los sentimientos de soledad, mejorar el estado de ánimo y la motivación interna de las personas mayores participantes. A su vez, aumenta la autoeficacia social de los mismos, la percepción de competencia y camaradería, generando un envejecimiento saludable a través de la incursión en  la lúdica, mediante el ejercicio de las habilidades en aquellos que requieren atención y concentración permitiendo estimular todos sus sentidos. En el lugar se pueden escuchar los gritos de gol, que provienen del futbolín. 
 
En el ‘Club  de juegos tradicionales’ no se establece un límite de participantes. A este espacio asisten un promedio de 80 a 100 personas mayores. Los encuentros se realizan los días viernes de 2:00 p.m. a 4:00 p.m. en el Centro Día, el cual está ubicado en la Localidad de Barrios Unidos,  en el barrio Modelo Norte,  en la carrera 58 No. 67 D – 31.
 
¿Quiere divertirse? Vaya a ver a los verdaderos sabios de los juegos ‘criollos’.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

   
 
Facebook

  X / Twitter

Usme está habitado por colombianos de ‘oro’

foto de mujer persona mayor

 
Bogotá, noviembre 25 de 2016. Bien es sabido que las personas mayores de la capital se caracterizan por su amabilidad. Pero si en algún lado estas muestras de afecto abundan es en la localidad de Usme.  
 
Por tal razón, y en medio de risas, aplausos y una gran celebración, los adultos mayores de este sector de la capital, recibieron por parte del proyecto Envejecimiento Digno Activo y Feliz, en Centros Día, un merecido reconocimiento por su labor y gran dedicación en Pro de la comunidad a través de las distintas actividades realizadas durante el año. 
 
Dicho reconocimiento se dio en el marco de la ‘Semana del Buen Trato’, en la cual los adultos mayores también son reconocidos por sus esfuerzos en el mejoramiento de la convivencia lo cual tiene igualmente como objetivo fortalecer el buen trato hacia esta población promoviendo un envejecimiento digno en los entornos familiares y sociales. 
 
Los adultos mayores, firmes en su compromiso por la sana convivencia, recibieron en solemne ceremonia, un diploma de reconocimiento y un chocolate, el cual en medio de esta actividad representa simbólicamente el esfuerzo a toda su labor y el cual fue recibido con mucha alegría tal como si se tratara realmente de una medalla de oro. 
 
Este homenaje y todas las actividades que se realizan por parte de la Secretaría de integración Social, en Pro del cuidado y dignificación de los adultos mayores de la localidad de Usme, hacen parte de una estrategia coordinada en los Centros Día, que tiene como fin promover seres autónomos y participativos dentro de la sociedad, por una ‘Bogotá Mejor Para Todos’.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

   
 
Facebook

  X / Twitter

Por un envejecimiento digno, activo y feliz se activa club de manualidades en Barrios Unidos y Teusaquillo

foto de personas mayores femeninas

 
Bogotá, noviembre 24 de 2016. Se dio inicio al Club de Manualidades en el Centro Día Tierra de Saberes de la Localidad de Barrios Unidos- Teusaquillo donde asisten 37 mujeres, personas mayores, participantes y no participantes de este servicio.
 
El Club se creó con el fin de brindar un espacio que ofreciera múltiples beneficios para las personas mayores, tales como fomentar la socialización en sus núcleos familiares, ejercitan la motricidad fina para prevenir la pérdida de elasticidad y movilidad de sus manos que es frecuente con el paso de los años.
 
Con estas actividades se refuerza el autoestima y la exteriorización de sus capacidades y habilidades en la ejecución de trabajos manuales y la satisfacción de hacerlos bien, así como el reconocimiento de sus familiares y entornos más cercanos, promoviendo también un sentimiento de superación personal, facilitando un envejecimiento activo a través de la estimulación cognitiva y motriz con la elaboración de trabajos que requieren destreza manual. 
 
En el desarrollo de los diferentes talleres que se realizan cada miércoles las personas mayores han realizado trabajos como gallinas decorativas para la cocina, mariposas con imanes para las neveras, portarretratos decorados con rosas elaborados con cubetas de huevos, bolsas de Halloween para dulces, empaques para regalos, poinsettias elaboradas en fomi, técnicas para realizar pinceladas, faroles para velitas, copitos de nieve y botellas decoradas para navidad, y el gran cierre del club para el año 2016 es un pesebre en vitral.   
 
La acompañante artística Luz Adriana Pastrana del Centro Día Tierra de Saberes quien lidera el club de manualidades relata su gratitud ante la posibilidad de compartir con el grupo de mujeres que semana tras semana llegan con gran entusiasmo para aprender a elaborar, crear y diseñar cosas nuevas, además de ver el esfuerzo que ponen las mujeres en la realización de sus trabajos para que queden impecables y perfectos; la satisfacción para esta profesional de escuchar sus risas, sus apuntes jocosos en el espacio perfecto de esparcimiento y encuentro que se brinda con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores que creían que ya no podían realizar estas actividades.
 
“Son días donde el tiempo se pasa en un abrir y cerrar de ojos, pero siempre queda la satisfacción y la alegría de terminar cada trabajo y de incentivar en ellas la creatividad, emprendimiento y en especial que cada una viva un envejecimiento digno, activo y feliz” indicó.
 
Por esta razón, la Secretaría Distrital de Integración Social con el Proyecto de Envejecimiento digno, activo y feliz a través del Centro Día Tierra de Saberes atiende a personas mayores identificadas en situación de vulnerabilidad y que requieran acompañamiento social con el propósito de estimular su autonomía, autocuidado con el desarrollo de diferentes componentes físicos, psicológicos, pedagógicos, lúdicos y de manualidades con el fin de apoyar el desarrollo y crecimiento personal en la mitigación de la soledad en la que se encuentran algunas de las personas mayores que se atienden.
 
El Centro Día Tierra de Saberes está ubicado en la Localidad de Barrios Unidos en el Barrio Modelo Norte en la carrera 58 No. 67 D – 31 y la atención a los participantes es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

   
 
Facebook

  X / Twitter

Cuidado y conciencia ambiental en visita de personas mayores, de Kennedy, a ‘Museo del Mar y Arte Visual’

foto de persona mayor con cuadro pintado

 
Noviembre 23 de 2016. En el marco de la celebración de la ‘Semana del Buen Trato’, las personas mayores del Centro Día ‘Caminos de Vida’, de Kennedy, adelantaron un recorrido cultural en el ‘Museo del Mar y Arte Visual’ de la universidad Jorge Tadeo Lozano.
 
Cerca de 200 beneficiarios del servicio social pudieron interactuar mediante multimedia y robots con especies marinas y así tener un acercamiento con la flora y fauna durante el recorrido por los museos. 
 
“Me gustan estas salidas porque son diferentes a donde vivo. Nunca había asistido a un lugar como éste. He aprendido cosas nuevas. Los animales y la naturaleza nos dan ejemplo de responsabilidad y convivencia. Es importante tener un equilibrio con la naturaleza. Definitivamente nunca vamos a ser viejos para aprender”, afirmó María Elsa Rodríguez, de 65 años, y quien sonreía como una niña durante el recorrido. 
 
Además de promover espacios de socialización diferentes a los del Centro Día, la salida cultural busca crear conciencia en la población mayor sobre la importancia de promover en su entorno, el buen trato y cuidado hacia los animales y la naturaleza como una estrategia de preservación ambiental. 
 
Con actividades como ésta, la Secretaría de Integración Social, a través de la subdirección para la Vejez, le apuesta al fortalecimiento de un envejecimiento digno, activo y feliz donde los beneficiarios de los diferentes servicios sociales puedan ser autónomos y participativos. 
 
¿Qué son los Centros Día?
 
El Centro Día es un servicio social de atención integral que se presta durante el día, diseñado para personas mayores en quienes se identifique vulneración en su integridad y requieran acompañamiento social para estimular procesos de autonomía. Cuando se habla de integridad personal se hace referencia a los componentes físicos, psicológicos, morales y económicos. Actualmente Bogotá cuenta con  22 Centros Día donde se atienden cerca de 12 mil personas mayores de 60 años.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

   
 
Facebook

  X / Twitter

Inició reubicación de personas mayores provenientes de hogares geriátricos clausurados en la localidad de Los Mártires

hogares geriátricos clausurados

 
Noviembre 03 de 2016. Tras el cierre de los hogares geriátricos privados que operaban de manera irregular en la localidad de los Mártires, la Secretaría Distrital de Integración Social ha ingresado por emergencia social a sus Centros de Protección a 12 personas mayores en las que se identificó alta vulnerabilidad. 
 
Ante la problemática alertada por la Personería de Bogotá, las Secretarías de Integración Social y Salud, de manera articulada, han acompañado los respectivos operativos de cierre para brindar la atención que los mayores requieren.
 
Es importante aclarar que no todas las personas mayores que habitan en estos hogares privados, son reubicadas en los Centros de Protección Social, puesto que no todas cumplen con los criterios de ingreso.
   
Los Centros de Protección Social del Distrito acogen únicamente a las personas mayores de 60 años en las que se identifique falta de redes familiares y de recursos. Además, éstas deben ingresar voluntariamente.   
 
Por otra parte, se reitera que la Secretaría Distrital de Integración Social, no es la encargada de inspección, vigilancia y control de los hogares privados que operan en la ciudad. En el marco de sus competencias, la SDIS presta una asesoría técnica y de verificación en los estándares de calidad de nutrición, salubridad, ambientes adecuados y seguros; atención integral para el desarrollo humano y gestión administrativa, establecidos para su apropiación y cumplimiento. 
 
Actualmente, en Bogotá se han identificado cerca de 378 hogares geriátricos de los cuales 325 han recibido el acompañamiento técnico de la SDIS. Para el caso puntual de la localidad Los Mártires existen 28 instituciones en las que se ha identificado un cumplimiento del 35% en estándares de calidad.
   
Frente a la problemática registrada, la Secretaría Distrital de Integración Social hace un llamado a la ciudadanía para que antes de ingresar a sus personas mayores a un hogar geriátrico verifique que este cuente con los permisos y cumpla con las normas mínimas de funcionamiento. 
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

 
 
Facebook

  X / Twitter

Integración Social lamenta fallecimiento de participante de Centro de Desarrollo Comunitario

Centro de Desarrollo Comunitario

 
Bogotá, noviembre 4 de 2016. La Secretaría Distrital de Integración Social lamenta profundamente el fallecimiento del señor Alfredo Ruiz Espinosa, quien recibía curso de natación en el Centro de Desarrollo Comunitario de Usaquén. 
 
Los hechos se presentaron en la mañana del miércoles cuando el señor Alfredo Ruiz Espinosa, de 52 años, se encontraba en una capacitación en la piscina del Centro de Desarrollo Comunitario Simón Bolívar en Usaquén, solicitada previamente por parte de su empresa, Salud Ocupacional Sumiser S.A.S., y que era dirigido por instructores del SENA. 
 
Aproximadamente a las 11:25 a.m., uno de los instructores se percató que el señor Ruiz Espinosa demostraba dificultades para ejecutar la actividad y los salvavidas le brindaron atención inmediata.
 
Tras ejecutar los protocolos de seguridad, se realizan estímulos táctiles y verbales. Se realiza llamado a la línea 123 y se reciben indicaciones de llevar al paciente al Hospital Simón Bolívar, ubicado a pocos metros del CDC. 
 
Minutos después y tras la atención clínica, el médico de turno informa que el paciente falleció por un presunto infarto al miocardio. 
 
Se realizó acompañamiento de la situación por parte de las tres entidades, SENA, SDIS e IDRD hasta que hacen presencia los familiares del señor Ruiz Espinosa.  
 
Integración Social expresa su más sentido de condolencias a los allegados al fallecido y reafirma su disposición para apoyar a sus allegados en este momento difícil. 
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

 
 
Facebook

  X / Twitter

Alarma por aumento de personas mayores abandonadas en hospitales

personas mayores abandonadas

 
Octubre 10 de 2016.  Según datos de la Secretaría Distrital de Integración Social, en lo corrido de este año, la entidad ha recibido el reporte de 283 casos de personas mayores abandonadas en la red hospitalaria de la ciudad.    
 
En los casos de abandono de adultos mayores en los hospitales, la trabajadora social del centro hospitalario remite el caso a Integración Social, a fin de proceder a ubicarlos en un centro donde reciba la protección que requieren después de ser dados de alta.
 
Cuando se recibe el reporte la entidad activa la ruta de atención y se envía a un profesional a visitar a la persona mayor para evaluar sus condiciones, ubicar redes familiares o de contacto y una vez realizado el proceso saber si la persona mayor cumple con los criterios de atención para ser ubicado en uno de los centros de atención del Distrito.
 
Los hospitales Nazareth y Santa Clara son los centros hospitalarios donde más se han reportado los casos de abandono. La mayoría de las veces son los familiares los que internan a la persona mayor con datos falsos de contacto para así abandonarlos, lo que lleva al centro médico a asumir la atención y el cuidado.
 
De los casos presentados hasta el momento, Integración Social ha recibido a 235 personas mayores. No obstante, aún continúan 48 personas mayores en lista de espera para ser recibidos en los Centros de Protección Social.
 
“El llamado a las familias es que sean responsables con sus mayores. Una persona mayor tiene el derecho de seguir en familia y morir en familia. El llamado es que seamos más solidarios con ellos y no los abandonemos”, aseguró Nidia Aristizábal Vallejo, subdirectora para la vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social.
 
El Distrito cuenta con 17 centros de protección, 2 propios y 15 en convenio donde se atienden integralmente a 1.890 personas mayores de 60 años que presentan dependencia mental moderada o severa, sin redes familiares o sociales de apoyo; en situación de fragilidad y vulnerabilidad social.
 
Frente a la problemática de abandono que tiende a incrementarse en época de vacaciones, la entidad eleva un llamado de atención y corresponsabilidad a la ciudadanía para que no se abandone ni maltrate a las personas mayores
 

Descargue la Noticia en PDF Aquí

  
 
Facebook

  X / Twitter

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 10 Julio 2025

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy

Así fue el primer CLOPS con enfoque étnico Rrom en la localidad de Kennedy
• El Consejo Local de Política Social (CLOPS) destacó la im...
Territorio 09 Julio 2025

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas

Primer balance de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiarios: 346 hogares y 517 personas caracterizadas
• El equipo de la segunda fase de la Estrategia en Pagadiar...
Adultez 09 Julio 2025

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’

Hogar de paso Bakatá estrena gimnasio gracias al voluntariado ‘Más manos por Bogotá’
• 55 voluntarios de empresas y habitantes de calle unieron...
Footer