Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Especiales

Estrategia para la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas - Con Sintiendo Nos

 



Políticas Públicas 
¿Qué es
Con Sintiendo
Nos?
Logo de estrategia Con Sientiendo Nos
Es la estrategia que se implementó en la SDIS  desde la Dirección Poblacional para abordar  la Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en la entidad a través de cinco componentes.



 

foto de estrategia Con Sintiendo Nos

Gestión

Intra e Intersectorial para la implementación de la Estrategia  de Prevención del Consumo de sustancias psicoactivas en el marco de la Política publica de sustancias psicoactivas. Intrainstitucional: Comité Técnico de SPA CISPA-SDIS.

Intersectorial: Consejo Distrital de Estupefacientes y NODO Distrital de Estupefacientes.

  1. C1
  2. C2

Técnico

Orientación ordenadores Conceptual, Metodológico y operativo. Cualificación En Prevención del Consumo de Sustancias psicoactivas a profesionales de territorio para el desarrollo  de capacidades, para la implementación de las actividades correspondiente a los productos a cargo.

  1. C1
  2. C2

Territorial

Reconocerlo lugar geográfico/simbólico.

  1. C1
  2. C2

Comunicaciones

Línea grafica y los mensajes con base a la evidencia científica, referencias a todo el discurrir vital con énfasis en familias , NNA,  Jóvenes, adultos, persona mayor, LGBTI, ámbito laboral y Discapacidad.

  1. Cápsula #7
  2. Cápsula #8

Innovación

Abordaje de la Prevención del consumo de sustancias psicoactivas desde el componente estético y lúdico a través de las  Herramientas Pedagógicas.


También puede consultar:

Estudios y Documentos de Consulta

Estudio SPA 2022 Bogotá

Infografía evaluación PPSPA

Informa final de caracterización

Presentación Género y Drogas

VIII Censo CHC

Normatividad

DECRETO 048 DE 2009

DECRETO 210 DE 2018.pdf

DECRETO 691 DE 2011

LEY 1566 DE 2012

REGLAMENTO INTERNO


 

Censo Habitantes de Calle en Bogotá 2024

 

Fenómeno de Habitabilidad en Calle 
¿Cuantos habitantes de calle hay en Bogota?

¿Cuales son los factores por los que llegaron a la calle?

¿Cules han sido sus trayectorias vitales?
Estas y otras preguntas similares guían el ejercicio estadístico del Censo de Habitantes de Calle del 2024, un esfuerzo articulado entre la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría Distrital de Planeación, e inscrito dentro de una de las 5 grandes apuestas de la SDIS para este cuatrienio: la reducción de formas extremas de exclusión, que contempla una serie de metas y acciones estratégicas para ayudar a las personas que habitan la calle a superar esta condición, y también a quienes están en riesgo de caer en ella. 

Contar y caracterizar a esta población es una necesidad urgente en el distrito, en particular, porque han transcurrido ya 7 años desde el último censo de habitantes de calle (2017), desde entonces, sucesos como la pandemia y el fenómeno migratorio pueden haber contribuido a introducir cambios estructurales en el problema. En este contexto, el objetivo primordial del Censo de Habitantes de Calle del 2024 es contar a los habitantes de calle Bogotá, saber cuántos son. Además, el diseño del formulario, que añade nuevas dimensiones y preguntas, nos permitirá caracterizarlos y contar con información fiable para comprender el fenómeno de manera más profunda, atacar sus causas y ofrecer soluciones.

 


Foto habitante de calle con mascota

Banner Censo de Habitantes de Calle 2024

1. Publicaciones de resultados y boletines temáticos:

3. Diccionario de variables:

4. Documentación de la operación estadística:


Estado de avance Planes de Acción de las Políticas Públicas lideradas por la SDIS

También puede consultar:

Links de interés

a. Censo Habitantes de Calle de Bogotá 2017

b. Datos Abiertos Bogotá

c. Observatorio Poblacional


Videos del proceso de recolección del Censo:

En Bogotá, todas y todos contamos 
Boletines por localidades



 

Cuarta edición de Premios por la niñez - 2024

Banner Premios por la niñez 2024

 

¿Qué son Premios Por La Niñez?

Es una estrategia de incentivo de aprendizaje para los sectores y los agentes que materializan las realizaciones de la niñez en acciones afirmativas, todo esto va enmarcado en la línea de acción de movilización social y gestión del conocimiento, ambas líneas pertenecientes a la política de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, donde se reconoce que este tipo de experiencias estratégicas contribuye a la calidad y pertinencia de las atenciones, impulsando la innovación, para que en los entornos donde se desarrolla y aprende la niñez, cuenten con las condiciones materiales, inmateriales y humanas para su buen vivir.


Conoce los documentos necesarios para postularte:

ABC Premios por la niñez

Sentido y términos

Rúbrica premios por la niñez

Pautas premios por la niñez

Preguntas premios por la niñez

Postulaciones premios por la niñez

 

 

Convocatoria: Talento humano para Comisarías de Familia

Convocatoria abierta comisarias de familia
Talento humano para Comisarías de Familia
¿Que son los premios? Categorias Postulacion Consulta el estado de la postulacion Cronograma


El 29 de agosto, el alcalde Carlos Fernando Galán expidió los decretos 296 y 297, con los cuales se crean 504 nuevos empleos para las comisarías de familia en la planta de la SDIS y se reglamenta el comité para el traslado de estos despachos comisariales a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, respectivamente.

Los nuevos empleos serán ofertados mediante encargo a las y los servidores con derecho de carrera administrativa que cumplen con el perfil. Una vez surtido el proceso, los demás empleos serán provistos a través del Banco de Hojas de Vida.

Se tiene previsto que los nuevos funcionarios ingresen a la entidad a reforzar el personal de las 37 comisarías de familia permanentes, semipermanentes, diurnas, rurales y móviles, así como el canal de atención “Una Llamada de Vida” en la primera semana de diciembre.

¿En qué consiste la conformación de nuevos equipos comisariales?

Un nuevo despacho o equipo comisarial estará conformado, como mínimo, por: 

  • Comisario/a de Familia
  • Profesional Psicología de recepción
  • Profesional Psicología para evaluación e intervención
  • Profesional de Trabajo Social o Desarrollo Familiar para evaluación e intervención
  • Profesional de Trabajo Social o Desarrollo Familiar para seguimiento
  • Profesional en Derecho: Sustanciador
  • Profesional en Derecho: secretario
  • Técnico Operativo para la atención y orientación en la recepción de los usuarios.
  • Auxiliar administrativo de archivo y apoyo administrativo​

Las etapas de este proceso incluirán:

✓ Publicación del resultado de la verificación del cumplimiento de requisitos mínimos del perfil al que el aspirante se haya inscrito.
✓ Presentación de reclamaciones contra el resultado de la verificación del cumplimiento de requisitos mínimos.
✓ Respuesta de las reclamaciones.
✓ Publicación del listado definitivo de admitidos y no admitidos.

La administración distrital recuerda que las etapas del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida de Comisarías de Familia serán publicadas en www.integracionsocial.gov.co 

 


Documentos:

Boletín 5 Modificación del Cronograma: Proceso de Conformación del Banco de Hojas de Vida

Boletín 4 Modificación del Cronograma: Proceso de Conformación del Banco de Hojas de Vida

Boletín 3 Modificación del Cronograma: Proceso de Conformación del Banco de Hojas de Vida

Instructivo para la Evaluación Virtual de Competencias Comportamentales y Habilidades Cognitivas – DASCD

Boletín 2 Modificación Cronograma: Proceso de Conformación del Banco de Hojas de Vida

Boletín 1 Modificación Cronograma: Proceso de conformación del banco de hojas de vida para provisión de los empleos de los equipos de las comisarias de familia

Resolución 1900 de 2024 - Modificación de Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la SDIS

Términos de Referencia - Conformación Banco Hojas de Vida Comisarias Familia

Consulte aquí los requisitos e información general


Listados de inscritos:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo

Listados de admitidos y no admitidos:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo

Listados definitivos de admitidos y no admitidos:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo


Listado citación a pruebas


Listados Resultados Pruebas de Habilidades:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo


Listado de Resultados Definitivos Pruebas de Habilidades Prácticas por perfil:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo


Resultados Pruebas de Competencias Comportamentales por perfil:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo


Resultados de Valoración de Antecedentes por perfil:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo


Listado de Resultados Definitivos Pruebas Comportamentales por perfil:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo


Resultados Definitivos Valoración de Antecedentes por perfil:

202-32 - Comisario de Familia

219-05 - Abogado

219-09 - Psicología

219-09 - Trabajo Social o DF

219-16 - Abogado

219-16 - Psicología

219-16 - Trabajo Social o DF

313-14 - Técnico Operativo


Listado de los ciudadanos que con Conforman el Banco de Hojas de Vida con el id. y el perfil:

Conformación Banco de Hojas de Vida - para el Fortalecimiento de las Comisarias de Familia



Conforme la orden proferida por el Juzgado Treinta y Siete Civil Municipal de Bogotá, dentro de la tutela No. 2025-000137, en la cual la accionante es la señora Laura Camila Quiroga Millán, procede la Secretaría Distrital de Integración Social a:

"(...) VINCULAR a todos los postulantes a la convocatoria de empleos de la Secretaría de Integración Social conforme lo estableció la Resolución No. 1900 del 05 de septiembre de 2024, la cual se relaciona en este debate constitucional. Teniendo en cuenta lo anterior, se REQUIERE a la SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL – SDIS, para que publiquen en la página web de la entidad, la existencia de la presente acción (...) y les informen sobre la existencia de esta acción(....)"


En virtud del fallo proferido por el Juzgado Cincuenta y Uno de Pequeñas Causas y Competencias Múltiple de Bogotá de fecha 21 de noviembre de 2024, dentro de la tutela 2024-00773, se hace necesario informar que se ordeno:

“«QUINTO: DECRETAR EL LEVANTAMIENTO DE LA MEDIDA PROVISIONAL ordenada por esta Sede judicial mediante auto de fecha 05 de noviembre de 2024.”


De acuerdo con el auto proferido por el Juzgado Cincuenta y Uno (51) de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Bogotá D.C., dentro de la Tutela 2024-00773 Accionante MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ ZOLÁ: (...) se ordena a la SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL Y DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL - SIDEAP que en un término de doce (12) horas proceda con la suspensión temporal del proceso para la conformación del Banco de Hojas de Vida para fortalecer las Comisarías de Familia de Bogotá D.C.

"Con el propósito de mantener el trámite sumario al que se encuentra sujeta la acción de tutela, y para permitir la adecuada integración del contradictorio, desde ya, se dispone la vinculación oficiosa de las personas o entidades que se considere tienen relación con los hechos y pretensiones, con miras a tomar la decisión de fondo que en derecho corresponda. (...)".


Tutela No. 2024-00582 accionante Diana Patricia Nieto González (...)SEXTO: ORDENAR al DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL, que por su intermedio se comunique a todos los participantes en el proceso de conformación del banco de hojas de vida para provisión de los empleos de los equipos de las comisarías de familia de la Secretaría Distrital de Integración Social Profesional Universitario, Perfil 21909 – Trabajo Social o Desarrollo Familiar la admisión y vinculación a la presente Acción Constitucional. Lo anterior a efectos de que ejerzan su derecho de defensa.(...)"


Tutela No. 2024-00331 Accionante Diana Marcela Tijaro Guio (...) SE ORDENA a la COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL, SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL y el DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL que, deben publicar el presente auto admisorio de tutela en la página Web de las entidades, para que los terceros interesados en el presente asunto puedan intervenir, allegando el cumplimiento de esta orden dentro de los dos (2) días siguientes a la notificación del presente auto(...)


Tutela No. 2024-00182 Accionante Alba Lucia Quintero Quiroga (...) se le ordena para que de manera inmediata a la comunicación de esta providencia, por su intermedio corra traslado de este auto, oficios, demanda y anexos, a fin que en el lapso de veinticuatro (24) horas siguientes a la notificación, cada uno de los aspirantes en el Proceso de Conformación del Banco de Hojas de Vida para Provisión de los Empleos de los Equipos de las Comisarías de Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social, tengan conocimiento de la presente acción de tutela y en ejercicio de su derecho de defensa y contradicción, se pronuncien frente a los hechos y pretensiones promovidas por la parte actora(....).


La Secretaría Distrital de Integración Social obtiene fallo de tutela a favor, en el que se ordena el levantamiento de  la medida provisional que había suspendido el proceso de "Conformación del Banco de Hojas de Vida para Provisión de los Empleos de los Equipos de las Comisarías de Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social". Fallo proferido por el Juzgado Cincuenta y Cuatro Administrativo del Circuito de Bogotá D.C. de fecha 28 de octubre de 2024, accionante Kenny Jirley Vargas Zorrilla dentro de la tutela 2024-00350 que ordenó:  "SEGUNDO: LEVANTAR LA MEDIDA PROVISONAL decretada en este asunto"


Conforme el auto de admisión de tutela proferido por el Juzgado Cincuenta y Cuatro (54) Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá, radicado 2024 00350 , accionante KENNY JIRLEY VARGAS ZORRILLA identificada con cedula de ciudadanía N° 1.015.471.850, se informa que concedió medida provisional ordenando a la Secretaria Distrital de Integración Social:

"(...) suspender el proceso denominado "Conformación del Banco de Hojas de Vida para Provisión de los Empleos de los Equipos de las Comisarías de Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social", hasta que se profiera sentencia y se notifique la decisión a las partes.

Aunado a ello se notifica a todas las personas que hacen parte del proceso de conformación del banco de hojas de vida para la provisión de empleos de los equipos de las Comisarias de Familia:

1. Copia del auto que concede y ordena la suspensión
2. Demanda de tutela y sus anexos

Es preciso informar que los interesados que cuentan con el término de dos (2) días contados a partir del día siguiente a esta publicación, para hacerse parte y presentar sus escritos, ante el Juzgado cincuenta y cuatro (54) Administrativo de Bogotá, los cuales podrán ser allegados con el número de radicado de este proceso a través de la https://ventanillavirtual.consejodeestado.gov.co


En cumplimiento de lo dispuesto en el numeral noveno del Auto Admisorio de fecha 30 de septiembre de 2024 proferido por el Juzgado cincuenta y dos (52) Administrativo del Circuito de Bogotá - Sección Segunda, de la Tutela interpuesta por la señora Astrid Madeleine Sepúlveda Cruz, en contra de la Secretaría Distrital de Integración Social,  se publica copia de la demanda y del auto admisorio, con el fin de informar y notificar para que, en el término de dos (2) días los terceros interesados, puedan intervenir y ejerzan su derecho de defensa y contradicción.


En cumplimiento de lo dispuesto en el auto de fecha 13 de septiembre de 2024, proferido por el Juzgado 67 Civil Municipal de Bogotá, se notifica a los aspirantes a la conformación del Banco de Hojas de Vida para la provisión en provisionalidad de los empleos de Comisarías de Familia, el Auto Admisorio proferido por el Juzgado 67 Civil Municipal de Bogotá en fecha 13 de septiembre de 2024, de la Acción de Tutela 11001-40-03-067-2024-0101400 promovida por el señor Juvenal Álvarez Blandón


En cumplimiento de lo dispuesto en el numeral cuarto del Auto Admisorio de fecha 8 de octubre de 2024 proferido por el Juzgado Catorce (14) de Pequeñas Causas y Competencia Múltiple de Bogotá, D.C.,  de la Tutela interpuesta por la señora YULY MASSIEL MOLINA AYERBE, en contra de la Secretaría Distrital de Integración Social,  se publica el escrito de tutela y del auto admisorio, en términos de lo ordenado por la instancia judicial, con el fin de vincular a todos los interesados en la convocatoria para el proceso de selección de personal para cargos de comisarias de familia, especialmente a los integrantes el banco de hojas de vida del cargo aspirado por la accionante, a fin de que, dentro del término de un (1) día, se pronuncien sobre los hechos de la presente acción.   informar y notificar para que, en el término de dos (2) días los terceros interesados, puedan intervenir y ejerzan su derecho de defensa y contradicción.


En cumplimiento con lo ordenado  por el JUZGADO TERCERO CIVIL MUNICIPAL, en el numeral tercero del auto admisorio de la tutela 2024-1125 del 8 de octubre de 2024 promovida por SANDRA JUDITH SOTO ÁNGEL, se informa a la ciudadanía que la tutela en mención cursa en relación con la Convocatoria: Talento humano para Comisarías de Familia.


La SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN publicar en su página web la admisión de la acción de tutela No. 51-2024-0463 instaurada por LUIS GONZALO LÓPEZ CAMARGO con el fin de que los ciudadanos que se presentaron, así como los que integran el banco de hoja de vida para la provisión de los empleos de los equipos de la comisarías de familia de la Secretaria Distrital de Integración Social puedan intervenir si lo consideran pertinente, aportando los soportes probatorios inherentes al caso.


ORDENAR al DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEL SERVICIO CIVIL DISTRITAL – DASCD y la SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL - SDIS, que acrediten ante este Despacho judicial y a la mayor brevedad posible, la notificación de la presente decisión, junto con el escrito de tutela y sus anexos, a los participantes de la Convocatoria abierta para participar en el PROCESO DE CONFORMACIÓN DEL BANCO DE HOJAS DE VIDA PARA PROVISIÓN DE EMPLEO DE LOS EQUIPOS DE LAS COMISARÍAS DE FAMILIA DE LA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN SOCIAL, específicamente los que se presentaron para el cargo de Profesional en Trabajo Social Código 201909 y hubieren aprobado la verificación de requisitos mínimos, teniendo en consideración que se desconocen sus datos de notificación - Tutela No. 3342050-2024-00350 Jessica Alejandra Jiménez Carreño.


Tutela No. 2024-00261 Angélica Viviana Saray Piraquive (...) la SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL, entidad que tiene información en la base de datos para que en el término improrrogable de UN (1) DÍA contado a partir de la notificación electrónica de ésta determinación, notifique a los terceros con interés que conforman la lista de elegibles del proceso de CONVOCATORIA: TALENTO HUMANO PARA COMISARÍAS DE FAMILIA, se pronuncien de manera expresa con relación a los hechos y peticiones en que se apoya la presente acción constitucional, allegando para el efecto las pruebas documentales que estime pertinentes y que soporten su pronunciamiento.


Tutela No. 2024-00568 Leidy Guisella Walteros Marín (...) A efectos de materializar la notificación de los referidos participantes, se le ORDENA a la Comisión Nacional de Servicio Civil – CNSC que en el término de un (1) día, contado a partir del siguiente al enteramiento, proceda a fijar un aviso en la plataforma de esa entidad, específicamente, para la “Proceso de Conformación del Banco de Hojas de Vida para Provisión de los empleos de los equipos de las comisarías de familia de la Secretaría Distrital De Integración Social”. Adicionalmente, deberá remitir correo electrónico a todas las personas que integraron esa convocatoria, informándoles sobre la presente acción, remitiéndoles copia del escrito de tutela y de admisión, indicándoseles que cuentan con un (1) día para que se pronuncien al respecto.

 

  

Social Lab

 

 Social Lab

En este espacio encontrará información relacionada con la Gestión de la Innovación que se realiza desde la Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS.


Innovación

Es la aplicación exitosa de una idea.  Se refiere a la implementación de nuevos enfoques para el mejoramiento significativo en la administración pública de sus productos o servicios. La innovación es el cambio, ya sea como consecuencia de demandas o de la generación autónoma y deliberada de algo nuevo.

Fuente: Equipo de Centro de Innovación Ltda. (2010) Bogotá emprende. Conceptos básicos de innovación. Página5 13 2-OCDE (2011). Hacia una gestión pública más efectiva y dinámica en México, OECD Publishing.​

Innovación pública:

Es la creación e inclusión de cambios significativos en los servicios del Estado, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia de las instituciones e incrementar el aporte de estas a la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía. Todo esto aprovechando y fortaleciendo las capacidades de las entidades del Estado para generar valor público.

La innovación no nace por sí sola, por lo que es necesario habilitarla, es decir, generar condiciones que incentiven a la ciudadanía y a las entidades públicas a crear, usar herramientas nuevas y explorar a través de la creatividad nuevas soluciones a problemas, retos y desafíos colectivos.

Fuente: Extraído de la Pagina Web del Departamento Nacional de Planeación


Links de interés:


Documentos y Lineamientos Social Lab-SDIS:


  PROCEDIMIENTO
 FORMATO
  

 Multimedia 


 

Proyecto maternidad y paternidad temprana en Bogotá



Prevención Maternidad y Paternidad temprano

maternidad y paternidad

Estrategia de prevención

Como se materializan las estrategias de prevencion 1
Como se materializan las estrategias de prevencion 2
Como se materializan las estrategias de prevencion 3

Conoce tus derechos

Conce tus derechos sexuales y reproductivos

Tips de cuidado

Tips de cuidado

Métodos anticonceptivos

Metodos Anticonceptivos

Cifras claves de prevención

Cifras claves

Salas de escucha activa

Salas de escucha Activa

Mitos y realidades de la sexualidad

Mitos y realidades

Líneas de asesoría en temas de sexualidad

Lineas de asesoria en temas de Sexualidad
Tengo una emergencia a donde me puedo comunicar

 

Tercera edición de Premios por la niñez - 2023

Banner Premios por la niñez
Un viaje por el Universo de la Infancia y la Adolescencia
¿Que son los premios? Categorias Postulacion Consulta el estado de la postulacion Cronograma

 

Conoce en este video como postularte:

 

Participación Ciudadana

Banner de participacion ciudadana 

 

¿De qué se trata el Menú Participa?

En este menú encontrará información sobre los espacios, mecanismos y acciones que facilitan la participación ciudadana en la gestión pública, para que sea más sencillo que la ciudadanía se vincule en las decisiones y acciones públicas durante el diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento a la gestión institucional.

Este espacio se divide en las siguientes secciones:

  1. Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas.
  2. Planeación y presupuesto participativo.
  3. Consulta ciudadana.
  4. Colaboración e innovación abierta.
  5. Rendición de cuentas.
  6. Control social. 

¿Cómo participar, paso a paso?

  • Paso 1: Consultar los enlaces de los mecanismos y espacios que ofrecemos para participar.
  • Paso 2: Escoger el espacio o mecanismo de preferencia.
  • Paso 3: Manifestar su interés de participar diligenciando el formulario haciendo clic (Aquí)
  • Paso 4: Participar activamente en aquel espacio o mecanismo, siguiendo los lineamientos establecidos para cada caso. 

Recuerda: es importante conocer la gestión de las entidades de tu interés, para que tu participación sea más efectiva. Te invitamos a consultar nuestros resultados. 

 

Participación para el diagnóstico de necesidades e identificación de problemas

Instrucciones de montaje: Una página de presentación con desplegables por cada numeral:

En la Secretaría Distrital de Integración Social formulamos un plan de participación ciudadana que recoge el marco en el cual implementamos nuestras acciones de diálogo con la ciudadanía, y gestionamos las instancias de coordinación en las cuales los ciudadanos y ciudadanas son parte fundamental.

Dentro de esta sección encontrarás enlaces a herramientas e iniciativas que abren espacios para conocer las necesidades de la Ciudad a través de encuentros y conversaciones con quienes la viven.


 

Planeación y presupuesto participativo

¿Cómo postular tu propuesta para el próximo año?

Encuentra el paso a paso de la convocatoria para presupuestos participativos del siguiente año haciendo clic (Aquí)

 

 

Conoce los resultados históricos de Presupuestos Participativos

Consulta ciudadana

En este espacio, encontrarás temas para los cuales pedimos tu voto.

  • Las consultas ciudadanas sobre proyectos administrativos están publicadas en la plataforma LegalBOG
  • Las consultas ciudadanas sobre otros temas relacionados con la gestión distrital se publican haciendo clic (Aquí)

 

Colaboración e innovación abierta

En esta sección se encuentran las acciones de interacción con la ciudadanía para la búsqueda de soluciones a problemas públicos a través del intercambio de conocimiento y el establecimiento de redes de cooperación y sinergias para la construcción de ideas conjuntas e innovadoras que resuelvan estos desafíos. 

    1. Retos IDPAC
    2. Estrategia de participación Más territorio, menos escritorio
    3. Estrategia de transparencia Conmigo sí es
    4. Participación ciudadana de niños, niñas y adolescentes
        1. Bogotá a nuestra manera
        2. Consejos consultivos locales de niñas, niños y adolescentes
        3. Actas

    5. Informes de gestión

Cronograma de acciones de participación ciudadana 

Conoce, propone y prioriza

Rendición de cuentas





Especial #MujeresHacenHistoria - 2020

 
#MujeresHacenHistoria

Desde la Secretaría de Integración Social:

Reconocemos a las mujeres decididas a implementar acciones que permiten el empoderamiento y la participación en todas las esferas sociales, aportando así a la construcción de una Bogotá cuidadora, sostenible, incluyente y consciente, una sociedad en donde todas y todos gocemos de los mismos derechos y oportunidades.



Foto reportaje

 
#MujeresHacenHistoria 2

Astrid y Paola, una dosis callejera de amistad



Ver la Crónica aquí
 

Mujeres que dejan huella

 
  Crónica
crónica Erika

Erika descubrió en sus recetas, el camino para superar las barreras

Bogotá, 19 de febrero de 2020. Vestida de blanco impecable, concentrada y metódica, organiza uno a uno sus implementos de cocina. Luego elige los mejores ingredientes de la alacena y empieza a cortar con una técnica, ya dominada, cada uno de los plátanos maduros. Previamente ha puesto una olla con agua a hervir, para luego iniciar la cocción y poco a poco...

Ver noticia aquí

  Crónica
#MujeresHacenHistoria 3

“Cargando hierro, cemento y ladrillo soy una mujer que hago historia”

Bogotá, 6 de marzo del 2020. A punta de echar pica y pala, pulir pisos, armar andamios, cargar cemento, varillas, arena… Rosalba se ha convertido en una mujer aguerrida, fuerte y de armas tomar.

Ver noticia aquí

El origen del 8 de marzo (8M) se ubica en la luchas y reivindicaciones por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres que, en muchos lugares del mundo, como Colombia, aún es lejana.

A diario las mujeres somos asesinadas por el hecho de ser mujeres, nos maltratan y nos utilizan en la casa, en la calle, en el trabajo y en el estudio. Hoy muchas mujeres están siendo víctimas de explotación sexual y laboral ante el silencio y la omisión de muchos Estados y de la sociedad patriarcal.

Por eso, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una oportunidad para alzar la voz y decir NO MÁS machismo, discriminación y violencia. Arriba la igualdad material de derechos entre mujeres y hombres.

Ser parte del gobierno de la PRIMERA MUJER Alcaldesa Mayor de Bogotá es un gran orgullo, porque su mensaje se enfoca en la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, en disminuir la feminización de la pobreza y en la construcción del Sistema Distrital del cuidado. Esto significa: Trasladar el cuidado que históricamente han puesto en nuestras espaldas, al Estado y la sociedad, permitiéndonos tener más tiempo para nuestros proyectos de vida, para estudiar, para formarnos, para la política, entre otras actividades. Sólo así, la movilidad social será posible.

De este modo, la llegada de Claudia López a la Alcaldía representa un avance para el país en materia de derechos e igualdad y significa que nuestra sociedad está cambiando.

Así mismo, desde la Secretaría Distrital de Integración Social trabajamos 24 horas para que todos nuestros servicios tengan el enfoque de derechos y de género. Todos los días hombres y mujeres debemos deconstruir el lastre del machismo en el que vivimos y transformarlo en respeto hacia las mujeres y a sus luchas. El machismo debe ser un mal recuerdo en la sociedad.

Conmemoro este día honrando el trabajo de las miles de mujeres que hacemos parte de la Secretaría Distrital de Integración Social: maestras, auxiliares de jardín, cocineras, enfermeras, nutricionistas, referentes de servicio, jóvenes, mujeres trans., trabajadoras sociales, psicólogas, comisarias de familia, personal de aseo y seguridad, secretarias y auxiliares de oficina, profesionales, directoras y subdirectoras, subsecretaria y muchas más, quienes día a día dan lo mejor de sí mismas, incansablemente y con mucho compromiso, para generar los cambios sociales que nos demanda nuestra ciudad.

Porque las mujeres hacemos historia. ¡El cambio es imparable!

Xinia Navarro
Secretaría Distrital de Integración Social
 

Testimonios que hacen historia


Mujeres sin miedo

 
 



 

#MujeresHacenHistoria


Facebook
  X / Twitter
Boletín
Newsletter
Subscríbase a nuestros Boletines y manténgase informado de lo que hace  Integración Social

 

 

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Otras noticias 16 Junio 2025

Integración Social ahora en WhatsApp: mantente informado en tiempo real

Integración Social ahora en WhatsApp: mantente informado en tiempo real
• La Secretaría de Integración Social ha lanzado un canal e...
Infancia y Adolescencia 16 Junio 2025

Integración Social abre convocatoria para Entidades Sin Ánimo de Lucro: operación de jardines infantiles cofinanciados en Bogotá

Integración Social abre convocatoria para Entidades Sin Ánimo de Lucro: operación de jardines infantiles cofinanciados en Bogotá
• Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) están invitadas a par...
Vejez 15 Junio 2025

Bogotá conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez

Bogotá conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez
• La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15...
Footer