
Mujeres que dejan huella
Crónica
![]() |
Erika descubrió en sus recetas, el camino para superar las barreras
|
Crónica
![]() |
“Cargando hierro, cemento y ladrillo soy una mujer que hago historia”
|
El origen del 8 de marzo (8M) se ubica en la luchas y reivindicaciones por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres que, en muchos lugares del mundo, como Colombia, aún es lejana.
A diario las mujeres somos asesinadas por el hecho de ser mujeres, nos maltratan y nos utilizan en la casa, en la calle, en el trabajo y en el estudio. Hoy muchas mujeres están siendo víctimas de explotación sexual y laboral ante el silencio y la omisión de muchos Estados y de la sociedad patriarcal.
Por eso, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una oportunidad para alzar la voz y decir NO MÁS machismo, discriminación y violencia. Arriba la igualdad material de derechos entre mujeres y hombres.
Ser parte del gobierno de la PRIMERA MUJER Alcaldesa Mayor de Bogotá es un gran orgullo, porque su mensaje se enfoca en la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres, en disminuir la feminización de la pobreza y en la construcción del Sistema Distrital del cuidado. Esto significa: Trasladar el cuidado que históricamente han puesto en nuestras espaldas, al Estado y la sociedad, permitiéndonos tener más tiempo para nuestros proyectos de vida, para estudiar, para formarnos, para la política, entre otras actividades. Sólo así, la movilidad social será posible.
De este modo, la llegada de Claudia López a la Alcaldía representa un avance para el país en materia de derechos e igualdad y significa que nuestra sociedad está cambiando.
Así mismo, desde la Secretaría Distrital de Integración Social trabajamos 24 horas para que todos nuestros servicios tengan el enfoque de derechos y de género. Todos los días hombres y mujeres debemos deconstruir el lastre del machismo en el que vivimos y transformarlo en respeto hacia las mujeres y a sus luchas. El machismo debe ser un mal recuerdo en la sociedad.
Conmemoro este día honrando el trabajo de las miles de mujeres que hacemos parte de la Secretaría Distrital de Integración Social: maestras, auxiliares de jardín, cocineras, enfermeras, nutricionistas, referentes de servicio, jóvenes, mujeres trans., trabajadoras sociales, psicólogas, comisarias de familia, personal de aseo y seguridad, secretarias y auxiliares de oficina, profesionales, directoras y subdirectoras, subsecretaria y muchas más, quienes día a día dan lo mejor de sí mismas, incansablemente y con mucho compromiso, para generar los cambios sociales que nos demanda nuestra ciudad.
Porque las mujeres hacemos historia. ¡El cambio es imparable!
Xinia Navarro
Secretaría Distrital de Integración Social