Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Sectores LGBT ya cuentan con Ruta de Atención Integral

 subdirectora del proyecto lbgt hablando en auditorio

 
· En el marco de la ‘Semana del Buen Trato’ cientos de personas de los sectores LGBT hicieron un llamado a sus derechos y el respeto a la diversidad sexual.
 
· Durante foro, el Distrito lanzó la Ruta de Atención Integral a las personas LGBT y el Plan de acción de la Política Pública LGBT.

Bogotá, 23 de noviembre de 2017. Con un gran aforo de personas de los sectores LGBT en el hotel Wyndham, y una espectacular presentación artística sobre la No discriminación a sectores diversos se adelantó, en el marco de la `Semana del Buen Trato`, el Foro sobre Política Pública LGBT y el lanzamiento de la Ruta de Atención Integral a las personas LGBT y su Política, estrategia que lidera el señor alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño.

“Para mí es muy grato participar en un foro de estos, ya que es muy importante ver el interés que tiene la Alcaldía frente a los temas de respeto hacia la comunidad. Me parece además que una familia está donde hay amor, respeto, sinceridad. Pienso que la familias son la base de todo, sea una familia común o diversa”, señaló Addison Smith, de los sectores LGBT.

Es importante mencionar que dentro del plan de acción de la política LGBT, se tiene como meta disminuir en 18 puntos porcentuales la percepción de discriminación, violencias y exclusión social de las personas de estos sectores y reducir en 5 por ciento el número de personas que perciben a las personas LGBTI como un riesgo para la sociedad.

María Doris Mejía, subdirectora para asuntos LGBT de la Secretaría Social, destacó la importancia de tejer el buen trato hacia las familias diversas. “Es una gran preocupación de nuestro alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño, como se está manejando el tema del buen trato a las personas diversas. Nosotros tenemos que partir y buscar instancias de perdón y amor, reconciliación y fraternidad entre nosotros mismos, si pretendemos que el resto de la sociedad tenga una actitud amorosa y respetuosa hacia la población LGBT”.

Además, durante el evento se lanzó la Ruta de Atención de la Política Pública LGBT, que atenderá las necesidades identificadas en la ciudadanía, de acuerdo a la edad, situación o condición, y a la cual podrán acceder por la página www.planeacionbogota.gov.co o en la línea arcoíris 3358066.

“Hemos hecho un trabajo muy articulado con todas las entidades del Distrito, en pro de la garantía que las personas construyan una identificación diversa en Bogotá. Esta Política Pública es una deuda que teníamos. Fue construida desde la mesa intersectorial de diversidad sexual, donde pusimos en un escenario todos los servicios sociales y apuestas institucionales que se tienen para la atención integral a las personas LGBT. Con este lanzamiento queremos que cada ciudadano, ciudadana, cada funcionario la conozca y ayude a replicarla en las 20 localidades de la ciudad”, confirmó durante el lanzamiento, Juan Carlos Prieto, director de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación.

Con este tipo de estrategias, la Secretaría de Integración Social, confirma su compromiso en buscar fomentar el respeto, la igualdad y buen trato hacia a las personas de los sectores LGBTI.
 

 
 
Facebook

 
 

Barras futboleras le hicieron una gambeta a la violencia y un pase-gol a la tolerancia

 foto de barras bravas con subdirectora de familia

 
· Cerca de 200 jóvenes entre barristas, estudiantes, participantes de las Casas de la Juventud y la estrategia ´Va Jugando´, se reunieron en el marco de la ´Semana del Buen Trato´, para crear escenarios de paz, respeto y buen trato en la capital.

Bogotá, 22 de noviembre de 2017. A propósito de la ´Semana del Buen Trato´, que se viene desarrollando en Bogotá, jóvenes pertenecientes a las barras futboleras, Casas de la Juventud y de la estrategia ´Va Jugando´, de la Secretaría Social, se reunieron en el hotel Wyndham, para compartir sus experiencias a partir de la transformación de la violencia, en escenarios de paz, tolerancia y respeto a las diferencias.

Durante el encuentro juvenil, Javier Pineda de 27 años y miembro de la barras futboleras, habló sobre la importancia de ser tolerantes, especialmente cuando hay diferencias. “Para que haya tolerancia es importante que personas como nosotros, que ya venimos trabajando el tema durante años, les compartamos he invitemos a muchachos que llegan a generar un nivel de tolerancia. Hoy en día vemos menos violencia en estos escenarios, ya las personas pueden pasar entre ellas con camisetas diferentes en el estadio”, aseguró.
Además, durante la actividad se realizaron reconocimientos de iniciativas de jóvenes que trabajan la promoción del buen trato para reducir las violencias en el Distrito.

“Hoy encontramos iniciativas de jóvenes que forman parte de barras futboleras, y alrededor de estas iniciativas que han querido dar debates, que vienen sumando propuestas de jóvenes, para volver el buen trato un hábito en ellos. Estas generaciones están abiertas a plantear soluciones contra la violencia, y están trabajando de manera juiciosa para hacer sus propuestas y poder construir una 'Bogotá Mejor Para Todos', apuesta de nuestro señor alcalde Mayor, Enrique Peñalosa”, expresó durante el debate, Matilde Mendieta, subdirectora para la Familia de la Secretaria Social.

Por otro lado, Yesid Neiva, de la Secretaría de Salud, confirmó como en la ciudad, se viene tejiendo el buen trato, “nosotros ya venimos tejiendo el buen trato durante años. En este momento con el acompañamiento que está haciendo la Secretaría Social, me parece perfecto que se haya dado la posibilidad de tejer un buen trato, sobre todo con las barras futboleras”.
Finalmente, el encuentro de jóvenes barristas, contó con la presentación de la estrategia ‘Va Jugando’ (fútbol callejero), y la campaña de maternidad y paternidad de Sexperto.com
 

 
 
Facebook

 
 

Bogotá tejió un gran tapiz en honor a víctimas de violencia intrafamiliar

 Tejido Buen trato

 
· El tejido fue entregado en el parque Simón Bolívar, por las tejedoras de Mampújan y víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, como símbolo de la memoria y el perdón en la apertura de la ´Semana del Buen Trato`.

Las 36 Comisarías de Familia han atendido durante este año, 21,232 casos de violencia intrafamiliar y 34,036 conciliaciones generales.

Bogotá, 19 de noviembre de 2017. Fueron múltiples colores de hilos que fueron tejidos entre las telas del recuerdo y el perdón a manera de pacto por el cuidado y protección de las familias, por las tejedoras de Mampújan y las víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, que le dieron vida al parque Simón Bolívar para iniciar la ´Semana del Buen Trato´, que se adelantará hasta el 25 de noviembre gracias a la apuesta del alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño.

Juana Alicia Ruiz Hernández, víctima de violencia intrafamiliar desde su niñez , ahora con 44 años de edad, hace parte del grupo de tejedoras de Mampujan y en el marco del evento relató cómo a través del perdón y la construcción del buen trato, teje con hilo y agujas grandes telares con un mensaje importante de reconciliación.

“Yo fui víctima de violencia intrafamiliar y sexual a los seis años y pude superar lo que sucedió a través del arte, contando la historia sin rabia y sin dolor. Creo que estos espacios son importantísimos y felicito al alcalde Peñalosa por esta iniciativa, que permite una proyección social, familiar impresionante, donde permite que la familia reconozcan que al interior de ellas puede haber conflicto, violencia que tal vez no saben, muchas veces los niños y las niñas son violentados y los padres ni siquiera se enteran.” Expresó mirntras avanzaba en el gigantesco telar que se construyó durante la jornada.

Además, la apertura de la ´Semana del Buen Trato´ contó con espacios de vacunación canina y felina, picnic literario, puntos de cuidado de la salud física y emocional y actividades artísticas y culturales promovidas por la Secretaría Social donde cientas de familias le apostaron al buen trato y el respeto.
 
 
 

Por su parte, María Consuelo Araújo Castro, secretaria de integración social confirmó que “esta semana la Alcaldía Mayor de Bogotá celebra la `Semana del Buen Trato para promover el afecto el cariño y afecto en la ciudad, queremos reducir las cifras de violencia, el maltrato con el niño, niñas, adolecentes y personas mayores, queremos una ciudad tolerante diversa y afectuosa”. concluyó.

Es importante destacar que la ‘Semana del Buen Trato’ es un trabajo articulado del Consejo Distrital de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y Explotación Sexual, el cual lidera la Secretaría Social junto con otras entidades del Distrito. Se enmarca dentro del Acuerdo 329 de 2008 del Concejo de Bogotá, el cual estableció que esta fecha tiene como objetivo promover acciones pedagógicas y campañas de sensibilización pública para reconocer y prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y sexual generando conciencia ciudadana sobre la importancia de dar y recibir buen trato como eje de mejoramiento para la convivencia y la prevención de la violencia, principalmente contra las niñas, los niños y las mujeres.

Así mismo, Cristina Vélez Valencia secretaria de la Mujer, destacó la importancia de participar en este evento, “ La fuerza de las familias, solamente la da, la fuerza de cada una de las personas que las componen, en este sentido creo que la fuerza de las mujeres es muy importante para que podamos tener ´familias que tejen y protegen`, señaló.

Igualmente, durante la entrega del gran tapiz por el buen trato, la directora del Instituto Colombiano del Bienestar Familiar, (ICBF), Karén Abudinén, compartió la iniciativa de seguir construyendo espacios de buen trato, especialmente para los niños y niñas del país, “Estamos muy contentos de abrir este escenario del buen trato aquí en Bogotá, por que estamos buscando, es que a todos los niños y niñas, y a todos los ciudadanos, los tratemos bien, en este espacio estamos demostrando que podemos estar interculturalmente todos unidos frente a un mismo objetivo, que es tratar bien a las personas”, expresó.

Finalmente Juana Hernández, víctima de violencia intrafamiliar, entregó algunas recomendaciones para los ciudadanos “Iniciativas como estas son muy importantes , creo que al interior de las familias el diálogo con los niños , con las comunidades y la interacción son muy importantes para mejorar las relaciones y respeto entre nosotros”.

Con este tipo de estrategias, tejiendo el buen trato entre los ciudadanos, la `Bogotá Mejor para Todos`, insiste en seguir recordando a todos los bogotanos que todas las semanas deben ser del buen trato y unión entre familias.
 

 
 
Facebook

 
 

No son solo funcionarios, son guardianes, quienes ahora velan por las familias bogotanas

 Entrega de diplomas

 
· En el marco de la ´Semana del Buen Trato´, más de 100 funcionarios y funcionarias de distintas entidades del Distrito, se graduaron como gestores en prevención de violencia intrafamiliar
 
· En total, la Escuela de Formación que hace parte del Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar Sexual ha graduado a 816 personas de distintas organizaciones y entidades del gobierno.

· La graduación de funcionarios se desarrolló durante el Foro ‘Estrategias e iniciativas de buenas prácticas en prevención de las violencias implementadas en el Distrito’.

Bogotá, noviembre 20 de 2017. Fueron más de 100 servidores públicos de diferentes entidades distritales y organizaciones gubernamentales que se reunieron, en el hotel , al occidente de la ciudad, para recibir una certificación como gestores en prevención de violencia intrafamiliar, en el marco de la ´Semana del Buen Trato en Bogotá’.

El reconocimiento fue entregado luego de participar en la Escuela de Formación que les brindo herramientas y habilidades para actuar ante posibles situaciones de violencia intrafamiliar. Apuesta que viene trabajando el señor Alcalde de Mayor, Enrique Peñalosa Londoño.

“Ha sido un tema bastante enriquecedor, debido a que hemos adquirido muchas herramientas para ejercer nuestros ejercicios. Me parece muy importante y agradezco la gestión que hace el distrito, en cabeza de nuestro alcalde mayor Enrique Peñalosa, por disponer recursos para hacer este tipo de escuelas de formación y de capacitaciones a todos los funcionarios públicos”, señaló durante la ceremonia, Alejandra Chacón, psicóloga de jardines infantiles de la Secretaría Social.

Es importante mencionar que la Escuela de Formación es liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social, que busca posicionar la Estrategia ‘Entornos Protectores y Territorios Seguros’, graduando a más de 800 personas de diferentes entidades de Bogotá.

“Esta es una escuela en donde buscamos que los funcionarios y funcionarias mejoren sus capacidades para la atención y servicio a las personas que han sido víctimas de violencia intrafamiliar y sexual permitiéndonos como Distrito, mejorar nuestra atención a las personas víctimas de violencia”, explicó Margarita Barraquer, directora poblacional de la Secretaría Social.

Lo servidores públicos recibieron durante el taller, charlas lúdicas en temas como: Derechos humanos, Enfoque diferencia, Violencias y rutas de atención integral y Prevención de violencias.

“Es importante capacitarnos para la violencia intrafamiliar y sexual, debido a que no se sabe en qué momento puede llegar una víctima a nuestras instituciones, incluso a nuestras familias, nuestra comunidad, para saberla orientar y no re victimizarla, pues la idea es que las victimas reciban un trato digno”, señaló durante la actividad, Julián Mojica García, del programa de prevención de la Fiscalía General de la Nación.

Por otro lado, durante la entrega de certificaciones a funcionarios, se desarrolló el Foro ‘Estrategias e iniciativas de buenas prácticas en prevención de las violencias implementadas en el Distrito’, que buscó sensibilizar a los servidores que trabajan con niños, sobre las repercusiones biológicas que tiene el maltrato

“Es muy importante que todos los funcionarios que laboran con nuestros niños y niñas, aprendan sobre las secuelas biológicas que tiene el maltrato, pero también que aprendan de las repercusiones que tiene el buen trato con ellos. La invitación es para que todos trabajen con mucho aprecio por que ellos y ellas son el futuro de nuestro país”, argumentó el experto invitado, Jorge Forero, médico psiquiatra.

Finalmente Matilde Mendieta, subdirectora para la Familia de la Secretaría Social, destacó este tipo de iniciativas que buscan el buen trato en la ciudad. “Hoy realizamos la novena versión de graduados en prevención de violencia intrafamiliar en la alianza con la Defensoría de Bogotá, para seguir mejorando nuestra atención en posibles casos de violencia en la ciudad. Además, contamos con una conferencia de un experto neuropsicólogo, para enseñarnos a entender el impacto que se genera en el cerebro cuando hay maltrato”.

Con estas actividades que buscan promover la prevención de violencia intrafamiliar, la Secretaría Social continúa respondiéndole a los ciudadanos más vulnerados en el marco de la ´Semana del Buen Trato´.
 

 
 
Facebook

 
 

San Cristóbal tiene 200 nuevos ‘ángeles’ para prevenir violencia intrafamiliar

 200 nuevos Angeles en prevención de violencia intrafamiliar

 
Bogotá, 8 de noviembre de 2017. Tras participar en distintos talleres de formación para prevenir la violencia intrafamiliar al interior de los hogares, cerca de 200 personas de los sectores religiosos de la localidad de San Cristóbal, se graduaron como gestores de entornos protectores y territorios seguros.

La iniciativa se desarrolló gracias a la apuesta de la ‘Bogotá Mejor Para Todos’, liderada por el alcalde Mayor, Enrique Peñalosa Londoño y María Consuelo Araújo Castro, secretaria Distrital de Integración Social.

“Estas capacitaciones fueron una bendición para la comunidad, ya que son una herramienta muy valiosa para la gente para prevenir posibles violencias en el entorno familiar. Hoy cerca de 180 personas de la escuela dominical le están apuntando a identificar maltratos en los hogares para ser puestos ante la Comisaría de Familia”, señaló durante el evento, Jorge Cubillos, presidente de la asociación de pastores.

Los participantes recibieron durante el taller, charlas lúdicas en temas como: familia, núcleos familiares, respeto a la pareja, lazos de unión, resolución de conflictos, denuncias como garante para la restitución de derechos y la no discriminación a personas diversas.
 
200 nuevos angeles en prevencion de violencia intrafamiliar

Por otro lado, Yolanda Garzón, participante de los talleres, expresó la importancia de prevenir la violencia en la comunidad. “Es muy significativo que la comunidad se forme en prevención de violencia intrafamiliar ya que hemos identificado varios casos para recibir ayuda profesional y así ser reportados a las distintas autoridades”, concluyó.

“Estos procesos son de mucha importancia, porque muchos no conocemos la leyes que favorecen a la familia, para que no haya tanta violencia como la de ahora. Esto nos ha servido para orientar aquellas personas que necesitan de las entidades”, expresó Álvaro Useche, asistente a la actividad.

Finalmente, la Secretaría Distrital de Integración Social continúa comprometida con la población más vulnerable de la ciudad y la apuesta en la prevención de violencia intrafamiliar dentro de los hogares.
 

 
 
Facebook

 

Noticias Recientes

Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

El sector Integración Social realizará, el próximo 29 de noviembre, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023

El sector Integración Social realizará, el próximo 29 de noviembre, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023
• La ciudadanía podrá participar en este proceso a través d...