Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Arranca pilotaje del ‘Sistema Oral’, en Comisarías de Familia, para mejorar atención a la ciudadanía

 

 
Bogotá, octubre 2 de 2018. Tras la graduación exitosa de 65 comisarios de familia, en la formación teórica, técnica y práctica del ‘Sistema de Justicia Oral’, la Secretaría Social de la ´Nueva Bogotá´ y el señor alcalde, Enrique Peñalosa, arrancarán a finales de año y por primera vez en el país, el pilotaje de implementación del ‘Sistema ‘Oral´, en cuatro Comisarías del Distrito.

“Yo sé que con estas nuevas herramienta los comisarios van a sentirse más seguros en las audiencias. Esto es un esfuerzo que han hechos nuestros profesionales para asumir este nuevo reto de audiencia para los usuarios que iniciara próximamente en los despachos comiciales” aseguró, María Silva Martínez, subsecretaria para la familia, de la Secretaría Social.
 

Es importante mencionar que los comisarios de familia recibieron capacitaciones en las siguientes temáticas: técnicas, habilidades y discurso, simulación de audiencia, habilidades y retórica.

Pilotaje arrancará, a finales del 2018, en las siguientes comisarías:

· Chapinero
· Teusaquillo
· Kennedy
· Candelaria

El ‘Sistema de Justicia Oral’, que se implementará en las Comisarías de Familia, consiste en atender los procesos de violencia intrafamiliar en audiencias de forma personalizada y reduciendo los documentos escritos a lo estrictamente indispensable.

Conozca el abecé del ‘Sistema Oral’ en las Comisarías de Familia

· Los procesos se realizan de manera más ágil, rápida y legal
· Celeridad en los procesos
· Inmediación del comisario en la práctica de las pruebas
· El comisario estará presente en todas las etapas del proceso para constatar que la información sea verídica y real
· Más garantía de los procesos para la ciudadanía
· Eliminación de las dilaciones innecesarias de las audiencias
· Desformalización de las rigurosidades procesales
· Concentración y celeridad de las audiencias
 

 
 
Facebook

Entre enero y agosto de 2018, 56 mujeres fueron diariamente, a las ‘Comisarías de Familia’, a denunciar Violencia Intrafamiliar

 

 
· Entre enero y agosto de 2018, las ‘Comisarías de Familia’ han recibido 13.527 denuncias por mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

· En lo corrido del 2018 los despachos comisariales han atendido más de 16 mil casos por violencia intrafamiliar y 29.648 conciliaciones generales.

· Bosa sigue siendo la localidad donde más mujeres acuden a las Comisarías a denunciar, con 2.044 casos, hasta el 31 de agosto de 2018

· Las ‘Comisarias de Familia’ protegieron, entre enero y agosto del presente año, a 13.495 mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Bogotá, septiembre 28 de 2018. Gracias a las denuncias de las mujeres para NO tolerar la violencia intrafamiliar en sus hogares, la Secretaría Social, de la ´Bogotá Mejor para Todos´, recibió, a través de las 36 Comisarías de Bogotá, entre enero y agosto del presente año, 13.428 denuncias de mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

Es importante mencionar que la mayoría de mujeres que se acercaron a los despachos comisariales recibieron medida de protección.

Las localidades con más registro de denuncia fueron:

· Bosa: 1750 mujeres, entre los 27 y 59 años, de edad
· Kennedy: 1.634 mujeres, entre los 27 y 59 años, de edad
· Ciudad Bolívar: 1563 mujeres, entre los 27 y 59 años, de edad

Por otro lado, en lo corrido del 2018, los despachos comisariales han atendido más de 16 mil casos por violencia intrafamiliar, 29.648 conciliaciones generales y 13.495 órdenes de protección a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar.

En caso de que usted haya sido víctima de violencia intrafamiliar, o quiera denunciar algún caso conocido, las líneas son:

123 – Emergencias
155- Línea para la atención de abuso contra las mujeres
018000112137 – Línea Púrpura Distrital

Igualmente los horarios y direcciones de las 36 comisarías de familia en Bogotá están en la siguiente página web: www.integracionsocial.gov.co

Finalmente la ´Bogotá Mejor para Todos´, del señor alcalde Enrique Peñalosa, continúa invitando a todas las mujeres a reportar cualquier tipo de maltrato intrafamiliar en las 36 Comisarías de Familia. 

 
 
Facebook

Comisarios de familia se capacitaron en ‘oralidad’, para agilizar atención a la ciudadanía

 

 
·El pilotaje de implementación del ‘Sistema de Justicia Oral’ se realizará en cuatro Comisarías de Familia los próximos meses.

·En lo corrido del 2018 los despachos de las comisarías han atendido más de 12 mil casos por violencia intrafamiliar y 22.707 conciliaciones generales.

Bogotá, septiembre 12 de 2018. Continuando con la apuesta de la ´Nueva Bogotá´ y el señor Alcalde, Enrique Peñalosa, en la implementación del ‘Sistema de Justicia Oral’ en las 36 Comisarías de Familia de la Secretaría Social, que arrancará por primera vez en el país, 65 comisarios del Distrito adelantan de forma exitosa, la formación teórica-técnica y práctica de la oralidad que busca atender los procesos de violencia intrafamiliar de forma corta, ágil y segura.

El principio de oralidad que se implementará los próximos meses en las Comisarías de Familia, consiste en atender los procesos de violencia intrafamiliar en audiencias de forma personalizada y reduciendo los documentos escritos a lo estrictamente indispensable.

Es importante mencionar que los comisarios de familia recibieron capacitaciones y talleres prácticos con una intensidad de más de 40 horas en las siguientes tematicas: técnicas, habilidades y discurso, simulación de audiencia, habilidades y retórica.

El pilotaje de oralidad se realizará en las siguientes comisarías:

· Chapinero
· Teusaquillo
· Kennedy
· Candelaria

Por otro lado, la Secretaría Social adelanta y viene trabajando en la implementación de herramientas tecnológicas que beneficiarán, sin duda alguna, a las víctimas de violencia intrafamiliar de la ciudad.

Finalmente, con este tipo de apuesta que viene adelantando el Distrito en cabeza de la Secretaría Social, se reafirma el compromiso de continuar trabajando en la garantía de derechos y acceso a la justicia de forma ágil y rápida.

Abecé del Sistema Oral en las Comisarías de Familia

· Los procesos se realizan de manera más ágil, rápida y legal
· Celeridad en los procesos
· Inmediación del comisario en la práctica de las pruebas
· El comisario estará presente en todas las etapas del proceso para constatar que la información sea verídica y real
· Más garantía de los procesos para la ciudadanía
· Eliminación de las dilaciones innecesarias de las audiencias
· Desformalización de las rigurosidades procesales
· Concentración y celeridad de las audiencias
 

 
 
Facebook

Más de 10 mil mujeres fueron protagonistas del buen trato y la no violencia en la ´Carrera de la Mujer´

 

 
Bogotá, septiembre 24 de 2018. Con la camiseta amarilla de la ´No violencia y el buen trato´, más de 10 mil bogotanas se dieron cita desde las nueve de la mañana en el parque metropolitano Simón Bolívar, para correr los 5 ó 10 kilómetros de la ´Carrera de la Mujer´, y ser las protagonistas del respeto, igualdad de derechos y el buen trato hacia ellas sin violencia. El evento se realizó gracias al apoyo del sector privado y la Administración de la ´Bogotá Mejor Para Todos´ a través de la Secretaría Social y la Mujer.

“Hoy en este evento tan importante con nuestras mujeres, la administración del señor alcalde Enrique Peñalosa, confirma que tenemos dos temas claros. El primero es el trabajo con las nuevas masculinidades alternativas y el segundo es el ejercicio del empoderamiento de la economía económica, done queremos el empoderamiento de la mujer, para darnos cuenta que si podemos hacer muchas cosas para el cuidado y buen trato hacia la mujer”, aseguró, María Victoria Niño, secretaria (e), de la Secretaría de la Mujer.
 
 

La ´Carrera de la Mujer´, que se viene adelantando durante 12 versiones seguidas en la capital del país, reunió a todo tipo de mujeres (jóvenes, madres cabezas de familia, emprendedoras etc.), para hacer un llamado al cuidado de la prevención de enfermedades y el buen trato y no violencia hacia las mujeres

“Esta carrera me encantó. A pesar que no soy muy buena corriendo, di todo lo mejor de mí. Definitivamente hay que seguir corriendo para que cada vez la voz de la mujeres se escuche mucho más y evitar toda esa clase de incidentes de maltrato hacia nosotras”, expresó durante la carrera, Natalia Andrea Arbeláez participante del evento.

Así mismo, Leidy Romero, ganadora de la nueva versión de la ´Carrera de la Mujer´ con 36 minutos y 41 segundos, destacó su triunfo en este importante evento.

“Es un orgullo haber participado en esta competencia, siempre la había soñado ganar al lado estas mujeres tan importantes. Me preparé durante varios meses para hoy ver este gran resultado y luego continuar mi entrenamiento para las próximas competencias”, dijo Romero.

Por otro lado, en caso de que una mujer haya sido víctima de violencia intrafamiliar, o quiera denunciar algún caso conocido, las líneas de atención son:

· 123 – Emergencias
· 155- Línea para la atención de abuso contra las mujeres
· 018000112137 – Línea Púrpura Distrital

Con este tipo de espacios para las mujeres, la Secretaría Social de la ´Nueva Bogotá´, reafirma su compromiso en la prevención de todo tipo de violencia intrafamiliar hacia las mujeres gracias a la apuesta ´Familias que Tejen y Protegen´.
 

 
 
Facebook

A punta de arepa y torta de soya se unen a las familias en Ciudad Bolívar y se previene la violencia intrafamiliar

 

 
Bogotá, agosto 30 de 2018. En el barrio Divino Niño, de Ciudad Bolívar, doña Inés Borja, una señora con más de 50 años de edad, prepara con amor, cariño y desinterés la mejor arepa y torta de soya de la ciudad, con el fin de unir y trabajar por las familias más vulnerables de esta zona de Bogotá, brindándoles apoyo en procesos formación y ayuda en la construcción sus viviendas.

Como Doña Inés, la Secretaría Social, en cabeza del señor alcalde, Enrique Peñalosa, hacen un reconocimiento a su trabajo como un gran ejemplo en el trabajo y construcción por las familias y la prevención de la violencia, durante 17 años, a través de su Fundación ‘ASOMUMEVIR’, que resalta las buenas prácticas de la política pública de las familias.

“Nuestra organización nació en el año 2001, en búsqueda de mejorar las condiciones de calidad de vida de las mujeres madres cabeza de familia y en búsqueda de mejorar las condiciones de vida de la familia, la primera infancia y del adulto mayor. Esta fundación busca beneficiar más a las personas vulnerables que a ella misma, para fortalecer a la comunidad en búsqueda de mejorar las condiciones de vida en áreas como la formación educativa, espiritual y mejor vivienda digna”, aseguró Inés Borja, directora de la fundación ‘ASOMUMEVIR’.

Es importante mencionar que la organización presenta un programa nutricional basado en la soya, con la cual realizan arepas y tortas para compartir con la comunidad y vender al público en general, para costear los costos que de la materia prima. Además la fundación adelanta el proyecto ´Vida Digna´ que busca mejorar las condiciones de vivienda a la comunidad, como también desarrolla procesos de formación para brindar capacidades de emprendimiento.

“Nosotros atendemos a la comunidad brindándole un desayuno o almuerzo balanceado nutricionalmente con soya y mucho amor para unir a las familias en estos procesos. Además de este programa nutricional tenemos el programa de vida digna que gracias a la donación de ladrillos del sector privado, hemos ayudado a construir y mejorar las viviendas a más de 200 familias para mejorar en entorno familiar de los hogares, y también brindar procesos de formación, como por ejemplo; manejo de máquina plana, seguridad, enfermería y belleza para sacar adelante a sus familias”, señaló la directora de la fundación, Inés Borja.

Por su parte Zoraida Rengifo, destacó este tipo de proyectos de buen corazón que busca el beneficio y unión de los hogares.

“La comunidad quiere capacitarse porque le llama la atención el trabajo social. Quieren aprender a servir y capacitarse para mejorar sus condiciones de vida. Gracias a doña Inés llevamos más de un año trabajando mancomunadamente, donde nos ha ayudado a llevar el proyecto del Sena, para realizar cursos de primera infancia y trabajo infantil”, expresó Zoraida Rengifo.

Así mismo Gina Ávila, beneficiaria del proyecto, relató los beneficios que le ha dejado esta iniciativa en su vida.

“Este proyecto me ha servido para tener amor propio, de brindar beneficios para la comunidad y conocimiento para ser emprendedor en la vida. A mí me gusta mucho servir a los niños para ayudarles a algunas mamás en el cuidado de sus hijos. Esta fundación se hizo para servirle a la comunidad. Es una herramienta para todos salir adelante”, aseguró Ávila.

Finalmente con este tipo de iniciativas hechas y promovidas por la misma comunidad, la ´Nueva Bogotá´ y la Secretaría Social, reafirman su compromiso en continuar destacando y trabajando con la comunidad y la familia, para el fortalecimiento del núcleo de los hogares capitalinos y la prevención de todo tipo de violencia intrafamiliar.
 

 
 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 27 Noviembre 2023

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato

Ciudad Bolívar se vistió de gala y le dijo sí al buen trato
● Olla comunitaria, caminatas y una tarde de gala de premio...
Vejez 27 Noviembre 2023

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI

Bogotá reconoce el activismo y expresiones artísticas de personas mayores que pertenecen a los sectores LGBTI
• Estas personas fueron reconocidas por promover un envejec...
Otras noticias 27 Noviembre 2023

El sector Integración Social realizará, el próximo 29 de noviembre, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023

El sector Integración Social realizará, el próximo 29 de noviembre, la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2020-2023
• La ciudadanía podrá participar en este proceso a través d...