Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Más de 800 niños, niñas y adolescentes con con medida de protección y restablecimiento de derechos fueron atendidos por el Distrito durante el 2017

 Niños

 
·En lo corrido del 2017 los Centros Proteger atendieron a 877 niños, niñas y adolescentes con medidas de protección.

·Las mayores razones por la que ingresan los niños en medida de protección o restablecimiento de derechos, son el abandonó, maltrato físico y negligencia.

Bogotá, 29 de diciembre de 2017. Brindando una excelente atención en cuidado y protección como hogares de paso a menores de edad, los Centros Proteger de la Secretaría Distrital de Integración Social atendieron a corte del 30 de noviembre del presente año, a 877 niños, niñas y adolescentes con medida de protección, víctimas de violencia intrafamiliar, violencia sexual, abandono, negligencia.

Además, como resultado al arduo trabajo de fortalecer la familia como núcleo importante de la ciudad, se realizaron 553 reintegros a la redes familiares de los menores, 112 remisiones a otras instituciones especializadas y 3 adopciones.

Por otro lado las mayores razones por la que ingresaron los niños a los Centros Proteger fueron:

· Abandonó

· Maltrato físico

· Negligencia

· Otros (Extravío, hospitalización, detención o drogadicción de padres).

Por lo anterior, el señor Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa Londoño, de la ´Bogotá Mejor Para Todos´ y la Secretaría Distrital de Integración Social reafirman su alto compromiso en la protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran bajo casos de medida de protección o restablecimiento de derechos en los Centros de Protección.
 

 
 
Facebook

Dos Comisarías de Familia atenderán las 24 horas para fiestas de Navidad y Fin de Año

 Comisaria de familia

 
• La Secretaría Social informa a los bogotanos que para las festividades de Navidad y Fin de Año se garantizará la atención en los despachos comisariales de la ciudad.
 
• Los días 24,25 y 31 de diciembre y el 1 de enero de 2018, se prestará atención las 24 horas del día en dos Comisarías de Familia permanentes.

• Las Comisarías de Familia han atendido durante este año, 21.232 casos de violencia intrafamiliar y 34.036 conciliaciones generales.

Bogotá, 20 de diciembre de 2017. A propósito de la celebración de las fiestas de Navidad y Fin de Año, los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero de 2018, la Secretaría Social, comunica a la ciudadanía que se garantizará la atención y continuidad del servicio las 24 horas del día en las dos Comisarías de Familia permanentes de Bogotá, tras instrucciones del alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño.

Las Comisarías que atenderán en horario continuo son la de Engativá, ubicada en la calle 71 No. 73A -44 Piso 2, en el barrio Boyacá Real y la del Centro de Atención Penal Integral a Víctimas (CAPIV), ubicado en la avenida 19 No. 27-09 piso 1 y 3, en el sector de Paloquemao.

Cabe resaltar, que en la semana del martes 26 al viernes 29 de diciembre cada uno de los despachos comisariales prestará atención en su horario habitual:

• 24 Comisarías Diurnas de 7:00 am a 4:00 pm,
• 10 Comisarías Semipermanentes de 7:00 am a 11:00 pm
• 2 Comisarías Móviles, que apoyarán dos localidades de Bosa y Suba, cubriendo así, toda la ciudad

Finalmente los comisarios de Familia de la Secretaría Social, envían un mensaje a toda la ciudadanía para celebrar las festividades de Navidad y Fin de Año, en paz y armonía para tener una ´Bogotá Mejor para Todos´. 
 
 

 
 
Facebook

Uso de internet y redes sociales, No es un juego de niños y adolescentes

 Niños posando para foto con marco de semana del buen trato


· En el marco de la ‘Semana del Buen Trato’, más de 200 niños y niñas se reunieron en el Hotel Wyndham para conocer los riesgos en los entornos digitales como las redes sociales.

Bogotá, noviembre 27 de 2017. Conscientes de la importancia sobre los riesgos que pueden tener los niños y niñas en el uso de los entornos digitales y la explotación sexual, a través de la redes sociales, se realizó en el marco de la ´Semana del Buen Trato´, el foro ‘Enrutémonos por el buen trato, protección en entornos digitales para niños, niñas y adolescentes´, iniciativa que lidera el señor alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, para la protección de la Primera Infancia.

“Estamos a puertas de cerrar la ´Semana del Buen Trato´. Con este evento en donde nuestros invitados especiales son los niños, con el reconocimiento de sus derechos y una gran cantidad de elementos, que además de que ellos conocen muy bien, están reconociendo los riesgos que ofrecen hoy en día la tecnología para ellos”, aseguró tras la intervención de los menores, Matilde Mendieta, subdirectora para la Familia de la Secretaria Social.

Así mismo, el evento contó con el conversatorio de niños, niñas y adolescentes frente a los riesgos en los entornos digitales y la participación de los representantes de los Consejos Consultivos de Niños, Niñas y Adolescentes del Distrito.

“Somos niños y adolescentes que necesitamos ser escuchados. La mayoría de personas y adultos no nos escuchan ni se ponen en nuestro lugar, por eso mi iniciativa es que los motiven a participar de estos escenarios tan importantes”, señaló Tatiana Cuervo, perteneciente al Consejo Local de Niños y Niñas de Barrios Unidos.

Por otro lado, Alejandro Ruiz, asesor nacional de la ORG, Aldeas Infantiles, quien participó en el evento, destacó este tipo de iniciativas que buscan proteger a nuestros niños y niñas de posible casos de abuso sexual y pornografía infantil. “Nosotros nos unimos a la ´Semana del Buen Trato´, específicamente para trabajar el contra del abuso infantil. Según datos de Medicina Legal en el año fueron abusados 58 mil niños y niñas, eso quiere decir que la responsabilidad es de todos. Hay que enseñarles a los niños y las niñas, que tienen que manejar las redes digitales, porque hay también se están presentando peligros como la explotación sexual”, concluyó.

Finalmente la ´Bogotá Mejor para Todos´ confirma su compromiso en intensificar el trabajo con las distintas autoridades para la protección de los niños en las redes sociales y luchar contra la explotación sexual, especialmente con la población más vulnerable de la ciudad.
 

 
 
Facebook

Comisarios de Familia listos para hacer justicia en tiempo récord

 subdirectora entregando diplomas

 
· 36 Comisarios de Familia y sus equipos técnicos se graduaron por primera vez en técnicas del sistema oral, para agilizar de forma rápida los procesos de violencia intrafamiliar.
 
· En 2018 iniciará el pilotaje del sistema oratorio en 4 Comisaría de Familia de Bogotá.

Bogotá, 13 de diciembre de 2017. Luego de recibir capacitaciones y entrenamiento durante varios meses, en técnicas de oralidad, para iniciar el pilotaje de implementación del Sistema de Justicia Oral el próximo año, 36 Comisarios de Familia junto con sus equipos técnicos, recibieron por primera vez, en alianza con la Universidad del Rosario, una certificación que le apuesta a atender los procesos de violencia intrafamiliar de forma corta, ágil y segura.

El principio de oralidad que se implementará en las Comisarías de Familia, consiste en atender los procesos de violencia intrafamiliar en audiencias de forma personalizada y reduciendo los documentos escritos a lo estrictamente indispensable.

"Terminamos la fase de reentrenamiento a comisarios y psicólogos de los equipos psicosociales de atención de las Comisarías de Familia que tiene Bogotá, con relación al cambio sustancial que se va a ver en la forma de atender en las Comisarías de Familia y cumpliendo bajo los principios de la oralidad. Para el Alcalde Peñalosa es un objetivo de gran interés y relevancia que en las Comisarias de Bogotá se implemente el Sistema Judicial de la Oralidad", expresó durante el evento, Matilde Mendieta, subdirectora para la Familia de la Secretaría Social.

El reconocimiento fue entregado a los altos funcionarios, gracias a la iniciativa que viene trabajando el alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño, y que busca, con ésta y otras acciones, disminuir la violencia intrafamiliar y el tiempo de respuesta de las autoridades, al momento de presentarse un caso en cualquiera de las 20 localidades de la ciudad.

“Tengo que decir que la Secretaría Social es pionera en el país en implementar este tipo de procesos. Las Comisarías de Familia de Bogotá van hacer la primeras en implementar la Oralidad, es una oportunidad la que se nos ha brindado de capacitarnos en estas áreas para estar a tono con la legislación actual colombiana y con los retos que la dinámica de la aplicación que la justicia nos impone”, señaló, Johana Alexandra Rodríguez Gómez, comisaria de familia.
 
 

La iniciativa se implementará en cuatro Comisarías piloto de la ciudad, el próximo año.

La comisaria de familia, Nancy Nataly Camargo, resaltó los beneficios que traerá la implementación del Sistema Oral para los ciudadanos. “Con esta implementación los usuarios van hacer lo más beneficiados, porque ellos van a tener una eficiencia rápida en los fallos y las sentencias. Las personas que vengan a los despachos comisariales, van a encontrar una justicia más rápida. Será un Sistema Oral donde presentan las personas los cargos, presentan pruebas, donde el comisario va analizar esas pruebas y dictará un fallo”, aseguró.

Abecé del Sistema Oral en las Comisarías de Familia:

· Los procesos de Violencia Intrafamiliar se realizan de manera más ágil, rápida y legal.
· Generará celeridad en los procesos.
· Inmediación del comisario en la práctica de las pruebas.
· El juez estará presente en todas las etapas del proceso para así constatar que la información sea verídica y real.
· Más garantía de los procesos para la ciudadanía.
· Eliminación de las dilaciones innecesarias de las audiencias.
· Desformalización de las rigurosidades procesales.
· Concentración y celeridad de las audiencias.
 

 
 
Facebook

Distrito se une para decir NO a la violencia contra las mujeres

 semana del buen trato

 
Bogotá 25 de Noviembre de 2017. Que si te cela es porque te quiere, que el amor todo lo aguanta, o que si te quiero te aporreo.... estás son algunas de las frases utilizadas para justificar la violencia que sufren a diario miles de mujeres, detrás de lo que todas conocen como amor romántico. 

Por estas razones que justifican acciones de violencia, el Distrito hizo un llamado para que cesen los hechos violentos contra la mujer.

A propósito del Día internacional para la eliminación de las violencias contra las mujeres, entidades como: Fiscalía General de la Nación, Personería de Bogotá, Secretaría de la Mujer, Secretaría Social, IDPAC e IDIPRON, se unieron para realizar el conversatorio, Amor, control y violencias, un llamado a la reflexión, al conocimiento de derechos y a las rutas de denuncia que existen en la ciudad para que ninguna mujer que sea violentada se calle.

“Hay que invitar a todos y a todas a que reconozcan las señales, ya que violencia es mucho más que un golpe, existe violencia económica, violencia física, verbal, violencia psicológica que es la más silenciosa, invito a que denuncien, porque el silencio mata”, dijo Natalia Ponce De León, víctima de ataque con ácido.

Es así, como a través de varios mensajes que invitaban a la reflexión colectiva, en el desarrollo de este ejercicio en las instalaciones del Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, más de 300 personas participaron de un encuentro que buscó el reconocimiento de derechos y el empoderamiento individual.

“Me parece que este tipo de espacios son muy importantes, sobre todo para el conocimiento de este tipo de estrategias a nivel Distrital que sirven para el empoderamiento no solamente de las mujeres, sino de los hombres y poder tomar mejores decisiones”, afirmó Andrea Vásquez, trabajadora social, asistente al evento.

Y es que las cifras de violencia contra la mujer son tan alarmantes que cada día la Alcaldía Mayor de Bogotá trabaja en nuevas estrategias para el empoderamiento y el reconocimiento de derechos, así como a vivir una vida libre de violencias.

Según información del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de la Secretaría de la Mujer, entre enero y septiembre de 2017:

2.553 mujeres fueron víctimas de presunto abuso sexual, el 84,9 por ciento de las víctimas fueron menores de edad, de estos el 66,3 por ciento de los casos ocurrieron en la vivienda y el 19 por ciento en la calle.

“Es importante mencionar que las mujeres están mucho más empoderadas, reaccionan más rápido a la violencia y la denuncian. Como entidades distritales trabajando de la mano de la Nación, siempre estamos prestos para prevenir y evitar cualquier tipo de violencia intrafamiliar”, aseguró Matilde Mendienta, Subdirectora Para la Familia de la Secretaría Social.

De esta forma, terminó la Semana Distrital del Buen Trato, en la que se desarrollaron varias de actividades con las que el Distrito buscó especialmente este año movilizar a la ciudad con acciones positivas y mensajes que lleguen a las familias para reducir los índices de violencia.
 

 
 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...
Otras noticias 03 Junio 2023

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados
⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formula...
LGBTI 02 Junio 2023

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado
⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la T...