Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Familia

"El maltrato ya no era solo físico, también era sicológico": drama de una víctima

 El maltrato ya no era físico

 
Bogotá, Agosto 29 de 2019. ¿A dónde puede acudir una madre de familia cuando su cónyuge la maltrata? ¿Quién puede adoptar medidas de protección para niños y niñas, en un ambiente de violencia intrafamiliar? 

Cuando Ligia Viviana vio que el respeto y la tolerancia que deben existir en una sana convivencia de pareja y de familia se habían resquebrajado y el monstruo del irrespeto y del maltrato había entrado, fue inevitable preguntarse qué debía hacer. La situación se había salido de control a pesar de los intentos y llegó a tal punto que, según su relato, ya no la estaba afectando sólo a ella: “vine buscando asesoría por un caso de violencia intrafamiliar y también asesoría psicológica, el maltrato ya no era sólo físico, era también psicológico. Estaba afectando a mis niños y a mí”

Luego de tomar la decisión, encontró el apoyo incondicional de su señora madre para seguir adelante, pero aún quedaba por resolver a qué lugar debía dirigirse para interponer la denuncia.
 
El maltrato ya no era físico 2

Debía ser un lugar en el que pudiera expresar lo que estaba sucediendo, pero donde se le garantizará su seguridad y se pudieran dictar medidas efectivas. “Averiguando encontré la posibilidad de denunciar estos casos en las comisarías de familia. Pregunté cuál correspondía a mi localidad y encontré que era la Comisaría de Familia de La Candelaria“.

Un lugar seguro y eficaz

Al llegar a la Comisaría de Familia de ‘La Candelaria’, Ligia Viviana encontró un equipo de profesionales que estuvo dispuesto, no a limitarse con el cumplimiento de un procedimiento jurídico, sino también a brindar el soporte psicológico necesario para recuperar la autoconfianza, firmeza y decisión, en un ambiente de completa privacidad y seguridad.

“Las asesorías recibidas en la Comisaría me ayudaron a tomar la decisión de salir de esa situación en la que estaba inmersa, es difícil exteriorizarlo pues uno no tiene la confianza para contarlo, pero uno llega y se encuentra con el apoyo para seguir adelante con el proceso. Sentí que alguien me escuchó y me dio las herramientas para seguir adelante con la decisión”, indicó.

Según lo explicado por la comisaria, Alexandra Lineros Pinillos, con el caso de la señora Ligia se propició un momento y espacios para escucharla más allá de los hechos que la trajeron a la comisaría de familia.

“La respuesta jurídica contó con la participación de un equipo interdisciplinario, lo que permitió adoptar medidas de protección que pudieran contribuir a que ella tuviera una vida libre de violencia para que se emprendieran acciones encaminadas a la restitución de sus derechos. Se dictaron medidas como la prohibición de generar cualquier conducta que genere violencia intrafamiliar incluyendo las injurias y calumnias, se dispuso el desalojo inmediato del señor, de la casa; se prohibió el ingreso a su lugar de habitación, se suspendieron las visitas del progenitor a sus hijos hasta recibir la acreditación de su asistencia a psicología y se dispuso la vinculación a procesos terapéuticos, entre otras actuaciones”. afirmó Lineros.

Procesos con celeridad y garantías

Para la abogada litigante, Angélica Almanza, las experiencias recibidas por parte de quienes han participado de este sistema oral son satisfactorias.

“Se puede destacar la celeridad procesal, en el sentido de que todo se evacúa con más agilidad en una audiencia donde hay garantía frente a la grabación de lo que pase, donde no hay pérdida de la información, pues todo queda grabado. Esto hace que todo se evacúe más rápido, que haya más agilidad frente a las decisiones que se deban adoptar en garantía de los derechos de las víctimas”, aseguró la jurista.

“Hay menos desgaste tanto para los abogados como para las partes del proceso y los funcionarios integrantes de la Comisaría de Familia, teniendo en cuenta que al manejar todo de manera oral, al hacer todo de manera más dinámica, más ágil, más rápida y hasta más segura para todos, esto trae una garantía de los derechos y una tranquilidad para todos los que intervienen en un proceso”.

“Si toman la decisión de denunciar, encontrarán un equipo de personas dispuestos a colaborar”

Al referirse a la situación de miles de mujeres que permanecen paralizadas por el temor y que aún se debaten entre la duda y la determinación, el mensaje de Ligia Viviana es contundente y motivante:

“¡Llénense de fortaleza! Tomar la decisión no es fácil, pero algo pasará. Si toman la decisión de denunciar encontrarán un equipo de personas dispuestas a colaborar. Algo pasa, no es quedarse uno en ese círculo vicioso porque de ahí no se sale. Si uno tiene temores y uno se queda callado, ahí va a seguir. Siempre hay una luz de esperanza, la cuestión es de uno, que uno se quite la venda, y tome fortaleza para la decisión de denunciar”

Datos y cifras de La Candelaria

• Dirección Comisaría de Familia de ‘La Candelaria’: Carrera 2 # 4-10
• Personas víctimas de violencia intrafamiliar con medida de protección definitiva, primer semestre del 2019, localidad de ‘La Candelaria’: 53
• Número de Comisarías de Familia en Bogotá: 36
• Número de Comisarías Fijas: 34
• Número de Comisarías Móviles: 2
• Comisarías de Familia que operan 24 horas: Localidad de ‘Engativá’ (Calle 71 No.73A-44 PI.2 Barrio Boyacá Real), Localidad de ‘Los Mártires’, Capiv (Avda. 19 No. 27-09 Piso 1 y 3).

 
 
Facebook

  X / Twitter

Sistema de Justicia Oral: la estrategia para audiencias más rápidas ya está en cuatro Comisarías de Bogotá

 Sistema de Justicia Oral

 
Bogotá, agosto 28 de 2019. La tecnología llegó a las Comisarías de Familia del Distrito para disminuir el tiempo de desarrollo de las audiencias. De esta manera, con equipos de grabación de alta definición y calidad de sonido, el papel ha ido quedando atrás y la calidad y rapidez en los procesos aumentó. 

Se trata de la implementación del sistema oral que, en la actualidad, se lleva a cabo en 4 comisarías de las 36 existentes en Bogotá: Candelaria, Chapinero, Kennedy 3 (barrio Marsella) y Teusaquillo.

Con la adecuación de cuatro salas con personal idóneo, las diligencias relacionadas con la violencia intrafamiliar cuentan con una atención especializada, ágil y segura. La puesta en marcha de la oralidad es una apuesta de la Secretaría Distrital de Integración Social para avanzar en la garantía de acceso a la justicia, como derecho universal y en la accesibilidad, inmediación, contradicción, oportunidad y celeridad de los procesos.

Es importante mencionar que Sistema de Oralidad se implementó desde marzo del presente año, y consiste en atender los procesos de violencia intrafamiliar en audiencias de forma personalizada y reduciendo los documentos escritos a lo estrictamente indispensable donde el Comisario de Familia está en contacto directo con la víctima, el agresor, los testigos y las pruebas, para decidir con conocimiento inmediato la resolución del conflicto.

Beneficios de la oralidad

Garantías en la celeridad, concentración, transparencia, sencillez y objetividad hacen parte de las transformaciones que se evidencian en estos despachos. Sumado a ello, las personas que se desempeñan como comisarios (as), realizan un estudio previo juicioso del caso, lo que lleva a una preparación en la intervención y hacer una relación de pruebas, garantizando así el estudio completo y eficiente de cada caso.

Así mismo, las audiencias orales no solo disminuyen el uso de papel al ser grabadas sino que mitigan el riesgo de enfermedades laborales relacionadas con en el sistema de escritura tradicional.
Para tener en cuenta:

La violencia intrafamiliar es un problema de salud pública y es un delito que afecta el tejido social de la ciudad, vulnera los derechos humanos y afecta el desarrollo, especialmente de niñas, niños, adolescentes y mujeres quienes, son las víctimas mayoritarias y a quienes la Constitución y la Ley reconoce especial atención y protección.

Las Comisarías de Familia son el primer lugar de acceso a la justicia familiar. La violencia intrafamiliar no se concilia.

Bogotá tiene 36 Comisarías de Familia:

• 2 de ellas son móviles
• 2 son permanentes (24 horas)
• 22 son diurnas, en horario de 7 a.m., a 4 p.m.
• 10 son semipermanentes (turnos de 7 a.m., a 3 p.m. y 3 p.m., a 11 p.m.
• También está disponible para asesorías y consultas la línea ‘ChatCom’ en la página www.integracionsocial.gov.co
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Las familias en Kennedy construyen desde la diversidad

 construyen desde la diversidad

 
Bogotá, julio 15 de 2019. El equipo de la Estrategia de inclusión ‘Entre Pares’, de la subdirección local de Kennedy, realizó el segundo encuentro ‘Orientando familias, construyendo diversidad, bajo el lema ‘La discapacidad está en tu mente’. ´

En el evento se socializaron experiencias significativas de población con discapacidad, en temas de productividad, generación de ingresos, accesibilidad, exigibilidad de derechos, identificación de expectativas laborales y ocupacionales.

Adicionalmente se contó con el acompañamiento de padres, madres, cuidadoras y cuidadores de niños y niñas con discapacidad y padres de niños en seguimiento grado 0 de los colegios de la Secretaria de Educación, con lo cual se pretende aportar en la comprensión del entorno familiar de las personas con diferentes discapacidades y las experiencias exitosas que hay en torno al tema, para posibilitar e impactar el entorno social y familiar con experiencias de vida de personas, quienes como ellos y ellas han logrado salir adelante y hoy en día llevan una vida exitosa en cuanto a autonomía, independencia, estudios superiores y vida laboral.
 
construyen desde la diversidad 2

En el encuentro se tuvo como invitada especial a la comunicadora social y periodista Tatiana Yelena Rodríguez Mojica, columnista invitada del periódico, El Tiempo y El Espectador, Directora de la Fundación ‘Sirius Una Nueva Luz’, y activista de los derechos de las personas con discapacidad. Elegida entre las nueve mujeres que inspiran la campaña de Falabella por su trabajo destacado en tema social y sus aportes al desarrollo de Colombia.

Estas fueron sus palabras más emotivas en la jornada: “hoy los invitamos a que rompamos barreras y transformemos imaginarios respecto a la discapacidad, esa que muchas veces está solo en nuestra mente, y que depende solo de nosotros para seguir adelante y mostrarle al mundo de que estamos hechos (...). Qué cada risa, cada paso, cada alegría, cada logro que se dé en este proceso nos motive a seguir adelante y no desfallecer por más difícil que se vea el camino”.

De esta manera se pretende continuar fortaleciendo todos los procesos de los niños y niñas que se encuentran en la estrategia ‘Entre Pares’ dentro de un marco de igualdad, reconocimiento a la diversidad, respeto a la diferencia y participación, eliminando así aquellos imaginarios sociales y barreras que aún persisten en la sociedad; favoreciendo aún más el reconocimiento y apropiación de los derechos que tienen las personas con discapacidad.  

 
 
Facebook

  X / Twitter

'Día de la Familia' se celebró en medio de una 'selva', en San Cristóbal

 foto de participantes al dia de la familia 1

 
Bogotá, junio 11 de 2019. Desde el velódromo del parque San Cristóbal, con un día soleado, lleno de colores y música; se generó un encuentro familiar y de interacción social que generó el fortalecimiento de redes de apoyo y vínculos afectivos, a partir del encuentro entre generaciones, para celebrar el ‘Día de la Familia’.
 
foto de participantes al dia de la familia 2
 
foto de participantes al dia de la familia 3
 
foto de participantes al dia de la familia 4

En el evento, que tuvo presentaciones artísticas y escenarios lúdicos-recreativos, asistieron 370 personas, las cuales disfrutaron de ejercicios de vínculos afectivos a cargo de la Secretaría de Salud, encuentro intergeneracionales con la articulación del Centro Forjar, actividades recreativas con el IDRD y jornadas de vacunación.

Cada grupo representaba un grupo de animales simbolizando la interacción en un contexto de selva, por eso fue común ver caracterizaciones de monos, conejos y loros entre otros.

Estas actividades, además, se realizaron con el objetivo de fortalecer los lazos afectivos entre las personas y sus familias. 

 
 
Facebook

  X / Twitter

¿Amas tu familia? Demuéstralo con una foto y participa por un premio

 foto de familia

 
• Hasta el 26 de junio estará disponible el reto ‘Familias Diversas en Bogotá’.

• Podrán participar todas las personas con una fotografía que refleje la esencia de las familias y respondiendo la pregunta, con un breve texto: ¿cómo sus familias le aportan a la construcción de vida en comunidad?

• Este reto se enmarca en un ejercicio de promoción de la Política Pública para las Familias de Bogotá.

Bogotá, mayo 29 de 2019. Continuando con la celebración del mes de las familias, el Distrito lanza el reto ‘Familias Diversas en Bogotá’, el cual busca promover la participación de la ciudadanía y el reconocimiento a los diferentes grupos familiares que conforman la ciudad.

A través de la plataforma virtual ‘Bogotá Abierta’, del Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), se podrá acceder al reto que estará disponible durante un mes y el cual consiste en compartir una fotografía que refleje la esencia de las familias y explicar en un texto su significado respondiendo la pregunta ¿Cómo sus familias le aportan a la construcción de vida en comunidad?

El objetivo de esta iniciativa, que lidera el Comité Operativo Distrital de Política Pública para las Familias, es recordar la importancia de este sujeto colectivo en la construcción de ciudadanía en la ciudad y utilizar la fotografía como una huella de los valores que caracterizan a las familias bogotanas, así como una muestra de quiénes conforman el tejido social.
 
foto de familia afro

¿Cómo participar?

Se propone un ejercicio de memoria individual y colectiva que logre en una foto representar esos elementos valiosos que unen a las familias y que en los momentos de crisis, permiten generar esa sensación colectiva de comunidad. Para ello, sigue estos pasos:

1. Ingresa a la página www.bogotaabierta.co y busca el reto ‘Familias Diversas en Bogotá’, reto de fotografía o ve directamente al enlace https://bogotaabierta.co/reto/familias-diversas-en-bogota--reto-de-fotografia

2. Recurre a la memoria individual y colectiva de tu grupo familiar. Recuerda qué elementos valiosos unen a los diferentes integrantes de tu familia que permiten la creación de espacios en comunidad.

3. Sube una foto que refleje esa esencia única de tu familia.

4. Y por último, te invitamos a que expliques su significado y lo que representa a través de un breve texto respondiendo la pregunta: ¿Cómo sus familias le aportan a la construcción de vida en comunidad?

El reto tiene una duración de un mes ya que culmina el 26 de junio. La persona ganadora podrá disfrutar de un recorrido lúdico-ambiental en familia por los cerros orientales donde se harán avistamientos de aves, actividades de reconocimiento de la diversidad animal, vegetal y ancestral de los ecosistemas de montaña que rodean la ciudad.

El recorrido tendrá modificaciones, de acuerdo con la composición de la familia ganadora y sus intereses.

 
 
Facebook

  X / Twitter

´Día de la Familia´, un solo corazón, una sola familia

 Día de la Familia

 
• Con un gran corazón humano, cientos de personas celebraron el ´Día de la Familia´ en el parque de los periodistas.

• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de las 36 Comisarías de Familia, han atendido entre enero y abril del 2019, más de 7 mil denuncias por personas víctimas de violencia intrafamiliar.

Bogotá, mayo 15 de 2019. Con un corazón gigante hecho por funcionarios y ciudadanos, en medio del icónico parque de los periodistas del centro de Bogotá, cientos de personas celebraron el ´Día de la Familia´ como símbolo de unión, afecto, amor y respeto, conmemoración promovida por la Secretaría Distrital de Integración Social en articulación con las demás entidades del Distrito.

Además, los bogotanos se unieron a la iniciativa subiendo fotografías con sus familias, donde respondieron la pregunta: ¿cómo demuestras amor a tu familia?, y compartieron con la etiqueta #BogotáTejeYProtegeFamilias, formando una espectacular galería virtual.

"La familia es uno de los ejes más importantes de la ciudad. Queremos que las personas reflexionen sobre la manera de manejar los conflictos", aseguró Carine Pening, subsecretaria de Integración Social.

Por otro lado, las 36 comisarías de Familia han atendido entre enero y abril del 2019, más de 7 mil denuncias por personas víctimas de violencia intrafamiliar.

La campaña se adelantó en el marco de la estrategia Distrital ‘Familias que Tejen y Protegen’, la cual busca reconocer los vínculos y el afecto por el que están unidas las familias y promoverlas como ámbito de socialización democrática contribuyendo al desarrollo de sus capacidades como familias tejedoras de redes y protectoras de sus integrantes y de la ciudad.

La celebración se realizó en cumplimiento al Acuerdo 604 de 2015, que ordena a las entidades del Distrito, “organizar y celebrar cada 15 de mayo, el Día de la Familia en la ciudad, promoviendo en los medios de comunicación y tecnologías que disponga, su difusión y promoción a nivel público y privado, resaltando las buenas prácticas que promuevan la institución familiar, promocionando a la familia como ámbito de socialización democrática”.

Así mismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, además, el 15 de mayo de cada año como el ‘Día Internacional de la Familia’, desde 1994, en reconocimiento de las numerosas contribuciones realizadas por las familias a los esfuerzos encaminados a alcanzar el desarrollo de las ciudades y países.

¿Por qué son importantes las familias?

• Las familias son los escenarios de socialización primaria. Allí aprendemos el respeto por el otro, la tolerancia, la escucha y demás valores que se fortalecen en la escuela, el barrio y los diferentes entornos.

• Las familias son lugar de encuentros y desencuentros, por esto siempre existen los conflictos, pero es allí donde podemos aprender cómo solucionarlos sin agresión.

• En las familias existe el vínculo, el afecto y el amor, por esto es una oportunidad de construir tejido social y aportar a la democracia.

• Respetar las diferencias, ayuda a construir y fortalecer la familia.

• El respeto en la familia es un acto de amor.

 
 
Facebook

  X / Twitter

Bogotanos celebraron con menos violencia este Día de la Madre

 foto de mama con su bebe

 
• Por tercer año consecutivo bajan en Bogotá los indicadores de seguridad durante la celebración del Día de la Madre.

• Los homicidios se redujeron 22 %, pasando de 9 muertes en la celebración del año pasado, a 7 casos en 2019.

• Durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa se viene logrando disminuir año a año la violencia en este tipo celebraciones, gracias al trabajo articulado, comunidad, Policía y Distrito.

Bogotá, D.C mayo 13 de 2019. Gracias al buen comportamiento de los ciudadanos y al trabajo de la Alcaldía de Bogotá y de la Policía Metropolitana, la ciudad tuvo una celebración del Día de la Madre con menos violencia.

Según las autoridades, tanto los homicidios, como las riñas y las lesiones personales registraron una disminución en comparación con el mismo fin de semana del año pasado.

Según la Alcaldía de Bogotá, los homicidios se redujeron un 22 %, pasando de 9 muertes en la celebración del año pasado a 7 casos en 2019.

Además las Comisarias de Familia del Distrito habilitadas para el fin de semana realizaron 144 atenciones.

En cuanto a las riñas, se presentó una disminución del 4 %. Las lesiones personales también cayeron en cerca de un 30 %.

Para el secretario de seguridad, Jairo García, esta reducción en los indicadores de seguridad se debe al trabajo conjunto de la ciudadanía, la Policía Metropolitana y las autoridades distritales que apoyaron los operativos de inspección, vigilancia y control.

El secretario agregó, "Destaco la colaboración de la ciudadanía que este año nos aportaron más. Las llamadas a la línea 123 reportando incidentes aumentaron este año. Pasamos de recibir el año pasado 60 mil llamadas a tener 90 mil".

Por su parte, el secretario de gobierno, Juan Miguel Durán, aseguró que más de 900 establecimientos de comercio fueron verificados durante el fin de semana, gracias a los operativos de control. "Durante los operativos se sellaron de manera temporal 401 bares, 15 con cierres definitivos. Además, se incautaron 181 botellas de licor adulterado y 601 botellas de cerveza vencidas", sostuvo.

Las autoridades de Bogotá destacaron que durante la administración del alcalde Enrique Peñalosa se viene logrando disminuir año a año la violencia en este tipo celebraciones, gracias al trabajo articulado, comunidad, Policía y Alcaldía.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

6 Comisarías de Familia estarán en servicio en celebración del ‘Día de la Madre’

 foto de mujer con una rosa

 
• El sábado, 11 de mayo, estarán en servicio dos Comisarías de Familia atendiendo las 24 horas: Engativá y CAPIV, en Paloquemao.

• El domingo, 12 de mayo, apoyarán cuatro despachos comisariales: Kennedy, Ciudad Bolívar, Bosa y Suba, en horario de 3 p.m. a 11 p.m.

• En el año 2018 asistieron a las Comisarías de Familia, durante el fin de semana de la celebración del ´Día de la madre´, un total de 131 personas a solicitar servicios y adicionalmente se recepcionaron 107 casos de violencia intrafamiliar relacionados con la celebración

Bogotá, mayo 10 de 2019. El fin de semana del ‘Día de la Madre’ se convirtió históricamente, en una de las fechas más violentas del año, por tal razón la Alcaldía, de Enrique Peñalosa, presentó la estrategia para que el mejor regalo que se les dé a las mamás en su día sea una celebración en paz.

Y dentro de esta estrategia, las Comisarías de Familia de Integración Social prestarán servicio especial, desde el viernes 10 de mayo hasta el domingo 12 de mayo, de la siguiente manera:

• Viernes 10 de mayo:
Diez comisarías semipermanentes con turnos de 7 a.m., a 3 p.m., y de 3 p.m. a 11 p.m., ubicadas en Ciudad Bolívar, Fontibón, Rafael Uribe Uribe, Kennedy, Suba, Engativá, Usaquén, San Cristóbal y Bosa.

22 comisarías diurnas en horario de 7 a.m. a 4 p.m.
2 comisarías permanentes con atención las 24 horas: Engativá, ubicada en la Calle 71 No. 73A-44 PI.2 Barrio Boyacá Real, y el Centro de Atención Penal Integral a Victimas (CAPIV), ubicado en la Avenida 19 No. 27-09 Piso 1 y 3.

• Sábado 11 de mayo:
Dos comisarías permanentes con atención las 24 horas: Engativá y CAPIV.

• Domingo 12 de mayo:
Seis comisarías prestarán los servicios: Dos con servicio 24 horas y cuatro en horario de 3 p.m., a 11:00 p.m.
Comisarías permanentes con atención las 24 horas: Engativá y CAPIV, en Paloquemao.
Comisarías en horario de 3 p.m., a 11 p.m., así:
Kennedy: transversal 73 D (Av 1 Mayo) No 38C - 72 Sur
Ciudad Bolívar: diagonal 62 No. 20 F - 20 Sur, piso 2, Complejo Administrativo y Judicial Ciudad Bolívar.
Bosa: carrera 81D No. 59A - 59 sur. (Barrio Argelia Casa de Justicia).
Suba: carrera 59 No. 131 A – 15. (Ciudad Jardín Casa de Justicia Satélite Niza).

Es importante mencionar que las víctimas de violencia intrafamiliar que acudan a las Comisarías de Familia, durante el fin de semana, serán atendidas por un equipo interdisciplinario conformado por comisario, psicólogo y trabajador social brindando la atención, orientación y referenciación que se requiera en cada uno de los casos.

La Secretaría Distrital de Integración Social invita a la ciudadanía a celebrar el ‘Día de la Madre’ de manera pacífica y a promover relaciones armónicas y diálogos que permitan la solución de conflictos, aportando así a la construcción de entornos protectores para tener una ‘Bogotá que Teje y Protege Familias’. 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

El regalo perfecto para las madres es una celebración pacífica

 foto de funcionaria y policia nacional

 
• Los homicidios y las lesiones han registrado reducciones significativas durante la celebración del Día de las madres en años anteriores.

• La Línea Púrpura Distrital recibe llamadas las 24 horas del día para orientar a las mujeres frente a inquietudes o afectaciones.

• Más de 3.000 policías garantizarán la seguridad de los bogotanos durante el fin de semana del día de la madre.

• Se realizarán intervenciones de control y prevención en zonas de rumba y a comercio dedicado al expendio de bebidas alcohólicas.

Bogotá, D.C. 10 mayo de 2019. Para seguir salvando vidas durante la celebración del Día de la Madre, el Distrito implementa a partir de hoy, un plan de contingencia para acercar la oferta de servicios sociales a la comunidad que permita atender y orientar a la ciudadanía ante cualquier problema. Además, se realizarán actividades de prevención y control en toda la ciudad.

El plan consiste en habilitar seis comisarías de familia y Casas de Justicia con horarios especiales para la atención de personas que quieran solucionar sus problemas de forma pacífica. Además, se realizarán jornadas de orientación para prevenir delitos de género. También, se activará la alerta verde hospitalaria en las redes públicas y privadas. Se realizarán operativos de control de embriaguez para evitar accidentes viales. Operativos de Inspección, Vigilancia y Control a establecimientos de comercio y se reforzará la seguridad con 3 mil policías para el fin de semana de madres.

La Administración del Alcalde Enrique Peñalosa confía en que estas fechas especiales se pueden celebrar sin violencia dado que, en los últimos años, el comportamiento de los bogotanos se ha mejorado reduciéndose el número de homicidios y lesiones personales.

Integración Social

La Secretaría Social confirmó que seis Comisarías de Familia atenderán durante el fin de semana a través de las Casas de Justicia y contarán con personal especializado para la solución pacífica de conflictos que se puedan presentar durante la celebración del Día de las Madres.

El sábado 11 de mayo estarán en servicio 2 Comisarías de Familia con atención las 24 hora: Engativá y Capiv en Plaoquemao.
El domingo 12 apoyarán 4 despachos comisariales: Kennedy 4, Ciudad Bolívar 2, Bosa 1 y Suba 1 en horario de 3 pm a 11 pm.
 
Mujer

La Secretaría de la Mujer realizará una jornada de orientación, asesoría jurídica y sensibilización sobre los Derechos Humanos de las Mujeres, con el objetivo de prevenir las violencias basadas en género y brindar orientación.

Esta jornada se desarrollará en la localidad de La Candelaria, una de las localidades con mayor índice de denuncias por violencias contra la mujer. Desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. en la Carrera 7 entre Calles 12 y 13 (zona peatonal), las mujeres también recibirán capacitación en la Ruta Única de Atención para las Mujeres que son víctimas de algún tipo de violencia y otros servicios institucionales a los que pueden acceder de manera gratuita en cualquier localidad de Bogotá.

Salud

La Secretaría de Salud anunció la activación de la alerta verde hospitalaria en las redes pública y privada, desde el viernes 10 de mayo a las 6:00 p.m. hasta el lunes 13 de mayo a las 6:00 a.m.

Esta alerta comprende la disposición del recurso humano y técnico de los centros hospitalarios públicos y privados de la ciudad para atender de forma rápida cualquier emergencia. El Distrito solicitó a los prestadores de servicios de salud de la ciudad activar el Plan Hospitalario de Emergencias (PHE) y reportar cualquier novedad al Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE).

Movilidad

En materia de tránsito, la Secretaría Distrital de Movilidad realizará 12 operativos de control de embriaguez y espacio público desde el viernes 10 de mayo hasta el domingo 12 de mayo.

También se realizará el acompañamiento con el Grupo Guía, similar al implementado en los “Planes Éxodo y Retorno”. Los controles se harán en las entradas y salidas de la ciudad: Autopista Norte, Autopista Sur, Avenida Circunvalar y Avenida Calle 80. La ciclovía dominical operará normalmente desde las 7 am hasta las 2 pm.

Seguridad

En cuanto a seguridad y convivencia, la Administración Distrital realizará permanentes controles a establecimientos dedicados al expendio y consumo de bebidas alcohólica. La Secretaría de Gobierno liderará una intervención en los principales puntos de comercialización de licor en 19 localidades de la ciudad.

Además, la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia llegará a las 10 principales zonas de rumba de la ciudad con la campaña “Farra en la Buena”, para prevenir riñas y alteraciones del orden público que se puedan presentar a las afueras de los bares y discotecas.

Las Casas de Justicia Móvil recorrerán varios puntos priorizados de la ciudad para brindar asesoría en temas de justicia y servir como canal de denuncia ante delitos o contravenciones que afecten a la ciudadanía.

Las Casas de Justicia de Ciudad Bolívar, Bosa, Suba, Fontibón y Kennedy tendrán jornada especial de atención los días: sábado de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y el domingo desde la las 3:00 pm hasta las 11:00 p.m.

Policía Metropolitana de Bogotá

La Policía Metropolitana de Bogotá pondrá a disposición de la ciudad 3.000 policías que harán presencia en los principales puntos de aglomeración, como centros comerciales, parques y zonas de rumba.

TransMilenio

El Sistema de Transporte Masivo Transmilenio tendrá servicio extendido hasta medianoche teniendo en cuenta la jornada “Bogotá Despierta” organizada por Fenalco.

El Alcalde Enrique Peñalosa hizo un llamado a los bogotanos a denunciar cualquier hecho delictivo a través de la Línea 123 y recordó a las mujeres que pueden comunicarse de forma gratuita a la Línea Púrpura Distrital - 018000112137, las 24 horas del día, los siete días a la semana, donde un equipo de profesionales les brindará orientación frente a las inquietudes o afectaciones a las que puedan ser víctimas. 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

Bogotanos realizarán un gran corazón para el ´Día de la Familia´, este 15 de mayo

 foto de personas formando un corazon

 
• La cita es a las 9 a.m., en el parque de ‘Los Periodistas’, este 15 de mayo, para realizar el corazón más grande de Bogotá.

• El reto es tomarse una foto con la familia, responder la pregunta ¿cómo demuestras amor a tu familia?, y compartir la imagen con la respuesta en nuestras redes sociales @integracionbta con la etiqueta #BogotáTejeYProtegeFamilias para así formar la galería virtual de la ciudad.

Bogotá, mayo 7 de 2019. El emblemático parque de ‘Los Periodistas’, en el centro de Bogotá, será el escenario ideal para que, tanto la ciudadanía como servidores públicos del Distrito, se reúnan y formen un corazón gigante en medio del icónico lugar, como símbolo de unión, afecto y amor para celebrar el Día de la Familia, este próximo miércoles 15 de mayo.

A partir de muestras artísticas, la ciudadanía celebrará que Bogotá está compuesta por diferentes familias unidas por el amor, el respeto y el diálogo.

Además de ello, se invita a la ciudadanía para que se tome una fotografía con sus familias, responda la pregunta ¿cómo demuestras amor a tu familia?, y comparta la imagen con la respuesta en redes sociales con la etiqueta #BogotáTejeYProtegeFamilias para así formar la galería virtual de la Ciudad.

La campaña se adelanta en el marco de la estrategia Distrital ‘Familias que Tejen y Protegen’, la cual busca reconocer los vínculos y el afecto por el que están unidas las familias y promoverlas como ámbito de socialización democrática contribuyendo al desarrollo de sus capacidades como familias tejedoras de redes y protectoras de sus integrantes y de la ciudad.

La celebración se realiza en cumplimiento al Acuerdo 604 de 2015, que ordena a las entidades del Distrito, “organizar y celebrar cada 15 de mayo, el Día de la Familia en la ciudad, promoviendo en los medios de comunicación y tecnologías que disponga, su difusión y promoción a nivel público y privado, resaltando las buenas prácticas que promuevan la institución familiar, promocionando a la familia como ámbito de socialización democrática”.

Así mismo, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, además, el 15 de mayo de cada año como el ‘Día Internacional de la Familia’, desde 1994, en reconocimiento de las numerosas contribuciones realizadas por las familias a los esfuerzos encaminados a alcanzar el desarrollo de las ciudades y países.

¿Por qué son importantes las familias?

• Las familias son los escenarios de socialización primaria. Allí aprendemos el respeto por el otro, la tolerancia, la escucha y demás valores que se fortalecen en la escuela, el barrio y los diferentes entornos.
• Las familias son lugar de encuentros y desencuentros, por esto siempre existen los conflictos, pero es allí donde podemos aprender cómo solucionarlos sin agresión.
• En las familias existe el vínculo, el afecto y el amor, por esto es una oportunidad de construir tejido social y aportar a la democracia.
• Respetar las diferencias, ayuda a construir y fortalecer la familia.
• El respeto en la familia es un acto de amor.
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 18 Julio 2025

Los CLOPS orientaron su gestión hacia ocho políticas públicas prioritarias, en junio

Los CLOPS orientaron su gestión hacia ocho políticas públicas prioritarias, en junio
• Se realizaron doce sesiones de los Consejos Locales de Po...
Familia 18 Julio 2025

Bogotá da un paso clave para garantizar justicia familiar con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Bogotá da un paso clave para garantizar justicia familiar con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
• 115 integrantes de los equipos interdisciplinarios y 22 c...
Vejez 18 Julio 2025

Doris Guaje: un vida renovada gracias al Centro Día Casa de la Sabiduría Años Dorados

Doris Guaje: un vida renovada gracias al Centro Día Casa de la Sabiduría Años Dorados
• Tras varias situaciones difíciles de la vida, Doris encon...
Footer