- Territorio
Del Centro de Desarrollo Comunitario a tener su propio negocio, la historia de una diseñadora gráfica y una arquitecta
• Las socias Naidely Barreto y Jenny Aguirre han abierto su propio local en el centro comercial Galerías, donde venden sus tejidos e insumos, y desde hace un mes imparten un taller personalizado de manualidades y crochet.
• El Centro de Desarrollo Comunitario Pablo de Tarso de Tunjuelito ofrece cursos y talleres en diversas áreas, como manipulación higiénica de alimentos, bioseguridad aplicada a estética y belleza, patronaje deportivo, manejo de máquinas de confección, Excel y Word básico, y repostería, con inscripciones disponibles en la página de la Secretaría de Integración Social.
Bogotá, D.C., junio 17 de 2024. Todos los martes y jueves por la mañana, un grupo de mujeres emprendedoras se reúnen con el objetivo de perfeccionar una de las técnicas de costura a mano más antiguas: el tejido con agujas y el crochet. El punto de encuentro es el Centro de Desarrollo Comunitario Pablo de Tarso, en la subdirección local de Tunjuelito.
Entre las participantes se encuentran Naidely Barreto, diseñadora gráfica, y Jenny Aguirre, arquitecta. El crochet, una técnica de tejido a mano que utiliza un gancho para formar cadenas con hilos, unió a Naidely, una venezolana del estado Zulia, y a Jenny, una bogotana. Hoy, ambas son inseparables socias en su propio emprendimiento.
“El CDC me parece interesante por la labor que manejan y me fascina porque me ha permitido estudiar desde cero la repostería, a manejar la técnica de crochet, que es diferente, y los brumis con lo que he aprendido a elaborar muñecos. Ya llevo mi segundo muñeco y me encanta”, dice Naidely, quien confiesa que Bogotá, es su segundo hogar tras 5 años de permanencia.
“Trabajamos con lana, macramé y trapillo para elaborar canastas, cestas, bolsos y ropa de bebé, que es una de mis especialidades. En este arte, vamos aprendiendo poco a poco, y ya hemos creado rosas, prendas y bolsos con nuestro propio estilo y creatividad. Además, he aprendido repostería y ahora hago cheesecake de frutos rojos, ponqués y tortas de tres leches,” comenta Naidely.
Naidely asegura que no podría haber encontrado una mejor socia que Jenny Aguirre, una arquitecta bogotana residente en el barrio Muzu, que está encantada con todo lo que ha logrado desde el Centro de Desarrollo Comunitario. Tras terminar su carrera, Jenny se inscribió en el CDC, donde estudió inglés, arte country, muñequería, pastelería y repostería.
“Mi carrera es muy a fin a lo que hago, por eso me gustan las manualidades y el diseño de hogares. Elaboro tapetes, canastas, moisés para bebés, trabajamos la decoración y hacemos remodelaciones. A esto se suma lo que hemos aprendido sobre repostería, por lo que agradecemos y corremos la voz para que más personas utilicen estos servicios que nos presta el CDC”, enfatizó Jenny.
Las socias se conocen desde hace un año y, gracias a lo aprendido, han puesto en marcha su propio local en el centro comercial Galerías, donde venden sus tejidos e insumos. Desde hace un mes, también imparten un taller personalizado de manualidades y crochet. Su mayor aspiración es participar en la próxima feria del hogar.
Para quienes estén interesados en inscribirse en los cursos y talleres que ofrece el Centro de Desarrollo Comunitario Pablo de Tarso, pueden hacerlo a través de la página de la Secretaría de Integración Social: https://www.integracionsocial.gov.co/, sin necesidad de ir en persona.
Actualmente, hay oportunidades para el mejoramiento de ingresos económicos en áreas como manipulación higiénica de alimentos, bioseguridad aplicada a estética y belleza, patronaje deportivo, manejo de máquinas de confección, Excel y Word básico, y repostería, entre otros.