- Territorio
Así se vivió la jornada IntegrArte Al Parque
• En el marco de la recuperación de este espacio público, el Distrito desarrolló actividades para los habitantes de ese sector y para que las familias se apropien de este lugar.
• Dentro de la jornada, la Secretaría Distrital de Integración Social ofertó sus servicios.
Bogotá, D.C., diciembre 27 de 2024. Un día de fiesta con bailes, comparsas, obras de teatro y dos carpas con la oferta institucional de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) se vivió el pasado 20 de diciembre en el parque Nacional, lugar recuperado recientemente por el Distrito para el deleite de las familias. Las presentaciones en tarima estuvieron a cargo de cada subdirección de la SDIS.
Durante el desarrollo del evento se presentaron grupos de comparsa y baile de las localidades de Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Engativá y Usme. Uno de los actos fue el realizado por las niñas, niños y adolescentes de los Centros Amar y Abrazar, en el que mostraron una fusión de baile y música árabe y japonesa.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, quien estuvo presente en la jornada, destacó la importancia de la recuperación del parque Nacional. “La Secretaría Distrital de Integración Social no se ha ido del parque ni se irá, solamente se transforma en la adaptación, la entrega y el bienestar de este bien público para el disfrute de la gente”, destacó el secretario.
El grupo Jumbao del Centro Abrazar, las Cruces, a la cual asiste población migrante realizó una muestra de música con tambores y bombos. “Trabajamos en el tema de inclusión y lenguaje de señas para los niños y niñas. Es un proyecto que lleva aproximadamente un año, en el que cada uno de ellos desde su visión y experiencia han elegido creer en este proyecto tan especial”, destacó Alexander Gallego, profesor.
Agregó que la experiencia en este evento fue muy enriquecedora y el objetivo era presentarla de una manera lúdica y divertida, garantizando la participación de diferentes escenarios e involucrando a la comunidad que rodea el sector.
La jornada inició desde las 7 de la mañana hasta las 4 de la tarde y en las carpas estuvo presente la subdirección LGBTI y el programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) con todos sus servicios.