Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Distrito se unió al Día Internacional de la visibilidad ‘Trans’

 
·  Apoyando a la campaña ‘Píntate una uña fucsia por la visibilidad’, liderada por la fundación GAAT, (Grupo de Acción  & y Apoyo a Personas Trans), el Distrito acompañó al sector LGBTI en el día de la visibilidad ‘trans’ conmemorado este 30 de marzo.
 
Bogotá, 31 de marzo de 2017. A propósito del Día Internacional de la Visibilidad ‘Trans’, que se conmemoró este 30 de marzo, la Administración Distrital  mediante la Secretaría  de Integración Social, apoyó la iniciativa que lideró la fundación GAAT, (Grupo de Acción  & y Apoyo a Personas ‘Trans’) donde a través de la campaña ´Píntate una uña fucsia por la visibilidad’ sensibilizó a la ciudadanía de diferentes contextos, pintándose una uña como manifestación de solidaridad con las personas ‘Trans’.
 
“Se realizó una actividad donde la Alcaldía  Mayor de Bogotá apoyó el grupo de personas tansgeneristas del GAAT, donde acompañamos el evento de movilización social y no institucional, enfatizándonos en generar una función de compañía y visibilización donde el estado pone su granito de arena en estas iniciativas que buscan los derechos del respeto y diversidad”, aseguró Doris Mejía, subdirectora de asuntos LGBT y quien estuvo acompañando la jornada.
 
Es importante destacar que el día de la visibilidad ‘Trans’ nació desde el 2009  como una acción  dedicada a la celebración de las personas ‘trans’ y la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas de esta población.
 
Por otro lado, Lorena Duarte, artista de Integración Social se pronunció la importancia de conmemorar este día. “De un tiempo para acá hemos trabajado el tema de visibilizar los derechos de las personas ‘Trans’. Hoy más que todo le queremos decir a toda la sociedad que existimos, que somos como cualquier otra persona o ser humano, queremos ser profesionales y como todos además, tenemos sueños, tristezas y alegrías, salimos a apoyar esta iniciativa de pintarle una uña a las personas, para que se solidaricen y se sensibilicen con el respeto hacia nosotros”, aseguró conmocionada y feliz.
 
Finalmente, la Secretaría de Integración Social, ratifica su compromiso en la lucha por  los derechos humanos,  de estas  personas que hacen parte del  sector LGBTI y por seguir realizando actividades que reafirmen a esta población y rechacen cualquier tipo de discriminación contra la misma.
 
 
 
Facebook

Personas de los sectores LGBTI dijeron ´No a la discriminación´

 
• Cerca de 100 personas de los sectores LGBTI se reunieron en el CAIDS de Teusaquillo para conmemorar el día de la ‘cero discriminación’.
 
•  En Bogotá el 69.4%  de las personas de los sectores LGBTI expresaron  haber sido discriminadas por su orientación sexual, según Planeación.
 
•  En lo corrido del año  se invertirán más de 2 mil millones de pesos para combatir la discriminación
 
Bogotá, 2 de marzo de 2017. Escribiendo en un papel  como símbolo significativo de aquello por lo que  se han sentido discriminados, cerca de 100 personas de los sectores LGBTI en Bogotá, conmemoraron el  día internacional de la ‘Cero  discriminación’ en el centro comunitario LGBT de Teusaquillo de la Secretaría Distrital de Integración Social.
 
La  iniciativa contó además con un cine foro, cena y concierto para los asistentes,  con el  objetivo de visibilizar las dimensiones y matices de la discriminación, que trascienden las orientaciones sexuales e identidades de género, promoviendo la solidaridad hacia la prevención, mitigación y eliminación de la misma.
 
“Hoy digo No a la discriminación, porque la sola palabra es de un amplio sentido;  no solo por  las personas de los sectores LGBTI, sino también otro tipo de población como las personas con discapacidad. Es importante cambiar y empezar a racionalizar nuestro actuar, entender que es una nueva era, con unos nuevos pensamientos y porque no, unas buena personas que debemos aceptar como son”, expresó José Luis Rojas, miembro de los sectores LGBTI.
 
Durante el 2016 la Secretaría de Integración Social  brindó servicios integrales a 10.863 personas de los sectores LGBTI a través de  los Centros Comunitarios.
 
Por otro lado, Doris Mejía, subdirectora para asuntos LGBT de la SDIS, expresó el compromiso de la ´Bogotá Mejor para Todos´ con las personas de los sectores LGBTI de la ciudad. “Estamos trabajando con la Dirección  de Diversidad Sexual,  el IDPAD y  las secretarías de Gobierno y Planeación, en la construcción de una ruta de atención para las personas de los sectores LGBTI, nuestro compromiso es garantizarles el acceso a todos los servicios, construyendo los imaginarios que tienen que ver con la homo-negativa de las personas de los distintos sectores”.
 
De esta forma, la Secretaría de Integración Social, ratifica su compromiso en la lucha por  los derechos humanos,  de estas  personas que hacen parte del  sector LGBTI. 
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

Sectores LGBTI inician talleres para cultivar sus propios alimentos

 
Bogotá, 19 de enero de 2016.  Con el buen ánimo de aprender  a cultivar sus propios alimentos  artesanales, como mermeladas y productos caseros medicinales con las plantas sembradas en la huerta del centro comunitario LGBTI de Mártires, en el centro de la ciudad, cientos de jóvenes de los sectores LGBTI y comunidad,  iniciaron el primer taller del año, en agricultura urbana para fortalecer los espacios ambientales en la ciudad  y disminuir la percepción de discriminación a las personas de los sectores LGBTI.
 
“En nuestra huerta comunal tenemos plantas como aromáticas, tomillo y caléndula que fueron sembradas entre los sectores LGBTI y personas afrodescendientes  meses atrás. A nivel personal esta experiencia de recibir unos talleres en agricultura urbana es muy grato, ya que aprendemos mediante el arte, la siembra, cultivo y cuidado de las plantas, la agricultura no está en las grandes empresas si no que nace con nosotros desde el mismo  colegio”, expresó María Fernanda Trujillo participante de la actividad.
 
El propósito de la huerta comunitaria LGBTI, es generar una cultura de la agricultura urbana y posicionar el uso de las plantas medicinales alimenticias y esotéricas de la comunidad.
 
Por su parte, Antonia Marichaleon de la Subdirección de Asuntos LGBT  de la Secretaría de Integración Social, habló sobre la importancia de estos procesos entre la comunidad y los sectores LGBTI para la no discriminación a esta población. “Este proceso nace con la importancia de fortalecer los  procesos comunitarios y espacios ecológicos que permiten el acercamiento entre las personas de los sectores LGBTI y la comunidad para generar diferentes espacios. Invitamos a todos los ciudadanos hacer parte de estos talleres de agricultura urbana para que nos ayuden y continúen construyendo espacios más ambientales y tolerantes con la comunidad LGBTI”.
 
Los talleres  de agricultura urbana se realizarán  nuevamente el miércoles 25 y martes 31 de enero en el centro comunitario LGBTI Zona Centro en la Cra 14 Bis # 21-05 de 10:00 am a 12:00 pm.
 
“Queremos enviarle un mensaje a los  sectores LGBTI y comunidad en general, para que sepan que siempre serán bienvenidos  en el centro LGBT, a visitar y ser parte de la construcción de la  huerta  y participar de los talleres que se están brindando”, aseguró María Fernanda Trujillo colaboradora de la iniciativa.
 
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

En 2017 se invertirán más de 2 mil millones de pesos para combatir la discriminación en Bogotá

 
·  En Bogotá el 69.4%  de las personas de los sectores LGBTI expresan haber sido discriminadas por su orientación sexual.
·  Los 2 mil millones  de pesos serán invertidos a través del proyecto Distrito Diverso
· En 2016 la Secretaría de Integración Social atendió 10.863 personas de los sectores LGBTI a través de los servicios de atención integral.
 
Bogotá 28 de febrero de 2017.  A propósito del día Mundial de la Cero Discriminación que se conmemorará este 1 de marzo, la Secretaría Distrital de Integración Social invertirá para este 2017 más de 2 mil millones de pesos, para luchar contra la discriminación hacia las personas de los sectores LGBTI en la ciudad.
 
Es importante destacar que la Administración  Distrital  a través de la ´Bogotá Mejor para Todos´ viene trabajando mediante el proyecto Distrito Diverso la discriminación contra la población LGBTI, incluyendo el enfoque diferencial en relación con las orientaciones sexuales e identidades de género en proyectos y servicios sociales atendiendo de manera equitativa.
 
Durante el 2016 Integración Social brindó servicios integrales a 10.863 personas de los sectores LGBTI en los Centros Comunitarios.
 
Finalmente para conmemorar este importante día, la Secretaría de Integración Social realizará diferentes actividades en el Centro Comunitario LGBT de Teusaquillo, para Visibilizar las dimensiones y matices de la discriminación, promoviendo la prevención, mitigación y eliminación de la misma con las siguientes.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

Integración Social lamenta el fallecimiento de persona de los sectores LGBTI

 

 

 

Bogotá, 12 de enero de 2017.  La Secretaría Distrital de Integración Social lamenta profundamente el fallecimiento de ´María Paula´, mujer transgenerista, quien perdió la vida el pasado miércoles 11 de enero, en horas de la tarde.

 

Desde el conocimiento de la noticia, la Secretaría Distrital de Integración Social realizó acompañamiento de la situación y prestó apoyo a la familia con el proceso de gastos funerarios para el sepelio.

 

La entidad envía un sincero mensaje de condolencias a la familia de María Paula, reconocida como parte de los sectores sociales LGBTI en la localidad de los Mártires, ubicada en el centro de la ciudad y extenderá el correspondiente proceso de acompañamiento psicosocial y jurídico que se requiera.

 

El caso será materia de investigación  por las autoridades correspondientes, quienes determinarán las causas del fallecimiento de ´María Paula´.

 

La Secretaría Distrital de Integración Social, rechaza cualquier tipo de violencia física o verbal contra las personas LGBTI e invita a la ciudadanía a construir una ciudad basada en condiciones de respeto por la diversidad para todos y para todas. 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 29 Septiembre 2023

De la Alcaldía de Bogotá llega un barco cargado de buenas noticias para niñas, niños y adolescentes

De la Alcaldía de Bogotá llega un barco cargado de buenas noticias para niñas, niños y adolescentes
• 300 niñas, niños y adolescentes, representantes de las 20...
Emergencia Social y Natural 29 Septiembre 2023

Participar del Simulacro Distrital de Evacuación puede salvar vidas en una emergencia real

Participar del Simulacro Distrital de Evacuación puede salvar vidas en una emergencia real
• Este 4 de octubre, en Bogotá, se llevará a cabo el Simula...
Infancia y Adolescencia 29 Septiembre 2023

Se posesionaron los nuevos consejeros y consejeras en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes

Se posesionaron los nuevos consejeros y consejeras en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes
• Una fiesta de colores y juegos fue el escenario para reun...