- Infancia y Adolescencia
El Distrito se tomó la Zona T para restablecer los derechos de 15 niñas, niños y adolescentes en contexto de mendicidad
• Un equipo interinstitucional, liderado por la Secretaría de Integración Social, hizo presencia en la localidad de Chapinero con toda su oferta de servicios para la primera infancia, infancia y adolescencia, con el objetivo de restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes para prevenir el trabajo infantil y mendicidad.
• Además, la entidad realizó una movilización social con la comunidad a través de la estrategia ‘la mendicidad acaba con los sueños de la niñez’. La ciudadanía recibió volantes con un código QR para que puedan reportar algún caso de trabajo infantil.
Bogotá, D.C., febrero 8 de 2025. En una jornada de prevención contra el trabajo infantil y mendicidad en el Parque El Nogal, ubicado en la Zona T de Chapinero, la Secretaría Distrital de Integración Social, junto con la Personería de Bogotá, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía de Infancia y Adolescencia, adelantó acciones para el restablecimiento de los derechos de 15 niñas, niños y adolescentes, de los cuales 13 son indígenas y 2 de flujos migratorios.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo aseguró: “Chapinero es una localidad en donde el riesgo es alto. Tenemos varios puntos, por ejemplo, en la zona T se encuentran bastantes niños en contextos de mendicidad. El poder adquisitivo de la población que entrega limosna genera cierta permanencia de población pobre y vulnerable o aquella que se dedica a actividades de mendicidad se quedan ahí. En diciembre de 2024, por ejemplo, de 208 niños en situación de riesgo, el 73% eran indígenas, el 5 % eran migrantes y el 22 % restante eran de otros grupos poblacionales”.
En esta jornada, también, se realizó una movilización social con la comunidad a través de la estrategia ‘la mendicidad acaba con los sueños de la niñez’. Además, a la ciudadanía se le entregaron volantes con un código QR para que puedan reportar algún caso de mendicidad infantil, es decir, que cuando alguien identifique a las niñas y niños en cualquier riesgo asociado a la alta permanencia en calle y a estar mucho tiempo solos y solas en casa lo puedan denunciar.
Con estas intervenciones en territorio, y con el equipo de la Subdirección para la Infancia de la Secretaría Distrital de Integración Social, el objetivo es responder con acciones concretas a vulneraciones y amenazas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, como el reclutamiento, uso y utilización por actividades económicas ilegales; permanencia en calle, acompañamiento laboral, trabajo infantil, mendicidad, entre otros.
Entre abril y noviembre de 2024, Integración Social realizó 35 recorridos territoriales en la Zona T y logró identificar y caracterizar diversos fenómenos, generando procesos de sensibilización a 188 familias.
Las entidades que acompañaron este ejercicio son el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía de Infancia y Adolescencia, la Personería Distrital, Migración Colombia y las Secretarías de Gobierno, Movilidad., Salud y la de Seguridad, Convivencia, la Defensoría del Pueblo y la Alcaldía Local de Chapinero.